Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Por: | Fecha: 2021

La presencia de las tropas en los territorios de La Miranda, transitados por campesinos, civiles protegidos por el DIH, creó para ellos el riesgo de padecer los efectos de las acciones bélicas de la subversión dirigidas a la fuerza pública, incluso aquellas ejecutadas con armas prohibidas por el DIH. El daño padecido por el señor Giraldo, que concretó un riesgo de naturaleza excepcional creado por el Estado, revistió tal gravedad que excedió las cargas que normalmente deben soportar los particulares como contrapartida de las ventajas que resultan de las funciones públicas de defensa la seguridad, la integridad del territorio y el orden constitucional, en el marco del conflicto armado, por lo que resulta imputable al Estado.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La consulta previa de obras, proyectos y actividades : preguntas frecuentes en el marco de la actuación defensorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Por: | Fecha: 1996

Agricultura sostenibles imitar la naturaleza. Sostenible indica que el agricultor se sostiene en lo económico, sin agotar el suelo. Deja la tierra a sus hijos con igual o mejor fertilidad y logra una vida digna. preservando el medio ambiente. Es una lástima que graves carencias de cultura de mecanización, en centros educativos, de extensión tecnológica y capacitación, contribuyan a las realidades la agricultura insostenible y a la crisis actual del campo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Agricultura sostenible :programa para demostrar cultivos sostenibles.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Por: Jorge Luis Parra Arango | Fecha: 2018

Las enfermedades causadas por parásitos internos, tienen importancia económica en los bovinos, especialmente en los animales jóvenes con edades entre los 4 a 18 meses, durante el periodo de crecimiento, época en la cual son más susceptibles y se aprecian los efectos más graves como enfermedad y muerte. Los gusanos adultos presentes en el tubo digestivo del animal, producen huevos o larvas que son excretadas a través a través de la material fecal.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de consulta sobre algunos parásitos internos que afectan los bovinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La brucelosis serio riesgo para la salud humana.

La brucelosis serio riesgo para la salud humana.

Por: H. Narváez González | Fecha: 1996

La Brucelosis es una enfermedad infecciosa que afecta a los I animales domésticos como' bovinos, equinos, cerdos, ovinos, cabras y caninos, también puede afectar al hombre En las hembras, la brucelosis se caractenza por la presentación de abortos, retención de placenta yen los machos se presenta mfiamaclón de los testículos (orqwtlS). mfección de las glándulas seminales, en ocasiones hay artritIs y disminución de la fertilIdad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La brucelosis serio riesgo para la salud humana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocine fácil con ... Colanta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

Por: José Félix Lafaurie Rivera | Fecha: 2018

La tierra ha sido muchas cosas durante la historia de la humanidad. En sus estadios primitivos fue un bien indiferente, tanto por su disponibilidad como por la ignorancia sobre sus posibilidades de explotación productiva. Luego pasaría a ser expresión de pertenencia para los colectivos que se fueron conformando como poblados, ciudades y naciones. Habían nacido las fronteras, pero al interior de ellas aún tenía una concepción comunitaria, o bien, era propiedad del gobernante. Así fue durante casi toda la Edad Media. Pero el proceso tenía que derivar hacia la propiedad privada. Y dentro de ese contexto, la tierra se convirtió en factor de riqueza y de poder económico, social y político
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La tierra y el desarrollo rural en Colombia :una propuesta de política pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de la vid (vitis vinifera y V. labrusca) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo de la vid (vitis vinifera y V. labrusca) :medidas para la temporada invernal.

Por: María Eugenia Rodríguez | Fecha: 2018

El cultivo de la vid llegó a América con los españoles. Se atribuye a los jesuitas el inicio del cultivo de la vid para la elaboración de vinos, hace aproximadamente 400 años, quienes plantaron cepas de la variedad Mission grape en Estados Unidos. En diferentes regiones del Nuevo Continente empezó a fabricarse vino para oficios religiosos; esto causó alarma en España, pues América podría ser autosuficiente en la producción de vino, por lo cual Felipe II restringió la introducción de nuevas cepas y el cultivo de la vid. No obstante lo anterior, en muchas regiones americanas persistió el cultivo de viñedos (California, en Estados Unidos, por ejemplo; hacia el sur del Continente se destacan las plantaciones vinícolas de Chile y Argentina). Hacia 1925 (aproximadamente) se inició en Colombia el cultivo de uva de mesa en el norte de Valle del Cauca; en 1976 se fundó la Casa Grajales en La Unión (Valle), que inició la fabricación de vinos de mesa y continuó la comercialización del fruto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la vid (vitis vinifera y V. labrusca) :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suelos, árboles y praderas en el bajo Cauca antioqueño

Suelos, árboles y praderas en el bajo Cauca antioqueño

Por: Cipriano Arturo Diaz Diez | Fecha: 2018

En las regiones localizadas en la zona de vida Bbh-T, una de las actividades pecuarias más frecuente es la ganadería. En la zona del Bajo Cauca, esto no es una excepción y se ha venido trabajando en los últimos tiempos con la idea del silvopastoreo. Las condiciones edafoclimáticas y socioeconómicas de la región han llevado a sus gentes a ejercer una gran presión sobre el bosque original, no solo en busca de "tierras frescas" para su actividad económica, sino también como combustible siempre necesario, hasta hace solo unos pocos años, para la cocción y preparación de sus alimentos. Razón por la cual creímos que había llegado el momento de iniciar la reconstrucción del medio ambiente de la subregión, a través de un concepto tecnológico nuevo para la región de la explotación ganadera, principal renglón de su economía, como lo es el silvopastoreo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suelos, árboles y praderas en el bajo Cauca antioqueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Epidemiología vegetal: programas nacionales de sistemas de producción

Epidemiología vegetal: programas nacionales de sistemas de producción

Por: | Fecha: 2018

El país no dispone de un sistema nacional de investigación epidemiológica que genere información sobre la detección, dinámica y evolución de plagas, enfermedades y malezas en cultivos comerciales. Dos grandes componentes definen el programa. Uno, conformado por las actividades de detección y diagnóstico de problemas fitosanitarios. Y un segundo, lo constituyen los estudios epidemiológicos dirigidos a cuantificar la influencia de factores bióticos y abióticos sobre la dinámica poblacional de insectos, patógenos o malezas y su efecto en la producción de cosechas. El diagnóstico por sí mismo ha seguido un esquema generalmente pasivo. En muchos casos, limitado a la identificación de un agente causal de enfermedad o daño, a través de métodos convencionales carentes de rapidez y sensibilidad. Para que adquiera mayor importancia y dinamismo, se requiere desarrollar métodos diagnósticos eficientes y debe apoyarse en estudios epidemiológicos de campo a fin establecer la importancia económica del problema en estudio en una área determinada y el efecto de variables físicas, químicas o biológicas en su desarrollo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Epidemiología vegetal: programas nacionales de sistemas de producción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones