Por:
O. Barros Nieves
|
Fecha:
24/07/1912
I •
te:BPUBLlCA OB COLOMBIA
!)cPA~TAMeNTO DB ANTlOQUIA
Directores: ALEJ A ND~O LOPEZ.l. C.
MANUBL J. SOTO E.
¡'ropletarlos: BOTE~O. SOTO B. Y Cia.
Administración: Calle de Ayac:ucbo .
Número. 227 y 229.
Apartado d. correo número .0.
Dirección tol"2'ráflca: . 'O~QA "
Administrador: MIQUBL A. LOPEZ
Tel61eno número 364.
FUNDADO EN 1903.
A~O VIII. SERIE 44
LA RISA
-. .-
MRDELLIN, DflERCOLES 24 DE ,JULIO DE 1912.
los animales, no veo reírse a ningu- eaber los candidatos que elegi rían las Con- que ha de e evan;e moralmente sohre todos de un ferrocarril en Alaska.
no. Sólo el hom bre rie, sobre todo las venciones de loo dos grandes partidos de los los partidOR po líticon: la separación no baso
Estados Unidos . Entre republicanos y de- ts : es neccsaria In superioridad moral. Loa El rey en viaje.
mujeres, si tienen hermosa dentadu- ru6cratas, ea claro que a Colombia le con- partidos esta n sobro el haz de la tierra: el M d'd 17 El hó
Aunque estoy por estos mundos ra, no d eJ· an d e re(! rse por eua1 q U.l er viene el triunfo demócrata, pues que éstos sacerdote debe estar entre el cielo y la ti - a. rl , '.- rey maro
sin fin desde haoe muchos siglos, cosa, con el fin de mostrarla y que han mostrado más simpatías por la oausa na: no en el sucIo, el nivel de lo;) parti. Pamplona.
nos dice Diocles, no deJ'o de ocupar- se admire. colombiana, y aunque ee ha dicho que 109 dos . . . I Arriba, ootr9 el cielo y la tie- Grandes pérdidas.
demócratas americanos no hacen sino com - rra, clevado, ltwantado 80bl'e todo partido.
~
CONDICIONES:
Serie de 20nl1meros, pago a.ntiel-pado,
oro inglés.... . .. " . . . . .. $ O.6~
Un nl1mero . . . . . . . .. . . . . . . .. .. .. 0.03
A vilIos, eent. lineal de columna. . 0.68
" por una vez.. . ............ D.M
Remltidos,Clolumnll . ..... . ... 10.00
Las roctifiea.oioulIs a cargo delremttenh.
La suspenBión d. un aTISO no eIcusa el
pae-o por todo .1 t¡,mpo contratado.
No 56 devuelven originales, ni sa uan eIpltcaclones
sobre los que no se publiquen.
Representante en Londres : MI'. Marl,ld
NeUl,22 Elc10n Rd. Kenalngtoll.
'NUMERO 830
autoridades peruanas apresaron 3
ocho colombianos, cOillerciant~s del
Putumayo, acusados de crímenes.
UNA CAR1'A me en algo, pues no obstante que Juzgará Ud. que es insignificante batir a los republicanos con el asunto Pa- ¡,Qué os parece, venerables sacerdo tes? Ssgovia, 17.-En las cosechas ha
por acá la ociosidad no es madre de la. diferencia esencial que al fin ha- namá, y que luégo obrarán como los otros, ¡,Esta ré exigiendo mucho de voeotros? Pues habido grandes pérdidas, a causa de 1\I1'<1ell111. Julio 1{) ,le 1!)I'l .
todos los vicios, como en la tierra, 110 entre Uds. y los animales. Se e- es la verdad que ellos están. más obligados aún no be exigido de vosotros todo cuant-o los vendavales. Las Plantaciones es- Sr. Coronel tD. Jeslls Cocle, COlLandan te de la
siempre fastidia. Ahora me ocupo quivoca, quizá, debido a que no con - para con Colombia, y para con su propio en nombre de Dio , tengo derecho dc exigi· tán arruinadas. Gendarmerla.-Pte.
Pais-quE> sí sabe hacer efectivos los pro- ros. No se ha cum plido bien con lo que de Muy estimado amigo:
en observarlos bien a Uds. para ver sidera la grandísima importancia de gramas- que los republicanos. nosotros exige la santidad de nuestro esta. Emi~rantes españoles. Yá no tendré o.casión de desp'.ldirmo de
en qué se distinguen esencialmente la risa. Haga Ud. reir al hombre, y Estos tenían de candidatos, los unos a do, ouando nos hemos separado de todo par- C usted personalmente por impedimento fi
de los animales irracionales. verá cómo se calma y se pone de Mr. Taft, pues yá '!re ha vuelto costumbre tido político: es necesario, ndemás, que to - oruña, 17.- Emigraron 200 per- sico. Al hacerlo por la presente y lD!>ni ~es
E t l · t 1 buen humor y aun generoso y cari- en Norte·América conceder un doble perío- dos nuostros actos den testimonio de esta sonas para la Argentina. tarle que me será muy grato cumplir la~ ór
n que enemos a ma Inm0r a , do de cuatro afios a cada Presidente, y los separación, de modo que nadie pueda dudar den ss con que a bien tenga honrarme, at>
me dirá Ud., y ellos no. De aquí que tativo. Los motines son de lo más otros al Coronel Roosevelt, quien cuenta ni sospeoha ' de la realidad y de la sinceri- Huelga en Gijón. con motivo del viaje, tljado para el viern o¡;
nosotros, los hombres creados a se- grave que Uds. suelen tener por con la gran adhesión y entusiasmo de mu- dad de ella. Ni las aparieuoias deben dar Gijón, 17.-1.000 obreros se han próximo, como durante mi permanenoia en
mejanza de Dios, seamos inteligen - allá. Los comienzan tres o cuatro pi- chos copartidarios, pero tropieza con el pre- lugar a duda a las personas ilu stradas e declarado en huelga, El Gobernador Bogotá, permitamo usted que le felicitfl por
tes y libres, yesos animales no lo Uos que saben gritar ciertas pala- cedente-vuelto casi ley-de que ning'ún imparciales. apresúraae a. solucionarla antes d~ la abra de tranáformación benéfica,tan digna
b
Presid'ente ha sido elegido por tres perío· --- -- del público recor..ocimiento,realizada por us
sean. En prueba de ello los domi - rotas que entusiasman al vulgo, y dos ni el amado Wasbington I la llegada del Rey. ted en el Cuerpo que dirige. Nadie, supongo
namos. . éste, inconscientemente, mata y des- p'ues bien: Taft b~_sido prefe~ido a Roos· E 1) U CAe ION V E R DAD E KA Capturando revolucionarios. !legaría a imaginar gue uated trocara e~
y agregue, antes de seguir ade- ' truye lo que encuentra. Ri se logra evelt en la ConvenClon RepublIcana, y en- Tuy, 17.-Milital'es disfrazados de una verdadera garantla eocial, simpática.y
lante, que matan y se comen 108 que que en el motín alguna persona di- tre todos los demócratas salió candidato 18) P nul Ga llltier. merecedora del apoyo de todos 109 ciudada
1 d 1 t
· lId . é t 'YiJson, también amigo de la causa oolom · La educación de la ~sibiIid7d . paisanos capturan a los revoluoio- nos, sin distinción ninguna, el personal de
es agra an, porque en e par lCU ar ga a go que pro uzca rIsa, y s a se blana. E t . d ' l ' 1 narios portugueses. una Policía. mal ensefiada y peor encamina
lo que noto en la tierra es una de- propaga, dé Ud. por terminado el -- ._ s o 00 qUIere eClr que a nllla o e I da, y, lo que es más, no podía suponerse gue
g ollina oonstante por aquello de que motín. El agua también sirve para INFORMACIONES omo deban educarse ~n las fal~as de Acorazado en callado. . usted pudiera ?!l,ml?iar de régimen sin m,o-el
pez grande se come al chico. Uds., disolverlos, como se ha demostrado . su !lladre. Un~ edU?BClÓU muy tlerna.y Wellington 17.- Probando nuevo dar el personal, y s\Oembarg~, todo esto.'la
L d 1 TELEí':.R !FlICASldehcada, el mImo lUcesante, lascarl- d' . ' .. bechoustedenunosJ)ocosdlas .. Mehasldo
los seres inteligentes, engordan no- en on res, oon as máquinas de a- U Ll i cias, la preocupación constan t;e por la acoraza o a o: erl~ano «Wyommg», muy agradable olr aplausos pnvndos de la
villos, cerdos y gallinas con el ex- pagar incendios, funcionando con- .t intemperie y los a ccidentes S(}[I más a-I encayó una m Illa al Sudoeste. labor de ,!sted, y croo ~el caso <,lue ~\sterl ¡¡e-elusivo
objeto de matarlos y comér- tra mujeres amotinadas. Nuevas oficinas t elegráficas. " propiados para criar agalljn~ s», como se Entre a r is tócratas --La despoblación p.a qu? rol Uo: ~o 6S :lslada Ul ml ap~a~so
selos, como aquellos indios de los Si la risa -trae la paz y la alegría., Hogot á,!9. d!ce, más bien que hombres o mujeres de Es~aña. :~g~e ~~. hor~ e de 1~lju:ti~ft~;:~e;~ln y 8pt
lados del Frontino que en tiempo de es porque es una gran cosa. Para TELEGRAFISTAS REPUBLICA. - comul1lcoles l dIgnos de tal nombre. Al ablandar de I M d . d 17 C é t 1 t' blica que merece la cbra de usted. MienLraR
la conquista de los españoles, cogie- mí, los hombres más importantes que que in st~láron se oficinas telegráficas de Co- tal manera la se!ls i.bilidad, los pfl d~es se 1 a 1'1 • - Otri n ·ase a ac 1- tanto, sepa que yo soy uno de loa muchoo
ron a unos de és.tos, los cuidaron Uds. tienen, son los cómicos y los ta y Calme? .de Carupa, e~ el p epart3m ~n- exponen a multiplICarles las ocaSIOnes ~ud del duq~e de. 6/ cs pero Márquez y Maximiliano Neira; Cáma· York ofrecen abrir al Ferrocarril ~n crédito de Espafia y uno de los primaros de Europa.
los únicos seres capaces de. hacer ..' amarillo acanol~doJ5%~~6"¡. ra de Repres~ntant~s ; Presiden tes, 'primero de $ 5,000. Se Auto rizó al Sll p<,rintendente Orense, 17. -Asegúrase que los • El J,efe de la revolución de Cuba, General
obras de arte. para la comodIdad y BlIcaramanga, ordinario, 15%-t67,;'. y segundo VlCopre?ldent,es, respect~va!D en- para hacer uao de él c·n caso neeesario. republicanos de Portugal batieron Estenoz, murió oa un combate. Un comeroiante
recreo de la VIda. 1 " primera, 16~· 171.{ . te, G~neral Jorge Holgum, Dr. Arlstobulo I - So pl'I'scntaron por el Ingeniero on Je- 1 f d P' d t' d tr.:. d' l ló d b 11 b
Esto no es exacto. Las hormigas . " . extra, 17.%-/128 . 74 Arc:h I1 a y Dr. ealr o a A yerve. T od p se ha. ¡ f e loa p 1a noa para 1a s E st3cl.O neGd e Bar b 0 - as uerzas e alva, erro an OlI\S. Ice que e v caer e su ca a o, con una erl-
I MedelJin corflente 16 16;Xí veTl~cado en per~ecto o!dr.n . En vlO I~B ml . sa y Girard ota. Tomáronse 170 cargas de ametralla- da de bala en el lado izquierdo del pecbo.
~de paSr~cUedn máds ~ndustriosas .que ..' primera, i7.1-7%.2' saluao en flste AOlversano de la PatrIa. - . -La J unt.a revisará el Reglamento sobre doras y cartuchos, y muchos caba _ * En Regina. se desató un ciclón, repentina-
U S. l. . se etlene f!' examm~r I " extra, 18~ ·18M. I (Fdo.), PEDRO M. CAHREf.10. I acoidentes del trabajo. llos. Considérase que la revolución mente, que destruyó casas, palacios y templos;
un hormIguero, verá cuanta prevl- "de fantasía, 18%-18%. Celebración del 20 de Julio en Segovia. - En lc sucesivo se clasificarán en la 6. al expiró. más de 600 familias se hallan desamparadas. El
sión hay en él. Nada falta para vi- Manizalea, corriente, 16-16%,. Se~·()v Ja. A., ~~. clase Jos veJ:1iculos de ruedas que pasen por ciclón duró tres minutos. Las pérdidas se cal-vir
y para vivir bien ni para morir " primera,lOX-17,%. OROA.-Veinte celebróse aquí con gran i cl F~rrocarr .\.. l' Aga sajos a los estudiantes. culan en 515.00ú,000.
tá . t h' t d ' " extra, 17%· 17%. entusiasmo. Protestóse contra atentado p e., - ... :e coml!!lona a, ?up~ nnteJ?d en t c del Lima., 17. -Continúan agasaJo os a " E. n el Ecuad.or Be descubrió un plan para. a-pu~
s es 'provls o as a e cemen- I l. fantasía,18-187.1:. rú, cuya bandera redújose a ceniz!ls.-AL- P~rce para que. estl'dle sl .c~n.~l ene poner I 1 P d 1 G al Le d
terlO, meJor que muchos de los de I Bogotá y Tolima, corriante,16·16;Xí. FREC,\RO BENCADAVID I mas trenes dll~n o s en esa D I~lalon. los estudiantes extranjeros. Paseos seSlDar a resl ente e ecto, ener 00l liS
Ud Y " 1 g d bl 1 " primera 17 17;!i 1 ' - Por lo VIsto, Ja J unta plensa remover en automóvil bailes visitas b a n- Plaza.
s. SI qUlere a go a ra a e a . " t 17,% i7'%'4' Vapor Colombia. nuevamente el asunto dcl flete del ganado. quetes cen ~ t' , 1- En MontevIdeo se incendió el teatro .Cibeles
pa.l a1d ar, vf áyb a.s e a 1u na bco'l mena. La 11 efax nrtaa,s l. a, 128- 8'<1' Honda, lZ. Será por barata que eotá la carno. ,a , e c. y quedó destruido en parte, no obstante la aoU- ·1 ;!i. mle que a rlCan as a eJas, que es Cauca, en pergamino descascarado en I TRACEY.-Medellin. -· .Colombia . zarpará - Se ordenó p~dir tre.s g ruae al extranje- La guerra italo~turca . vidad de los bomberos.
alimento y remedio, no podrán ni si- Nueva-York, i6,% .17%. jueves vein ticinco [25J. - PINEDALOP. ro, para el maneJo de plezas pesadas. Trípoli, 1S.-Las baterías italia- ,. El ingeniero Bayo, en un vuelc en Madrid, ee
qU.I era l"mtla rIa Uds .con tod as 1a s 11 Pasa , 11 . 12\/ . ._. - - La Junta no dAjará hacer desmontes en ó t I t t d b 1 I 74 ' CarlDosa recepClónanuest roseomp.aneros elcaño'Dd e La Ne gra,~el'ca deSoledad. nas han h echo un l 'd - cay con su apara o, a ruar e acercvrar,
m.en.Cla s y art es d e que ta' n t o s é va- Cúcuta , ordinario 15%-16 . . " nU :(ll O canoneo ;Ela.viadorestágravlsimo. , '4 ' I HOS'Clta, 23. _ Durante el mes de Mayo pasaron por I d d G h b
1 ( " regular a bueno, 1676 ·16%. a as avanza as e argaresc, am- • El valle del Inn en el Tirol ba sido devasta-naEg
orlan. . 1 b " lavado, 167~. . 173~ . ORGA . -Ll!'g~ ron ayer Libardo López y la línea del Porcc 603 tonoladas de carga de bard" ando las nu v s tr' h d " /f. /11 I B t S Id . Ob bl I"b l ' .. 408 el . , ~. . e a mc eras e do por las inundaciones. En varias IIldeaa bay
SOS son casos excepclOna es, o - "fantasia. 17;l(-18. b'o. ~ ro la ar:l a~a 't re:dos y pu e' b~ ! erta I lmt
p or ftjamon , 5Y51<> e ~xporft~clOn; entre los árabes y turcos en las posiciones UD metro de agua,' en las caSRS han habido nu-servará
Ud. Una sola excepción, le CUEltuS 11m.eron es enullSlas ~',l'Ul oao ! eOl Imlen o . . , eR 8S guran , J sacos "e ca e.
contesto es incompatible con una E.l merca d o tl· ene t~n denc'la s a b ajar: S e InVItaro. n a la re.c epclon. _' E'l. LIberal: ', .Co. - . de Zamuro Los musulmanes fueron merosos abogados., "J muchos puentes de terro-
.! 1 cotIzan con mercado lfregular para pIeles mentanoB. , el Dlrf:ctorlO LIberal de Cuodl •. CONCEJO lIUNICIPAI rechazados. oarril han sido arrebatlldos.
dIferenCia absoluta que es a que· escogidas. ' 1na marca y el Comité de Industriales. - Co- ¡ ln S it uación ~rave. • En Ag?sto.próximo habrá un gran concurso
buscamos. Basta que haya una es- Bogotá, 20-2~ libras, 25 cs. libra. RRESPONSAL. I . , , , . . ¡¡...¡. •• ,. . I para un Circuito de aviación en los Estados Uni-pecie
de animales superior al hom- Honda, " " 24%. . ' ,.Nlnguo eml?~eado p u ~llco podr2: desem· Smli'x: a , fS.-La SltUa,OlÓ~ pohuca dos, r ara recorrer un trayecto que tendrá un de-l
é t Sabanilla" " 94 I penar la funCloD de DU'ectol', Edltor res· de lo tIno • ..( L
bre en a guna cosa, para que s a C t 11 11 24 DR ~\AN UE L W CARVA J ~l ' ponsableo Redactor de periódico en que se s 1 a la s es graV!slma. os sarrollc no menor de mil ocboc!entas diez millas,
SUp rl'ma 1.". difere. ncl'a corre. s.p ondl'en - . Maerd ·aelgleínn ay Manizales, 20. -25 libras, 24 cs.' , 1• \ , trat e~ asun t .?~ po lI' tI.C OS. . . ._ musulmanes están excitadísimos . partiendo de Cbicago y volviendo ala misma
te. Así es que .oIertas habllld~des de hbra. ~ . . 1 Pocos dias há fall eció <>n Pradera, pobla. . La IOfraeCloD. de. e~ta dlSposlclOn sera <:a9. Los italianos ee ocultan para evitar ciudad. Concurrirán aviadores nacionales y 8%-
los monos, parIentes tan prÓXImos de Cauca, 20-20 hbras, 24 cs. lIbra. I ció n del Departamento del Vall e, este me. ¡ tlgada c~n. ~a perdld .~ d.el e';llpleo que eJer- vtljámenes. tl'anjeros, y el total de los premios se eh/va a
Uds . , de los elefantes " perros caba- CABLE Ir ití~imo. ancian o ' gIl oLri'ous a rr eliquia de tiem- za,.a p~tlOlOn de cualqUIer Clud,!-da.no. Esto Comentarios de la Prensa a rgentina. cien mil dólares . T ' no ImpIde que los empleados pubhcos pue-llos
y aun burros, aunque el hombre Uno dirigido de New·York, con fecha 19 pos me]~re~pa.r~l~ l era Ismo, ~ por tán- I dan esoribir como particulares, sea con su Buenos-Aires, 18. - Los diarios CRONICA EXTRANJERA también las tenga DO distinO'uen a de Julio por. la CaG~. de M,ecke & Co., a ~os to lara t'd e~u ~cah d d 'd": nombre, sea bajo el anónimo o el eeudóni -
1 d 1 t 'S f o Ud Sres. Jaramlllo MeJla &: CIa., ele esta CIU- . a pro ~ a y a onr.a e~ e su VI .a pu.
j
. mo en periódicos politicos.D comentan con beneplácito la gra.n
os unos e o ro. e u anan s. dad dl'ce' . Cotl·zamos las meJ'ores clases de bllca y pnvada; la saplencla en sus ]U3tas L t' t ."' 1 t' I 'ó h h 1 D 1 d
d 1 dó d 1 l b 1 .' d . . d J d .... · t d ' 1 a an enor ran scmpClOn es e ar ·lcu o recepm n ec a a os e ega os 8S- A VER AL SANTO
e n e a pa a ra como exo USI- café de esas comarca9 3 di ez y ocho y ouarto eCISl~mes e uez y e .T~~gIS r.a o, y ~ 10 dc la Ley 51 de 1898 sobre Prensa y si t d ' t 'l 'd d t t
vo d e Uds . P ues bl· en: 1o s papaga- cen t avos. El merca d o est·a' qUl.e to y Sl.O d e- vr.. ntuslasmo cot'n n~ ue prohf es_o s.u s lId'e as polI . la bacemos no es para r"e cordarle en nues· u lan 1 es, consl eran o es e ac o Allá, en el fondo del corredor de una
os también aprenden a hablar. Me n;tanda, de acuerdo con el mercado del Bra- tlCas, S~D mo IVOS que aran 100 vldable su I tra calidad' de ciudadanos COlom'bianos, al de confraternidad b enefioioso p ara casa de vecindad del barrio de Lava-yo
bjetará Ud. que no saben lo que Sil . t , meLma omnau. erte del Dr. Carvajal es sobrado H.' eonc'~]o Mu D.lc.I. pa1, que su T esorero d e la paz americana. piés, viven el .tío Cerote. y la fsefiá.
di 1 hombre s' lo sabe PIELES DE CHIVO sensi ble para los liberales de Colombia. I Re~~a~ figur.a. entle los Redactores de '.In Un a~coll juracióD en favor de Abdula Tranquila., matrimonio de la época de
cen, y que el. Bogotá a 52 cs libra penodlco politico que no queremos nombrar; Hamid. Ila Restauración, tan lleno de cariño co -
En cuanto a qu~ los papagayos no ' DALS...utO DE 'l'OLu'l .. :=::' pues ni d ~seam cB la destitución de tal em- S " S . , I mo de alifafes; que siempre andan 108
sepan lo que dlCen, no lo pueden - EL CLERO Y LA POllTICA I ~Iead o.' nI e?tamoe st'guros de. que el actual • alomca, 1 .-- Abdul·Hamla, el pobres viejos en malas danzas con el
Uds. asegurar, y yo sí aseguro, por- lid~d~ombia, de 55 a 60 cs. libra, segun ca-
I
e onc ]0 este re.suelto a cumphr la ley, que ex -Sultán de Turquía, está grave- reuma y el asma, y untos y brebajes del
que me coneta que hay personas . a tod05 nos obh~a. . . . . mentE) enfermo de a taques al cora- demonio.
. ' . CAUCHO t l<'edCl'ico (;clll zá lez f!':uál·ez. I Hacemos la tlanecflpClon paraaeonse]ar- ó D' . t t b
q,ue no entIenden lo que están di - Hay probabilidad de nuevo retrooeso en '=:' ....- =~ le al Sr. Tesorero de R~ntas que, ya que BU z n . lcese que sus amIgos ra a an Ella fué, en sus tiempos, moza de
cIendo. las cotizaciones actuales, que son las si_ l a) ArzobISpo de QUitO. amor por su cauea le Impulsa a ~levars6 la de sacarlo de su prisión para poner- gran tronío y lavandera de buenas casas
El hombre llora, argüirá Ud. A ve- guientee: I No hay coaa tan difíoil, como tru tar de I:~y . dc calles,lo haga en 1:'1 fedacclOu de ¡:e' lo otra vez en el trono. y de algún que otro ~olftico en acción,
ce le observo las lágrimas que Bogotá, blanco . .. .. .... . 60·65 cs. lbr. ! puntoa doctrinales relacionados con la po· rIOdlCOS conservado rt·~ dIgnos de tal nom- G' d 1 G b' d d I y se enteraba, antes que nadie, de las
s, '. " colorado . . . .. . 66.68 " I lítica: nada es tan pcligroso como un ser- bre, que los h~y muchos y buenos, y no en a jes e o ~~rn o conserva or e crisis, por las prendas interiores de tal
Uds. llaman de cocod~llo,. como cu~n. "negro .. .. . .. . . 7f>-78 " món sobre asuntos de política relacionados I un papelucho mmundo en qUA desmerece el N,eara g ua. o cual Ministro; el miedo hace horrores.
do se le muere un tlO noo a qUIen Antioquia, eolorado . .. .. 65·68 " l' con la religión . ¿Qué hará el párroco ... . ? nombre de un alto ~.mpleado , puesto en la Managua, 18.--In fórmase que el El fué el remendón mejor del Distrito;
hereda. Si hay lágrimas de cocodri- " mézclado. . ... 60-6~ " ¿Cón;o predioará de ~SOB asuntos? tSUb~rá cabeza de la RedacClOn . Departamento de E s tado de Was- igual discutía una faena del señor ICU-lo,
es porque éstos lloran, y basta- C~upa, blanco. . . ... .... . 62·65 " al pulplto y perorara?:-:Pero¿~9ta a bIen lE L e A B L E hington ha ordenado al Presidente rro Cúchares. que le echaba tap.as y ta-f
11 f ta 1 d 'f . Slnu, prensado . . .. . .. .. 58·64 " preparado .... ? ¿,Estud lO, preVi amente, a
r a.n e a~ p~ra re u r a 1 e~encla. "en trozos.... . . .... 50-54 " I fondo, el aauntoY ¿No se habrá dejado 8-1 de Nicaragua que presente inmedia- eones a las botas más .desahuClásJ, co-que
Ud. mdICa. Mas otros ammales -1 rrastrar, aoaso, por la pasión de la politi- tamente la renunoia, y que dé orden roo él decía, Ja.má~ le faltaban buenas
también lloran. Acérquese Ud. a un I PORRAS Y WILSON ca . ... ? En n}oguna ocasión ~e halla más (SERVICIO OFlClAL) al Ministro de Guerra para que tra.ns- razones con el tl.raP.lé para su esposa, y
cordero que van a degollar y si se I expuesto e~ parroco. a. ~onfundlf I,a~ cosas, y I ... fi 1 tI ' d frases como gumdlllas para las parro-fi
. . 1 b "11 . , hacer serV1r la rehglOn a la pohtlCa, como pI Gobierno de l'\ caragua y los yan= era os ar~a.m~n os a os CIU. a- quianas de buen palmito; tal era el hom-
Ja ~n sus oJue os, o servara en e os En la politica extranjera-si así puede cuando predica en el púlpito sobre asuntos quiso danos y~nqUIa. Dudase que sea Cler- bre, bebedor de las fuentes del progreso
lágrImas verdaderas de dolor y de llamar~ ('J la de Panamá-habian dos asuntos I políticos... .. . . . .. . ... . . ... . . . . . . .... . . .. M 17 d J l' H to semeJante atropello . d 1 Valde eñas de en cá del E~ml'
ueja oontra el hombre que lo mata pendientes, de l::. mayor impcr ncia pera' ¿Cuál debe S:'I' su ft ctitud ,,,apecLo ele loa a~ ag~l a, . e : 0 .-.. cau - · . y e p « , . ( - -
¿in ningún derecho. Esas tristes lá- Colo?lbie: la elecci.ón de Pres: ."nte d~ pa-I partidos políticos? El .sac~rdote ?O debel t,li sa~~ mdlgnaCIón. la dlSposlClón ~el Mue!'to ilust re. taño), su balneario vinfcoIa.\ de prefe~
g . son una protesta del débil nama, y la de candIdatos para la preslden-
I
puede, pertenecer a nlOgun partldo PO!Jtl- MInIstro de Hamenda, que permlte París, 18. -- Falleció M. Henry f:~c:~~~~ usou:~~mqo~~d~0~1as~~l!.~~~
rImas. . . cia de los Estados Unidos . co: el sacerdote ¡lO puede afiliarse en ban- pasal' por la Aduana libremente los POI'ncaré l'lustre matemátl'co de fa
q u e deJa la VIda SIn querer, coEntra l De partamento rc b eI d e aca b a d e e Ie gl. r d o po l1·t ·l eo a1 g uno, sea e1 que f uere : el sa· b lId' 1 áti . ,-•- bordásJ, y los tacones que echao' a era'.l
el fuerte que se la quita injusta- al Dr. Belisari? Porras. EIJ?r. Porras ha! c~rdot.e aqui! e.n el Elc:uador, n? puede sar u tos ~ara os . lp om cos yanqUls. ma universal. capiteles del propio Churriguera; por
mente sido un colombiano de corazon; cuando el l nI radlcal, DI hberal, DI progresista, ni con- El GobIerno dIce que se examman Censuras a Colombia. Colombianos algo decía cuando «soplaba., y no cisco,
Se rie Ud de mi sensibilidad que I movimiento secesionista, él permaneció in - servador. ¿Cl!ál debe. s.er su actitud rc:spec- con escrúpulo, r0::lpetando las leyes. presos. que era el tachuelero de la Rial Casa.
'. cliferente hasta que, de grado o por fuerza, to de Jo partidos pOllt!COS, en Que están di-. El t 1 t . . . t davf .
le pa.rece absurda y rIdícula. Al ver- tuvo que convenir en ver separado de Co. vid idos ahora los ecuatorianos? Su aeti tud El mater,al del Canal. Lima, lS.-- Censúrase la conducta a ma rlmoOlO V1ve o a, y 1>1 lo reI.r C.aIg o en 1a cuen t a de que a lombia ese Deps rtamentIo. Seguramente que debe' ser la sig lente : W ash 'm gton, 1 7. - T erm.m ad o e 1 de Colo,Jbia al.no concur.rir al Con- sdeer vsaalnu d.é ly» dye «deilnlae9r o eann dsua mcoafl,r ea úlons ctorna~-
única diferencia esencial que hay si a los politicos de Colombia les bubiera Se ha de mantener separado de todo par· Canal de P anamá se rematará el ma- greso de EstudIantes. A. oéptase co- pitos de presumir, yen el alma el amo
t 1 h b 1 . 1 sido posible escoger un candidato para la tido polít.ico, y se ha de colocar en una si- t . 1 d t' t'l ' E d C 1 b f 1
en re e om re.y os amma es, es ahijada de los yanquis, habrían pensado en tuación moral, mediante la cua.l sea supe- erla. r'o an e que se u lIza. s- mo un error e o om la y una: a - a las fiestas clásicas, a. las que rinden
que aquél se de y éstos no. En efec- el Dr. Porras. rior a todos los bandos políticos : no sólo se tímase en 15,000.000 de dólares. ta de cordura en la moderna dlplo- l fervoroso culto. No hay nada que les
to, observados detenidamente todos Grande era la ansied&.d en Colombia por ha de separar de lodo partido polítioo, sino Quizá se utilice para la construcción macia. Anuncian de Iquitos que las alegre más y les haga revivir como un
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
= MÉDELLIN, JU. LIO 24 DE 1912
mantiene y renueva sorprendentemente
las fuerzas
de los niños raquíticos, pálidos
y delicados; de les jóvenes
delgados y anémicos;
de las señoras nerviosas y
cansadas; de los ancianos
decaídos y débiles. Nutre
el organismo entero formando
sangre pura y músculos
fuertes y robustos.
La Emulsión de Scott no
contiene alcohol ni droga
irritante ó nociva. Es en sí
un coq;unto de pureza, de
vida y la medicina-alimento
por excelencia para todas
f las edades.
EXIJASE
LA LECITIMA
19
LA ORGAN IZACION
I -¿Pá qué galán? '1 de la romería, en el mismo sitio donde I !?R. ZULETA.- A ver, ¿reportaje sobre 1I
-Pá que me llevaras ahí atrás, y pá yo la pedí amores a éllta, y ésta me dijo que? . .
decirte .kin., ukallJ, akUD» al oído. que IsíB hace mucho tiempo; a eso va-I REPOR'r~R. - Se trata unlcamen.~e,.doctor, I
_. Ay mamá que me pica el loro ! mos galochas a eso vamos ' a pasar el de sa?er 61 este suelto de ~ste penodlCo, que
~ M' ' , 1 fi f·1 • '. d' d 'l ' I ? . se refiere ¡) una conforenCla dictada por ud· 1
-1 lá que eres Clusca y amenca. u~a rm leu o cu. to a o clásICO, ya su- a un respetable grupo de obreros, es la sin - I
-Como que echo claveles al puchero. b lr pá los Madl'1les a la hora que el sol tp.s is de lo que Ud. dijo, o si alli aparece al- i -Que ganas tengo. . . . se ponga, rendío el cuerpo y alegre el go que no ea de Ud . i
I -¿De qué? I alma, y pidiéndole'1 San Antonio que DI~. ZUL!OTA. - Yo ni recuerdo bien el ,
-De que regañes con ese, pá ser yo I llegue pronto su verbena, pá lucir ésta su~lto. Sirvase leerlo. . I
el segundo de a bordo. . su pañuelo de flecos y yo mi chaquetón . HBP.Or:TER.-Lco el suelto de aLa Faml- ¡
-¡Marinerito, que llaufragas .... ! de rizos negros . J¡~ CristianaR: «En la tardo del pasado do·
. Paso .. . . ! . Bien hayan los viejos con más en - mingo ~~ vo lugar la vel~da con q~1.(l la Con.
l., . 'd' 1."" gregaclOn de San Jose obsequIO al R. P '
I 1
-, Oye. . . ... . Jun la.. que OS JÓ\ enes, blen haya el Leza. El Dr. Eduardo Zuleta dicló una mag-
-Que paso, dIgo; que espera el pa- que q?lere a su pue.blo, .y, cansado. del niñea conferencia en la cual mostró clara tró
, y dond hay patrón, yi sabes, o trabaJO, busc!). su d¡\' crslón en las fi CS -
1
men te eómo ia grandeza individual y SOCial ¡ I manda marinero. Adiós, rico, lávate. ¡ tas populares! Ven aquí tú, vieja mía, no está en las riquezas o el poder, sino en él , I -Anda con Dios, fatua. la más hermosa de los Madl'iles; cuél·· propio esfuerzo, gue eleva y ennoble~e. I
-1 Chicas, el coche! gate de mi b. razo y anda marchosamen- El ~ran placer que se sicnte al ve!.como se ¡
-¡Madre ... . ! te pá la Prauera, y, por si nadie lo dice, lrabaJa .ve.rdademmente por el blcn y en -
._. Señ{~ Ulogia! lo diré yo: . Olé las parejas bonitas y graudeClmlento de nuestra clase ?brera, ha - ,
~ f ' • • • M que sea mayor el dolor que se Siente al ver I
-1 Ramón. f con ~alsa pá mOJar, ]?Isa tú, que .dond? c?m.o trabajan los obreros del mal j esos so-
-1 El coche . tu pIses nacerán rosItas de olor, anda clallstas adocenados tan abundantes entre
-1 Paca,. díl.e al tuyo que es pá hoy! pi la.Pradera,_ pá decirle al sa~to~ aquí nosotros, que engañ~n al pobre pueblo con!
-Que ya baJamos . . . . I DOS tIenes, aun quedan madl'llenos en el oropel dc sus frases de cajón para buscar
-j Hasta luégo! los Madriles que b:J.jan a verte con la el engrandecimiento . . . de si mismos yel
-j Divertirse y gastar poco! ropita del cofre. . . . bién ... de sn bolsi lo;. . .
-¡ Cuidao con el columpio! ANTONro CASERO , DR .. ZULETA .. -El parraf? prImero SI es la
-Descuide usté madre que voy slOteslS de 001 conferenCia. ~el segundo,
«blíndá~ . ' , UNA ACLARACION nada tengo que ver, yo no diJe eS3S pala-
-1 Al santo .... ! 1 Al santo! br~~PORTER. De tal oanera, doctor, que
" cse segundo párrafo no contiene expresio-
S el leO' e ona de cas abeles Con el objeto de aclarar un suelto de un nes de Ud. .
e oye a b
r s ·r c pcriódico de la ciudad, en que a vuelta de DR. ZULETA.-No señor. Vea Ud. los
y gritos de alegría de la gente moza que elogiar una conferencia del Dr. Eduardo puntos que traté en mi disertación. [Lee el
I baja a la Pradera. Allá, por el corredor Zul eta, se permite algunas agresiones para doctor muchos daloa que se compaginan con
y por entre el grupo do: cotillas y co- los que aqu í han sostenido ciertas id eas so- el primer párrafo del suelto.]
Las Pildoras de Vida del Dr" Ross
lOa el Purgante Agradable.
E!1JI() de loe purgantes drásticos, causa dispel sia, ~:: GlI.rro de
los intestiDos y estreñimiento crónico. Muchas persona¡: éreen que
no pueden obtener aliVio si el remedio que usan no es (1,¡ efectos
muy poderOSOL Para tales personas, 110 hay remedi;: como Isa
PILDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS, porque aden:;:',.:: de lIer lo
butante poderosaa para producir los efectos deseado..: ~in irritación,
ofrecen un alivio seguro.
Casi todos los purgante. son tomados á la hora de ncostarle
para. que durante el sueño no se sientan los rctortijones, la. irritación
y loe dolores que acompañan á sus \'iolen~os efectos. La
Deeeaidad de un catártico, se nota genel'almente por la mañana al
lellaJltarae, euando el aliento es fétido, la lcngua está empañada
y DO hay apetito para el desayuno. El gue dcpendc de un remedio
ordinario lo toma al sentirse indispuesto, experimenta un malestar
iIIsoportabJe y le siente incapaz de efectuar sus labores de aque1
dia. Esto puede evitarse fácilmente C011 el uso (10 las PILDORAS
DE VIDA DEL DR. ROSS, remedio que no causa retortijones,
calambles, 1Ii dolores de ninguna clasc. Pueden tomarse por la
mañana al advertirse los susodichoil síntomas, y así lie obtendrá el
alivio cuanao más le necesite. ,.
., Compre un frasquito hoy y llévelo siempre en el bolsillo. Su
tamaño es pequeño y conveniente, y de seguir nuestro consejo, se
v~rá Ud. continuamente protegido contra toda clase de indisposiCIones.
Tome eate agradable remedio cua.ndo note que lo nccesita:
no se demore en proporcionar ayuda á Sl1S intestinoli y evite verse
en el triste caso de tener que hacer uso de un remedio de efectos
violentoa, deaagradables .., peligrosos. .Jt
madres que afilan su len~ua pá destro- ciales, fui enviado por este interdiario al R8PORTER. -Doctor, creía yo que el suelzal'
honras, apar~cen las figuras del «tío Dr. Zuleta. DesjJués ele tomar asiento, me to era el resumen de sus palabras, pucs eso párrafo del suelto?
CeroteD y la «señá TranquilaD. Ella va propuse entrar sin dilaciones en el asunto ea lo que en esas revistas se acostumbra: DR. ZULETA.-Yo no puedo juzgar nada
que no se cambia por la relDa alga ni que me llevaba: sintctizar 01 pensamiento del que habla. sobre eso. Quién sabe qué querria decir el
vive de esas oosas, que sólo cuando se lo
exigen djcta una conferencia científica o escribe
bajo la msponsabilidad de su firma
1 b 11 Z'd b REPORT·ER.--Doctor, excuse Ud., ho ve- Pero ya veo que hay ideas del sueltista j por autor. No sé a qué sc referirá . . ... algún artículo sobre Ferrocarril.
I por a e a oral a; su ca eza es un nido, mandado por LA OnOANlzACION, a so- eso, aprovecho la oportUllidad para pre- REPORTER.-Más concretamente, doctor, ----------------1 museo j sobre sus canas brilla la ban- licitar de Ud. un reportaje. guatar a Ud., ¿qué juzga sobre el último ¿cree Ud. que a mis comp-añeros, que es pa-repicar
a romería y a verbena. 1I dolina, y sobre sus hombros luce el pa- ra quienes parece escrita o dicha esta últi-
Yo seguia pensando en la pena que le
causaba al doctor con este reportaje. Luégo
nos despedimos muy cordialmente y seguí
meditando: qué vida tan buena esta alejada
de las cosas pequeftas. Como en Babia I
Cuándo podré vivir lo mismo? Y haber venido
yo a importunar al Dr. Zuleta . .. ¿Pero
qué hago? Cosas son del oficio ....
En 108 días tristes del invierno, cuau- J'izo pañuelo de Manila,' aún c.onserva ••••• aG. aoe ••• eoeo ••• e ............ e •••••••••••••••• e... t 1
d 1 d 1
••• 0. ma par e, ea corresponde en justicia, eso,
do mengua el trabajo y hay que vivir, su falda de paño e Lyon, :¡ mIsma e .~.o. ñoctor, de «socialistas adocenados . .. que
lo empeñan todo, todo, menos lo de dla de su boda, y relumbran en sus ore- ::... engañan al pobre pueblo ... . que buscan el
aquel cofrecito, que, en el rincón más jas un par de orlas de brillantl::s, que l1l 0.0 2 bien de sí mismos y el bien . ... de su bolsi-para
asomarse, de vez en vez, a la pri- mil reales le costaron al «tío Cerote.;¡ e. DR. ZULETA.-De esas cosaa yo no sé R1WOHTBR
preciado de la casa, guardan los viejos, sou dos ascuas de coloreE', buenos seis. : O 3 7 110 .. ... .• '?
mavera de su vida. va la tal dama quitaudo penas y sem-I " ., nada.
Hoy están de buen ver,' hoyes día brando envidias. De él no hablemos; se : REPORTER..-Másconcretamente, todavía,
I doctor, ¿cree Ud. que los que hemos actuasolemne;
se celebra la fiesta del santo colocó la zamarra de rizos negros, el o I do -y esto se lo pregunto por mi personal-
Isidro. Desde que apuntó el día anda el pantalón a cuadros y las botas de caña,: valen las mercancías que nuestros . mente y por mís compañeros-como Direc. ELCAMBIO
diablo suelto por la vecinda:d: la genLe asió el bast?n de puño de asta de ?ier-: l. h 1 19 d J h toree de la Ca3a del Pueblo, lo hemos hecho L. E. a 30 dias. .. . . .. .
j.oven canta y ríe; las pemadoras!lo vo, encendIÓ un habano de a qumce, _ C lentes, asta e . e ulio, an lle- con los fines que este suelto dice? Dólares a 60 dias . . . . . . .
dan paz a la mano, retocando rizos y con p. intas, y a presumir p.or el mundo; ! DR. ZULETA.-No sé nada de la Casa del "
moños; y, mientras los vecinos de la ergUl d os y f an f arrones y slmu1 ~ n.d o g;a-vC! vad o ·s~n pagar con e 1 Sl.S t ema In • ?uebb. Unicamente,n., ue UDa "' ez se me hao/' a la vista . .. .
9,8809<-
10,050
10,180
9,980
9,990
casa se preparan para la «juerga», el llardía, cruzaron aquel par de V1eJos JÓ- 18 1: , - I bló para una conferencia, la cual dicté, y Barras ... .. ...... . ... .
casero, que habita en el tercer piso, venes el patio de la casa de vecindad, 6) comparable Ud. mismo la oyó. Monedas ... . . . . . ... . .. .
echa lumbre por los ojos y chispas por y no f a ló utna ve'clO a gU:J.sona que d¡"J o •C! I . REPORTER.-~octor, ex,::use mi in.si~ten·1 Julio 23. I Ola, pero he vemdo a conocer 6US opinIones ______________ _
su cuerpo. al verlos: $ sobre esto y tengo que importunarlo, por-
-Vamos, tú, Filo, siusí; camará -Pero ¿ande van ese par decornuco- : "NO PAGUE UD." que deseo mucha precisión. ¿Cree Ud. que M UNICI PAL contigo, lo que te retocas; ni que te pías retocás .... ? ti I sus discipulos (aquí dije dos nombres pro-fueras
a retratar pá un dije. I -Hija, a la Pradera, con permiso del : pios), que han sido Dire~tores de la Casa JULIO 18
-Espera, Paca; es que al mío no le sepulturero . . del Pueblo y que tratan de organizar y de
entran las botas. A lo que replicó el .tío Cerote», con g instruir a los obreros, serian capaces de ha- Oficio del sefior Alcalde Municipai, avi-
- ¡Ay, hija, pos pásale trajeta de in- aire solemne y dando chupadas al ci-: De 100 a 150 clientes, todos los días, ;~~¡~u~~~ loa fiDes que este sueltista les ~~sdot::~~~~~c~~~t~~~ e!03~r~e~s~~e~eent:
vitación! garro: .: DR. ZULETA. - De ol!os sé que los estimo, ciudad con el Sr. Trino Congote. Juzga, a-
-Señá Manuela: de .parte su hijo, -Vamos donde debemos dlr, 860 ga- _ se van con su cornpra GRA TIS, y que son mia amigos, que clIos son liberales demás, que sería preferible para el Munici-que
me tire usté la bandurria y la na- lochas; a cumplimentar con lo castizo, : 1 y que ellos saben que yo soy conservador. pio verificar por Administración el aseo de
vaja, que va a la Pradera. a darle un poquito de alegría a. la fiesta, e otros tan tos por 1.:1. mitad de su valor. e l Nada sé de socialismo. Nada de la Casa del la ciudad, en vez de abrir nueva licitación,
-Díle a mi hijo que se compre unas a. recordar la juventud, a ser do.s más, e I Pueblo . y presentó a la consideración del H. Conce-alpargatas,
que son güenas pá correr, pá que aquello no muera; a ballaruos e REPORTER.- Siento mucho haberlo 000- jo la proposición que va en seguida: «Au-que
la bandurria está en IcáDdelutío uno,yasoplarnoa dos,yabeberagua: Todo podra' obtenerlo GRATIS o por la MITAD ellestado.Sirvascexcusarme. torizasealSr. PersonerodeIMunicipiopa-
Políllal, y la navaJ'a ni hace falta pñ. fresca y milagrosa de la ermita; a eso o ' I DR. ZULETA.-No se vaya todavía. Con· ra gue de acuerdo oon el Sr. Ingeniero del
l • versemos. Yel Dr. Zuleta comenzó a ha- Distrito, celebre un contrato, ad referen-asustar
a los ratones. vamos,. a que ta~ y. mi~ntra~ que a vos- 1," I blarme, mientras le escuchaba atento, so · dum, relativo a la adquisición por ouenta
-Adiós, Nati. I otras, Jóvene~ Slll IlUSión U1 ar.ranq?-es, ~ S A LO N R OJ O bre los resabios de pueblo chico que aún del Distrito, hasta de ocho carros y sus ca-
-Hola, Ciprio sus dan las Cinco de la tarde sm pemar : ~enem08, sobre su ninguna ingerencia en la ballerias, las que, con dos más que tiene el
-Miá que vas moñosa, chica; vas pá I ni barrer, a nosotros nos dé el sOl,.a la G r redacción de ,El Colombiano., sobre todo Distrito, bastarán para el aseo de la ciudad
que te rifen con ehe pañolón. i Quién misma hora, en la Pradera y a Orillas I : .. tII~Ga~'~D@14g~Dlfttl,~,{i'~.IDiBfI4~~.il:~ilt~lIlB.,f).~.~ltllo que a las gentes les importa lo que los lOS miércoles y sábados, y prestarán mu- tfuá chim: ! I del Manzanares, escuchando los sones . ,,1: - I demás digan .. . . y sobre lo alejado que él chos servicios en los demas dias .•
Soda cáustica. Colofonia.
Surtido permanente. Precios
tencia.
Antonio M. Hernández S. a
Hijo de Juan c. Toro & C,a
han trasladado su almacén
a la Calle de Colombia,
números 17 1 , frente a la
Joyería de los Sres.
David E, Arango & Cía.
a3
Acción cultural.
Ha aparecido el número primero d~ esta importan~e ~evista
Pedagógica, con intereEante contemd.o. Para suscrIpcIOnes
o compra de ejemplares, entenderse con el Administrador
. ~~ $j ~ ••
NO COMPRE MAQUINA
SIN VER PRIMERO
La " yal"
-- -- ------.
I
'1 Bronces y terracotas.
1 Nuevo y variado surtido. :1 Antonio lIf. Helnández S. a. 3
j
I OBRAS EDITADAS POR
n1 á q La n a d e e sC r i b ir. -1 .- _' :. ~ . ~ " " = _.
muchas ventajas sobre las li LA @RG1:lNH llCION
otras; la principal es su bajO o I R. Botero Saldarríaga: "Sangre
I . d " $ _¡ConqUIsta ora .... o . ... ... .. .. o .. 60
I Tomás Carrasquilla: "(irande-za"
(al agotarse) . • • . . . . . o ... $ , óO
• S~lvain Roud~s,; 11 Pour faire son
preCIO.
Infórmese en la Botica J unín de
Ramón y J. B. Peláez.
4 • chemln dans la Vle ..... o o o .. . ... $ 50
(1 .W •• ". A. López y L. Osorio: "Nociones
ALFONSO ECHAVAR~IA en Medellín. de cianuración" .. ...... o .. • . ~ .• o 0$ 30
Tulio Ospina: "Reseña hlstóric~
sobre la Geología de Colombia y es-
ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa.
MINEROS·-CJANURADORES
I Con práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas,
montar plantas de cianuración y ensayar minerales
o arenas. 7
CHILLIFUCE
I
I
I
I
pecialmente de la de Antíoquia" .. $ 50
De venta en las Librerías de la ciudad.
Encuentra usted
Sr. Joaquín Emilio Jaramillo.
Precios: año de seis números, $
¡ejemplares de LA ORG~NIZACION, peri
lnanen temente, en los Kloskos, El polo,
1.00 oro; número suelt04/ :~ I:~~n~~ente tónico y purificador 'IEl 'f esubio, El 93, Chantecler, La Giron-
.." "'3JiPF'?ñ);~_""s.;n ! MATA la MALARIA da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui-rll:::
·=========·:==:i4:_:¡Y¡:":hl!~: '~'~'= - ===, i I ~ ~;el~ ~u~~~e:~o baya ! na, Monserra te, Marco A. Velilla (Pla-
$ 0.20 centavos.
C!lJ·as Reo'Ístradoras ~ I ~ la ftebit, tlml ~ zuela de la 'Vera-Cruz), Manuel S, Isaza
u ~ ~ 1: ; Haca á Ud. Fuerte Y saludable Y. 1 [Plaza d e Gua y a q uil], Es ta ción del F e- ~~ N A TI O N A L ~ ~ li
l
PruellllUftfl':~deS;L~~CKS ,; ca.. Ud. rrocarríl de Amagá, y en Caldas, en El
NEW ORLEANS. U. g,.\. / l~es tor án !vI dxim.
Esta oficina se ha trasladado a los Farmacia Frallcesa. Depósito en Medellln, Roberto ResLrepoy '--L--C-h---------:-------,E-.-L-ib-e-ra-h-.----
ba]' OS del edificio del Banco de Co- I Cía., en Manizales, Diego Martlnez y Cia., AgenLes Generales. I a ocolatería A los suscriptores de las poblaciones gue
1 I ,porco nducto de esta Agencia quierlVl se-lombia,
al local que ocuparon os se- l' CHAVES guir recibiendo este importante diarió de la
1
: E N e u E N T R A U S TE D Capital,. les advierto nuevamente .gue antes
n-ores
Hl'J'O de Juan C Toro & Cía I 1 b· 1 I de termmar sus abonos deben aVIsar y re-
• . , ejemplares de «LA ORGANIZACION», permanentemente en los Kios- . e a ora SIempre e cacao cau- I mitir el va!or de. nue:,a Serie, pu.es .~epi~
~ edelll
"nt JulI' O 15 de 1912. kos El Polo El Vesu bio El 93 Chantecler La Gil'onda El Veloz Ex - carw de la meJ'or clase y no le que no sera serVIda. n.lagllúa eURcnpmon sIn
I1 pl"e so, La Bu' ena E squ.m'a , m' ,f ons'e rrat e, Ma"lC O A . V e 1I'1 1 a (' p lazuela ,ende 2rtícul os de utilidad e ios-útil
nos parece esta obra y no dudamos de que se verificó en la. casa dc una conooida tructivos, que son los siguientes: Uo gran
que el Gobierno Departamental tomará por ratera, para bU9C'ar algúo cuerpo de delito, surtido do Mapas Geograficos ; Mapamundi
su cuenta uo número considerable de ejero- se encontraron dos cucharas dc pla ta ale- Y los cootinen~es por separado ; Mapae parpiares
los cuales servírian muy bien de tex- mana,de varias que le habian robado al Dr ticulares de todas las naciones ; ioteresantos
de enseñanza en los Establecimientos Manuel M. Toro, bace como quince meses. tísimo Mapa moderno de COlombia,oon los
oficiales de ed ucaoión ; así como también no Los Sres . últimos límites territo riales de 1912, arre-debiera
fal tar en nin g una oficina, pues es glado por Enrique Vidal; inmenso surtido
un bUGn aux.' .. d Luia G. y Alejandro Jaramillo n09 aClln - de modelos para dibuJ·os de paisa]·es, de aoi- ¡ a l' para to a persona que de- ciaD en aLenta C· 1 h f d d see e9cribir cun propiedad. S d d I !fCU1 al', qu~ .a n L1ID R a o males, de figuras y academias, de arquiteo- una ooie a ,a cua ee Clo!upara en e amo tura y obras de construcciones de casas, de
Regresa el Gobernador. I Hoy de comisiones y Agencia de transportes. Al arte decorativo y de artes y oficios, eto.
nOA"otá, !la. siguió para Heliconia ,D. Alfonso J. Gómez, mismo ti rmpo nos diccn que cuentan oon Todos a precios módicos en el Hotel El-
REVUELTA .-Siguió hoy Clodomi_ro. Lle- I amu1.taodr .de .Madre glo"ona., la novela pre- una de las trilladoras m,í.s capaop.s de la ba, cuarto número 15.
garon ayer Cano, Quevodo, oompaneros,- a ciudad y ofrecen trillar café ea buenas con- I PASCUAL CONSALES
TIEMPO. IfIII_D!III!III!I:iIiZ~_III&IB!Iia!!fiíE~mlBiim~_¡IiiI¡¡ZZlliii1litDiluailE:lml!1ql l r "\
Cosas de los conservadores.
(;a¡-am:\lIta, 23.
lOÁQUIN ÁGUDELO
y
I ~lIGt¡EL }IORENO J.)
ABOGADOS EN ASOCIAClON
ATIENDEN CON ESPECIf.LID.I.D A LOS I RAMOS DE
COMERCIO
M I ~EAS I Oficina: CaJle de Colombia, '
Banco de Sncre. M
MEDELLlN~COLOMBiA
2
---,~L-á-m-pa-ra-s -M-ar-av-ill-a,- ---~
de reflector, mechae y petróleo, baratas, e
la Botica Colón de José Torrea M., números
11 ~ 'J 120.
Un excelente rt'constitllyE\nte de los org3.
n iamos debilitados.
.Muy satisfecho de los exoelentes I'esul tados
que hc obtenido en mi práctica médi ca
con la Emulsión de Scott, me es gralo
agregar mi testimonio al de los oLros oompañeros
de la profesión, pues siempre he
enoontrado en ella un excelente reconstitur
yen te que se asimila fácilmente y que posu
sabor agradable y por no contener substancias
irritantes,como la oreosota y el guayacol,
es soportada por todos los enfermos
sin atacar las vias digestivae.-Dr. ALFRE-DO
RIos, Alvarado, Ver., México». 4
Hostigados los suscritos comerciantes de
esta plaza con loe frecuentes yerros que de
algún tiempo a eata parte se vienen cometiendo
en la clasificación y liquidación de
loa derechos de las meroancías que entran
al País por la Aduana de Barrauquilla, yerros
que denuncian por lo menos una igno rancia
supina en el manejo del ramo, OJmo
podemos oomprobarlo en la exhibición de
pruebas palmarias, ocurrimos directamente
a vos, oon el respeto debido, al primer Ma·
gietrado de la República, en busca de remedio
para un mal que redunda en perjuicio
del mismo Gobierno bajo todos aspectos.
Ese remedio coneiste en el reemplazo del
empleado que hoy tiene a cargo la administración
de esa Aduana, por otro que pueda
olasificar seguramente siquiera las telas
de uso común en el mercado. Como ejemplo
: hao llegado hasta el absurdo de clasifioar,
después de evrificar la declaración
consular, y de abrir el bulto, una .Bogota·
na. blanca ordinarísima, como .tela para
traje" ¡castigándola oon multal
ORGA.-Anteay6r re un ióse Junta Liberalismo
entusiasmado. Conservadores ofendidoa
interrumpiéronnos seSIón, apedreáronnos
puerta, fuertes desafios, vivas religión.
Agradecémosle Alcalde favoreoiónos guardia
armada.- JuNTA.
LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA I1 M A D RES
)f P E R P E T U A ~~ # • I El único vermífug~ que podéis , I dar (1 vue~tros hijos sin c uidaáo N OT AS e o M I e AS
Sin bombp, de aire ni filtro. ¡a alg-u no, es el Ve?'rn~fllgo San Ra- o En una tertulia de familia se hable,
Válvula de abertura fácil. 1I fael . Se garantiza libre de calo- de las distracciones que algunas veces i mel santonina. suelen padecer los médicos.
. ; a 7 BOTICA JUNIN. -Ya propósito-dice uno de los con-
No pretendemos que se reemplaoe al empleado
de ahora oon otro que vaya a relajar
la Aduana en favor del contrabando, sino
que tenga máa conooimientos en el ramo,
un oriterio igual para todos, y nó un capri··
chs para cada caao.
MEDEL .IN
Terminó la serie.
Una lámpara de alta potencia, extre·
madamente sencilla. para manep,rla. I
\. ~ tertulios -¿se han enterado usbdes del
J ' _ médico quc después de hacer un~ ope-
Se~or, I racIón el otro dla, y de haber COSIdo la
Con este número termina la serie 44 de
LA OROANIZACION. Señores Agentes y suscriptores,
que deben series atrasadaa, a cancelar
sua cuentas lo más pronto que les sea
posible.
250 a 1,500 bujías, para alumhrar
por déntro y por Iuéra.
¡no aceple Etilcarbonato d9 quinina por Eu- herida, dejó en el estómago del enferi
quinina. La marca Zimmer cs la legítima y 000 una esponja?
. la encuentra en la Botioa Colón . Otro de los presentes palidece repen-
Compre fósforos OIanos. tinamente al oir esias palabras.
Compro velaa OIan05. -¿Qué le pasa a usted?
Medellín, Julio 19 de 1912.
Excmo. Sr. Presidente. ------_____ ~aa=~------
Próspero Restrepo & Cía., M. Restrepo
Uribe & Cía., Lucrecio Vélez & Cia" Morenos
& Cía, Miguel Navarro & Cía., Gaviria
Hermanoe & Cia., Climaco Toro Villa,
Pedro A. Uribe G., Nolasco Betanour e HiJOS,
Heliodoro y Marcelino Mejta R., Ricar-
Un ECKEL & GLINTCKE
G.m. b. H .
Mejores q.ue los ext~anjeros. -Es que a mí me operaron la otro.
automóvil que conducía a D. Francisco I Mas bar -tos . semana de la apendicitis, y ahora re-
Luis Moreno y BU familia, se volcó, más acá
de la Estación, causando a los viajeros al gunas
contusiones.
BERLIN SW 61. I . Azúcar cuerdo que poco después mi médico so'
í r efin ada ameneana en quejaba de que se le había perdido el
I LA BOTICA JUNtN 7 I p araguas.
----- - - __ o ~' __ --=~=======~
CERTIFICADO CERTIFICADO I
I
I
Yo Abraham Uribe M., Notario , Yo, Zacarías Cock B., Notario ¡
del circuito de Títiribí, I primero del Circuito de Medellín, !
CERTIFICO: . CERTIFICO; I
1. o Que por instrumento número ¡ Quo por escritura número mil no- /
cuatrocientos setenta y n':leve (479), i venta y cuatro [1,094J. otorgada an- I
otorgado ante mí el día ins te de Ju-j te mí el cinco (5) de los corrientes, I
lío de mil novecientos doce, los se - I mes y año, los Sres. Vioente B. Vi- i
ñores José María Ortiz y Manuel S· I Ua, Enrique, Ramón, Pablo, Alber- I
Garc~s, varones, m~yores de e d!'ld to y J aime Echavarría, como únicos y veClnos de Medellín y Armcma, socios de la Casa Comercial de R.
r espectivamente, formali.zaron una I Echavarría & Cía, constituída y dO- ,
sociedad regula r, colectlva de co- miciliada en esta ciudad, reforrnamercio
que girará con la razón so- ron la escritura constitutiva de di- t
cial de (cOrtiz, Garcéfl y C. 'I'!» La cha Sociedad, número sesenta y cin- I
sociedad estará d.omiciliada en el co f65J, otorgada finte el Notario
Dis trito de Armema. tercero de este Cire;uito, el once (11)
2. o Que el capital social intl'odu- de Enero de mil novecientos cuatro
ci~o por el señor Orti~, socio c~pi- c [ /1904J Y la que a ésta reforma, set
ahsta, es el de la cantldad de Olen- ñalada con el número ochenta y tres
to cuarenta y cinco mil pesos (~145, [83J, otorgada en la misma Notaría
000) papel moneda, así: en dmero, tercera de este Circuito, el diez y
$ 100,000, Y en un lote de terren?, siete [17 J de Enero de mil nove$
45,000. El señor Garcés es SOClO cientos ocho (1908), en los términos ,
industrial. .. siguientes: I
3. o Que ambos SOClOS tienen de- 1. o Quedó separado de la Com-recho
a hacer uso de la razón so' [ pañía el socio Sr. Vicente B. Villa ,
cíal; y . . quien declaró expresamente haber
4' o Que el tIempo de la duraClón recibído,a su satisfacción,todo lo que
de la compañía será el de diez a!í0s, en la Compañía le":correspondía por I
contados de la fecha del otorgalDlen - capital y utilidadeb. I
to de la escrituFa, en adelante . 2. o Entró como socio de dicha í
En cumplimiento de lo ordena~) Compañía el Sr. Jorge Ech avarría,
por 109 artículos 469 y 470 del C6dl' quion quedó con derecho, como los
go de Comercio, expido el pres~nte demás socios, a hacer uso decla fircertificado
en Titiribí, a 9 de Julio ma social y a ejercer las fac~ltades
de 1912. de Administrador de la Sociedad; y
El Notario, 3. o Se hizo una nueva distribuABRAHAM
URIBE M, ción de las acciones en t re ,''s sooios.
Quedaron en su fuerza y vigor la.
escritura social y su raformatoria, I
J1.tzgado del Oirouíto,-- Titi?'ilJí, on- citadas antes,con las modificaciones 1I
;..r~""-------'~~"~~OOW~~~a.~------------........ --~ ;
~ i ~ i
I
I ;
1
.
PUBl CO·
Ha llegado á nuestro conocimiento
que muchas personas que desean
tomar como remedio fónico para
la sangre y para los ner'Pios~ las
Píldoras osadas del Dr. Williams,
confunden este relnedio con otros que
son purgantes y no tónicos.
Para protección de tales personas se
recomienda no pedir nunca u pildoras
rosadasn sino P íldoras Rosadas del Dr.
WiUiams, .l)ues no es posible curar los
males para que nuestro remedio se recomienda,
con remedios de aplicación
y composición enteramente distintas.
Oro Williams Medicine Co.,
Propietarios de las Píldoras Rosadas del Dr. Williamt.
Joyas atractivas son admirades en todo
el Ulundo y son un distintivo para el que
las usa, siendo de igual importancla por
valor efectivo la construccion artistica dc las
mismas. Esta cualidad ha progresado de
un modo notable en la joyería americana
y la casa Montgomery Ward & Cia. de
Chica¡¡o conduce uno de los mas grandes
negOCIOS de joyería en Amcrica, ínc1uycl1de
en su surtido aretes anillos, bracclctcs,
di jes, alfileres para corbata, en una palabm.
10 00 lo meior que pueda prescntarse en la
"'''s refinada linea del arte de joyeria en
d,bujo y manufactura.
La referida casa ha publicado un atraco
livo Catálogo EspañOl en cl cual estan Incluidos
y descritos cientos de hermosas ioy"s
á un precio verdaderamente baio. Esa casa
tambien ilustra y describe muchas Olras
cln"'cs de mercancías, taJes como ropa, it!r rClt:
r!3, mueblcria, etc., asi como implemen·
tos de "gri~ll"u ra y toda c!2se de út:!cs
ar~ las necesidades del hegar.
J\.fas de cincucnt a mil p ersonas de 1:1
America del Sur y cientos de milés mas en
c:l}:i todas pa:-tes <1 (;1 mundo, a t i ~ l1d (. n sus
nco'!sidades or<1enando del CatáloKO _d ~ l\loutgomery Ward & Cia., y de este modo
economizan de 20 á 30% en prtcios que
tend rian que pagar en cualquier otra pa rle.
Garantizamos que quedará Ud. satislccho.
6 en caso contrario le devolveremos su
dinero, incluyendo los gastos de transportación
que haya pagado.
Con gusto enviaremos á Ud. una copia de
e ·te Catálol"o, gratis, tan pronto como Ud.
se sirva pcdirnoslo.
MONTGOMERY WARD & CIA ••
Cblcago.E.U.A.
ce de Julio ele mil noveciento doce. ante dichas.
Regístrese por el Secretario, en el Expido el pr esente para los efectos 1 ;¡ PA RA H O M B R ES
libro correspondiente. da lo!.l artículos 469 y 470 del Códi- ~ KAKTVS CRE.A.N
RAFAEL SALAZAR R. . -.Antonio J . ¡ go de Comercio. I ~ R.~:::r: ~;'~~r;.!~~~
Montoya P., Srio. i Medellin , 9 de Julio de 1912. I ~ vari~~Per;~I~~~~~b~
l ' tidad del hombre. - I KAKTUS CRE.A.M ee un
1)ec¡'efa?'ia del J 'l.tzgado del e Í?'cuito. I ZACARIAS CoeR B., uugüento que se '}fclica ez-
Titi?ibi, Julio doce de 't¡lil nove- I "otario J. ~ Para obtener laalegítima!! Pfldoras Rosadas del DR. WILLIAMB, !,;á~~::'ne~~~s:!r~~e~;;:'
d j
" ~q~elospaquete¡; llel'en~sta. marca de fábrica, impresa Unaapllcaciónp05ltiva_
cientos .oce. .. I - eon tmta rola en papel t osado. Se venden en todas las ¡boticas. mente prueba su valor. JI. . los hombres debiles los for-d
El an
l
t8
li
r
b
lOr extrac~o fu; ~'eglftr~- I S ecre{(¿1'ta del .fllzyarlo ::J. o del ( :il'-L" ~~~c¡'~~i~~~~~:~~es~~~~:~
oen.e ro.res p~c . vo, aJo e n- l' cnitoenlo (}·ivU.- Jleddlil/,Julio .,. laoriginalyúnicaXaktus
mero 2 , a l foho 1 . v to ' ?/ueve de mit novec'il:n((s cloce. - Cream y se envia franco 1 ca- i jita á todas partes del mundo
Antonio J. Montoya P" Srio. " R . tr d 1 t· t J I t U t d I PI t 11 ' t " ! ~=o "duCs$tl.OO
2ó;S :aititas. $lIt'a
OO
, °fro ame-
. egls a o e pre~~n <"~'.l·1 ('0' Encuen ra S e ~ll ~ 1oJ Olee l·ftca.s ' .. ST: MARK\S L::mo:1T::R{::~·
LA CALIDAD Y el buen nombre ¡ foho 29 del L. R. baJO el numero 64. . ' UI UO \) 1 el Bol< 4469 L7nbrook, New York, E.U • .&.
" antes que todo". Este es lema Ped?'o J> 1 elásG uez Srio eJemplares de LA ORG.\:--
E., De Greiff & Cía. 1$ 350. rán Maxim. LEJANDRO OPEZ, • • en Inglés y Espafiol.
I ~~!~ Y~E~,!!!~~~;.
I
plaza., acaba de recibir
I
I
I
.Emilio UO?'?'ea
CURACiÓN RÁPIDA y RADICAL
de los Flujos antiguos
y recientes y de todas las
Enfermedades de la Vejiga
y de lo-s Riñones. • . Laboratorloe _ o 111 A L
NANCY (FrancttJ).
6
1
1
Encuentra usted
ejem plarcs de LA ORGANIZ.\CION, perma:1en~
e , en los Kiosko5, El Polo, El Vesubio, El
91, Chantecler, La Gironda, El Veloz Expreso,
La Buena Esquina, Monserrate, Marco
A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz),
Manuol S. Isaza (Plaza de Guayaquil).
Pour faire son chemlo dans la vie.
Debido a haberse agotado la segunda edición
, ba en trado en Pren sa la tercera edición
de este importante libro, que no debiera
faltar en ningún bogar, y que puede servir
de texto de IJctura en las Esouelas.
BALSAMO URUGUAYO,
DE~URATIVO iNDIGENA.
líe
NIEK y evitese, m
todo caso, el ernl' G',
de ob:as medicL a"
similares Que s< le
sirven para agc a.r
el organismo del r,a'
ciente.
Garantizado ¡:o.:
Home Medicine <.:c...
d nfm:Jnldüd l.O.'
la Ley de SO de JUll¡,
de 1<106 sobre pur.:Zo
en Alimentos y Dro.
gaa.
No. DE GABANBA
27144-
Di! Vanta In rOdla lit
FarmaeIIL •
HOME MEDICINE Co .• NEW YQM
Todo pedido debe hacerse por coudueto de I los Agentes en Colombia, Sres. E, A. &:
Rey B., Quibdó.
Unicos Agentes para el Departamento
de Antioquia,
Hijo ele Pasto?' Restrepo & Oia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
................ ., ...
¡Artículos Nuevos! ¡ Precios de competencia! •
En La Primavera. I
Géneros blancos finos.
Vestidos sastre en seda y olán p 2.ra señoritas. .
Ajuares bellísimos para novias.
Vestidos para jóvenes de 15 a 20 años, muy baratos.
I Telas de lujo y fantasía. Paños para faldas, en varias
clases y colores.
I
Túnicas de velillo bordadas.
L A O R G A N 1 Z~A C ION
111 •
I ce ne TODOS LOS DIAS
a e a at · S AurlIDos mercanclas llUevaS
. • J Juan E. OIano b Hijos.
¿Desea usted tener la amv.lificación de un miembro querido de su familia? I ~ 11
P ues no hay nada más fáci!; eSCrIba hoy mismo y le daremos .detalles. - Mexican American \~_
_________ Tradmg C<> 712 Dolor ::;sa St San Antomo, Texas. 61
Rifa sensacional. ALBERTINI
I A L B E R'T IN I Cortinas, en gran surtido, últimas modas.
I Frazadas o cobijas, propias para niños. RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCR E AL B E RT I N I
Artículos para regalos; g ran variedad y precios de .
I quema. De las siguientes fincas: . Los sombreros Albertini son los meJores.
Vendemos el periódico d~odas y Pasatiempos », con •. Casa en la Calle de Carabobo, frente a laqumta de don Los más elegantes • . Los más durables. Los de mejor fieltro. I figurines. Indispensable en la..., casas d '; familia. J~an r¿rib~, p r opiedad d~l Sr. Carlos. F. Sañu~o U.,co~.instala- Unicos concesionarios para los Departamentos de Antioquia y
¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 var a. Gran baratillo. ClOn electrlCa , agua corrIente, y mIl comodIdades mas. Ava- Caldas. - J . J aramillo & C. '" - MedeHín.
.... ...... 1 ee luada en pesos oro $ 13,500. . . Almacén Francés (Atrio de la Catedral). 7 Casa en la Calle de MaracaIbo, f rente a la de don NlCanor - -------- - '---- ----------'-- --
Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléctrica,
agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe- I sos oro ~ 9,000. .
Finca «La Selva», con magnífica casa, aguas abundantes,
o A " b y más o menos doscientas cincuenta cuadras de terreno, situa- Desde el 1· de gosto prOXlmo a ona- da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Félix Correa U.,
remos: avaluada en pesos oro $ 4,500.
e
P or Depósitos disponibles, en VALE EL BILLETE $ 250 papel moneda.
oro o en pa pel o . . . . . . . . . . . 3 % anual. Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos
P D 3 601 1 de la r ifa •
. 0 1' epósitos a n1eses . '0 anua . Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva».
Por Depósitos a 6 ,meses . 8% anual. Seg undo sor teo. El domingo 20 de Octubr e de 1912, casa
P D " 1 1001 ] len la Calle de Ma racaibo. or eposltos a año .. . . . . " '0 anua . o Tercer sorteo. El viernes 19 de Noviembre de 1912, casa
Medellín, Julio 15 de 1912, de la Calle de Carabobo.
B S R & C~- , Va le cada billete media libra esterlina.
ANCO DE UCRE.- ESTREPOS i , _ . , .
A L ' & ca M R U o PrOXlmamente se aVIsaran las agencias de ventas de bole-
NGEL, OPEZ ' -..... ESTREPO, R I-! tas en Medellín y en las demás poblaciones de la República.
BE & C C:t-B ANCO R EPUBLICANO.-VAS-I
Q UEZ, C ORREAS & C C:t-L UIS M. B OTERO
Los Em presar ios,
CARLOS F . SAÑUDO U .-FÉLIX CORREA U. 2
E H IJOS.
aw
¿Puede este hombre leer
vuestras vidas?
El rico, el pobre, el poderoso, y el
humilde,
consultan su opinión
en negocios,
casamientos,
amistades,
enemistades,
mudanzas,
especulaciones,
asuntos amorosos,
viajes,
y en todos los trances de la vida.
MUCHAS PERSONAS ATESTIGUAN
"QUE LES HA REVELADO
SUS VIDAS
CON ASOMBROSA
EXACTITUD.
Estudios de la vida de cualquier persona, se enviarán gratis, como prue ba,
por un poco de tiempo, a todos los lectores de este periódico.
¿Se habrá descorrido al cabo el velo del misterio que envolvía desde
hace tiempo a las ciencias antiguas? ¿ Es posible que haya llegado a perfeccionarse
un sistema que revela con razonable exactitud, el carácter
y la disposición del individuo, y de tal modo traza la conducta de su vida,
que puede servirle para apartarse del error y aprovecha.rse de las
oportunidades que le sean propicias?
Roxroy, el hombre que por veinte años ha explorado el misterio de
las ciencias ocultas, haciendo un estudio científico de los varios métodos
Cachirí, Mayo 5 de 1912. de leer la vida de las personas, parece haber alcanzado una altura. su·
. . perior a. la de sus predecesores, en la escala de la fama.. De todas par-
I Sr. DI'. D. Alejandro López, 1. C. - -Medelhn. tes del mundo llueven en su bufete las cartas de los que le participan
•
FIDA
. . , . 1 los beneficios o provechos que han derivado de sus consejos. Muchos
En Vista del brIllante resultado ,que n os ha dado la; maqm- de los que le patronizan, míranla como hombre dotado de algún extraño
na desfibrad ora que a Ud. compra mos, no tenemos meonve- o misterioso poder, si bien él modestamente asegura que sus aciertos 0-
niente en certificar, que la máquina DESFIBRADORA de su bedecen únicamente a un claro conocimiento de las leyes naturales:
invención es, ya por la m anera como deja la fibra completa- Personalmente, es hom? re de ~iernos sen timi entQ~ por la. humamdad,
mente limpia y seca va por la rapidez con qu"'" lo hace lo me- y. su a~pecto y su pala~r~ ImpreslOnan desde el prImer .momento por la
. , .¡ . . V.' slDcerldad del convencImIento de sus obras. La enorme pila. de cartas de
Jor hasLa ahora cono.<:1Clo en C?l.ombIa pa~a este obJeto. gratitud, de personas que han recibido sus estudios, es una. prueba con-
'POSADA & TOBON I Sea est a la ocaSlOn de felICItar al senor doctor por la ma~ vincente más, entre otras que acreditan su mucha sabiduría. Aun los
I
nera tan eficaz con que ~a ~ontribuído al mejoramIento de la mismos astrólogos y. quir0ill:ánticos, reconocen que su sistema supera a
clase o brera y p or conSIgUIente al p rogreso y p r osperidad de todo otro hast!l. hoy IntroduCIdo. .. .
nuestra P atr ia. El rev. G. C. H. Hasskal:l? de Pensllvama, Estados Umdos, en ?a:ta
D Ud " al Profesor Roxroy le mamfiesta: «Es uste..d, a no dudar. el espaCIahs-e
, ., seguros serVIdores, ta y maestro más grande, que existe de su profesión. Todo aquel que le
, consulte se maravillará de la exactitud de sus detallados estudios indi-
JUAN B. AGUILAR. -JOAQUIN OVALLE TORRES. viduales y de sus consejos y recomendaciones. Aun los más escépti-
_JOl:OJ!E!WP 9 __ ~'.'E • H Si cos, le consultarán una y otra vez, después de comunicarse con usted
2, I
~
POtJR FAtRE SON CHEMIN
tt
El Inejor y luás barato surtido de
PAPELES DE COLGADURA
ES SI r,¡ DISPUTA E L QUE VENDEN
SOTO E., DE GREIFF & CIA.
Antigua Librería de «La Or ganizacióm, cerea al Teatro.
por vez primera .»
Si el lector desea aprovecharse de la generosa oferta del Profesor
Roxroy, y obtener un estudio gratis de su vida, envíe la fecha, mes y año
de su nacimiento, manifestando sexo y estado, y al propio tiempo copia.
de puño y letra del interesado, de las siguientes lineas:
Sé que posees un gran poder
Para leer todas las vidas
y yo d Bsearía saber
Qué me aconsejarias.
daos la Vle. Escriba con claridad, y no deje el comunicante de enviar su nom- A los comerciantes de las poblaciones del Departam
ento concedemos plazos y descuentos especiales.
a bre verdadero, su dirección, y fecha de nacimiento, con toda exactitud.
d_D ___m .lil¡¡¡. i.O.l I-:r::zrssmnvm~ra:s!!l'LlllilSl.1l ___ .ai!!-______________ Diríjanse las cartas, franqueadas con un sello de 5 centavos oro, '
D ebido a haberse agotado la segunda
edición, ha entrado en Prensa El famoso burro semental,
la tercera edición de este importante proce~ente de la H aciend<:t de "El Cor so"
libro' que no debiera faltar en ningún (Cundlnam arca), se alquIla a $ 100, en
, . la finca de Los E j idos.
hogar, y que puede serVIr de texto de T iquetes en la oficina de su dueño
lectura en las Escuelas. M ANUEL 1. S OTO.
rabIe Raffla::: ! Yá lo sabes, erl'S mi - Decidme, caro Inspector, ¿por
prisionero. qué habéis de buscaros siempre oca-
Raffles rompió en una carcajada , siones de salir desairado? ¿No han
~~,~~~~-~ al tiempo que daba dos chupadas al sido bastantes para escarmentaros
AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES tiendo de enfrente del mismo so pro· cigarrillo. los encuentros que conmigo habéis
J • longaba en toda la longitud del ga - -Está uated demasiado lejos j a - tenido? De nuevo habéis errado el
FOLLETIN DE 'LA ORGANIIACION'
UN ROBO EN EL PALACIO REAL binete, no pudo disimular a los ojos cérquese y nos entenderemos. blanco; no me capturáis.
del rey 'de los ladrones dos lineae Baxter no pudo contep.er yá su -¿Que no te capturo, miserable?
51) transversales que la cortaban a col'· ira. Adelantó, revólver en mano, - repuso el Inspector.-¡ Ja, ja, ja I
risa, a ntes acrecentándola a cada ta distancja del éscritorio. Encima unos cuantos pasos hasta ponerse Piensa lo que quieras, pero vuelvo
instante. de éste y junto al magnifico tintero casi a quemarropa de Rafflas, a a advertirte que al primer movimien.
Raflles había conseguido yú su observó, simultáneamente, un botón quien no pudo menos de escapárse. to sospechoso que hagas, te mato
intento. Con la misma calma con eléctrico. le una sonrisa de triunfo. como a un perro. j Brazos en alto!
que habia entrado, salió del pasillo, Lord Lister sonrió satisfecho, Mientras tanto,el comisario excla.- Raffles continuaba riendo.
dirigiéndose esta vez hacil1 otra mientras efl cendía un cig'arrillo. Pa- maba con el a.cento del más profun - -¡ Cáspita !-dijo de pronto al oir
puerta que reconoció comunicaba:, I'a otra ocasión podl'Ían no serle inú- do rencor: tocar horas.- Son las doce, ya las
con el mismo juego de reaortes que tiles 10s conocimientos que le había -1 Alto, infame ! Al primer movi· doce y media he de esta.r en el Jocla
del despacho del lord Canciller. proporcionado su escrutadora mira- miento que hagas te dejo en el sitio. key -Club, sihede ganar la apuesta.
Un momento después se hallaba da. Los dos rivales permanecieron -Lo que es esta vez no la gana-en
un lujosísimo gabinete tapizado Estaba pensando en si iría a visi- fren te a fren te, fija mutuamente su rás, te lo aseguro- replicó Baxter,
de rojo y . oro, a través de cuya ven - tar por última vez al Ministro, ador- mirada j ei uno revestido de insig- sonriendo con supremo desprecio.
tan a, abIerta de par en par, y de nado de todas las condecoraciones, nias y áureas condecoraciones, des- -¿Que no la ganaré?
una puerta de cristal, aparecía el o en si se alejaría con la tranquili- armado, conservando toda su san- - No, jamás j doy mi palabra.
hl:lrmoso panorama del jardín, ilumi- dad con que había venido, ~cuando gre fría y afrontando la muerte con -Pues la ganaré, mal que te pese.
nado por una espléndida luna. le sorprendió una voz conocida que supremo gesto de desprecio j el otro, Y mientras pronunciaba estas pa-
Ra,ffl~s dió una rápida mir~da a como un trueno llenó la habitación. pálido de ira, amenazador, chispean- labras, Raffles, rápido como un ra-su
a lrededor. El ornato y la sItua- Levantó lord Lister la cabeza y do sus ojos mientras dirigía con odio yo, se plantó de un salto en el es -
ción le convencieron de que era el pudo distinguir, envuelta en la obs- inmenso el arma contra su adveraa· critorio.
aposento oontiguo al en que estaba. curidad, más allá de la puerta de rio. -j Atrás, Raffles!
durmiendo eliord Canciller. enfrente, la figura de Baxter. Hubo una corta pausa que a cual- -No retrocedo, Inspector; ténga-
Siempre inmutable, adelantóse - ¡ Por fin I-exclamó el Inspector, quier extraño hubiera parecido un lo muy bien entendido - exclamó
lord Lister hasta el escritorio. a cu- apretando de rabia los dientes.":'" siglo. Raffles apretando el botón eléctrico
yos pies se extendía una magnífica I Por fin tendré el gusto de ver ter- El primero que rompió el silencio de encima el escritorio.
piel de 080. La alfombr~, que par- minada esta ridícula comedia, mise- fué el rey de los laürones. En el mismo momento a briv3e el
/
ROXROY, 1,392. Dep.B. N.o177a, Kensington HighStreet, Londr~s,
W., Inglaterra. 'Si lo desean pueden, los comunicantes acompañar 'lO
centavos oro en sellos del país, para cubrir el franqueo, trabajo manual,
etc. No se incluyan moneda:s en las cartas. =
AVISAMOS
a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar nos
sus pedidos de la tercera edición del libro (Pour faire son
chemin dans la vie». El valor del ejemplar en esta vez será
de $ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones especiales.
escotillón sobre el que estaba Bax- din en toda su extensión, escaló el
ter, hábilmente atraído por la astu - muro y se ponía a salvo en el precicia
de Raffles. so momento en que despertaba el
El Inspector, lanzando un grito de lord Canciller y llevaba la alarma
desesperación , disparó el revólver, hasta los últimos rincones de palacio.
que naturalmente no hizo blanco; El emisar io de sir Woorm~D .
mientras se sumergía. en el pasillo Lord Lister detuvo el primer 00-
del tesoro. che que encontró a su paso.
- ¿Cómo así, capitán Baxter? ¿A - Jockey- Club, Sto James Street
dónde diablos se me marcha usted? -dijo.
-dijo riendo John Raffles. E h 'd ó d b
Instantáneamente cerróse el 8SCO- 1 coc ero mI i e pies a ca eza
a su parroquiano, mas habiéndose
tillón dejando prisionero al Inspec - fijado en las condecoraciones que
toro Siempre sonriendo, sentóse el cubrían su pecho, y que Raffles a .
rey de los ladrones al escritorio, y to- drede ocultaba sólo a medias bajo
mando un papel escribió lo siguiente : su capa, hizo una profunda cortesía,
«A S. E. el lord Canciller subió al pescante y soltó el coche a
H. M. Castle. galope tendido de su brioso tronco.
"Con objeto de que pueda ahorrar En el lujoso salón hallábanse amialgunas
horas de prisión al capitán gablemente reunidos todo~ aquellos
de policía Baxter en las profundida- contra quienes había apostado el
des del tesuro, le participo que con lord de Wést minstel', transformado
todo el sentimiento y a la vez con la tan repentinamente en Raffles.
mayor cortesía que me ha sido po- A decir verdad, nadie de ellos .
sible, le he encerrado allí déntro,con pensaba yá en esta aventura, cuanobjeto
de que no fuese obstáculo a do se abrió la puerta y entró un elemis
intenciones. Líbre, pues, del gante caballero a quien había quisubterráneo
y dé la libertad a Bax- tado la capa el criado.
ter. Yá que no la elegancia. y distin-
. Suyo afmo., ción excepcional del recién llegado,
»Jo}¿n a. E affles .» el oro y pedrería que brillaban en su
Púsose el sombrero, salió por la p_ec_ho_ fu_er_an_ m_ás _qu_e _su_fici_en- t'e-s-puerta
de oristales, atravesó el jar- IIIIPRENTA.DE «LA. OBGANlZACIONI
",
,'1.
,\
i,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa