Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

El uso del suelo rural en el ordenamiento territorial del sector agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Por: Pablo J. Tamayo M. | Fecha: 2018

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plan-tas y el creciente riesgo ambiental ocasionado por el use exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha, que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades de las plantas El manejo integrado de estos métodos de lucha involucra la adopción de diferentes alternativas de manejo control con efectos sumatorios y complementarios, de tal manera que en conjunto, posibiliten una reducción considerable de los niveles de dado que ocasionan as plagas y las enfermedades Si hay una o vanes plantas afectadas por una plaga o una enfermedad en un cultivo, es difícil curarlas o sanarlas. Por eso es mejor reaIizar labores cultura les tomar medidas preventivas pare tratar de impedir que la plaga o enfermedad se disemine por el resto del cultivo Si la enfermedad se presenta y ataca a una plantas, hay que evitar que ella contagie a las demás.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de sistemas de producción.

Diseño de sistemas de producción.

Por: | Fecha: 2018

Se presentan módulos de capacitación para el diseño de sistemas de producción, formulados mediante convenio celebrado entre CORPOICA y la Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción RIMISP, a fín de viabilizar el enfoque de sistemas de producción agropecuaria en la formulación de proyectos de investigación y transferencia de tecnología. Los módulos incluyen una guía para el docente, contenido del curso, objetivos del diseño, la complejidad y opción del diseño, condiciones externas y referentes al sistema que debe poseer la propuesta, jerarquización de sistemas agrícolas, criterios para el diseño, variables modificables e inmodificables, el sistema finca, alternativas tecnológicas, problemas y criterios generales de acción, cómo enfrentar los problemas, el diseño de propuestas y la evaluación ex-ante a nivel de componente, características de las innovaciones y algunas herramientas posibles de usar como coeficientes técnicos, modelos causa-efecto, análisis de presupuestos parciales, flujos de Hart y su interpretación
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de sistemas de producción.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mejoramiento genético como instrumento de eficiencia en una empresa de producción bovina: manual técnico

El mejoramiento genético como instrumento de eficiencia en una empresa de producción bovina: manual técnico

Por: Gustavo Ossa Saraz | Fecha: 2002

La investigación en ganadería tropical tiene una multitud de factores que interactúan y son difíciles en extremo de aislar o estudiar en forma separada; sin embargo algunos de ellos tienen un peso relativo tan alto, hecho comprobado en múltiples ocasiones no solo en la experimentación sino también para los productores, que vale la pena dedicarles especial atención si se requieren aumentar la probabilidades de éxito en la empresa ganadera.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mejoramiento genético como instrumento de eficiencia en una empresa de producción bovina: manual técnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de análisis socioeconómico de resultados de ajuste de tecnología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la soya

El cultivo de la soya

Por: Gilberto Bastidas Ramos | Fecha: 2018

Desde su adopción como cultivo comercial, la Soya en nuestro país tiene un sitio especial por su contribución al desarrollo agroindustrial especialmente del Valle del Cauca y por haberse convertido en alternativa de producción agrícola para otras zonas del país como Tolima, Huila, Meta y costa Atlántica principalmente. Existe una importante demanda estimada de soya para 1995 y años venideros de la cual actualmente el país solo produce el 50% si bien es cierto que existen otras zonas del conocimiento que producen esta oleaginosa a menos costo, también lo es que a través de varios años científicos del ICA han logrado avances importantes cuyos resultados con orgullo presentamos a los agricultores, empresarios, Ingenieros agrónomos y estudiantes de Colombia, esperando que con su adopción logremos mantener el espacio ganado en las mejores épocas del cultivo. Como a pesar del avance de la investigación existen todavía una serie de limitantes en diferentes regiones, ese reto lo enfrenta hoy la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria “Corpoica”, encargada de la nueva dinámica de Investigación y Transferencia de tecnología agropecuaria. El ICA y CORPOICA con el presente manual esperan satisfacer muchas de las inquietudes de los productores sobre los diversos temas que integran la producción de la soya.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El cultivo de la soya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la investigación en fincas de productores

Manual para la investigación en fincas de productores

Por: | Fecha: 2018

El proceso de investigación agropecuaria se inició en Colombia con la formación paulatina de una red de estaciones experimentales y con el establecimiento en ellas, de ensayos de adaptación de variedades y tecnologías que tuvieron éxito en otros países, pero sin el debido análisis de su adaptación a la realidad socioeconómica de los pequeños productores Colombianos. La investigación en campos de agricultores es un procedimiento de investigación agropecuaria, orientando hacia la solución de problemas, que comienza por el diagnóstico de las condiciones, las prácticas y los problemas de un determinado grupo de ellos. Con los problemas identificados, se diseñó un programa de investigación para abordarlos. Un aspecto clave de un programa de esta naturaleza es realizar ensayos en campos de agricultores, en sus condiciones y bajo su manejo. Estos ensayos posteriormente se evalúan utilizando criterios fundamentales para los agricultores y los resultados se emplean para hacer recomendaciones a un grupo determinado de productores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para la investigación en fincas de productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para el cultivo del aguacate

Tecnología para el cultivo del aguacate

Por: Cipriano Díaz Diez | Fecha: 2018

La presente publicación, es producto de una serie de trabajos y experiencias de un grupo de especialistas, pertenecientes a CORPOICA. En ésta, se recoge información acerca del cultivo del aguacate, desde sus primeros trabajos en el ICA, para finalizar con los estudios realizados por CORPOICA, recogiendo tanto las experiencias de los investigadores, como la de productores exitosos y además, consultando la literatura disponible. Para la realización de este trabajo, participaron fitomejoradores, fisiólogos, entomólogos, fitopatólogos, edafólogos y especialistas en poscosecha, entre otros. De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Agricultura, la producción de aguacate en Colombia se encuentra altamente dispersa, desde el punto de vista geográfico, pues el cultivo está presente en 15 departamentos del país. El 29,6% del área se concentra en el departamento de Bolívar, al que le sigue Santander y Tolima con el 16,8% cada uno. Este cultivo representa el 2% del área frutícola cosechada nacional, así como el 2% de la producción de todo el sector. Aunque su área cosechada creció un 6% y su producción 10% en el periodo 1992-2000, el rendimiento ha decrecido de manera sostenida desde 1997, a una tasa de - 8%.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para el cultivo del aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Por: Pablo Julián Tamayo Molano | Fecha: 2018

Publicación que hace mención a las buenas prácticas agrícolas aplicadas al cultivo de aguacate, las cuales se originan como gestión de la calidad en la producción de alimentos frescos, que se desarrolló por el alto grado de sensibilidad de los consumidores, hacia la inocuidad de los productos alimenticios de buena calidad. La producción bajo el esquema de BPA asegura a los consumidores de frutas y hortalizas frescas, un producto sano e inocuo para el consumo humano, protegiendo además el medio ambiente y la salud de los trabajadores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procedimiento para la acreditación en muestreo de insumos agrícolas: manual técnico.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones