Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía para el manejo de enfermedades y artrópodos plaga en el cultivo de mora de Castilla

Guía para el manejo de enfermedades y artrópodos plaga en el cultivo de mora de Castilla

Por: Arlex González Herrera Herrera | Fecha: 2021

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recomiendan identificar las plagas y enfermedades que afectan el cultivo de mora e implementar un manejo integrado, mediante la combinación de diversos métodos de protección económica, con el menor impacto sobre la salud humana y el medioambiente. Para ello, en esta publicación, el lector encontrará la siguiente información: Las acciones de prevención, monitoreo e intervención. Los insectos y ácaros plaga en el cultivo de mora de Castilla. Las enfermedades del cultivo de mora de Castilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Vegetación
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía para el manejo de enfermedades y artrópodos plaga en el cultivo de mora de Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía práctica para la toma de muestras para laboratorio en la especie porcina

Guía práctica para la toma de muestras para laboratorio en la especie porcina

Por: | Fecha: 2018

La Corporación del Agua es una entidad sin ánimo de lucro, de participción mixta, regida por las normas legales vigentes para este tipo de Instituciones, tiene un carácter fundamentalmente. científico, orientado a la promoción, uso conservación e investigación del agua y los recursos naturales y ambientales complementarios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía práctica para la toma de muestras para laboratorio en la especie porcina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Controle las babosas en su cultivo de hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El picudo del maíz Ceatrinaspis sp. (Coleoptera: Curculionidae) en el departamento de Córdoba.

El picudo del maíz Ceatrinaspis sp. (Coleoptera: Curculionidae) en el departamento de Córdoba.

Por: Nelson E. Villareal Pretelt | Fecha: 2018

Recientemente los cultivos de maíz del departamento de Córdoba han sido afectados por una nueva plaga: el Ceatrinaspis sp (Coleóptera: Curculionidae) como taladrador de los nudos del maíz. En este documento se presenta información sobre las características que identifican a este insecto picudo y su capacidad de daño en el cultivo. Se incluye la descripción del insecto, con ilustraciones, presentación de los daños que ocasiona, comportamiento del adulto, e importancia de los daños a partir de las evaluaciones que se han hecho en los principales municipios productores de maíz en Córdoba, distribución geográfica y recomendaciones de manejo, en las que se integran: control legal (reglamentación y vigilancia de ciclos de siembra), control cultural (método de siembra, uso de semilla certificada, manejo integral del cultivo, manejo integral de malezas y destrucción de socas) y control químico como última estrategia
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El picudo del maíz Ceatrinaspis sp. (Coleoptera: Curculionidae) en el departamento de Córdoba.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivar veranera (Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze): leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia

Cultivar veranera (Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze): leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia

Por: P.J. Argel | Fecha: 2018

Cratylia es un género neotropical de leguminosas que se encuentra distribuido en forma natural en América del Sur, especialmente en Brasil, Perú, Bolivia y en el Suroeste de Argentina. La especie más ampliante distribuida es Cratylia argentea, caracterizada por ser un arbusto que ramifica a partir de la base del tallo alcanzado hasta 3 metros de altura.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cultivar veranera (Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze): leguminosa arbustiva de usos múltiples para zonas con períodos prolongados de sequía en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las moscas de las frutas.

Las moscas de las frutas.

Por: Ramiro Gómez Quiroga | Fecha: 1997

Las moscas de las frutas constituyen una de las principales plagas de los frutales, por el daño directo que causan a las frutas, y porque limitan la producción e impiden su exportación. Esta cartilla es una guía para que el productor planifique y ejecute acciones tendientes al cumplimiento de estrictos controles sanitarios, que permitan llegar con frutos de buena calidad a los mercados nacionales e internacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Las moscas de las frutas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrones para la producción de cítricos en Colombia.

Patrones para la producción de cítricos en Colombia.

Por: Horacio Carmen Carrillo | Fecha: 2018

"Documento que es producto del proyecto: ""Evaluación de cultivares promisorios de cítricos (naranjas y mandarinas), para selección de variedades comerciales en diferentes regiones citrícolas de Colombia"", adelantado por CORPOICA, correspondiente a la Fase I del mismo proyecto, denominada: ""Establecimiento de cultivares promisorios de cítricos en el C.I. Palmira y fincas de agricultores"", y que está identificado como el boletín divulgativo No. 25, en el cual se presenta información por cuyo intermedio se dan a conocer los desarrollos tecnológicos en materia de producción de cítricos, a partir del uso de porta-injertos adecuados, tanto a la variedad injertada, como a las condiciones del suelo, la presencia de enfermedades y otros disturbios fitosanitarios, características ambiéntales de la zona, producción y calidad esperada de conformidad con la demanda del mercado, entre otros. En tal sentido, el presente documento contiene aspectos tales como: bases conceptuales sobre las características de porta-injertos, interacción patrón variedad, importancia de la poda de formación en árboles de cítricos, criterios agronómicos para la selección de patrones, etapas de la propagación vegetativa de cítricos, manejo en vivero y características agronómicas de porta-injertos entre otros, así como las fichas técnicas de los principales porta-injertos de cítricos de mayor uso comercial en Colombia. Es pues una herramienta de soporte técnico para el proceso de selección de patrones o porta-injertos para una citricultura tecnificada y competitiva y se constituye en un recurso complementario al tema de la certificación de plántulas de cítricos"
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Patrones para la producción de cítricos en Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apoyo crediticio para los productores agropecuarios.

Apoyo crediticio para los productores agropecuarios.

Por: | Fecha: 2003

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural presenta a la comunidad campesina esta cartilla con el fin de dar a conocer las facilidades que brinda el Gobierno Nacional, a través de FINAGRO, el Banco Agrario de Colombia, ALMAGRARIO y la Bolsa Nacional Agropecuaria, para la financiación de las actividades rurales y para la comercialización de los productos agropecuarios. En esta cartilla, los productores rurales encontrarán cuáles son los diferentes tipos de crédito a los que pueden recurrir según sus necesidades, qué beneficios ofrecen estos créditos, así como a Quién acudir y qué pasos seguir para solicitarlos. Además, encontrarán información sobre otros servicios como: asesoría para la formulación de proyectos, seguros agropecuarios, coberturas cambiarias, mercados públicos para la comercialización de productos agropecuarios e instrumentos para obtener liquidez.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apoyo crediticio para los productores agropecuarios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frutas frescas. Aguacate :variedades mejoradas. Especificaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Galpón para ponedoras en clima cálido.

Galpón para ponedoras en clima cálido.

Por: L. Ramírez Guerrero | Fecha: 2018

Se dan los planos y especificaciones acerca de la capacidad, orientación, piso, tratamiento de la guadua y lista de materiales para la construcción de un galpóin para ponedoras en piso en clima cálido. Este galpón se puede adaptar al mínimo de aves que el usuario desee, disminuyendo o aumentando el área de acuerdo al número de módulos que construya
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Aves

Compartir este contenido

Galpón para ponedoras en clima cálido.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones