Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Por: Emilio García Gutiérrez | Fecha: 2018

Actualmente hay dos enfoques que Se vislumbran en el panorama de la investigaci6n agrícola. El Primero sigue los lineamientos dictados por los paises de un mayor grado de desarrollo y pregonan técnicas tendientes a obtener maximas producciones por unidad de superficie en determinados cultivos. Las metodologtas de éste enfoque consideran cultivo como el centro de la investigación y los factores de producci6n los hacen coincidir con las lineas de especializaci6n de los investigadores, por ejemplo fitopatologta, entomología, mejoramiento genético, suelos etc. Este enfoque adémas del trabajo en Centros Experimentales , considera como fase de comprobación el realizar ensayos a nivel de finca conocidasen nuestro medio como "pruebas Regionales". Al final se obtienen paquetes de recomendaciones que con frecuencia es la sumatoria de paquetes individuales dictados por los diferentes investigadores correspondientes a su propia especialidad, sin considerar el tipo de usuario al cual va dirigido.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la generación y transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Malezas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evite el corazón negro de la piña.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recolección mecánica

Recolección mecánica

Por: | Fecha: 2018

La agricultura ha venido tecnificándose en base a los descubrimientos de sistemas y métodos, con los cuales se le proporciona al hombre la ayuda necesaria para obviar el gran esfuerzo en producir los alimentos o material primas indispensables para su subsistencia. Es así, como anteriormente la recolección del algodón se hacia exclusiva-mente a mano, con los grandes esfuerzos y los inevitables problemas que de ella se derivan. Pensando en los problemas de la recolección manual, las corpahias dedicadas a producir maquinaria agrícola lanzaron al mercado la cosechadora mecánica de algodón, con la cual se obvian algunos problemas de la recolección manual.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Recolección mecánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones para el ordenamiento y planificación de los recursos de la tierra de acuerdo con su aptitud de uso

Orientaciones para el ordenamiento y planificación de los recursos de la tierra de acuerdo con su aptitud de uso

Por: Julio Enrique Gómez Mesa | Fecha: 2002

La planificación territorial se define como el proceso de evaluación del potencial biofísico, tecnológico, social, económico, cultural y político de un país, una region, una localidad o un área en particular (inclusive un precio), con el fin de seleccionar usos óptimos de la tierra y proyectar su implementación en términos espacio-temporales. Los propósitos del ordenamiento y planificación territorial están orientados a generar procesos de desarrollo sostenible, entendido este como el mejoramiento social y económica (satisfacción de las necesidades y valores), dc todos los grupos humanos presentes en una unidad territorial. Debe lograrse promoviendo la conservación de los recursos naturales y brindando la posibilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer igualmente sus propias necesidades. Existen diferentes niveles de planificación nacional, regional, local, sub local, predial. Cada nivel de planificación demanda información con su correspondiente nivel dc detalle.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para el ordenamiento y planificación de los recursos de la tierra de acuerdo con su aptitud de uso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uchuva para exportación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo

Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo

Por: Dubert Yamil Cañar Serna | Fecha: 2022

Desde tiempo atrás, el productor de semilla de yuca afronta diversos retos que han limitado el buen desempeño dentro de la cadena de abastecimiento y logística de producción y acondicionamiento del material de siembra de calidad. Entre las brechas identi­ficadas se encuentra la incidencia de plagas y enfermedades, la resiliencia al cambio climático, el desalineamiento de los inventarios y la calidad de la semilla en uso. Este último factor se ha convertido en una de las claves para mejorar el desempeño agrícola en las unidades productivas. Por eso, este manual propone recomendaciones mínimas requeridas para producir semilla con atributos de calidad, originadas desde la ciencia y la tecnología, con el objetivo de salvaguardar plenamente los atributos sanitarios, genéticos, físicos y ­fisiológicos del material de reproducción para su puesta en práctica en campo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Higiene y sanidad industrial

Higiene y sanidad industrial

Por: | Fecha: 2018

La industria alimenticia debe caracterizarse, por elaborar productos de la mis alto calidad y el mínimo costo. Para lograrlo se hace necesario conseguir materias primas de óptima calidad, sistemas de transformación adecuadas, personal calificado y un eficiente manejo de la sanidad e higiene industrial. La higiene en general hace referencia: a la limpieza y pulcritud del personal, la planta, maquetaría, utensilios, al manejo de materias primas etc. ya que las practicas seguras de sanidad e higiene evitaran el desarrollo de microorganismos patógenos como bacterias y hongos que podría ocasionar efectos graves en la salud de los consumidores del producto.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Higiene y sanidad industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de abonamiento para el cultivo de la papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de técnicas de en microbiología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones