Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual general sobre uso de semillas forestales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comercialización de fertilizantes 1998

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Por: | Fecha: 2018

Esta investigación, titulada Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas, Región Caribe colombiana, que hoy tenemos el gusto de presentar al país, constituye un esfuerzo novedoso por identificar las fortalezas de dicha región en materia de producción hortofrutícola para mercados externos, tan importantes como los de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Centroamérica, Panamá y Costa Rica, y el Caribe insular, Jamaica, República Dominicana y Cuba. Como ha sido dicho en otras ocasiones, y consignado en los documentos oficiales del gobierno, la política exterior de Colombia y la estrategia de Integración Caribe tienen como uno de sus principales ejes de desarrollo las exportaciones y, en especial, las no tradicionales. De ahí la pertinencia de apoyar este magnífico trabajo de la Corporación Colombia Internacional, mediante la financiación proveniente del Programa Plan Caribe del Departamento Nacional de Planeación y del Programa para las Naciones Unidas, PNUD.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades de exportación para frutas y hortalizas : región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Por: Alexander Rebolledo Roa | Fecha: 2019

El análisis estadístico permitió evidenciar que los tratamientos (tipos de estructuras), presentaron diferencias significativas. Las estructuras de soporte en pérgola en cuadrado y en triangulo presentan los mejores promedios para la variables de producción. Durante los dos primeros años de producción, se lograron obtener ocho cosechas, es decir cuatro más de las esperadas. El 28% de las plantas produjeron entre 11 a 20 frutos y el 22% produjeron entre 21 a 30 frutos, lo que indica que las plantas de pitaya amarilla están en proceso de ajuste de la producción. Para todos los sistemas de soporte evaluados, se obtuvo que el 52% de frutos producidos se encontraron entre 100 y 200 gramos, lo que indica que la fruta producida se encuentra entre los calibres 14 y 16, o sea que están dentro de los rangos de exportación con base en la NTC 3554.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El manipulador de huevo comercial

El manipulador de huevo comercial

Por: | Fecha: 2022

En los establecimientos dedicados a la clasificación de huevo comercial, es el personal manipulador una herramienta clave en los aspectos sanitarios durante el proceso de implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, ya (lt.íe sus hábitos higiénicos, capaci tación y medidas de protección, son indispepsables para alcanzar la inocuidad del producto. Por lo anterior, es importante que dicho personal conozca acerca de los requisitos establecidos para el cumplimiento de las 8PM, como son las etapas de implementación, condiciones físicas de las instalaciones, utensilios, equipos, proceso y conceptos generales de inocuidad, que contribuyen al cambio esperado de cultura. Con la capacitación se puede lograr este cambio de�����éultura en el personal, 'y es por ello que se hace necesario diseñar programas de capacitación en las empresas, para lo cual debemos contar con ayudas didácticas que generen estos logros sanitarios, incrementen el nivel de atención y participación, para su aplicación en los procesos productivos. La Federación Nacional de Avicultores, Fenavi y el Fondo Nacional Avícola, Fonav, presentan el documento El manipulador de huevo comercial como un soporte didáctico, práctico y sencillo, que aporta al proceso de capacitación en BPM, con ejercicios de retroalimentación y pasatiempos, los cuales ayudarán al personal a incrementar su nivel de captación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El manipulador de huevo comercial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Frutales

Frutales

Por: | Fecha: 1976

En el ICA no se duda que este Manual es de utilidad para los colombianos que en una u otra forma están interesados e la fruticultura, desde aquellos que encuentran placer, descanso y hasta un reto en el cultivo de frutales "al lado de la casa hasta los grandes productores de frutas para exportación, pasando por los estudiantes y profesores de fruticultura quienes en el pasado tuvieron que recurrir a textos extranjeros para poder cumplir sus funciones académicas en frutales. Todos ellos encontrarán en este Manual información técnica preparada con esmero y paciencia de científico por muchos funcionarios del Instituto, con el propósito fundamental de ayudar a resolver interrogantes sobre el cultivo de las frutas tropicales para beneficio del país.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Frutales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Por: | Fecha: 2018

Origen de la variedad: CORPOICA–GINÉS es producto de una hibridación realizada en el CIAT en el año 1983 utilizando como madre el clon MCOL 1468 y como padre el clon MVEN 25. Esta variedad corresponde a la selección del genotipo identificado con el número 1 de la familia CM 4843, en la primera generación clonal de la F1 en 1984 en Palmira y Santo Tomás (Atlántico). El clon MCOL 1468 es una variedad conocida con el nombre de Mantiqueira en Brasil y liberada en Colombia para los Valles Interandinos con el nombre de Manihoica P-11. MVEN 25 es una variedad venezolana amarga introducida a Colombia por el CIAT. El Nombre de esta variedad es en memoria de María de Jesús (Chusa) Ginés (q.e.p.d), coordinadora de la Red de Biotecnología en Yuca para América Latina y el Caribe (CBN-LAC).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica - Ginés :variedad de yuca para uso industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo de la ganadería de carne en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cerdos de cría manejo y alimentación: manual.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instrucciones para diagnostico y evaluación de planes de comunicación para transferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones