Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Guía técnica para el cultivo de mango: modelo productivo dirigido a mejorar la productividad y la competitividad

Guía técnica para el cultivo de mango: modelo productivo dirigido a mejorar la productividad y la competitividad

Por: Jairo García Lozano | Fecha: 2019

Esta guía técnica esta dirgida al mejoramiento de la productividad y la modernización del cultivo de mango, mediante la incorporación de recomendaciones tecnológicas orientadas a la producción fuera de época de cosecha, con el fin de regular la situación de la oferta del producto, los precios y el ingreso de los productores. Se aborda sistemáticamente el proceso productivo, desde la elección de la variedad hasta la cosecha, ilustrando en lo posible cada una de las etapas del cultivo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía técnica para el cultivo de mango: modelo productivo dirigido a mejorar la productividad y la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferentes tipos de cacao.

Diferentes tipos de cacao.

Por: Jairo Armando Ortiz Olaya | Fecha: 2017

Este trabajo presenta una apertura conceptual a partir de un análisis situado del proceso vivido de formulación de un documento de políticas culturales en la Facultad de Artes ASAB-FAASAB de la Universidad Distrital, desde conversaciones con personas internas y externas a la Facultad y a la Universidad y en tensión con la Ética de la Liberación de Enrique Dussel. El autor plantea un discurrir como ruta metodológica y de fundamentación material para la Política Cultural de la Facultad desde la vida, la corporalidad viviente y “el color de la agüepanela” –categoría análoga que comprende la categoría de “pobre” –. Este esfuerzo de retaguardia, que resalta la potencia liberadora de la vida cotidiana no académica y comunitaria dentro de la FAASAB, y las posibilidades que ofrecen la nada, la exterioridad relativa y el pobre, más allá de servir como recurso y materia prima para la producción de mercancías, es criterio ético, vitalista y crítico de todos los campos prácticos. Desde allí, se plantean tres conceptos, la polìptica (escrito así, con franco acento hacia la izquierda y una ‘p’ adicional), la cultura como re-curso y una definición de polìptica cultural universitaria, como mediaciones utópicas de valoración de las políticas culturales de la FAASAB, en el camino de transformación de nuestras esencias para sanar la realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y  desde la Ética de la Liberación

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Por: Jairo Armando Ortiz Olaya | Fecha: 2017

Este trabajo presenta una apertura conceptual a partir de un análisis situado del proceso vivido de formulación de un documento de políticas culturales en la Facultad de Artes ASAB-FAASAB de la Universidad Distrital, desde conversaciones con personas internas y externas a la Facultad y a la Universidad y en tensión con la Ética de la Liberación de Enrique Dussel. El autor plantea un discurrir como ruta metodológica y de fundamentación material para la Política Cultural de la Facultad desde la vida, la corporalidad viviente y “el color de la agüepanela” –categoría análoga que comprende la categoría de “pobre” –. Este esfuerzo de retaguardia, que resalta la potencia liberadora de la vida cotidiana no académica y comunitaria dentro de la FAASAB, y las posibilidades que ofrecen la nada, la exterioridad relativa y el pobre, más allá de servir como recurso y materia prima para la producción de mercancías, es criterio ético, vitalista y crítico de todos los campos prácticos. Desde allí, se plantean tres conceptos, la polìptica (escrito así, con franco acento hacia la izquierda y una ‘p’ adicional), la cultura como re-curso y una definición de polìptica cultural universitaria, como mediaciones utópicas de valoración de las políticas culturales de la FAASAB, en el camino de transformación de nuestras esencias para sanar la realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de fotografía.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arvenses

Arvenses

Por: Oscar Córdoba Gaona | Fecha: 2018

El control de arvenses es una de las prácticas más costosas, pues representa entre el 20 al 30% de los costos en mano de obra. Tambien es una labor delicada dentro del manejo sanitario en los cultivos; sin embargo, a pesar de su gran importancia, son pocos los estudios que existen sobre el manejo de la vegetación arvense y sobre las pérdidas que éstas causan en el rendimiento final del cultivo del aguacate. Las arvenses, comúnmente conocidas como malezas, malas hierbas, hierbas invasoras, yuyos, plantas indeseables, entre otras, se definen como plantas no deseadas, que por sus características de adaptación, agresividad, eficiencia reproductiva y supervivencia, invaden y compiten con el cultivo de aguacate, por agua, luz, espacio y nutrimentos, generando pérdidas económicas, al reducir los rendimientos y la calidad de la cosecha, ser hospederas de insectos plagas, hongos y nemátodos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arvenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y  desde la Ética de la Liberación

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Por: Jairo Armando Ortiz Olaya | Fecha: 2017

Este trabajo presenta una apertura conceptual a partir de un análisis situado del proceso vivido de formulación de un documento de políticas culturales en la Facultad de Artes ASAB-FAASAB de la Universidad Distrital, desde conversaciones con personas internas y externas a la Facultad y a la Universidad y en tensión con la Ética de la Liberación de Enrique Dussel. El autor plantea un discurrir como ruta metodológica y de fundamentación material para la Política Cultural de la Facultad desde la vida, la corporalidad viviente y “el color de la agüepanela” –categoría análoga que comprende la categoría de “pobre” –. Este esfuerzo de retaguardia, que resalta la potencia liberadora de la vida cotidiana no académica y comunitaria dentro de la FAASAB, y las posibilidades que ofrecen la nada, la exterioridad relativa y el pobre, más allá de servir como recurso y materia prima para la producción de mercancías, es criterio ético, vitalista y crítico de todos los campos prácticos. Desde allí, se plantean tres conceptos, la polìptica (escrito así, con franco acento hacia la izquierda y una ‘p’ adicional), la cultura como re-curso y una definición de polìptica cultural universitaria, como mediaciones utópicas de valoración de las políticas culturales de la FAASAB, en el camino de transformación de nuestras esencias para sanar la realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estructura lógica del artículo científico agrícola.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de semillas

Producción de semillas

Por: | Fecha: 2018

La base fundamental de cualquier cultivo es la semilla. De su calidad física y genética depende en buena parte el éxito de una siembra. En algodón, desde hace muchos anos, primero por el Gobierno y posterior-mente por las entidades gremiales, se ha tenido una gran preocupación por el suministro de semillas de buena calidad. La mas antigua referencia que se tiene del control de semillas para siembra, data del año 1952.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Producción de semillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y  desde la Ética de la Liberación

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Por: Jairo Armando Ortiz Olaya | Fecha: 2017

Este trabajo presenta una apertura conceptual a partir de un análisis situado del proceso vivido de formulación de un documento de políticas culturales en la Facultad de Artes ASAB-FAASAB de la Universidad Distrital, desde conversaciones con personas internas y externas a la Facultad y a la Universidad y en tensión con la Ética de la Liberación de Enrique Dussel. El autor plantea un discurrir como ruta metodológica y de fundamentación material para la Política Cultural de la Facultad desde la vida, la corporalidad viviente y “el color de la agüepanela” –categoría análoga que comprende la categoría de “pobre” –. Este esfuerzo de retaguardia, que resalta la potencia liberadora de la vida cotidiana no académica y comunitaria dentro de la FAASAB, y las posibilidades que ofrecen la nada, la exterioridad relativa y el pobre, más allá de servir como recurso y materia prima para la producción de mercancías, es criterio ético, vitalista y crítico de todos los campos prácticos. Desde allí, se plantean tres conceptos, la polìptica (escrito así, con franco acento hacia la izquierda y una ‘p’ adicional), la cultura como re-curso y una definición de polìptica cultural universitaria, como mediaciones utópicas de valoración de las políticas culturales de la FAASAB, en el camino de transformación de nuestras esencias para sanar la realidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Color de la Agüepanela: Una Apertura Conceptual y Crítica Desde el Proceso de Formulación de las Políticas Culturales de la Facultad de Artes ASAB y desde la Ética de la Liberación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones