Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Por: | Fecha: 2004

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC trabajan en programas de capacitación a nivel local para impulsar, entre otros, la comercialización y la calidad de los productos agropecuarios con la finalidad de satisfacer las exigencias de los consumidores y lograr ubicarlos en mercados internacionales. En este empeño se hace necesario incentivar una adecuada cultura exportadora que permita asegurar el cumplimiento de procesos y normas fitosanitarias que algunos productores desconocen y que les limitaría la labor que se debe cumplir desde las fincas para garantizar la exportación de sus productos y lograr un acceso real al mercado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medidas fito y zoosanitarias para el comercio de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa de desarrollo y ejecución del sistema de vigilancia fitosanitaria y diagnóstico vegetal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A rational basis for planing a program of agricultural mechanization in Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del Cauca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Por: Angélica Sandoval Aldana | Fecha: 2018

La agroindustria rural incluye las opciones de microempresas, pequeñas y medianas unidades productivas e inclusive grandes complejos agroindustriales, manejados a través de formas asociativas diversas; así como las actividades artesanales de carácter familiar o no asalariada. Su objetivo es contribuir al aumento de los ingresos del pequeño y mediano agricultor como un medio para alcanzar su bienestar. Colombia es un país hortofrutícola por excelencia, pero uno de sus principales problemas es la falta de una producción que garantice la continuidad, volumen y calidad de la materia prima, especialmente de frutas y verduras. Sin embargo algunas frutas tales como el aguacate, presentan una alta trayectoria productiva y grandes áreas cultivadas en el departamento del Tolima, por lo que se les debe generar posibilidades de transformación tanto a pequeña como a mediana escala.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Por: Andrea Navarrete Fernández | Fecha: 2021

Este manual tiene como objetivos contribuir a que los ganaderos, asociaciones y extensionistas: 1. Amplíen los conocimientos sobre indicadores de calidad de leche en finca como elementos que contribuyen al mejoramiento de su producción. 2. Conozcan el fundamento de las pruebas tamiz realizadas para determinar la calidad de leche cruda. 3. Implementen pruebas rápidas de calidad de leche cruda en centros de acopio o fincas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Manual de pruebas rápidas en laboratorios lácteos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contenido de minerales en grano, harina y salvado de variedades de quinua.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  No solo pastos come el ganado : una experiencia de los productores de las veredas San Francisco, Peñas Blancas y Tamarindo en el municipio de Neiva, departamento del Huila /

No solo pastos come el ganado : una experiencia de los productores de las veredas San Francisco, Peñas Blancas y Tamarindo en el municipio de Neiva, departamento del Huila /

Por: Bogotá (Colombia) Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria | Fecha: 1990

La presencia de vacas enfermas con Mastitis en el hato hará que la producción de leche disminuya, se dañe la leche obtenida de vacas sanas, se enfermen otras vacas y se obtenga una menor rentabilidad de su finca. Con el estudio de esta cartilla aprenderá unas técnicas para introducir medicamentos por el conducto del pezón, ya sea en ungüentos o en /1 qui dos, para curar enfermedades de la ubre, evitar el contagio a otras vacas y vender leche no contaminada, para que no se perjudique la salud de los consumidores. Si usted después de haber aplicado los medicamentos correctamente observa que la ubre tratada se recupera y vuelve a producir leche habrá aprendido la técnica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación de medicamentos intramamarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de larvas o chizas en el suelo

Manejo de larvas o chizas en el suelo

Por: Norma Constanza Vásquez Acosta | Fecha: 2018

Se describen organismos y métodos para el control biológico del insecto conocido como Chisa, Coleóptera:mellonthidae en el municipio de Cajamarca, departamento del Tolima con énfasis en el uso de los hongos entomopatógenos Metarhizium anisopliae y Beauveria Bassiana en cultivos de hortalizas. Se señala la producción masiva del hong y su aplicación en el campo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de larvas o chizas en el suelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas sostenibles en el sistema productivo de caña panelera.

Prácticas sostenibles en el sistema productivo de caña panelera.

Por: Gustavo Maldonado Ferrucho | Fecha: 2018

En esta publicación se reúnen los principales componentes de manejo del sistema de producción de caña panelera, validados o ajustados por Corpoica, en los cuales se incluyen la renovación de socas, el uso de residuos orgánicos para la producción de abonos y la diversificación del cultivo de caña con cultivos intercalados y prácticas agroforestales
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas sostenibles en el sistema productivo de caña panelera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones