Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Por: Esperanza Mariño Sotelo | Fecha: 2004

Amigo(a) ganadero(a) a partir de este momento usted, como parte de la capacitación diseñada por FEDEGAN, comenzará a realizar una serie de actividades que buscan hacerlo(a) pensar sobre cómo es internamente, por qué razón reacciona de una u otra forma frente a ciertas situaciones, cuáles de esos comportamientos los aprendió de sus padres o abuelos y si considera que alguno no es conveniente, analizar la forma de cambiarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Proyecto de vida :modulo capacitación a propietarios de pequeñas empresas ganaderas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas alternativas alimenticias para cerdos en levante y ceba :concentrado con maní forrajero perenne.

Algunas alternativas alimenticias para cerdos en levante y ceba :concentrado con maní forrajero perenne.

Por: Francisco Zuluaga | Fecha: 2018

Para evaluar la respuesta productiva de cerdos en etapas de levante y ceba, al reemplazar parcialmente la proteína cruda de los concentrados de la dieta con maní forrajero (Arachis pintoi), se efectuó un estudio con 48 cerdos, en tres experimentos de 16 animales cada uno, machos y hembras, divididos al azar en cuatro tratamientos: tratamiento 1, grupo testigo alimentado con concentrado comercial, tratamientos 2, 3 y 4, grupos experimentales alimentados con concentrado comercial pero reemplazando 10, 20 y 30 por ciento de la proteína de la dieta con maní forrajero, respectivamente. Las variables evaluadas fueron: consumo de alimento, peso corporal, ganancia diaria de peso y conversión alimenticia. Los resultados no mostraron diferencias estadísticas significativas entre los diferentes tratamientos para ninguna de las variables evaluadas, excepto para el promedio de la ganancia diaria de peso durante la etapa de ceba, la cual reportó los mayores valores para el tratamiento 1 y los menores valores para el tratamiento 4
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunas alternativas alimenticias para cerdos en levante y ceba :concentrado con maní forrajero perenne.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Por: Enrique Alarcón Millán | Fecha: 1988

La orientación de la reestructuración del ICA y por supuesto de otras entidades del sector agropecuario a nivel central depende en gran parte de la Organización y funciones que asuman el ministerio de agricultura. Así por ejemplo, si el Ministerio desea continuar como un ente del más alto nivel jerárquico de índole planificativo y de coordinación implica que la reestructuración del sector será encaminada a fortalecer las entidades del orden Nacional, a reubicar funcionar y asignar en algunos casos otras nuevas. Por el contrario, si el Ministerio decide continuar como un estamento planificador, pero a su vez ejecutor de algunas de las tareas de naturaleza pública, que en otras épocas le fueron propias, se entraría en un proceso de crear funciones para dicha cartera, o retornar algunas de las que actualmente ejecutan las instituciones descentralizadas y que en años anteriores fueron delegadas a las instituciones por el Ministerio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

Por: | Fecha: 30/03/1922

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de surcos :minidistrito de riego ""Zaragoza Tamarindo""."

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Por: | Fecha: 1993

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Compartimos los resultados de nuestro ensayo :cartillas para CIAL, No. 8.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Razas bovinas criollas y colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Por: Silvio Guzmán | Fecha: 1994

La historia de los pastos en la región Caribe, como en la mayoría de las regiones Colombianas, ha experimentado una serie de cambios fundamentales a partir del ingreso de los ganados bovinos y equinos a América con el advenimiento de los colonizadores españoles. los animales herbívoros que habitaban las llanuras del Caribe permitan la oferta de proteínas, de origen animal necesarias para la alimentación del hombre precolombino, la densidad de población existente no exigía una alta presión de producción de carne o leche, pero en la medida en que fueron creciendo y organizándose las poblaciones humanas y con el cambio de los hábitos alimenticios impuestos por la nueva cultura, la necesidad de cultivar pasturas mejoradas, importadas o nativas fue una exigente realidad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento de pasturas en la región del Caribe Colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

Por: | Fecha: 30/03/1922

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Diario Nacional - Año 8 N. 1966

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Por: | Fecha: 2018

Este documento reúne de manera sencilla dos grandes aspectos del desarrollo agroforestal. En primer lugar se hace referencia a los conceptos básicos de la agroforestería sobre la base de tres interrogantes: que es agroforestería, el por qué de la agroforestería y como aplicar y entender la agroforestería, mas un análisis estructural y funcional de los sistemas agro forestales y como diseñar un sistema agroforestal, mirando las ventajas y desventajas del sistema. En segundo lugar se presenta lo que se ha denominado un estudio de caso, sobre la adopción y aplicación de estos conceptos en un proceso de rehabilitación de suelos y reconversión del uso de la tierra
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aplicación de conceptos agroforestales en proceso de recuperación de tierras degradadas y reorientación de su uso en áreas de colonización consolidada de la Amazonia Colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones