Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Plan de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Programa guía para el manejo seguro de plaguicidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Por: Gustavo Maldonado Ferrucho | Fecha: 1990

Un experimento con los objetivos de evaluar la disponibilidad de forraje, la capacidad de carga y la ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo alterno en praderas de gramíneas nativas, fué conducido entre marzo de 1987 y julio de 1989 en la estación experimental de macagual del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, localizada en Florencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Determinación de la capacidad de carga y ganancia de peso en bovinos bajo pastoreo en grama nativa en el Piedemonte Caqueteño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico microfertisa.

Manual técnico microfertisa.

Por: | Fecha: 2018

La agricultura moderna requiere aplicación de nuevas tecnologías agrícolas con el fin de reducir costos de producción y aumentar la calidad y rendimiento de las cosechas. Microfertisa W.F. & Cía. Ltda. ha querido aportar un poco de su investigación y experiencia, con modernos conceptos sobre fertilización para lo cual pone a disposición de técnicos, ingenieros, agrónomos y agricultores este manual para consulta.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico microfertisa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cadena del café en Colombia :una mirada global de su estructura y dinámica 1991 - 2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saladero cubierto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Por: Germán Rodríguez Martínez | Fecha: 2003

La buena calidad de las muestras para hacer el diagnóstico veterinario y una cuidadosa selección de material dependen de una adecuada conservación y un envío rápido y seguro al laboratorio más cercano. Una muestra de buena calidad ayuda a la confirmación del diagnóstico clínico y lo contribuye a que los análisis del laboratorio sean más precisos, seguros y confiables, lo que permitirá a los médicos veterinarios tomar decisiones sanitarias más completas y efectivas para el control de las enfermedades.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma y envío de muestras para el diagnóstico veterinario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subproductos agroindutriales en alimentacion bovina

Subproductos agroindutriales en alimentacion bovina

Por: Henry Mateus Echeverria | Fecha: 2018

Las políticas implantadas en los últimos años a nivel nacional e internacional, han hecho indispensable abordar el tema de la competitividad, el cual se ha vuelto definitivo como factor de éxito en los mercados de los diferentes productos y muy especialmente en el sector agropecuario, sobre todo a nivel de escenarios globalizados. La apertura económica, los bienes escasos, la pobreza generalizada, la crisis de ingresos y la exigente competencia obligó a nuestros empresarios rurales, algunos con fortuna mayor a adoptar nuevas tecnologías para aumentar la productividad y rentabilidad de sus predios; otros se han visto afectados ostensiblemente y se han retirado de la actividad productiva. Esta nueva forma de actuar, motivada también por fenómenos adversos climatológicos, nos llevó como entidad especializada en la Investigación, a plantear nuevas áreas temáticas que solucionan problemas sentidos, dentro de un enfoque de demanda, a colaborar ampliamente a los panaderos del país en estos nuevos retos, donde se mejora y se logra sobrevivir o simplemente se desaparece del escenario Agropecuario Nacional; es por ello que la utilización de los subproductos en alimentación bovina, como instrumento de racionalización en el uso de los recursos con que se cuenta en el país; es una interesante alternativa, por lo cual la Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecuarias CORPOICA Regional Siete presenta a consideración del gremio pecuario del país esta publicación, donde se analizan temas interesantes como la estimulación de energía de forrajes, requerimientos del Ganado en su alimentación y Uso de algunos subproductos como la Palma, Algodón, Cacao, Caña, Yuca, Plátano, Cereales, Gallinaza y Por linaza entre otros.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Subproductos agroindutriales en alimentacion bovina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcado de bovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico de cadenas productivas

Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico de cadenas productivas

Por: Claudia Patricia Uribe Galvis | Fecha: 2018

Como parte de la estructuración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, SNCTA, la iniciativa clave para el fortalecimiento y consolidación de una visión compartida en torno al direccionamiento estratégico que debe tener la investigación del sector, es el desarrollo de apuestas productivas y la estructuración de una línea de base. Es necesario conocer el estado actual del sector frente a entornos productivos homólogos a nivel mundial, estableciendo bajo un componente de análisis y evaluación, nuestra ventaja competitiva y comparativa frente a un componente clave como las tendencias en investigación y desarrollo, desde un enfoque de investigación básica e investigación aplicada, tendencias comerciales frente al desarrollo de mercados, productos y nichos, referentes competidores desde lo organizacional e institucional y finalmente la visión de planeación estratégica en el mediano y largo plazo, con los estudios de previsión de futuros y prospectiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico de cadenas productivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones