Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Razas bovinas criollas y colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Por: Silvio Guzmán | Fecha: 1994

La historia de los pastos en la región Caribe, como en la mayoría de las regiones Colombianas, ha experimentado una serie de cambios fundamentales a partir del ingreso de los ganados bovinos y equinos a América con el advenimiento de los colonizadores españoles. los animales herbívoros que habitaban las llanuras del Caribe permitan la oferta de proteínas, de origen animal necesarias para la alimentación del hombre precolombino, la densidad de población existente no exigía una alta presión de producción de carne o leche, pero en la medida en que fueron creciendo y organizándose las poblaciones humanas y con el cambio de los hábitos alimenticios impuestos por la nueva cultura, la necesidad de cultivar pasturas mejoradas, importadas o nativas fue una exigente realidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sales minerales para el Catatumbo.

Sales minerales para el Catatumbo.

Por: H. Castro Ardila | Fecha: 2018

Se analiza la variación en el contenido mineral de algunas especies forrajeras del municipio de Tibú, Norte de Santander, a través de diferentes épocas del año. Se discute la fertilidad de los suelos de la región con características fuertemente ácidas, bajo contenido de materia orgánica, pobres en fósforo y bajos en magnesio y potasio y con alta saturación de aluminio. Del análisis de los pastos se deduce que el calcio mostró niveles bajos en las especies estudiadas, con mayor concentración en las épocas de sequía, la concentración de fósforo en los forrajes resultó crítica en verano e inverno y el magnesio presentó contenidos aceptables para suplir las necesidades diarias y el potasio mostró niveles altos que permiten prescindir de él en las mezclas minerales. El azufre resultó aceptable en ambos períodos estudiados, en tanto que el zinc se manifestó deficiente, así como el cobre, que junto con el fósforo constituyen factores limitantes en la producción animal. Se presentaron concentraciones muy superiores de las requeridas en elementos como hierro y manganeso. Se concluye que asumiendo un buen manejo de las praderas y de la carga animal se puede garantizar un adecuado suminstro de materia seca que junto con la provisión de elementos deficitarios como fósforo, calcio, azufre, zinc, resultaría en incrementos significativos de la producción y fertilidad del ganado
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sales minerales para el Catatumbo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Por: | Fecha: 2018

Este documento reúne de manera sencilla dos grandes aspectos del desarrollo agroforestal. En primer lugar se hace referencia a los conceptos básicos de la agroforestería sobre la base de tres interrogantes: que es agroforestería, el por qué de la agroforestería y como aplicar y entender la agroforestería, mas un análisis estructural y funcional de los sistemas agro forestales y como diseñar un sistema agroforestal, mirando las ventajas y desventajas del sistema. En segundo lugar se presenta lo que se ha denominado un estudio de caso, sobre la adopción y aplicación de estos conceptos en un proceso de rehabilitación de suelos y reconversión del uso de la tierra
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brico - 27/04/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ABC del Bebé - 26/09/17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brico - 01/11/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ser Padres - 22/12/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Brico - 01/07/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones