Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Diagnóstico veredal de la intendencia nacional del Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para planta de recoirculación y tratamiento de agua de lavado de bananno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Por: Bernhard Leo Lohr | Fecha: 2018

El picudo americano de las palmas (pap), Rhynchophorus palmarum (L.) (Coleoptera: Dryophthoridae), es el insecto más dañino del cultivo de la palma de coco en muchas partes de América Latina y el Caribe (Lepesme 1947). Además de la palma de coco, ataca un gran número de palmas ornamentales cultivadas y silvestres. Fuera de ser plaga primaria, también es el vector más importante del nemátodo agente causal de anillo rojo (ar), Bursaphelenchus cocophilus Cobb. (Hagley 1963; Griffith 1968). Entre los dos (pap y ar), han causado la muerte de cientos de miles de palmas, lo que genera grandes pérdidas económicas y, en consecuencia, afecta el bienestar de miles de agricultores en toda América Latina.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de cría del picudo negro de las palmas, Rhynchophorus palmarum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Por: Alfredo Paredes Zambrano | Fecha: 2018

Las Buenas Practicas Agrícolas encierran las acciones aplicables a las diversas etapas de produce& primaria, desde la planeación del cultivo, preparación del terreno, cosecha, selección, empaque, almacenamiento y el transporte e higiene del trabajador, para asegurar un ambiente limpio y seguro para los trabajadores, así como para minimizar el potencial de contaminación de los productos alimenticios. Para ello se hace necesario mantener documentación y registros que permitan garantizar el buen cumplimiento de estas especificaciones y así asegurar la calidad del producto al consumidor.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual para desmotadores de algodón: segunda parte.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La movilizacion animal como factor de riesgo año 1999.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Metodología para la evaluación de agroquímicos en Colombia, 2. Fisiología Vegetal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Por: Nora Cubillos Quintero | Fecha: 1994

Los resultados con diferentes recursos -forrajeros y su influencia sobre el comportamiento productivo y reproductivo del ganado de carne, constituye un núcleo importante de oferta tecnológica disponible para la región de la Altillanura Plana. Se incluye la investigación actual la cual parece ser recurrente con el estado del arte. Cuales son los nuevos enfoque que pretende desarrollar el CI- Carimagua dentro del nuevo modelo de investigación de la Corporación. Como el documento no tiene fecha no se sabe en que estado se encuentra la investigación actual que se realiza actualmente en el Cl-Cari magua. El documento sobre la especie soya es mas un diagnóstico de la problemática que un estado del arte.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lineamientos de programación transferencia de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Por: Mario G. Navarrete Suárez | Fecha: 2018

El presente documento pretende poner a consideración algunas ideas relacionadas con lo anteriormente expuesto, y para ello como primera instancia y con el propósito orientador, se referencia en forma resumida, el papel que hasta la fecha el CISPAT ha desempeñado desde su fundación, poniendo en relevancia algunos de los logros más destacados que se registran y por los cuales se puede llegar más fácilmente a una eventual evaluación retrospectiva y poner con mayor claridad las perspectivas de acuerdo a las necesidades de su entorno.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis crítico y propuestas sobre las perspectivas de especialización del Centro de Investigaciòn en Salud y Producción Animal Tropical - CISPAT

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fitorremediación como tecnología emergente para la descontaminación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones