Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2050 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lavabotas de bajo consumo

Lavabotas de bajo consumo

Por: Andrés Felipe Cadavid Osorio | Fecha: 2022

Martin is a student who is very passionate about science...which makes him very unpopular at school. One day, while sitting absent-minded on the school bus, he is dropped off at a bus stop earlier than usual and soon realizes that something is terribly wrong...he finds himself in the middle of a vast prehistoric land! He discovers a tunnel that leads him to a small village populated by early humans. Martin looks to help them out by teaching them what he knows about science, including some of his special inventions. The book contains a series of humorous sketches and strips, which have narrative and visual counterpoints between the modern world of Martin and the Jurassic one. A new book series by Philip Osbourne, International Bestselling Author of Diary of Nerd, soon to be an animated TV series, about a contemporary boy dealing in a Jurassik World...with humorous and educational results.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Humor
  • Literatura
  • Educación

Compartir este contenido

Jurrasik Diaries

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Porcinaza líquida, el aprovechamiento total de un subproducto

Por: | Fecha: 2018

La utilización de la porcinaza como blofertillzaclón y como fuente para producir blogás, transforma la porcinaza en un blofertillzante de gran valor, que le permite al porcicultor obtener unos beneficios y además ayuda a reducir el Impacto ambiental que se puede ocasionar al hacer un manejo Inadecuado de ésta, ya sea en vertimientos directos a cuerpos de agua o disponiéndola en el suelo sin control. El buen aprovechamiento de la porcinaza inicia desde la buena producción del cerdo, mientras más eficiente ysana sea la producción, se producirán excretas con menos contenido de nutrientes y más fáciles de aplicar al campo. En la cartilla # 4 del programa de divulgación ambiental de la Asociación Porkcolombla - Fondo nacional de la Porcicultura, se enseña cómo aprovechar integralmente la porcinaza en otras labores agropecuarias, mostrando las cualidades que tiene como subproducto y a la vez los impactos ambientales que se dejan de producir al usarla correctamente
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Humor
  • Educación

Compartir este contenido

Digger and Daisy Vol #3: Digger and Daisy Go to the Doctor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hagamos nacionalismo cultivemos el fique materia prima para los empaques cordeles y artesanias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Documento conpes economico 4068 Politica Nacional de Lectura Escritura Oralidad y Bibliotecas Escolares

Documento conpes economico 4068 Politica Nacional de Lectura Escritura Oralidad y Bibliotecas Escolares

Por: Departamento Nacional de Planeacion DNP | Fecha: 2021

La apropiacion de la cultura oral y escrita y las multiples practicas de la lectura la escritura y la oralidad son consideradas factores clave para el desarrollo integral de los individuos desde etapas tempranas de la vida hasta la edad adulta No obsta
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho
  • Educación

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4057Concepto favorable a la Nacion para contratar un emprestito externo con la banca multilateral hasta por USD 80 millones o su equivalente en otras monedas destinado al financiamiento parcial de apropiaciones presupuestales del Ministerio de Educacion Nacional y la Unidad Administrativa Especial de Alimentacion Escolar Alimentos para aprender en reconocimiento a resultados que se alcancen a traves del programa para mejorar la equidad las competencias socioemocionales y los aprendizajes Promise

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Líneas y variedades promisorias de soya (Glycine Max L. Merrill), con adaptación específica a los agroecosistemas de la Orinoquia y Valle del Cauca.

Líneas y variedades promisorias de soya (Glycine Max L. Merrill), con adaptación específica a los agroecosistemas de la Orinoquia y Valle del Cauca.

Por: Samuel Caicedo Guerrero | Fecha: 2018

El presente documento muestra como en Colombia la superficie dedicada al cultivo de la soya no ha escapado de la disminución progresiva de los cultivos transitorios durante los últimos años, y por ello no alcanza a suplir el 10% de la demanda nacional, que supera las 920.000 toneladas anuales. Es por ello, y con el propósito de contar con nuevas alternativas de producción para las diferentes zonas productoras de soya del país, que dentro del programa de mejoramiento se tuvo como finalidad la evaluación de nuevas líneas promisorias de soya generadas en el mismo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Documento conpes economico 4056Declaracion de Importancia Estrategica del Proyecto de Inversion Construccion Mejoramiento y Dotacion de Espacios de Aprendizaje para la Prestacion del Servicio Educativo e Implementacion de Estrategias de Calidad y Cobertura Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Construcción de indicadores de ecoeficiencia para la altillanura plana en los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, departamento del Meta

Por: María del Pilar Hurtado | Fecha: 2018

Desde la década del setenta, el término ecoeficiencia ha sido adaptado a una gran cantidad de actividades productivas de la sociedad, centrado en la medición del progreso o crecimiento respecto a los bienes y servicios naturales que se producen o se consumen, bajo la premisa de generarlos utilizando menos energía y recurso. Los índices de eficiencia en la producción agrícola están determinados por la capacidad productiva de los cultivos adaptados a la oferta ambiental natural disponible. Sin embargo, no están definidos los indicadores que permitan comparar la eficiencia de L150 de los recursos naturales frente a diversos sistemas productivos agrícolas y su manejo, con beneficio recíproco de sostenibilidad ambiental, económica y social. El presente documento contiene los resultados de la investigación realizada para determinar algunos indicadores relacionados con la ecoeficiencia en cuatro sistemas de producción agrícola comparados con las sabanas nativas en la Altillanura plana departamento del Meta. Las mediciones realizadas en el año 2011 presentan una alternativa metodológica para comparar los cambios de las propiedades físicas, químicas y biológicas en el suelo, la emisión de gases de efecto invernadero y la producción de biomasa aérea, con la rentabilidad económica y el capital social vinculado a cada sistema productivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Covid-19 (Enfermedad)
  • Derecho
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Decreto 20 de 2021

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la espinaca.

El cultivo de la espinaca.

Por: J.R. Henao Sandoval | Fecha: 2018

Las espinacas tienen gran cantidad de vitaminas A, B y C, necesarias para mantener una buena salud. Se cultivan por las hojas, las cuales tienen un sabor muy agradable. Se da en los climas templados y fríos, preferiblemente bajo temperaturas entre 14 y 18 grados centígrados. Prefiere suelos franco-arenosos, con alto contenido de materia orgánica y bien drenados. Las variedades son: Viroflay, Híbrido 612 chesapcake, Nuevo Zelanda, América y Giant Nobel. Se propaga por semillas. El control de malezas se debe hacer de modo manual. Es sensible a plagas como los áfidos y las enfermedades más frecuentes son el mosaico y mildeo velloso. Se puede cosechar desde cuando tenga 5 ó 6 hojas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Documento Conpes economico 4040Pacto Colombia con las Juventudes Estrategia para Fortalecer el Desarrollo Integral de la Juventud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Corpoica aporte regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Por: | Fecha: 2023

La variabilidad climática, exacerbada por el cambio climático, ha incrementado la frecuencia de los eventos extremos, y los desastres de tipo natural, que generan considerables pérdidas económicas y oportunidades para lograr un mayor y mejor desarrollo, al evidenciar la necesidad de implementar medidas para el conocimiento y la reducción del riesgo. En este contexto, los esfuerzos en todos los niveles: nacional, departamental y municipal, han estado orientados a responder a las demandas vinculadas a los desastres climáticos; dentro de ellos, uno de los grandes desafíos es fortalecer los sistemas de alerta temprana y su articulación con los diferentes niveles del Estado. Un Sistema Participativo de Alertas Agroclimáticas Tempranas (SPAAT) es la sumatoria de diferentes acciones articuladas que permiten contar con: información climática de centros meteorológicos especializados a nivel mundial y nacional, con el fin de generar pronósticos acerca de la intensidad de los eventos climáticos que se pueden presentar (ej. predicciones climáticas del IDEAM); información climática proveniente de centros de investigación locales, que ayuden a complementar la información a nivel nacional; y conocimientos tradicionales de las comunidades acerca del cambio y de la variabilidad climática. Esto con el fin de determinar qué medidas de reducción (prevención y mitigación) se pueden implementar para enfrentar las amenazas climáticas y de esta manera ayuda a reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de los sistemas productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas participativos de alertas agroclimáticas tempranas (SPAAT): cartilla No.3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Por: Ovidio Rincón Sepúlveda | Fecha: 2018

Confederación Cauchera Colombiana - CCC pone a disposición de los agricultores el programa dfitosanitario del cultivo del caucho. Para ello se presenta esta cartilla, buscando que los e capacitación participativo para el manejo beneficiarios del proyecto identifiquen las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo del caucho, y que además conozcan las técnicas y métodos efectivos para lograr un control adecuado en lo económico y sin perjuicio del medio ambiente, todo esto enmarcado dentro del concepto del Manejo Integrado de Plagas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Adopción de medidas para el manejo fitosanitario del cultivo del caucho natural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones