Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Por: Santafé de Bogotá (Colombia) Instituto Colombiano Agropecuario | Fecha: 2018

Hoy hace treinta anos inició labores el Instituto Colombiano Agropecuario. Heredó las funciones de la División de Investigaciones Agropecuarias del ministerio del ramo, la cual, bajo la orientación de la Fundación Aockefeller, adelantaba las tareas de generación y adaptación de tecnologías para el desarrollo del agro colombiano. Consecuente con este origen, y con las tendencias en boga en aquella época, la actividad del Instituto se orientó fundamentalmente hacia la obtención de materiales mejorados que reportaran mayores rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Por: Mercedes del Pilar González | Fecha: 2018

El aguacate Persea americana Mili. es una fruta tropical con creciente aceptación entre los consumidores, gracias a su contenido nutricional y a las diferentes opciones que ofrece para consumo fresco y procesado (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, 2014). La variedad Hass representa una oportunidad para el sector agrícola colombiano, por su posibilidad para la exportación. En el marco de los recientes tratados de libre comercio, en el que Colombia tiene gran potencial como productor y exportador de frutas y vegetales frescos hacia destinos como Estados Unidos, es necesario superar las restricciones de tipo fitosanitario que limitan el comercio, específicamente para la exportación de este producto (MADR, 2006; Proexport, 2011 ).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Por: Ofelia Trillos González | Fecha: 2018

El desarrollo sustentable en el marco de la formación de extensionistas comunitarios para la producción de semillas de papa, parte del abordaje de la problemática no solo del cultivo de la papa, sino también de la relación existente entre la naturaleza y la sociedad. Este documento a través de una metodología de desarrollo de núcleos temáticos y en forma participativa hacen fácil el aprendizaje y la recordación de los contenidos mediante la participación de los diferentes usuarios los cuales logran desarrollar las unidades de: el desarrollo sustentable, la cosecha y la postcosecha de la papa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bijao :un empaque para la certificación de origen del bocadillo Veleño.

Bijao :un empaque para la certificación de origen del bocadillo Veleño.

Por: Jhon Jairo Cáceres Rios | Fecha: 2018

Cartilla en la que se presenta una propuesta para la implementación de buenas prácticas agrícolas y buenas prácticas de manufactura que mejoren los aspectos críticos del cultivo y producción del bijao (heliconia bihai), cuyas hojas procesadas se usan como empaque del bocadillo veleño. Iniciando con una serie de datos de caracterización socioeconómica de ésta actividad, se aborda la temática de los aspectos del cultivar con temas como: establecimiento del cultivo, siembra, abonamiento, malezas, plagas, enfermedades, efectos del clima, aspectos técnicos de la cosecha, corte de la hoja y transporte. A continuación se explica todo lo relativo al procesamiento del empaque de bijao incluyendo: recepción de materia prima, tratamiento térmico, propuesta de construcción y partes que conforman el horno, descripción de implementos, lavado de las hojas, secado, adecuación del empaque
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Bijao :un empaque para la certificación de origen del bocadillo Veleño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción y manejo de semilla de caña panelera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander.

Análisis de los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander.

Por: G. Hernández Mantilla | Fecha: 2018

Se analizan los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander, las características naturales de la región y su contexto socioeconómico. Se describen los agroecosistemas prioritarios para climas cálido y medio y para los pisos térmicos frío y muy frío, por provincias de humedad y posiciones geomorfológicas. Se incluyen los agroecosistemas agrícolas, pecuarios y forestales. Se formulan algunas condiciones del estudio en relación con los procesos de migración campo-ciudad, la concentración de la propiedad territorial, la relación costo de insumos-precio del producto, la comercialización de la producción, las limitaciones para acceder al crédito, la agroindustria y el nivel de vida de los productores
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de los sistemas agropecuarios del departamento de Norte de Santander.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alimentos concentrados para ganado lechero

Alimentos concentrados para ganado lechero

Por: | Fecha: 2022

La Cooperativa Lechera Colanta pone a disposición del productor tres tipos de alimentos concentrados para vacas lecheras: Fertileche Selección, Fertileche Corriente, Delta Leche y un alimento especial para crío y levante de terneras. Estos productos, de acuerdo con la calidad y cantidad de postqs del que Usted dispongo, le ayudaran a llenar los requerimientos nutricionales de sus animales paro garantizar así uno máxima producción de leche en condiciones rentables y proteger el estado corporal, reproductivo y sanitario de sus animales. En la formulación de estos alimentos, se utilizan materias primos de óptima calidad, evaluados en el laboratorio de alimentos de Colanta, para determinar su contenido nutricional y de esta manero producir alimentos con una composición garantizada.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alimentos concentrados para ganado lechero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación técnica para la producción y comercialización de la Guayaba.

Capacitación técnica para la producción y comercialización de la Guayaba.

Por: R. Gómez Santos | Fecha: 2018

En Colombia la guayaba ocupa un lugar importante dentro de los frutales por su extensión, volúmenes de producción y desarrollo agroindustrial. En los últimos años se ha despertado un gran interés por el consumo de esta fruta creando una gran expectativa, y posibilidades de mejoramiento de la producción y comercialización. Sin embargo, tales proyecciones no podrán alcanzarse si no se superan los actuales niveles de producción, calidad y presentación en el mercado. Por lo anterior, es necesario concentrar esfuerzos en la aplicación de técnicas adecuadas tanto en el establecimiento de huertos, rehabilitación y adecuación de cultivos silvestres, como en el control de la mosca de la fruta, principalmente. En esta cartilla Ud. encontrará las principales técnicas para manejar su huerto de guayaba, que le permitirán producir fruta de buena calidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Capacitación técnica para la producción y comercialización de la Guayaba.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Por: | Fecha: 2022

La "Mariposa del Hígado" o Fasciola Hepática, es un parásito muy común en las ganaderías de clima frío. Causa una enfermedad que se manifiesta con un enflaquecimiento progresivo, anemia, disminución en la producción de leche, afecta la reproducción y llega incluso a causar la muerte. Por esto hay que estar atentos, y seguir las recomendaciones que encontrará en esta cartilla para evitar que el parásito sobreviva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Vaca sana familia sana: Conozca y aprenda a controlar la mariposa del hígado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.

Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.

Por: | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada, elaborada por los miembros de la comunidad indígena, en la que exponen sus conceptos, conocimientos y expresiones propias sobre lo que significa el pancoger y sobre los cultivos que lo constituyen en su caso particular, a saber: cachaco, yuca y maíz. Explican en sus términos la forma como manejas el cultivo de cada uno de estos productos y los usos que les dan a sus cosechas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Población rural

Compartir este contenido

Mi cartilla del resguardo indígena Las Palmas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones