Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Programa regional de producción unidad operativa Caquetá :v.3.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo productivo para la sostenibilidad técnica y financiera del pequeño, mediano y gran volumen de producción agropecuaria :manual de capacitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor

Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor

Por: Guillermo Leon Cruz P. | Fecha: 2018

La característica fundamental de la agricultura latinoamericana es la existencia simultanea de un sector agrícola empresarial pequeño, pero, altamente comercializado y de un gran número de minifundios que funcionan a nivel de subsistencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Breve descripción de una metodología para evaluar la competencia por luz, agua y nutrientes en cultivos asociados a nivel de pequeño agricultor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos en la supervisión de la asistencia técnica pecuaria en los CRECED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Por: José Dairo Barreto Osorio | Fecha: 2018

El maíz es una especie vegetal que pertenece a la Clase Angiosperma, Subclase Monocotyfedoneae, 0rden Glumiflorae, Familia Graminácea, Género Za, Especie nnysL. (Ternnova, 1997). En el nuevo mundo, el maíz es considerado el principal cereal domesticados y fue la base alimenticia de las civilizaciones Maya, Azteca e Inca. Las teorías genéticas sobre el origen del maíz son muy diversas, pero parece bastante claro que se 0riginó com0 planta cultivada en algún lugar de América Central. Desde su centro de origen, el maíz se difundió por casi toda América y, tras el descubrimiento de esta, por el resto del mundo; es actualmente uno de los cereales más cultivados. Las principales zonas de cultivo son los Estados Unidos, América Central, Argentina, Brasil, Europa Suroriental, China, África del Sur e Indonesia (Terranova, 1997).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Maíz dulce: hibrido de maíz dulce Primetime, en el sistema de camas plastificadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enfermedades del tomate y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico y plan de manejo integral de la subcuenca binacional del río Tachira, parte alta y media

Diagnóstico y plan de manejo integral de la subcuenca binacional del río Tachira, parte alta y media

Por: Hernando Méndez Aldana | Fecha: 2018

En los últimos años se han venido realizado grandes esfuerzos para atender integral y ordenadamente las áreas fronterizas. Cada área tiene características particulares, las cuales configuran un sistema de ocupación espacial variado, con una dinámica propia, pero con una gama de problemas comunes que reflejan la necesidad de una efectiva y eficiente intervención para atender su problemática con equipos binacionales. Constituye una prioridad para ambos países el ordenamiento del territorio de los espacios fronterizos, tomando en consideración el uso racional y la preservación de los recursos naturales renovables, así como la ocupación armónica del territorio. Por otra parte la práctica integracionista que Venezuela y Colombia vienen realizando en los últimos años, a través de posturas declarativas y firma de acuerdos no sólo ha contribuido a fortalecer las relaciones entre ambos países, sino que ha tenido una influencia importante en sus zonas limítrofes en la rectificación y fortalecimiento de sus políticas de fronteras.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Población rural

Compartir este contenido

Diagnóstico y plan de manejo integral de la subcuenca binacional del río Tachira, parte alta y media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Por: Adriana Carolina Peña Holguín | Fecha: 2018

La uchuva se encuentra posicionada como una fruta exótica en el mercado europeo, en donde los principales importadores y consumidores son Alemania, Bélgica y Holanda. En Europa la uchuva fresca se importa desde Colombia (primer productor en el mundo), Zimbawe y otros países productores como Nueva Zelanda, Estados Unidos y Ecuador (Restrepo, 2008). Actualmente Estados Unidos es un mercado en desarrollo para la uchuva, ya que el consumo de frutas frescas se ha incrementado considerablemente. En el 2004 la importación de frutas representó casi 21% del mercado de frutas en Estados Unidos y desde el 2000, la participación de las frutas importadas en el mercado ha crecido en 1% por año. Las diez principales frutas importadas por los Estados Unidos son banano, uva, piña, lima, mango, plátano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual de prácticas de cosecha y acondicionamiento de la uchuva con fines de exportación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valor nutritivo de los forrajes

Valor nutritivo de los forrajes

Por: F. Segura Canizales | Fecha: 2018

El trópico ofrece posibilidades de rendimientos ganaderos por unidad de superficie y de hábitat económica que supera en gran escala a las perspectivas actuales e Industrias futuras, gracias al potencial de los recursos disponibles tanto forrajeros herbáceos como arbioreos y a los productos y subproductos de Ia agricultura y la agroindustria En nuestro medio, dentro de la gran vanidad de estos recursos es indiscutible la importancia de los órdenes botánicos que agrupan a las gramíneas y leguminosas por su valor nutritivo y adaptación a diversas zonas ecológicas ; sin embargo, existe un abundante número de plantas con potencial forrajero pertenecientes a diferentes botánicas, desafortunadamente poco conocidas en cuanto a sus valores, usos y mareo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valor nutritivo de los forrajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Susceptibilidad de varias cepas de Boophilus microplus a diferentes compuesto acaricidas

Susceptibilidad de varias cepas de Boophilus microplus a diferentes compuesto acaricidas

Por: Jesús Antonio Betancourt E. | Fecha: 2018

Ocho cepas puras de la garrapata Boophilus microplus denominadas Campobello, Tinajas, Danubio, Piedras Gordas, Palmira, Camaguey, Esmeraldas y San Felipe procedentes de los municipios de El Tambo, Santander de Quilichao, Cartago, Zarzal, Palmira, Palestina, Manizales y Mariquita, y una cepa de referencia,fueron examinadas, mediante las t&nicas de inmersión de teleoginas y mortalidad larvaria, para determinar su susceptibilidad a concentraciones de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 3.0 veces la recomendada por el productor de los compuestos Flumetrina Alfacipermetrina, Amitraz, Deltametrina y Lambda Cyalotrina. El trabajo se desarrolló, entre octubre de 1991 y mayo de 1992 en el laboratorio de ectoparásitos del ICA en su Centro de Investigación Palmira. Bajo las condiciones en las cuales se realizó el estudio los resultados llevaron a las siguientes conclusiones: -La susceptibilidad de una cepa de garrapata a un acaricida requiere de los resultados aportados para ambas pruebas (inmersión de teleoginas y mortalidad larvaria) las cuales se complementan. -Las cepas Campobello, Tinajas, Danubio, Piedras Gordas, Palmira y Camaguey aparecen como resistentes a los compuestos Flumetrina, Alfacipermetrina, Deltametrina y Lambda Cyalotrina pero sensibles al compuesto Amitraz. -La cepa Esmeraldas fue resistente a los compuestos Alfacipermetrina y eltametrjna y sensible a Flumetrina, Amitraz y Lambda Cyalotrina. -La cepa San Felipe presentó resistencia a Flumetrina y Lambda Cyalotrina y sensible a Alfacipermetrina, Amitraz y Deltametrina. El compuesto Amitraz fue consistente en su efectividad tanto frente a adultos como a larvas de todas las cepas estudiadas, con excepción de la cepa Campobello en cuanto a mortalidad larvaria. -La aparición de resistencia al compuesto Lambda Cyalotrina, no introducido aún al mercado colombiano, por parte de varias cepas, sugiere resistencia cruzada con compuestos piretroides en uso desde hace varios años en el país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Susceptibilidad de varias cepas de Boophilus microplus a diferentes compuesto acaricidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones