Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cultivo comercial del repollo morado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la producción y escalamiento de semilla de yuca (Manihot esculenta) de calidad

Manual para la producción y escalamiento de semilla de yuca (Manihot esculenta) de calidad

Por: Jorge Luis García Herazo | Fecha: 2022

El objetivo de este manual es dar a conocer los procedimientos para la producción de semilla de calidad de los materiales de yuca para los diferentes usos. Complementariamente, se describe el paso a paso para la producción de semilla de calidad por parte de los productores, de tal manera que se garanticen buenos rendimientos de raíces y calidad de la semilla para siembras futuras. El presente manual está dirigido a productores, asistentes técnicos y comunidad científica en general, para asegurar la producción de semilla de calidad de yuca con alta calidad física y fisiológica, así como con alto grado de pureza varietal. El productor puede producir semilla de alta calidad, mediante la aplicación de las medidas y normas contenidas en este manual, con las cuales conserva las características del material de yuca.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la producción y escalamiento de semilla de yuca (Manihot esculenta) de calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

Por: Jorge Cadena Torres | Fecha: 2018

La berenjena es una hortaliza que ha ido adquiriendo importancia económica y social en la Región Caribe, donde se ha incorporado fuertemente en la dieta alimenticia de sus habitantes. Las variedades utilizadas para la siembra son las mismas que originalmente llegaron a Colombia con los inmigrantes árabes y libaneses, las cuales han sido conservadas y multiplicadas por años por los agricultores de esta región. Con el fin de sentar las bases para el inicio de un programa de mejoramiento genético de dicha especie, se adelantó por parte de investigadores de CORPOICA y la Universidad de Córdoba un proyecto para la recolección de los genotipos criollos utilizados por los campesinos colombianos. Después de tres años de investigaciones, en las cuales se llevó a cabo el estudio, caracterización y evaluación de los genotipos recolectados, y después de superar las pruebas de adaptabilidad, se seleccionaron dos genotipos para multiplicar y entregar la semilla a los productores: COlS y C029.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

C015 Y C029 nuevas variedades de berenjena para la región Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de elaboración de productos lácteos fermentados.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para la elaboración de panela

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para la elaboración de panela

Por: Martha Marina Bolaños Benavides | Fecha: 2024

Este manual pone a disposición de los productores, extensionistas y tomadores de decisiones un conjunto de prácticas y tecnologías sostenibles amigables con el ambiente que impulsan la Política de Crecimiento Verde en el cultivo de caña para la elaboración de panela. Las recomendaciones que presenta no solo contribuyen a mejorar el desempeño y la gestión del sector panelero, sino además a promover, entre otros, la conservación de los suelos y el agua, la captura de carbono, la reducción de gases de efecto invernadero y la resiliencia del sistema productivo a la variabilidad y el cambio climático. De esta manera, facilita la apropiación de conocimiento en el sector panelero y lo motiva a transitar hacia una economía circular, especialmente con el uso de la biomasa residual
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para la elaboración de panela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta

Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta

Por: Yeraldine Vargas Valenzuela | Fecha: 2021

La Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta, compila el trabajo realizado de manera conjunta entre rectores, docentes, estudiantes y familias de las instituciones educativas Héctor Iván Hernández, Nuevo Horizonte y Santa Teresa, la Dirección de Bienes Públicos Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Grupo de Apoyo del Ministerio de Educación Nacional y AGROSAVIA.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

Por: Ricardo Reyes | Fecha: 2018

Para alcanzar una agricultura sostenible, se requiere que los productores realicen un cambio cultural en sus prácticas agrícolas actuales, que adquieran competencias laborales adecuadas y que establezcan una visión empresarial que a su vez, les permita producir alimentos inocuos, de alta calidad, rentables, amigables con el ambiente y que generen beneficios. Con el ánimo de apoyar e impulsar uno de los propósitos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, encaminado a fortalecer la asistencia técnica agrícola a nivel nacional, Corpoica ha desarrollado esta cartilla para que sirva de guía a los asistentes técnicos en la implementación de las BPA. Con esta herramienta los asistentes técnicos pueden entender de manera sencilla el alcance de la Resolución ICA No. 4174 del 6 de noviembre de 2009 en Buenas Prácticas Agrícolas –BPA, en la producción primaria de frutas y vegetales para consumo en fresco y de este manera dar cumplimiento a los requisitos tendientes a la certificación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tomate de árbol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modelo de producción de leche en zona cafetera: día de campo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de desarrollo agropecuario del Municipio de Yopal :Informe final (primera parte).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones