Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Recomendaciones de manejo para el cultivo del algodonero en el valle del Sinú

Recomendaciones de manejo para el cultivo del algodonero en el valle del Sinú

Por: Nora Jiménez Mass | Fecha: 2018

La presente cartilla ilustrada tiene como objeto presentar a los agricultores del Valle del Sinú las recomendaciones tecnológicas actuales para el manejo del cultivo de algodón. Después de varios años de haberse implementado el Plan Nacional de Algodón, se ha logrado elaborar la presente cartilla reuniendo aquellas prácticas de manejo producto de los trabajos de investigación y transferencia de tecnología adelantados por investigadores de CORPOICA, de la experiencia acumulada de asistentes técnicos y del trabajo de investigación de catedráticos de otras instituciones. En la selección de los temas se han tenido en cuenta las recomendaciones fundamentales para lograr el mejor desarrollo del cultivo del algodonero en las microrregiones Valle del Sinú, Sabanas de Sucre y Bolívar tales como la Planeación y el Manejo Integrado del cultivo del algodonero.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones de manejo para el cultivo del algodonero en el valle del Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo manejar mejor su empresa

Cómo manejar mejor su empresa

Por: César Villamizar Quiñonez | Fecha: 2000

Con el propósito de fortalecer el desempeño de las mujeres productoras de guayaba vinculadas a la asociación de mujeres campesinas de Santander, y de los fabricantes de bocadillos, socios de COOGUAYABA, se desarrolla la segunda fase de capacitación técnica sobre guayaba, financiada por Pronatta. Durante 1998, se ejecutó la primera fase sobre el procesamiento primario de la guayaba y en temas agronómicos, poscosecha, comercialización y desarrollo humano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo manejar mejor su empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

La reactivación del cultivo del cacao (Theobroma cacao L.) en el departamento del Meta está siendo posible gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que a través del (Programa Nacional de Transferencia y Tecnología) PRONATTA contribuyó financieramente al desarrollo del proyecto denominado Manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores de este departamento, cuyas características y resultados se relacionan en el presente escrito.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prácticas de manejo para el cultivo del cacao en el departamento del Meta :proyecto manejo agronómico del cultivo de cacao en fincas de productores del departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como cultivar yuca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Por: Germán Andrés Aguilera Arango | Fecha: 2019

La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, dirigida a productores y extensionistas agropecuarios, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de lulo. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019, para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle - CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la formalización laboral, formas de contratación y aplicación de la norma de seguridad y salud en el trabajo en la palma de aceite

Guía para la formalización laboral, formas de contratación y aplicación de la norma de seguridad y salud en el trabajo en la palma de aceite

Por: Helena Wilches Sua | Fecha: 2019

Amigo palmicultor: Mi nombre es Juan Palma y soy un palmicultor de pequena escala. Muchas veces hemos tenido dudas acerca de Ia contrataciôn de personal para apoyar las labores de campo propias del cultivo de palma. Es por esto que nos propusimos recopilar en esta cartilla toda Ia informaciOn sobre el tema, que sin duda le será de gran ayuda.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la formalización laboral, formas de contratación y aplicación de la norma de seguridad y salud en el trabajo en la palma de aceite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación de sus hijos no da espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización y participación comunitaria

Organización y participación comunitaria

Por: Patricia Rodríguez Unigarro | Fecha: 2018

Se presentan algunos elementos fundamentales para la organización de comunidades rurales, con miras a lograr el trabajo comunitario a través de la confirmación de grupos, la relización de reuniones, el establecimiento de normas y procedimientos para el funcionamiento de los grupos, la identificación de sus necesidades, la elaboración de planes de trabajo y la fijación de criterios para el ejercicio de la comunicación y el liderazgo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Organización y participación comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Por: Gustavo Correa Assmus | Fecha: 2023

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, según la Ley 1876 de 2017, es la herramienta de planificación a nivel sectorial que contiene la Agenda Dinámica Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Agropecuaria, donde se consolidan las necesidades en ciencia, tecnología e innovación de las diferentes cadenas productivas priorizadas en los departamentos, y que busca, por medio de su gestión e implementación, focalizar las acciones y los recursos para avanzar en la solución de las demandas identificadas. Por lo anterior, se generó una estrategia de seguimiento a la gestión de dicha Agenda, como parte de las acciones para el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA) de orden departamental. La iniciativa se implementó en el departamento de Casanare como caso de estudio, con el objetivo de fomentar la apropiación de este instrumento de planificación por parte de los actores y como contribución en la toma de decisiones a nivel territorial. Esta estrategia contiene una etapa de diseño, implementación y acciones de cumplimiento, así como la formulación del respectivo plan de acción que completa el ciclo de mejoramiento continuo. En el estudio de caso se definieron 12 indicadores orientados a medir iniciativas, capacidades, oferta tecnológica y transferencia de tecnología del sector agropecuario, los cuales fueron cuantificados y analizados con base en información secundaria disponible a nivel departamental y nacional, cuyos datos constituyen la línea base del proceso de seguimiento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia de seguimiento a la gestión de la Agenda I+D+i departamental: Caso piloto Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Por: Luis Alberto Peña Villamil | Fecha: 2018

Boletín divulgativo en el que a partir de la descripción de la importancia económica que reviste la plaga, se detallan el ciclo de vida del insecto, mencionando los daños que ocasiona en la planta y se indican las recomendaciones de manejo a través de una serie de prácticas de fácil ejecución como: siembra de cultivos trampa, capturas nocturnas, eliminación de residuos de plantas (toyas o rebrotes), aporque alto, cosecha oportuna, uso de mantas o plásticos en cosecha, remoción del suelo en los sitios donde se ha amontonado papa para su selección y construcción de silos de luz difusa. Cada una de estas recomendaciones se acompaña de ilustraciones y explicaciones sencillas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del gusano blanco de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones