Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Newsweek en español - 05/03/21

Newsweek en español - 05/03/21

Por: | Fecha: 05/03/2021

Por qué América Latina debe preocuparse por las armas nucleares. El Covid-19 así ataca al cerebro. Bancos de semillas: el poder de los agricultores. Jodie Foster: "Estoy contenta de actuar en un iPhone". Nikki Haley: con el campo republicano abierto rumbo a 2024. Los trazos de Alex Carrillo alzan el vuelo en redes.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Newsweek en español - 05/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Newsweek en español - 04/05/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Newsweek en español - 03/08/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Newsweek en español - 03/03/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Por: Lilia Astrid Ortiz | Fecha: 2018

El cacao en Colombia se cultiva desde los 100 hasta los 1.400 m.s.n.m., en paisajes que van desde montañas a planicies aluviales y en ambientes secos y hiperhúmedos, es decir, en múltiples condiciones edáficas, fisiográficas, y climáticas, que originan una gama amplia de ambientes agro-ecológicos, que responden de manera diferencial a recomendaciones tecnológicas y a opciones de manejo de cultivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de cacao: cartilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Por: Francisco Acevedo Fonseca | Fecha: 2018

Se presenta la aplicación de modelos de optimización a la economía agrícola y el uso de la programación lineal, como herramientas útiles en la asignación adecuada de los recursos escasos a las diferentes actividades empresariales en procura de una máxima ganancia posible. Se formulan diferentes ejemplos de aplicación de modelos de optimización como son los de dietas balanceadas y mezclas de fertilizantes, a través de la programación lineal. Se dan diferentes alternativas en la solución de problemas de programación lineal como el método gráfico y la determinación de los precios sombra, para establecer el costo de oportunidad que tienen los recursos en su mejor uso alternativo. igualmente se expone el análisis de sensibilidad para identificar los efectos de las variaciones de un factor sobre la decisión óptima y el uso de un algoritmo simplex, en la determinación de soluciones a un sistema de ecuaciones para asegurarse de que sean óptimas, Finalmente se dan instrucciones para entrar al Programa Lindo de computador que sirve para resolver prblemas de Programación lineal
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelos de optimización aplicados a la economía agrícola :uso de la programación lineal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raza criolla Costeño con Cuernos: recurso ganadero adaptado al trópico colombiano

Raza criolla Costeño con Cuernos: recurso ganadero adaptado al trópico colombiano

Por: Alcides Gabriel Montiel Vargas | Fecha: 2021

En la presente cartilla, se ilustran de forma general las bondades que tiene la raza, el modelo de producción y el Programa de Mejoramiento Genético que se lleva a cabo en el Centro de Investigación Motilonia; para esto, se profundiza en el manejo o sistema de alimentación del ganado, en los aspectos de salud, en el mejoramiento genético, en el bienestar animal y en la reproducción, en pro de destacar las características de adaptación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Raza criolla Costeño con Cuernos: recurso ganadero adaptado al trópico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Por: Santafé de Bogotá (Colombia) Instituto Colombiano Agropecuario | Fecha: 2018

Hoy hace treinta anos inició labores el Instituto Colombiano Agropecuario. Heredó las funciones de la División de Investigaciones Agropecuarias del ministerio del ramo, la cual, bajo la orientación de la Fundación Aockefeller, adelantaba las tareas de generación y adaptación de tecnologías para el desarrollo del agro colombiano. Consecuente con este origen, y con las tendencias en boga en aquella época, la actividad del Instituto se orientó fundamentalmente hacia la obtención de materiales mejorados que reportaran mayores rendimientos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conmemoración de los 30 años del Instituto Colombiano Agropecuario ICA (imposición de la Cruz de Plata de la orden de Boyacá).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Por: Mercedes del Pilar González | Fecha: 2018

El aguacate Persea americana Mili. es una fruta tropical con creciente aceptación entre los consumidores, gracias a su contenido nutricional y a las diferentes opciones que ofrece para consumo fresco y procesado (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, 2014). La variedad Hass representa una oportunidad para el sector agrícola colombiano, por su posibilidad para la exportación. En el marco de los recientes tratados de libre comercio, en el que Colombia tiene gran potencial como productor y exportador de frutas y vegetales frescos hacia destinos como Estados Unidos, es necesario superar las restricciones de tipo fitosanitario que limitan el comercio, específicamente para la exportación de este producto (MADR, 2006; Proexport, 2011 ).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Distribución de especies cuarentenarias del aguacate hass en el oriente de Antioquia y el norte del Tolima en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Por: Ofelia Trillos González | Fecha: 2018

El desarrollo sustentable en el marco de la formación de extensionistas comunitarios para la producción de semillas de papa, parte del abordaje de la problemática no solo del cultivo de la papa, sino también de la relación existente entre la naturaleza y la sociedad. Este documento a través de una metodología de desarrollo de núcleos temáticos y en forma participativa hacen fácil el aprendizaje y la recordación de los contenidos mediante la participación de los diferentes usuarios los cuales logran desarrollar las unidades de: el desarrollo sustentable, la cosecha y la postcosecha de la papa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Desarrollo sustentable cosecha y postcosecha de papa : mediador pedagogico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones