Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Compartir este contenido

Los problemas reproductivos en los porcinos y su diagnóstico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la organización y funcionamiento de los centros de información y documentación regional de Corpoica

Manual para la organización y funcionamiento de los centros de información y documentación regional de Corpoica

Por: |

“La Rebelión: noticias de la guerra” fue una publicación que circuló de manera irregular en Bogotá, en el marco de las guerras civiles que se vivieron en Colombia durante las dos últimas décadas del siglo XIX. El título se estableció como un órgano divulgativo, mediante el que se reproducían partes militares, telegramas, decretos, resoluciones, diarios de vapores de guerra, comunicaciones sobre movimiento de tropas y el recuento de las bajas que se experimentaron en los enfrentamientos entre liberales y conservadores. En las páginas de “La Rebelión” se reprodujo información relacionada con: la Guerra Civil de 1885, la Guerra Civil de 1895 y la Guerra de los Mil Días. La numeración de “La Rebelión” se reinició con el estallido de cada guerra civil, pero en la publicación no se indicó un cambio de serie o una nueva época dentro del título. En reiteradas ocasiones, durante un mismo día, se publicó más de un número de “La Rebelión”, esto dependía de la cantidad de información recibida sobre los enfrentamientos y la importancia de la misma. Durante la Guerra Civil de 1885, en las páginas de “Rebelión” se priorizó la reproducción de telegramas, partes militares y adhesiones políticas a las directrices de Rafael Núñez. Además, de una gran variedad de noticias sobre la muerte del general Manuel Briceño. En 1895, en el cabezote del periódico, se anunciaba que su tiraje era de 10000 ejemplares y junto con la información propia del conflicto, se reprodujeron los decretos que honraban a los jefes militares muertos en el combate de “El Salado”, Eusebio Rojas, Gabriel París y Pío Bueno. En el marco de la Guerra de los Mil Días, “La Rebelión”, prestó gran atención al movimiento de los vapores de guerra y la publicación de diarios de navegación. En esta etapa de la publicación, destaca la reproducción de las listas de las bajas de los enfrentamientos de Matamundo y Palonegro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Por: Jaime Cárdenas Rocha | Fecha: 2018

El maracuyá ha llegado a ser una de las frutas más importantes y de mayor demanda del país por su vinculación con la agroindustria y la exportación. Su amplia adaptación y sus características únicas de aroma, color y acidez son base para la elaboración de jugos, extractos y mezclas. Se le conoce como fruta de la pasión, parchita en Venezuela, chinola en República Dominicana y passion fruit en países angloparlantes. El nombre de fruta de la pasión o pasionaria se deriva de la relación que hicieron los españoles de la pasión de Jesucristo con la anatomía de la planta: los tres pistilos representan los clavos; los cinco estambres, las heridas; los filamentos, la corona de espinas; los cinco pétalos y cinco sépalos, los 10 apóstoles presentes en el martirio; los zarcillos axilares, los látigos y el fruto, el mundo a redimir
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Por: Liliana Margarita Atencio Solano | Fecha: 2021

La producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano se ha convertido en una actividad productiva de importancia tanto para pequeños como para medianos y grandes agricultores, quienes desarrollan sus cultivos bajo el sistema tradicional o el sistema tecnificado. El presente manual busca resaltar la importancia de la semilla con calidad en el sistema productivo y fortalecer las capacidades prácticas e intelectuales en la producción y el acondicionamiento de la semilla de variedades de maíz de libre polinización, desde dos enfoques: como unidad de negocio para la comercialización de la semilla, que se rige bajo los lineamientos establecidos en la Resolución 003168 de 2015 del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y, para el autoconsumo, como mecanismo de obtención de su propia semilla y con énfasis especial en el cuidado de las variedades locales por su adaptación ambiental. Se especifican los criterios de calidad sanitaria, física, genética y fisiológica que debe cumplir la semilla, además de las recomendaciones para el desarrollo de las actividades orientadas a la producción de semilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra

La Rebelión: noticias de la guerra

Por: |

“La Rebelión: noticias de la guerra” fue una publicación que circuló de manera irregular en Bogotá, en el marco de las guerras civiles que se vivieron en Colombia durante las dos últimas décadas del siglo XIX. El título se estableció como un órgano divulgativo, mediante el que se reproducían partes militares, telegramas, decretos, resoluciones, diarios de vapores de guerra, comunicaciones sobre movimiento de tropas y el recuento de las bajas que se experimentaron en los enfrentamientos entre liberales y conservadores. En las páginas de “La Rebelión” se reprodujo información relacionada con: la Guerra Civil de 1885, la Guerra Civil de 1895 y la Guerra de los Mil Días. La numeración de “La Rebelión” se reinició con el estallido de cada guerra civil, pero en la publicación no se indicó un cambio de serie o una nueva época dentro del título. En reiteradas ocasiones, durante un mismo día, se publicó más de un número de “La Rebelión”, esto dependía de la cantidad de información recibida sobre los enfrentamientos y la importancia de la misma. Durante la Guerra Civil de 1885, en las páginas de “Rebelión” se priorizó la reproducción de telegramas, partes militares y adhesiones políticas a las directrices de Rafael Núñez. Además, de una gran variedad de noticias sobre la muerte del general Manuel Briceño. En 1895, en el cabezote del periódico, se anunciaba que su tiraje era de 10000 ejemplares y junto con la información propia del conflicto, se reprodujeron los decretos que honraban a los jefes militares muertos en el combate de “El Salado”, Eusebio Rojas, Gabriel París y Pío Bueno. En el marco de la Guerra de los Mil Días, “La Rebelión”, prestó gran atención al movimiento de los vapores de guerra y la publicación de diarios de navegación. En esta etapa de la publicación, destaca la reproducción de las listas de las bajas de los enfrentamientos de Matamundo y Palonegro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Por: Julio Cesar Tobón Torreglosa | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: De una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de ganadería bufalina: proyectos de excelencia sanitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diagnóstico 3, situación de la transferencia de tecnología .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Rebelión: noticias de la guerra

La Rebelión: noticias de la guerra

Por: |

“La Rebelión: noticias de la guerra” fue una publicación que circuló de manera irregular en Bogotá, en el marco de las guerras civiles que se vivieron en Colombia durante las dos últimas décadas del siglo XIX. El título se estableció como un órgano divulgativo, mediante el que se reproducían partes militares, telegramas, decretos, resoluciones, diarios de vapores de guerra, comunicaciones sobre movimiento de tropas y el recuento de las bajas que se experimentaron en los enfrentamientos entre liberales y conservadores. En las páginas de “La Rebelión” se reprodujo información relacionada con: la Guerra Civil de 1885, la Guerra Civil de 1895 y la Guerra de los Mil Días. La numeración de “La Rebelión” se reinició con el estallido de cada guerra civil, pero en la publicación no se indicó un cambio de serie o una nueva época dentro del título. En reiteradas ocasiones, durante un mismo día, se publicó más de un número de “La Rebelión”, esto dependía de la cantidad de información recibida sobre los enfrentamientos y la importancia de la misma. Durante la Guerra Civil de 1885, en las páginas de “Rebelión” se priorizó la reproducción de telegramas, partes militares y adhesiones políticas a las directrices de Rafael Núñez. Además, de una gran variedad de noticias sobre la muerte del general Manuel Briceño. En 1895, en el cabezote del periódico, se anunciaba que su tiraje era de 10000 ejemplares y junto con la información propia del conflicto, se reprodujeron los decretos que honraban a los jefes militares muertos en el combate de “El Salado”, Eusebio Rojas, Gabriel París y Pío Bueno. En el marco de la Guerra de los Mil Días, “La Rebelión”, prestó gran atención al movimiento de los vapores de guerra y la publicación de diarios de navegación. En esta etapa de la publicación, destaca la reproducción de las listas de las bajas de los enfrentamientos de Matamundo y Palonegro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Rebelión: noticias de la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos piloto de excelencia sanitaria: ganadería bovina de doble propósito

Proyectos piloto de excelencia sanitaria: ganadería bovina de doble propósito

Por: Alfredo Sánchez Prada | Fecha: 2022

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos piloto de excelencia sanitaria: ganadería bovina de doble propósito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones