Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Erosión: una amenaza para todos

Erosión: una amenaza para todos

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Colombia) |

En esta cartilla se estudian los órganos y funcionamiento del aparato reproductor del verraco y de la cerda de cría; el proceso de fecundación y las diferentes etapas de desarrollo del embrión; y finalmente, los pasos para el manejo de una cerda de cría en las diferentes etapas de su vida sexual y los cuidados que se deben tener con su lechón.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Reproducción porcina No. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesamiento de cultivos: Preparación de la leche para cultivo industrial - Cartilla No. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sanitario rural: usted lo puede construir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesos erosivos y tratamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2003

La chisa o cuzo, es una de las plagas que en los últimos años ha tornado importancia económica en et departamento de Nariño, especialmente por los danos que ocasiona en los cultivos de papa y trigo. En los cultivos de trigo, el clan() es causado por larvas de tercer y cuarto instar, las cuales se alimentan de raíces y, en los cultivos de papa, las larvas causan roeduras y cavidades que demeritan la calidad del tubérculo. Por desconocimiento, muy pocos productores realizan medidas de control y quienes lo hacen, aplican insecticidas organofosforados y carbonatos que han ocasionado severos desbalances ecológicos en la mayor(a de los ecosistemas, causando contaminación de agua y productos alimenticios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación para el manejo integrado de chisas en fincas de minifundio en los municipios de Yacuanquer y Ospina del departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Por: Jenny Milena Moreno Rodríguez | Fecha: 2021

Esta guía está dirigida a las personas del sector agropecuario relacionadas con el muestreo de suelos con fines investigativos o productivos. Su objetivo es orientar a los lectores sobre la forma correcta de tomar muestras de suelo y raíces para que el análisis microbiológico arroje resultados confiables en el laboratorio. La guía está estructurada en cuatro secciones: En la primera, se repasan los conceptos previos relacionados con la calidad de suelos y el muestreo. En la segunda sección, se ve más detenidamente cuáles son los indicadores de calidad de suelos, para qué sirven y cómo escogerlos. En la tercera sección, se presentan los paso a paso para tomar correctamente las muestras de suelos destinadas al análisis de indicadores biológicos, así como su adecuada manipulación para la entrega en el laboratorio. En la cuarta, se explica brevemente cuáles son los análisis de indicadores microbiológicos ofrecidos por agrosavia y qué resultados se pueden esperar de ellos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía de muestreo de suelo para análisis microbiológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Por: | Fecha: 2018

Desde 1998 la Federación Nacional de Cacaoteros, ha venido desarrollando con diferentes entidades un trabajo de masificación de la cultura cacaotera en el departamento de Cundinamarca. Una de estas entidades es la Gobernación del departamento, que especialmente desde la fi rma del convenio Marco 003 del 2002 que busca “El Fomento y consolidación de una cultura cacaotera moderna y efi ciente en el Departamento de Cundinamarca”, ha venido contribuyendo a consolidar la actividad cacaotera de Colombia. Fruto de este trabajo conjunto y continuo y gracias al desarrollo de nuevos convenios podemos presentar con orgullo los resultados del primer convenio específi co No. 001, que materializa el arriba mencionado convenio marco, el cual ofrece a los campesinos cundinamarqueses una alterna
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Cacaocultura en el departamento de Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conclusiones y recomendaciones del taller sobre comunicación rural para la transferencia de tecnología Convenio ICA-COLOMBO HOLANDES

Conclusiones y recomendaciones del taller sobre comunicación rural para la transferencia de tecnología Convenio ICA-COLOMBO HOLANDES

Por: | Fecha: 2018

Para lograr la transferencia de tecnología en el ICA, se vienen realizando esfuerzos para mejorar metodologías de trabajo que permitan a los productores agropecuarios beneficiarse de la tecnología que surge de la investigación agropecuaria. Puesto que la transferencia de tecnología es posible en la medida en que la comunicación que se da entre agricultores y técnicos sea eficaz se ha dado particular importancia a esta disciplina, entendiendo que la contribución de la comunicación en el proceso de cambio tecnológico es muy relevante.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conclusiones y recomendaciones del taller sobre comunicación rural para la transferencia de tecnología Convenio ICA-COLOMBO HOLANDES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistemas agroforestales en tres municipios de Santander y Norte de Santander

Sistemas agroforestales en tres municipios de Santander y Norte de Santander

Por: Isnardo Galvis Pinzón | Fecha: 2018

Cartilla divulgativa que presenta los resultados del proyecto participativo de evaluación y diagnóstico de los sistemas de producción silvopastoril y silvoagrícola, con formulación de alternativas de solución a la problemática hallada. Iniciando con una breve explicación de lo que son los sistemas agroforestales, se pasa a enumerar sus ventajas y desventajas y se describen los tipos de sistemas. En seguida se presenta una caracterización del área seleccionada para entrar a relacionar los diferentes aspectos de establecimiento, manejo y análisis económico de dichos sistemas, en cada una de las fincas estudiadas. Finalmente se consignan una serie de recomendaciones para el establecimiento de sistemas silvopastoriles y silvoagrícolas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sistemas agroforestales en tres municipios de Santander y Norte de Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oferta tecnológica para la cadena de la guayaba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones