Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Por: | Fecha: 2021

La presencia de las tropas en los territorios de La Miranda, transitados por campesinos, civiles protegidos por el DIH, creó para ellos el riesgo de padecer los efectos de las acciones bélicas de la subversión dirigidas a la fuerza pública, incluso aquellas ejecutadas con armas prohibidas por el DIH. El daño padecido por el señor Giraldo, que concretó un riesgo de naturaleza excepcional creado por el Estado, revistió tal gravedad que excedió las cargas que normalmente deben soportar los particulares como contrapartida de las ventajas que resultan de las funciones públicas de defensa la seguridad, la integridad del territorio y el orden constitucional, en el marco del conflicto armado, por lo que resulta imputable al Estado.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado derivada de los daños causados en accidentes por minas antipersonales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Por: | Fecha: 2021

Cuando una persona en razón de su actividad u oficio asume riesgos mayores y previsibles en la sociedad, las autoridades estatales deben garantizar sus derechos fundamentales a la vida e integridad personal de manera oportuna y eficaz. Tal es el caso de los periodistas, que por su sensible trabajo de denunciar actos irregulares de instituciones públicas y privadas, realizar investigaciones y difundir informaciones u opiniones pueden enfrentar situaciones complejas. Ahora bien, en el evento que una persona que ejerza este oficio sufra daños por el ejercicio de su actividad se puede llegar a comprometer la responsabilidad del Estado, aun si la víctima no pidió expresamente protección, al tratarse de un hecho notorio, previsible, resistible y evitable para las autoridades. El siguiente caso conocido por el Consejo de Estado es un claro ejemplo de la declaración de la responsabilidad administrativa del Estado por omisión en la protección de la vida de un ciudadano que ejercía la labor de periodista.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Responsabilidad del Estado por el asesinato de un periodista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indemnización sustitutiva1 de los adultos mayores, por gozar de especial protección por parte del Estado

Indemnización sustitutiva1 de los adultos mayores, por gozar de especial protección por parte del Estado

Por: | Fecha: 2021

Cuando las personas mayores no pueden acceder a la pensión de vejez y es evidente la vulnerabilidad por su avanzada edad, la procedencia de la indemnización sustitutiva es la única medida de protección que se encuentra en el ordenamiento jurídico para garantizar la tutela judicial efectiva de su derecho al mínimo vital. El siguiente caso conocido por el Consejo de Estado es un ejemplo de la aplicación de la tutela judicial efectiva para garantizar los derechos de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, que reclaman una pensión, pero que no cumplen todos los requisitos legales para acceder a ella.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indemnización sustitutiva1 de los adultos mayores, por gozar de especial protección por parte del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratamiento de abscesos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La roya amarilla una amenaza para el trigo

La roya amarilla una amenaza para el trigo

Por: Belén Arcila G. | Fecha: 2018

La roya amarilla o polvillo amarillo, es una enfermedad que ataca el trigo, disminuye la producción y baja la calidad resultado de un menor puntaje y menor precio de venta. En Nariño los mayores daños de la roya amarilla en el trigo se presentan en zonas altas, por encima de los 2.600 metros sobre el nivel del mar, y temperaturas bajas entre 2 y 15 grados centígrados. La lluvia o el exceso de humedad en el ambiente favorece al ataque de la enfermedad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La roya amarilla una amenaza para el trigo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Organización - N. 674

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sanitario rural: usted lo puede construir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manejo del ternero.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Erosión: una amenaza para todos

Erosión: una amenaza para todos

Por: Clara León Moreno | Fecha: 12/07/1911

Dlrectorel: LlBARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO 13. y Cia. A dmlnln rad6n: Calle de Ayacucbo. Números :J:J7 y :1:19. Ap. mdo de correo nú_ ro '0. Dlrec:d6n telegrtilca: "OROA" AdmlDlttrador: MIOU13L A. LOPEZ Tel"ono número 364. FUNDADO EN 1903. A~O VII. SERIB 37. -'- MEDELLIN. MIERCOLES 12 DE JULIO DE 1911. CONDICIONES: Serie de 20 nllmeros, pago antici-pado, oro inglés... . . .. ' . . ..... $ 0.60 Un mimero . . . . . . . .. . . . . .. . .. .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 8'O~ " por una vez. . .. . . .. . . . . . . . . . ,1 8 Remltidos,columna. .. ... . . . . 10.00 Las rectificaciones á cargo del remItente. La suspensi6n de un aviso no excusa el paR'O por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaciones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: ~Jr. Ilarllld Nelll, 22 Eldon Rd. Kensington. NUMERO 673 EL LIBERALISMO la. Costa gue. sufragaran por él; . Y el ralmente por encima de. t?dos los circulas mañana por la tarde, que será de 20 a- los delegados aseguró que actualmente L.' FLOTILLA ANTIOQUEírA prImer perIódICO .para a~oyar la dlCt~- c(:>nservado:e~ .• Perro vIeJo late sentado., ~ljJtos. la Dirección de Correos sólo se preocu- ~ - l' dura, bIen que, SI posterIOrmente el LI- dIce el refran, y el Dr. Angulo, para de- S·t·Ó l P pa de acrecentar los beneficios que pro-b era lI· smo demostró Ia guna' SIm patía mostrar que lo, e s , no s e h a a filI' adoa' O.l n - ! uac.! n en e ar.agua. y. duce esta empresa púbh.c a, en vez de y SUS DISIDENTES por ese gobernante, se debe á que, des- guno de l.os circulas concentra.dos, y, muy Buenos-AIres, 4. -La.slt.uaclón en el sacrificar los ingresos al mejoramiento .El Libel'ah, de Hogotá. de Núñez hasta ahora ningún Jefe de al contrarIO, aho~a aparece co~ Ideas que se Paraguay empeora á dIarIO. Son fre- dI" U t · b t d . _ . .' .. ban captado las slmpatlas de Clrculos opues cuentes en la Asunción los disturbios e servlcl.o. n ex EanJel'o, so re o o Es creencia general que en Colombia, GobIerno ha hendo menos el sentlmlen - tos á la concentración cHacia aca. ha di d á t . L . . 1 h un extranJero espanol, no puede com- Por modo irrevocable, el Liberalismo es- to de la Colectividad. Porque es un he- cho cLa República. d~ esta ciudad al ve; ~dcalr cler serlO'd la ca~ósdi~ orlgllma da prender fácilmente una censura contra tá dividido en dos fracciones; pero si c h o que SI. R eyes b aJ' ó e 1 n. l. ve 1 de as el niuevo c'arIz de la's I. deas del Dr. A' ngulo.¡ SEI lo Da" c ausuLra e tp edrl' t co h"a ma o e1 si. stema de Correos en Inglaterra. El profundizamos el concepto de lo que en libertades públicas, supo colocar á to- Y de ello no queda duda. El Dr. Angulo c 1 ar.1O». ?S es u lan es lClel'on término comparativo de un español es realidad entiende la ciencia política por dos los ciudadanos en un mismo plano, 'eStá: evolucionand? h?~ .hacia el crepu~l,i· . una maDlfestaClón ~~ protesta y fueron el sistema de Correos de su país, y este partidos, se verá que una de esas frac- con lo que, en cierto modo, elevó á ese canlsmo." y no serIa ~lfJCll que la eVOlU?10n rodeados p~r la pOhCI~, gue lo~ apaleó. término está demasiado remoto en el ciones no reúne los requisitos necesa- nivel el Liberalismo, hasta entonces sis- fuera re?lprOCa, te!Clando los crepu~hc~- Con tal motivo se reu~l1.ó Inmed~ata!Den- camino de la perfección, para apreciar rios para formar, por sí sola, un partl'do t. em. átt icament.e . conden.ado .á s.u frir una fnJ.Co~Il» qhuaCe Ieal eDl ra. nAgun}g¡uslmo oh,.I C~Ioermao p !ulou esteansa , rdeI-- dtee le lM c.m0~u.g. trreos od ye SloO hCInlttÓe rieoxrp lIqcauCielnon neos las deficiencias del servicio in.g lés de político propiamente dicho. InJus a condiCión de lDferlOrldad. Ese publicanas. con el fin de demostrarle á. los 'ó á d 1 El C ' Correos. Y en el caso del extranJero es- U na de las condiciones esenciales que gVr u1p o f. u é el que e rIg'tól a 1 G ra1. G~ )DZ ále z e~crupulosos qu~ en sus tend~ncias no hay csoolmvipóa reveoIl versea rá arse.u nir peornog reens oe l irne_- ¡ pañ ~ 1 se h a 11 ará 1a mayorí a d e 1o ~ ex-requiere una agrupación de individuos a enCla, en momen os en que, SI no pu- pIzca do personahsmo. Acabaran por poner· t 1 1 JI " tranJeros de otros países, pues el slste­para que pueda llamarse partido políti _ do levantar á un liberal, sí le fué dado se de acuerdo, concluyendo en que se pue- Il ervS o ~ mayor D'(>ar~e d e ~s )rlD.c,pai ma postal de Inglaterra, en punto á ra­co, es tener tUlla masa de ciudadanos elevar á Quintero Calderón, en quien se de elegir al Dr. Angulo en reemplazo del ~s .~na t or~s r clfu a °i mc uSIVa e pidez y moralidad es uno de los mejo-suficientemente numerosa para obrar podía depositar mayor confianza. Y por Dr. Restrepo, sin .qu~ los electores ~e vean , .resl ~n e . . e a mara, ueron re u- res del mundo. ' como instrumento de Gobierno en el último, ese mismo grupo es el que ro- taohados d.e ca~dJ!I~Je.' pues q~~ ni el Dr, Cldos ¡j prisIón. Los. demás repres~n- Pero un empleado de este mismo ser-momento en que la opl'nl'ón públl'ca se dea actualmente al Presidente Restre- ·Ang~lo, ni el Jac?blD~smo catóhoo, .cuyo tantes del p1l:eb1o tuvieron qu~ ocurrIr á vicio no se halla en la. misma POsicI'ón . . Jefe el es, son partldaflos del personalismo. buscar refugIO en las LegaCIOnes ex- . . incline á sus soluciones.J Pues bien: po, qUIen,. desd~ la altura de sus Idea- El asunto es de puros motes; y no será el tran ·eras. Los Ministros de lo Interior que un extranJero ó que un Inglés ~x­esta condición fundamental falta, en les, más literariOs que otra cosa, ha de- Dr Angulo ni su oomparsa carlista los que d JR l' E t ' h traffo á ese departamento burocrático. absoluto, á una de la~ dos ramas en que jado la política en manos de los más po~ palabra de más ó de menos se d~jen de- ¡ y. ~ e afl~nes. d x terJres :: ~~u~- Un empleado puede percibir si el me-se dice está dividido el Partido liberal. 1ru bd os enbe migos de. l Ldi beár alhi smo,. 1c udy a rrotar. ICm lae n° te' yc oen s t·Irt eusr ld oe ne ne dI·Ca traa deosro VI ua - cadnismo 'fun ciona ah, ora meJ'or qu. e en Sentada esta verdad, cuyacomproba- a or se a encamma o a ogar e e- to o otro tIempo y SI podría funCIOnar ción es sencilla, tanto en la teoría co- r~cho de sufragio del Partido, único me- INFORMACIONBS Triunfo de Wolgast. mejor con los medios de que se dispone 000 en la práctica, tenemos que, en el dIO .que posee para defender sus prerro- TEL E r.. RAF leAS I San Francisco,5.-En el encuentro para su funcionamiento. Uno de estos supuesto de que el Liberalismo esté di - gatlvas. U I habido aqui hoy entre Owen Moran, de I empleados que han acudido al Congreso vidido, no es en dos partidos liberales. Con este procedimiento, el Gobi~rno i Itlglaterra, y Wolgast, el primero fué Postal nos dice que podrla y debiera ser De esas dos fracciones hay una que ha dado .en. el blanco de l?s más dehca- Fiesta de la Patria. -El Gremio de Obre- puesto fuéra de combate en el décimo- más perfecto el servicio, y que, si no 10 conserva todos los caracteres de los par- dos sentImientos del PartIdo. De tal ma- ros.. tercio asalto, cuando Moran recibió un es, se debe á que los directores se preo-tidos políticos, á saber: masa numero - nera.q~~ talvez no ha. habido un so~o , : Bogota, 'l. puñetazo que lo dejó en estado incons - cupan más de ganar muchos millones sa de ciudadanos; comunidad de pen- MUDl?lPIO de la Reptíblica donde el LI- ALEJAND:ao ,LoPEZ (Padre), JA~~TO Mo- ciente. que de invertir las ganancias en la me-samiento y de sentimientos; organiza- beral!smo no haya sentido la acción ~INA.-~a }uventud obr~ra,.e~ u~~on de los C tá t f T jora del sistema. Probablemente, este ción adecuada para traducir sus ideas parcial de los agentes directos del Eje- IDdustT1a~~s y obreros, s!n dlsti~clon de co- a S ro e automo.vl Ista. empleado tiene razón. En el año de 1910, polítl'cas á lo real, ó sea al gobl'erno Ó cutivo y de donde no hayA surgido u - lor~s pOlItICOS, celebr~:an ~l. vemte (20) de Santander, 6. -En Comillas, un au- el serV1'cI'o de Correos de Inglaterra ga- .'. . 'Ju!Jo una gran procesJOn clvlca en honor de tomóvi! á media noche se reci itó or . _ á la oposición, y dirección bien estable- nálllme r vIgoroso, ~n gnto de protes- los hóroes ignotos, hijos del pueblo, sacri- 1 ,. P P P nó más de 75 mlllones de pe"etas, des- La Compañía Antioqueña de Transportes, poseedora aotualmente de los vapores del rio Magdalena .Caldas. y .Medellin" aca­ba de hRcer una negociación con otra pe­queña Compañía, poseedora de los vapores .Sofía., . Pedro J, Berrío. y ,Córdoba •• que nave~an e~ los río~ Ma~dal ena, C'luca y Nechl, en VIrtud del cual arreglo la Antio­quefia queda dueña de dichos vapores, en cambio de unas acciones de la Antioquet1a. Cuenta, pues, Antioquia con cinco vapo ­res para la navegación de los rios Magda­¡ ens, Cauca r Nechí, de propip.dad de una Compañía prospera y que promete grandes rendimientos para lo porvenir. La Compañia Antioqueña aoaba de re­partir un dividendo de dos pesos oro por acción (acciones nominales d/3 á $ 10). CIRCULA'R Medelliu, Julio 1) de 1911. JUNTA LlBli:aAL Vii: , .... . Con motivo de la ausencia de osta oiudad de varios miembros del Directorio Liberal, quedará éste, mientras dure tal ausencia, á cargo de los Sres. General Ramón Ramirez U., Dr. José Domingo Sierra, D. Carlos R. Restrepo y D. L. E. Latorre. La oorrespondencia, etc., deberá dirigir­se al último de los citados. Dirección telegráfica: LELA TORRE - Me­dellín. De Uds. atentos copartidarios y amigos, El Presidente del Directorio Liberal, LUIS DE GREIFF,-El Secretario, CARLOS POSADA GAVIRIA. EL CORREO cida, de lo cual se desprende la eficacia t~, perdIdo desgraclad~me~te en las ficados en aras de la Patria. comisionó-' e puente, que Llabía Sido cortado por el pués de cubiertos todos sus gastos. de su acción. Dleblas de las esferas dIrectivas, como seme para invitar á los artesanos de Me- río. Se ahogó Félix Goldona, du~ño del l Claro que estos 75 millones no se des- En cambio, la otra fracci6n apenas una bocanada de humo en la inmensi- dellín á tomar participación en tan patrió· «garage» .. El «chauffeur» tamblét;I ha tinan al bolsillo particular del Director LA LEY DE ASOCIACIONES alcanza á formar un círculo de esfera dad de las capas atmosféricas. tica fiesta. Suplicoles promoyer reunión pa-¡ desaparecIdo. Se cree q~e la corriente ni de ningún otro funcionario público, reducida, no susceptible de ensanche, y los señores del grupo pseudo-libe- ra nombr~r representantes ala mayor bre- lo arrast~ó. No se ha podido extraer el sino que se reservan para los gastos de A continuación publicamos el texto de la desde luego que no tiende á -solidarizar ral, que son Ministros, que son Prensa vedad poslble.- RICARDO RESTREPO C. I automóvIl. El.puente pertenece al mar- la Nación. Así, cuanto más produzcan protesta enviada al Congreso Español por sus sentimientos con los del pueblo, y. que dicen ser opinión, n? han deja~o Los Representantes. . qués de ComIllas. El h~cho de ,estar los servicios nacionales ó municipales, el Cardenal primado de España, y que con que es donde está la materia de que se olr s.u VOZ; han permaneCIdo e~ un SI- lUedel hn, 1I. 1 c?rtad? el puente ha motivado algun~s tanto mejor para la enseñanza, para el él sUS%i~enl to~osloS pre.lados, contra el elabora la, democracia, soberana crea- lenclO sepulcral; antes, á la mversa, RICARDO RESTREPO C.·-Bogotá. -ReCibi-1 dls~usIones, pues el marqués tenl~ o~b- fomento agrícola, para las pensiones de pr~X~obis~a~~ d: To~~~I~.c:.°XT~ongreso._ CiÓI: del pensamiento liberal. han form.ulado de71~ración de si~patía do tel.~grama ~el siete (7), ,Sometido con.si- gac~ón de repararlo, Hay mucha mdlg- los viejos y, en general, para el progre- Los prelados españoles, usando del derecho Colocando las cosas en su puesto, la á ~sa actitud, deCIdIdamente antlrrepu - deraClon gremIOs. ?brer?~, eeto~. han deslg- naCIón . , . so espiritual y material del País. Pero de petición y creyendo cumplir un deber de idea de la división del Partido liberal es bllcan~. C~)I:n0 deseando apagar el eco nado, repre~entaCI?n as!. cUOlgreso,. y I~bora, ~ma RE VIS l A COM E R C IA L l 'tal d EE UU lunes, con el fin de declarar la huelga simas, pero no es fácil, porque la conCIenCIa principiar por renunoiar á los privilegios y espera. con I:;erOlca paCIenCIa el tnu~- pa es caP! es. e J.. general, en n.úmero de 9.oo~. Gas~et . n? se enga~a, olvidar á .Ios herman?s que que en ese packl, á condición de cumplirlo y fa de la Idea hberal, esto es, de la cI-1 New-York, ~ de Jullo.-Cada día se vendr;\. el dommgo á pronunCiar un dls- I SI son patnotas, que lelOS, m~y. leJOS del por el tiempo que lo cumpla, se le asignan. vilización. CAFE I hacen más terribles el calor y la hume- curso político en el Círculo Mercantil. l lujo Y del derroche, sin el prestIgIO gom080 Los católicos españoles es sequro que Hemos creído siempre firmemente Cable recibido por D Mauricio Badian de dad. En New-York, el termómetro mar- Se han tomado g'randes precauciones. I de ciertos Embajadores, ~onen sus coraza., tendrían á grave ofensa el que, dándose U-que el grupo que se desprendió del Li- los Sres. Fould & Ci~., Y fechado el 8 de ca 100 grados ~ahrenheit; en Margu~lle, 1 nes Y. sus brazos al se.rviclO de los derechos bertad exc~siva, que la mism~ 90n.stit';1ción beralismo y que ha vuelto caras-escu - Julio de 1911, dioE:: ' Michigan, regIstra 103; en Kansas Clty, CRONICA EXTRANJERA' ultraJados de ColombIa. reprue~a, ~ las p.ropaga~das e mst~tu.clOnes d d t él 1 h· .Mercado de café en New-York, más ' 102',en Joseph, Mishour., 102; en Des- ' 1 contrarlas a sus Ideas y a sus seohmlentos, pao ryquaeg. lea. f aelnta m ua~n eole-cmoenn troa p rl.m' o~od J.aIZlO: firme. moines, y Owa, 102; en Omaba, Ne- 1. NO T 1 e l A',S eoR TAS cseo ncsoaagrrtaenn llao sv didea cá iuhdaacdear neols bpiaecni fáic loas Hquue-el s~ntJmlento. BIen puede tener Ideas ,Precio, quince y cuarto (1534) centavos braska, 102; en Charles City y Owa, MORAL DE LOS SERVICIOS 1 , manidad, de 108 diócípulos má.s fieles y pre-de lIbertad; pero hay una teoría bas- hbra. . 102; en Fortsmith, Kansas, 100; en PUBLlCOS , - En vista del mal efecto producido en el Epis- dilectos del Salvador, á ios que la Iglesia tante aceptada en psicología que afir- . CAMBIO , Louisville, Kentuky, 100; en Keoku- La prima~era inglesa se anuncia con : copado espafiol por el acuerdo de no enviar re- dice amar como ~ la niña de sus ojos .. ma el hecho de que la voluntad, fuerza L. E. á 30 días. . . . . . . . 9,850% kiowa, 100; en Sioux City y Owa, 100; la desapariCIón de las nieblas, en lo at- I presentnnte pontificia al Congreso Eucarlstico Nosotros aC!1dlmos confiadamente a ese que impulsa á la acción, á su vez es de- Dólares á 60 dias. . . .. . 9,980 en Chicago, 96; en Detroit, 98; en Ha- mosférico; con la aparición de los pri - ' de Madrid, Su Santidad resolvió modificar su Cuerpo Coleg!slador porque s~bllmos q~e terminada por los sentimientos, y que "a la vista . . . . 10,100 rrisburg, Pensilvania, 98; en Cairo, 11- meros sombreros de paja, en el reino ! determinación y designó como delegado suyo dProcturacumplJlr l~ voluntad naOlonal'dY eVll-t o ti o.ac. t o no es SI.D O 1a rear Iz'aCóI n d e 1 MBaornraesda.s.... .. ... . . . . . . . 9P,,980800 1li ndo is, 989;4 en Tolte do, Oh.io, .9 8d; de n F9i6- d e 1a f. aupa b umana,. con e 1 grat o re- ' . I d en e es que a mm('nsa mayona e os 11 al Car~~nal-ArzobISpo de To e 0 , electores,de.eosos de paz y concordia,quie-sen~ Imlento.que lo provocó. . Julio 11. a elfia, ; en o ras seIs Clu a es, verdeClmlento de les pa.rques, en la flo- I • Olla el ex-rey D. Manual de Portugal á un ren que se mantenga el actual régimen con- Sin neceSidad de apel~r á. una rl~u- g-rados. Hay numerosísimos casos de ra, y. en el mun~o SOCIal, con la cele- ! periodista inglés: .La Repllblica portuguesa se cordatorio y que se eviten motivos de des-rosa reseBa de nuestra hIstorIa polítICa, L A PO 1_ 1 T 1 CA msolaciones. En New-York han ocu- braClón de los pnmeros Congresos. En I organiza sobre sólidas bases. Imposible esperar unión y de rencillas entre los hijos de esta en la que los ejemplos abundan, encon- rrido ocho defunciones producidas por el periodo invernal no hay Congresos, una inmediata reacci6n. No me hago ilusiones; patria infeliz, hoy como nunca necesitada tramos en sus páginas que el grupo de el calor; en Boston, 6; en Chicago, 14. esto eE, no hay critica; los hombres tra- el porvenir de la dinastla es obscuro é incierto.' de que se aúnen á la sombr~ de la bandera elementos oriundos del Liberalismo, pe- Fácilmente se comprende que en eata lu- Once ahogados. bajan y callan; pero observan. Y si han • Por real Decreto ha sido n()mbrado Coronel 10D~sfuerzo~ de.to~oÉ h - T ro disidentes de él, siempre ha apoya- ()ha de circulos conservadores hay un juego Boston, 4.-Debido al gran calor, á la observado durante el invierno que el honorario del Regimiento espafiol de Intanterla 1 d J01s3gduarMe a d' 19'1m1 uo os anos. - o-d o reg: Im enes dl· amet ra1 m ~n t e opuest ~s dfaelraozs, perno pqóusei tcoasd. a Luons oq ueesc oanndtee s ssues rveuerndiea-- rl' b era d e 1 mar acu dl' eron numerosas ~r&,aD.l smo p? líti co, a dm'l m.s t rat i vo, re- . de Zamora, el rey Jorge V de Inglaterra,. e (oA, demáes daeyl o Caer dena.l• primado firman á la J¡be~tad, la toleranCia y l~ probl- ron y trabajaron bajo la hegemonía del Dr. personas á bafiarse, ahogándose once ~lglOSO Ó sOCla~ á que pertenecen ha ~e-I· Al reanudar el Papa Plo X las audienClIlSCO- todos los arzobispos, obispos y vicarios ca-da. d, ua!lda.des que, en resoluClóp,.son Angulo, una vez asegul'ado el aúwel'o Le- de eH::. . Jada ~~ ~' 10'l phl' algnp,,- nl'l .l, yen él, á III:ás de. las ?uestJO- • El ArzobISpo Amette, de Parls, ha rehusado na impresión, á juzgar por los comentarios r;oqUln,. la más sombría pesadIlla de ~~is~~~li~~n as par s es I ea lS a y no Lis~os para la pelea.. . ! nes relativa~ á salarIOS, dIreCCIón, ~o - á la viuda Rouvíer el permiBo de hacer enterrar de la Prensa, y sobre todo por el tipo á que Colombl.a, y á Reyes, por9ue fué ~e esa Por su parte el Dr. Angulo, al ver las dis- San ~ranClsco, 4.-Los pug¡}lstas de I ras de trabaJO y otros aspectos ~senc~a- ,á su marido segl1n los ritos de la Iglesia cató!!-' el púl:>lico susc~be dicho empréstito, en la agrupación de donde salló la prImera tintas tendencias de eus concentrados, ha peso lIgero Wolgast y Owen Moran les á esta olase obrera, se ha dISCUtIdo I ca. La ley de la separaci6n fué votada bajo el coloma colombIana de Londres y Parls ha voz aconsejando á los copartidarios de simulado que se esfuma, poniéndose natu- se encuentran listos para su pelea de I un punto de interés universal. Uno de Ministe¡lo Rouvíer. producido silencio en las personas o!oialelJ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUÁNDO NO HÁY APET ITO es que el organismo está cau ado y necc ·ita un buen tónico. Los allmcntos t omados á la fuerza uo alll"Ovechall. La pérdida de apetito es un síntoma muy común en toda elase de debilidad de! orga­nismo humano. No habiendo apetito los ali­mentos no pueden dar la neoesaria nutri­ción, y la debilidad Be acentúa causando eon toda seguridad complicaciones digeetivas. El que así se encuentre deb e tomar sol a­mente alimentos muy sencillos, prineipal­mente líqu 'd08 , 93borear ó masticar bien , y tomar un buen tónieo que restaure la en er­gia. Nada mejor para eso que las Pildoras Rosadas del Dr. Williams, el remedio pro­bado, eficaz y el más simple de tomar. Cen­tenares de personas debilitadas han recu ­perado salud y robustez, virilidad y energía, bienestar y contento, con estas píldo ras. Hombres y mujeres h an eserito cartas com o la que remitió la Srta. Domitila Otaiza Mai ­Tez. Que reside en Valencia, Venezuela, ca· lle dél Prado 62, y de la caual 80piamos un extracto: .Casi diez años pasé con una indisposici ón que si bien no era enfermedad fu é suficien ­te molestosa para quitarme el gozo de la vi ­da. Todo provino de faltarme las ganas de comer, yen tan largo tiempo natural era que se resintiera mi salud, Oebo médicos me habian recetado medicinas para ello , pero el alivio pareeía ser de poea duración. Un día vi un anuneio en un periódico recom en­dando las Píldoras Rosadas del Dr. Wi ­lliams, y las tomé resultándome tan efiea­ces, que tres pomitos bastaron para traer­me el apetito que de tanto tiempo había peldido.J ' Estas píldoras son tónicas; no purgan te s. Curan sin debilitar. No aeepte otras .Píldo­ras Rosadas, sin exigir las del DR. WI­LLIAMS. Se venden en todas las boticas en paquetes cerrados solam ente. asombro y deaeontento en los demás. Para explicar esos sentimientos y para informa­ción de los lect-ores colombianos, es bu eno decir algo sobre los anteeedentes de dicho empréstito y sobre las condieiones en que fué lanzado. Para atP.nder á los compromisos que t enía el País para el 31 de Diciembre último, el Agente Fiscal de Cólombia, D . José María Núfíez U., realizó en los últimos días del mismo mes un contrato de empréstito po r 300,000 libras con un Sindieato (td hoc, en las siguientes condieiones: Componíase el Sindicato, en prime r lu­gar, de Mr . Shirley Jenks, que lo formó, y era su mov'ing spirit, y en segundo de Dunn, Fisher &:: C. '" y Myrea & Cia., que son lo s corredores del mismo MI'. Jenks, y por úl ­timo del SwiB Bank y del London Bank of M~o, El empréstito era amortizable en treinta años. . . Como garantía de la suma total del em ­préstit- o y de los intereses, se daban, en prineipio, todos los recursos de la Repúbli­ca, '1 específicamente, como garantia espe­ciahsima, tres unidades de la Renta de A­duanas, entregando el Gobierno desd e aho ­~ a al repres~ntante de los prestamistas en Supresión de las inyecciones. Tratamiento el mas fadl y el mas discreto. _.~- L A O R G A N 1 Z A"'C 1 O N Bogotá, q ueJp es en este caso el Banoo de esa humillación continuó la Lega ción n e~o- habilid ad extrema para tAlda suerte de ne- to de asistir al Consejo Imperial que se I Col ombi a , 1,380 libran za , de un valor de cia ndo con Mr. Jen ks? El so lo hecho de qu e gocio s . Precisa mente lo que ha producido re unirá allí el 11 de Julio. 6~4Q4 lib ra9 , mo n to to tal del emprés tito en se h 9. tenido en las eSÍf"'as o ñciales el ma - aso mbro en algunos es qu e el autor d ~ los ca¡J! tal, intereses, amortización y gastos. yor cuidado en ocultar ll a5ta d onde eso ha lib ros .Desde lejos. y . D esde le jos y d..: sde Revuelta en Lisboa. -Sin noticias di- !Sste empréstito no f ué co ntratado en fir' sido posible la y"rd adera pe raonalidad del cerca l, haya red u ltado me no s brillante cuan- rectas. me sino p or parte del Gobiern o colombian') , prestami sta, ea prueba d e que los represen- d o rea liza emprés ti to s por su propia cu enta Londres , 7.-Despachos de Lisboa p ues el Sind icato cons abido obtuvo la op - tan tes del Pa ís no tenían la conci encia t ra n- qu eeuan to e:Jmbatía los méto d os y las ne - ción de aeepta rlo ó reehazarlo, según l e ql:i la y de que com pren dían que al segui r gociacion es del Quin quenio. En cuan t) a l para la News Agency, dicen que en eonvini era, du ran te un período d e tiempo e n tratos Jon Mr. J enks com etían en cierta Sr. Núñez, es t oy muy lcjos de qu e rer suge- Li s boa hubo una g-ran pelea entre el que ex piraba á fin es de F ebrero . ma ne ra una fa lta CO l1tl'a la dignidad y la. ,i r que él haya sido lo q ue los franceses lla- populacho y los marineros situados en Ana lizando so meramente todas es as cir- co nfi an za nacion ales. Y no se diga que esas man un hombre de paj a ; pero tampoeo es los cuarteles de la ciudad. Asevérase cun stancias se encu ent ra, en p rimer lugar, son ee nsideraeion es senti menta les , pu es con justo qu e vFl nga á se r lo qu e fl n Madrid di- que los marineros, iniciados por los mo ­qu e el descu ento inicial del 20 por 100 a pa - ese eriterio todos los id eales más nobl es de cen una cabeza de t urco, e s decir, el qUe nárquicos agitadores, intentaron una re­re ce injustificado por el sólo hecho de h abe r la \'Íd a podria n aban donarse por i mproduc· pa ga por las fa ltas qu e otros han eometido. vuelta, armados para ello, con revólve-cedi" o el Sindicato el contrato al 85 por 100 tivos . De él deeía no hac e muchos dias uno de los h'll b' t d \1 res, cuc 1 os y o Je os e mortíferos en París, y de habérse le coloeado al públi co Ni se al'guya tampoco q ue todo se hizo I re presentantes del Gobi ern o colombiano en f t El G b' t al ~l:l po r lUO , .li:i úl~i tno e W¡> It.~"i tv 6uram.~ para sal, ""1 I'rp(li to n acional, pues las e x- la Junta Directiva del Ferrocarril de Girar- e e c os. o lerno uva que llamar á ricano que se con . inmediatamente an - eepeional es condiciones y garantias de ese I Qo u,. que él l euú 1l" ia;lu, como cfcctiyamente toda la Caballería é Infantería disponi­tes del de ColomQia f úc el de Chile, yent re emprésti to más bien ti enden á d estruir ese I ~o hl Z0, porqu e en dichl\ Junta se negoeiaba bies, y después de ruda l ucha s e cousi­el tipo á qu e ese empréstito f ué con t ratad o crédito que á fom entarlo, qu e un a Nación a sus espald as y porqu e á nuestro Agente guió sofocar la revuelta y restablecer el y aquel á que lo suscr ibió el pú bli eo no bu- que para ob tener la min ús eula sum a d e Fiscal (el SI' . N úñez) si se le preguntaba la o rden. La ciudad encuéntrase en estado bo sino un a di fere ncia del 3 por 100. El ma - 200, 000 libras se p li ega á ta les condi cion es , hor a, iba antes de con Lest.ar á consul tarle á de pánico. Se han tomado nuevas pre­yor crédito de Chile estaba indud ablem en - reeo noc e con eso mi smo el des prestigio de D. Santiago. No necesito d ecir que ese al to cauciones contra otro movimiento sub­te co mpensad o po r las mayorcs garantías y su fi rm a y la penuria de su Tesoro. Hay empl eado perteneeía á la simpáti ca raza an- vers ivo. El Gobie rno ha sido informado 19.5 mayores ventajas que daba Colombia, y horeas caudin as bajo las euales no pueden tioq ueñ a. He insistido en es t e pun to porque d e que los cabeci lla s monárquicos r eci ­la p ru eba de ell o es que el públi co, q ue es pasar los individuos ni las soeieda des sin imp orta esclarecer las cosas y d esl ind ar las quien desem bo lsa el dinero, tomó 103 va lo- menosea bo de su dignidad. Ahi nos di ó una res po nsabilid ades y los merecimi en to s. Bas - bi e ron recientem e nte del Bras il 50.000 re s de am bos pa íses c on un mi smo descu en- leceión la China, que aeaba de suspender La co n que D . San tiago , en una nota eon libras esterlinas. Se mantie ne estricta to, Fueron, pues, lo a intermediarios quie- las negociaciones del emp réstito de 250 mi- que adicion ó á última ho ra su interesante Ji- censura . En Lisbo a no se permite t rans­ne s ap ro vee haron la dife rencia entre los dos llones , que debía contratar en los E stados bro .Esla bones su eltos. , ( t ema para un ca - mis ión d e ningún mensaje que no s ea tipos de descuento inicial. Unidos, porque no qu iso aeeptar á un ame - pltulo aparte) haya h ablado del eroprástito de aquellos aprobados por el Gobi e rno. Las garant ías especí ficas que se dieron, rieano eomo primer conse jero y porque el como si él hubi era sid o a bso lutamen te ex- Lo anteriOI' ha sido envia do de Badajoz que junto con las que r espaldaron las 24,000 interés ex igido era demas iad o alto. t raño á su n egociación, pa ra que eea con- por un corresponsal. libras de marras, no tienen ·precedente pero Mas, dejando á un lado la .eues tión de las ven iente qu e el públieo con ozca la verdad que SI lo cons tituyen, ap a recen exageradas garantías y 0 1 ras circunstancias , lo que 81 de las eos a3. E n r ealidad no hay en este 104 grados. si s ~ tien e en cu en ta la p equefíez de la suma no parece ni explicabl e ni con cebible es que, asun to más qu e do s hombres : MI'. Shinley N y k 7 H á d d h obtenida y la eircunst an eia de que el País á pesar de esas mism as garantías haya siri o Jen ~s y D .. Sa~tiago ~ér e z Triana; lo cual ew- 01' , .- ay me io ia ubo ha cumplido todos sus compromisos duran- posible d esprenderse, en proveebo de los exphca eaSI satlsfactonam ente todo, porque 104 g-rados fahrenhe it. El número de te los últim os años. . intermediarios, es decir, de MI', J en ks & habien do prfl se n tado el Sr. P érez Triana el muert os hasta la h ora del envío de este y: la circunst ancia de no haberse cerrado Cía. ·que en este caso valdría la pena de a ño pasad o un emprés tito que no fu é apro- despacho ha sido 23 y 100 los casos d e el negocio en fi rm e por parte de los presta- saberse en qu é propo rción se rep artieron b ado, no es conce bible q ue él mismo ayu- insolación, en s u mayoría graves . El mistas prueba que todas las ventajas esta- ese gaje-de una comisión tan oreeid a co mo da ra á que le corrigieran la plan a : eso no número de los postrados pasa de mil. ban de su parte y de que para ellos el ncgo- el 18 por tOO. habr ~a sido humano: . . , . cio no tenía pierde .. ¿Qué méritos para con Justamente, en los prim eros días de Di- A Sl, pu es , l~ expll?aclon del e mprestlto En Chicago.- 27 defunciones en un el País ó pa ra con la Legación colombiana eie mbre un g ru po de ban q uer(¡s le ofreci ó ~o l o m b la l1o Pe r ~ z T.n a~ a- Jenks , es q~e con día. tenían MI' . J enke & Cía. para que le f ueran al País, pr im er o por conducto del Agen te el se ~a p retendldo lP ~tlfi~ ~r.la t entativa de Chica~o, 7. - Hoy han ocurrido 27 de-concedídas á t itulo g racioso, qu e no quiero Fiseal, y luégo direetamente p or cable al ernprestlto Conch a - ~r "z.l nana. . funciones producidas por el calor. En ni suponer que otro haya sid o el caso, tan Presidente Restrepo, quien t ambién por ca - ~o n e~t ~ comenta rlO S a un asunto. de ~ I}- cinco días ha h abido 273 casos de inso­f avorables eondici ones? Vamos á verlo: Mr. bl e ordenó el estudio del as un to , Uj1 emprés - t eres pubhco¡ como temas de m.e dltaCl~n lación. J enka es el comisio nista qu e el año pasado tito en co ndi ciones muy di verJa~ . El Agen - qu e p re~en to a !03 lectores co.lomblano~, ~1D deman dó á l a R epú bliea ante el F or eing t e Fisoal, en cartas cuyo a utó grafo he vi gto p r.etenclOnee nlD gunas, .y dispuesto a 10- Más noticias de lo mismo. mantiene y renueva sor­prendentemente las fuerzas de los niños raquíticos, pá­lidos y delicados; de los jó­~ ene8 delgados y anémicos; de laa señoras nerviosas y cansadas; de loa ancianos decaídos y débiles. Nutre el organ ismo entero for­mando sangre pura y mús­culos fuertes y robustos. La. Emulsión de Seott no contiene alcohol ni droga irritante ó nociva. Ea en sí un coqjunto de pureza, de vida y la rnedicina.alimento por excelencia para todaa It las edades. EXIJASE LA LEGITIMA lB e l pacto de reciprocidad. Lafayette ase­gura que los pue rtos norteamericanos t endrán que abrirse p a ra los productos d e todl s las naciones. Office para obten er l a devo lueión del ade - perso nalm ente, rech azó con desabrimiento c !lO~ !'m e y recono~e r mis e rrores en apre- N ew-York, "', .-H a s ta las t res de la lanto qu e h~bl· a hecho en el empre'stl'to Con esa propuesta sin estudiarla, y luég o se h a ClaClon cuando qUI era q ue se me senalaren . La causa de la explosión del «Maine». a - tarde el re g'istro oficial seña la 43 defun - W h' 7 B ' b h f cha & P€,re z Triana. E sto ha de recordarse .a l~gad o qu e la p remura de.1 ti empo n o .p er- F. DE H EREDIA as lOgton , .- IX Y a mani es-muy bien, pu es easi en un mismo día se le- mltia hacerlo. E n vez de dIl atar el radIO de ciones producidas por la s insolaciones. tado nuevamente en una entrevista que yeroll en la Asamblea Nacional, por el Mi - nu estro crédito so pre fi rió beg uir negocian Londres , 30 de Mar~o de 1911. En l os cinco días últimos el número de el estado del casco del ~Maine " tal co-nistro de Hacienda, Dr. Eatsman, dos tele - do con los ac ree dores antig uos y obtener de mue rtos ha sido de 150. H a sta las dos mo se halla en la bahía de La Habana, gramas, uno que anun eiabá la demand a del ell os capital para pagarles á e llo s mismos ULTIMOS CABL ES d e la t arde d e ho y en todos los Estados prueba que ninguna explosión exterior .Gobi erno de Colombia por MI' , J cn k s, y in tercses, como si esa no fuer a tactica que U nidos h a bían mue rto por el calol' 511 habría podido causar igual resultado; otro en que se ofrecía un nu evo emp rés tito en n egocios privados se ti ene por desacel'- personas . añade que la causa primaria de la ex-de este mismo señor, en condiciones qu e la tada: ) A sa mblea no con sid eró ace pta bl es . La coin - He lla mad o este empréstito lel emprés ti- (SERVICIO OFICIAL El Senador Lafayette y el tratado de plosión jamás se podrá averiguar. Los cidonci., d e esos do s tele g ramas prueba ó to Pé rez Triana- Jenks. porque es cosa sa - P eo r que ant es. reciprocidad. sondeos comprueban que por lo menos qu e la demanda f ué una ameuaza, ó chanta' bid a de toaa la eolonia colom biana y de las W h' t 7 El P'd r f las dos terceras partes de la proa fue-ge p ara obtener q ue se cont rat!l. l" a e l em- persQnas de la City de Lond res, que se ocu- New-York, 5.-El calor es hoy peor as mg on,.- reS1 ente ra t ron destruidas y los costados volados en prés tito, ó que esa demanda f llé hecha en pan e n asu n tos co lombiano s, qu e el nego - que e n los día s an teriores. En todas las y. otros amigos del convenio de recipro- fragmentos y sepultados en el cieno. Se ci erta medid a con el con se n t imiento de la ciado á q ue me he ve nid o refiri end o se ll evó cíuda d es va n en a um e nto lós casos de 1 Cldad con el Canadá h~n est~do algo ~n- cree que esto indica concluyentemente contra parte, pa ra asustar al público colom- á t érmino por nuestro Representante Di- insolación y defunciones. tra nqullos con la mamfestaClón conSlg- que l a pérdida del barco fué producida biano, pues de otra ma n era no se &xplica plomá t ico y por núestro Agente Fisca l, con- .. nada por el Senador Lafaye tte en su . t . que qui en está pensando en pre star dinero á .juntamente y en la may or a rmonia . . Consejo masóDlco. informe de la minoría sobre el proyec- por causas m erlOres. una entidad, propenda an tes, con una eje- Nadie aqui en Londres ha pensado en ' New-York, 5.-Radiogra mas para los to, en la cual se dice que si éste llega á Inglaterra y los sucesos de Marrue= cución, a l des crédito de esa entidad, ni se poner en duda que nuestro ve rdadero Agen - miembros de las hermandades masóni- pasar en el Senado, todos los países coso comprend e tampoco que la Legación tuvie - te Fiscal es D. Santiago P él'ez Triana, con cas de e sta ciudad anunc.ian que más que tienen tratados con los Estados L d 7 E t á . ra la calma de t ran smitir la ofer ta del em- lo eual nada pierde el Pais, pues á ambos on res, .- n respues a una lll-préstito a l mismo ti empo qu e trasmitía la I autores de l empréstito, al qu e lo hizo y al d e 300 individuos, represe ntantes de los Unidos, que con~ienen la cláusula de la terpelación que en la Cámara de los noticia de la demanda . que lo firmó, todos estamos de acuerdo eu templos de Texas , llega ron e l sábado nacíón más favorecida, tendrán los mis- Comunes hicíera Balfour, el Premier _ ¿Por quÉ' después ~ es :~enaza ~ ~: _~conocer~ extraoruinaria competenc ~_~_~~ ~rch:J'ara Rochest e~ con el obje-=-. mas derech~~torgados a l Canadá en _ Asq.u_ith_d_i_jo_ q_ue los sucesos recientes r··Djó~·Mü·c¡;~··ojo····11 Es sin duda sorprendente la rapidez con que una sola ' ~ Al pf;t! lr 1~~~G~X~J: s Iempre ! o blea d e Stea rns cura el más fuerte dolor de cabeza. ! ~ Rr.STREPO & PELHZ . : L · 1 ~ Cuidado co n la:: im it ac io nes. ,,;~ as ~ ~ . · ~3eO~.ECS~ Q~~3DdnG0t.~ 1 ~,'>N""'.MV·~N>~~ ~y,- ' ca, etc " leuralgi as, lo nlismo que el reumatismo, la jaque­e "den i n mediatamente con el uso de la W N~~.N'Y ~~ < 1 i~ ífünaS IA}S lHAS 11 e ra de Stearns CURACION RAPIDA y RADICAL : II ,\ IJl'imo, fiJ :rcallilla¡ II ll ~q'nS 11 ' ,11 Ju an L ~!a ,n o é IIIJ o'. 1I para el dolor de cabeza. Olida cápsula lleva el nombre ~ de los flujos antiguos ó recientes Desconfiar de las Falsificaciones. PARIS, 8. Roe lIVleno! J en taaat las FarmacIas. Cada cáp!!ula lleva el nombre ~ Morrbuol Creosotado DE CHAPOTEAUT Recetado por los señores Médicos como el re­medio mas eficaz contra la tisis, la consuncion. la tu/Jercu­( olls en su 2° y 3° grado. En toda" la s Farmacia" Agentes Gen e ra le s para Ve nez uela; Colom bia , Pan amá, Cuba , Pucrto-l-tic0, Santo·Domingo, Haití, Trinidad,Curazao: B ALESTHA & Br DA, ]"ílLAXO . Vía Bo­nccio, N. o 31. CARACAS, Apartado N. o 160. H ABA NA , Apa rtado N . o 1,3 12 . i ~~~~~ DE VENTA EN TODAS LAS F ARMAClAS I Vestidos de pa ño Ir ¡Adiós dolores de cabeza·! Así '1 ¡ P ARA NIÑO - pu ede Ud. decir cuando toma ¡ Hermo so surti do acaba de recibi 4 r I \. __ la Cu _ra_ ~ e _S_te_a._rn. s. I " EL GUAN TE BLANC O": _ ~ "---j A-LE R YA r - ==~ I 1I (¡' _4 _.. 1 I DETRO.lT, MICHIGAN, E. U. A. , umeros 1·1 I ~ R • '1 I I -. I · ~ i /que resultaron premiados en la Rifa de I 1, « Sabemos quC' , com o K OLA POBA D A &. T OBON, se II ji I "L a L eg' f . d d A t' ....." 19 d J l' '1 cstá:1 dando al püblico ohas be bid as que no sonde n u·e s- r . I . I 1mI a n Ioquena e e u la: 1 1,_ ,. L t l'a marca. Como estos engaños p erjudica n á las indus- . rrt I !!. El nu' mero 28,938 con $ 2,00' O. r trias y al c0 mercio e o g e neral, todos debe mos t ratar d e e v itar qu e. e generali cen tales prácti cas. S upl icamos L 1 f"r pues ánues Ll'o s clie nt es qu e se ce rcio ren d e quelasbo· OS números 18,938, 08,938, 38,938, u.. t ellas y f rascos ten gan nnestra marca. 48 938 $ I AGREGAMQS: lJ' c o n 1,000. W Nuestra ROLA P OSADA &. -rOBON es la única cono- Lo' d 1 30972 1 30996 f cida en todo el País h a ce más de 7 años; la única bien S numeros e " at, ue- I acreditada y la que se ha gana do el PRIMER PREMIO EN -1 ron premiados con $ 200. J ~AS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. POSADA & TOBON » li Las números del 00,520 al 00,559 fue- Eusebio A. Jaramillo & c. a a. 8 « Pída siempre, exija. sie mpre la. ma rca POSADA &. TOBON '_1 '1; ! ron p.remiados con $ 100. Rola, Ce rv eza de U va, Limonada, S oda, etc. R E C I B I E R O N : I '-, _Fáb_ric_;,_en ~O g_ot'cJ_' M_e d~_l1fn_. ~_ali_Y ~_an¡,;_es.~.M \ P d ' AL' Betún líquido QUEEN QUALITY, ltl_· i ___ ____ ~ ~.., e ro . opez no necesita frotarse para dar lustre. I ~-- -.-- --.-- Pantuflas de resorte para señora. LAPICES de papel con borrador,de la acreditada marca aEIAguilia« ha trasladado sus oficinas á la casa Cordones anchos imitación seda, para zapato; colores: De venta al por mayor y al m enudeo en la Admietraeión de eete periódico. blanco, negro, habano (claro y oscuro). , ~.sz contigua al Edificio D UQ UE~ Tacones de caucho. . l' GRAPE NUTS el reconstituyente .más eficaz para el cerebro 1 OFICI NA TECNICA y centros nervIOSOS. a. 4 ~" 'I YLABORATORIOQlJIMI~O Calle de Colombia, N.o 2 HARINA DE H. ES ALIMENTO PARA A COMPLETO í I 1 A 1\ I s Carrera Palacé, 168-170 Construcciones metalúrgicas. Plantas de cianuración según ensayes y planos hechos en el Laboratorio. Plantas industriales. Reforma de Instalaciones viejas . Ensayes químicos de toda clase. AUGUSTO TONO co M ERC IANTE.-COM IS ION 1ST A CARTAGENA Ofrece sus servicios en el ramo de COMISIONES en general, á que dedica muy especial atención. 3 SE GARANTIZA TuDO TRABAJO ( LAPICES ( de pa'pel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila». De venta al por mayor y al menudeo eh la Administración de este neciódiCQ. DR. ZÜRCHER y EHRENSPERGER. ~~~~~~~~~ ~6~~~~~~~~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I I I l .1 I1 BASADO EN EL HONOR. Sin duda b[¡,bl'H. Ud. visto en los pel'iótlicos, 'oou r elación á al­¡ r,un- remedio, algún ¡¡,nuncio co­ñl') efh : "Si despues de un en .. ea -o, J d. n os esel'ibo ';ne HItE< ?i3L.¡,)tlio no le ha surticlo buenos afctos, le l'oembolsarcmo,; á U ,l. su diner .)." T?ncs, n t1 llc:1. bCn1.f tenicio motivo par a 'hablar de e Col i. I H ~'\rd. üo.Ll rc·li¡ciún al l·I;~J·' dio designado en este artículo f1:n nn como1'do qtle se e Lieu,l¡' po'!: tv\1 1 mundo, n ~ di.: ~o 1:., (l;\'j:;tl) j,: ·!.',s ,],; <{llC )h\t;.'lr, l'~JlJc,li \ k,", ¡':lilal1o 6 k l V"di. do h clJ\'olt:ei6n elo su dinero. El lJú.bl it'O DlUlCi1 mmffiura. 'lp pan hOlll'¡¿do y habilmenf:e eh · borado 6 de 1\lH1 ?:l,eclic¿l1ct que produce los eiectos para Jo~ cuales se hs, elaborado. Lr. PRBPARACWN de \VAMPOLb ~;.¡t:í, bas:1da en hL lealtad V 01 he­aor, y el COtlo~jmiento do estE' hec!lO do Pide del pneblo, C~­plica su populari.rbd y gl'all éxi· too Ro o.' el reslllta,do de tr:.1 2uefío Ó de una casualidad sínú . de u,Íll.nOilOS estu dios frmdau.o:l en Ios conocidos prineipioi; de l:J ciencia médica aplicada. Es tan f!;~br(¡sa como la miel y conLieué' '1.odos los principios nutritivos J' ~u1'3.tivos del Aceite de Híg:'¡,clO de E .calao Pmo, que extraemo de los hígados f rescos del bacH,­lao, C011 H ipofosfitos, Mal ta. y Oerezo Silvestre. Este l'úllledio :ha mCl'ccido lo;; elogios de todo:> los que lo h an empl eado en cunl ­í: ;ii,,¡'}1, de la8 enfermeuades para f..s cUiolos se recomienda como ';'.J.-yi.o y curación. En los casor. (:3 Esúr6fula, Anemia, Resfriados :: Tí:1is, os un esp ecífico. " El 1",'1'. Joeé G. Pnmai iega., de Ha­t" na, dio.): He usado en mi clieu­t(!!. rt i" P repariición de Warnpülo, ';~l toclu_ aquellas enfermcdaJes T .• e aniqu.ilan el ~istell1a n ervioso y }1s,óeu!fI,rmen te en el raquitisu :.j:} y enfermed.acles del apa.rato •. ,;;:pi,·. torio, habiéndome dadu un , J:. :éir.r.>" J.'f)eultado." En Boticilfj. LA ORGANIZACION -Cipria no Castro~i1' Venezuela .-Có-mo burló á los yanquis.- Prisión~de sus pa rtidarios, -Revolución? Washington, 8.- Cipriano Castro ha desembarcado disfrazado en Castilletes, península de la Goajira, ,según noticia enviada hoy de Caracas al Departamen­to de Estado. El Gobierno venezola.no está haciendo intensos esfuerzos para afrontar la s ituación y frust rar cual­quier intentona revolucionaria. El Ge­neral J osé Tello, amigo de Castro, ha sido arrestado en Maracaibo. Se infor­ma que otros de sus partidarios irán también á la cárcel Dícese que la fa­milia de Castro está en ClÍ<'nt.a. Se su­pone que Cas tro llegó á Cast illetes en una lancha de S anta-Marta, procedente de Colón. Tgnórase cómo llegó Castro á Coló n. DE LA GOBERNACION Bogotá, ,.. GOBERNADOR , . . . Para bacer propaganda á Colombia en el E:x:terior y bacer conocer sus progresos industriales, agrícolas y co­merciales, ruégoles enviarme lo más pronto poaible vistas en fotografías ó tarjetas pos­tales de edificios importantes, fábricas, par­ques, puentes, cultivos, minas y de lo que prácticamente contribuya al fin indicado. Debe procurarse que la fotografía sea bue­na por destinarse lo pedido a la Oficina in­ternacional de las Repúblicas amerieanas. ­OLAY A HERRERA . NOTA.- Se nos avisa que la Gobernación se ocupa con interés en atender esta e:x:ci· tación. RECTIFICACION Sres. Directores de LA ORGANIZACION y de .La Repllblica.- P. He visto en alguno de los úl timos númto­ros de sús periódicos que se quejan de algu- SOCIEDAD PEDA60GICA I DOMINGO 9 ¡ Todo como de costumbre. Después de Icí- I da el acta de la sesión anterior, os aprObada. , A seguida, el Sr. Presidente da la pala, bra á D. Antonio Saldarriaga, comisionado para la conferencia de este día. El confe­renciante principia por reclamar la benevo· lencia de los concurrentes; luégodedica ca­riño ~ a mente su conferencia i.I sus discíp u· los. La materia de disertación es la geolo­gía, si bien acompaliada con la eosmogra , fía. Expone la teoría conocida con el nom­bre de teO¡'ífL de L aplace que éste p' eseuta, I de una atrayente manera, en su Exposi.ción del sistema del mu nclo, teoria- cabe obser· varle aquí-que había sido propuesta por el célebre filósofo de Koenigsber, Manuel Kant, y desarrollada por el astrónomo Here­chel. Diserta largamente D, Antonio sobre la formación del planeta, y luégo pasa á ba­blar sobre las revoluciones de la Tierra- en el espacio-de acuerdo con las leyes copér­nicas y con las e ns eñanza~ de Galileo. Tra­ta, a seguida, sobre las diferentes hipótesis del fin del mundo. Discurre con entusiasmo sobre la materia, y acaba así: .dicen que cr.da treinta mil años se Buceden e:x:acta­mente las mismas cosas en este planeta: si ello es así, dentro de treinta mil años ten ­dré el honor de dirigiros la palabra como en estos momentos.' R. ------------------------ TEMPERATURAS Oía 10: Temperatura máxima .. . . " ml' ru. ma• .... " media ..... . Oía u: Temperatura máxima .. . . " minima . ... . " media ... o • • ------------------------ REVISTA DE MERCADO nas demoras en la llegada á esta ciudad del KOLA de Posada & ToMn: docena de Y., $ 96. correo del Exterior. " "" " "" M, 48. Desde el primero de Marzo último está á CERVEZA de Uva: docena de )~ botellas, 96. mi cargo la conducción de dicho correo de KOLA" de 2". al c'"l ase, " " Xí " 48 1( " Yo " 40 I Medellín á Puerto-Berrío y viceversa. En CERVEZA Antioquefia: docena, S 100. ese lapso de tiempo ha habido tres ó cuatro CERVEZA Guapa Antioquel'la: docena, $ 45. demoras por llegada de los vapores -correos LIMON-SELTZER, docena de Ya botellas, S 96. á Puerto-Berrío con uno ó dos dias de atra- " " docena de !~ de botella S 48. " éalidad inf. r:or. arroba á $ l30 I Anoche " refinado de .La ManuelitaJ [Agentes '.' . I Cortés, Duque & Cia. l, arroba á 8175. l se representó en el t~atro la conoCIda zar- ¡ VEl.AS de sebo, arroba de ¡¡ 320 á 500. zuela ha Cara de Dios, por segunda vez. " de esperma, d" B 300 á 500. ! Debutó el baritono Sr. Del Real. Por fa lta SAL de Guaca, arroba. á S 160. ¡ de tiempo y espacio no damos una informa- , " de mal', arroba á 5; 180. I ción estensa que dejamos para otro núme- ,' "de Curagao, arroba á $ 200. ! ro . Las otr~s partes de la Compañia del "" ddee CCaaljdóenr,o a, rarorrboab aá Si 160. 1 D' t'd 1 t I á $ 160. i ,les ro, veD! as para comp e ar a que aC'1 " del Retiro, arroba á. $ 190. I t~~, en el teatro d~ esta Cludad, Sra. ~a - "de Bocaná arroba. á $ 140. gues, Sr. Brunat, tiple y tenor, y la baIla- "refinada de'·Cárdenas Hnos.,anoba á S 200. I rina Sra. Ferro, se estrenarán en esta se- CHOCOLATE Cardona, libra á S 48. mana, según se nos informa. 1( Chavea, libra á S 48. SEDO en rama, arroba á $ 240. ¡ Ha muerto " fundido, arroba á $ 400. I en la ciudad D. Manuel Castalio. JABpN blanco, arroba de $ 300 á 320. " rubio, arroba á $ 260. I ce negro arroba á $ 220 I CARMEN PUERTA DE LALlNDE Fideos de CÚdenaa Hermanos, arro ba á $ 560. , E HIJOS MEDELLIN I Ayer I Saldarriaga. Grado. agradecen sincera y cordialmente a los vecinos de Yalí todas las esmera­das atenciones y cuidados de que fué objeto su hijo y hermano Fidel du­rante su enfermedad, así como todas las demás manifestaciones do simpa­tía y condolencia tributadas poste-riormente al finado y á su familia, Medellin, Julio 10 de 1911. siguió para la Capital á ocupar su puestQ en el Congreso, como Representante por Me· dellín, nuestro compañero Roberto Botero I El domingo último se verificó el de D· I ..... -----------------------------..: I Campo E. Aguirre en Derecho y Ciencias ' El Sr. Gobernador Politicas. El acto 1ué lucido, y notable la debe estar en posesión de los documentos disertación del Doctorando. I que le remitieron de Andes, referentes á la " .- ---------------. 1i nvestigación levantada por orden Buya so- ROBERTO BOTERO SA.LDARRUGA bre la participación de varios empleados cumplirá gustoso laa órdenes de sus '1 pú?licos en las elecc~ones del 28 de Mayo I amigos y relacionados en Bogotá. Pa- ~!tImo. Dadas la rectlt~d y entereza d.e .ca­ra todo lo concerniente con sus nego- ¡ lacter del.General Be.rno no s!l. quedaran en cios, deben entenderse con el Sr. Mi- esta vez SID su m:reclda sanCIon, de ~cuer­guel A. López, en la oficina de este \ do con la Ley 7. de 1,888 sobre eleCCIones , periódico. i Caretas Julio 11 de 1911 I y todo lo necesario para el Carnaval, en EL . POLO, 1 En cuanto á variedad . en sus artículos y en baratura en loa pre - I ¿Quiere hacer un buen negocio? cios, .EI Buen Tono», es el almacén que da 1 Una casa, de tejas, con buena madera, más garantías á su numerosa clientela. Lo cinco piezas, comedor, cocina, despensa, que allí se compra ea siempre de excelente I cuarto para sirvientas, agua, pesebreras, calidad . En ,El Buen Tono~ se hacen los l media cuadra de aolar sembrado dto caña y pedidos sobre baees de conveniencia para ! más de cuarenta árboles fruta les. Situada los cvnsumidores, estudiando las economías ' en Bello, cerca á la estación del Ferrocarrilj en empaques, acondicionamiento, etc. .El de Antioquia. Se cambia á una finca ceréa Buen Tono. va á la cabeza de los almace' l ó lejos de Medellín, aunque haya que en-nes de dU género en Medellin . cimar. D. Eduardo (iómez L. Entenderse con ha pasado por la honda pena de perder su NOLASCO BEl'ANCUR TORO. 1 niño mayor, quien murió en la mañana del Avislfmos lun es último. á nuestra numerosa clientela que hemos -'----------~- abierto en Barboaa un magnífico Hotel. so y por el trastorno que produjo en los iti- RBIN-SoDA, docena de J~ botellas, $ 96. LUIS HEINIGER., nerarios los dos dias que faltaron en el mes " " docena de M de botella, $ 48. Señora y fanúlia I MANUEL A. y CARLOS VELEZ. 3 de Febrero; no hay una sola demora impu - MANTECA AAlERICANA en tarros, á $ 130. - table á mi contrato de conducción en tierra. HARINA AMERICANA, arroba de $ 230 á 240. se deSpiden de sus amigos y relaciona- La Emnlsión por excelencia es lade Scott. Ahora, ¿las faltas de los vapores serán vo- PCEIGTARRORLIELOLO, áS $L e85g0i ticmajiad.a d, de $ 1,800 á 1,900. dos, y aguardan sus órdenes en Suiza. N h t d ., t' t f o e en con ra o en mI prac Ica o ra luntarias ó de fuerza mayor? Eso corres- " "corriente, á $ 1,150. Julio 9 de 1911. I preparación que reúna las e:x:celentes cuali-ponde averiguarlo y castigarlo, ó no, al Sr. " marca .El Polo., á 8 2,200. --.----------------' dades de la Emulsión de Scott, pues está .Administrador General de Correos en Bo- 1 "Emiliani, á $ 1,600. Se ha compuesta de substancias de reconocida efi - gota I PANELAl carga, de $ 650 á 700. encargado de la Direecl'o'n de aLa Fa '1' 1 cacia para combatir las ~n.f~rmedade~ cau - . CARNE ae res, arroba de $ 3GO á 380. .' . . , mI la ! sadas por falta de nutrICIon. Ademas: la Medellín, Julio 7 de 1911. " de cerdo, arroba de S 630 á 650. Cllstlana& D. FranCISCo de Paula Perez. I Emulsión de Scott tiene la ventaja de no ,. Sres, Directores, CAFE de consumo, arroba de S 180 á 200. Herido. ' contener creosota, guayacol, ú otras subs- 1 ._ _ '_ ' " trillado, arroba á S 250. De una riña ocurrida recientemente en la ' taneias irritantes, pues es bien sabido que I JESUS AGUIRRE . molido,marcaJ. H. & Cla..,arroba á S300. 1 _ _ _ " " "libra á S 12. Calle de El Chagualo, resultó herido con I todas las emulsione6 de Aceite de Baca ao - , CACAO caucano, arroba de $ 780 á 800. arma cortante Pedro Pablo Celis. El agre- I con creosota producen en los enfermos tras-habían s ido objeto de discusiones por El Administrador P. de Correos Nacio - I de la Costa, arroba $ de 780 á 800. sor se llama Francisco Rios. I tornos gástricos desastrosos .- DR. FRAN-Jas potencias más interesadas en Ma- nales de Medellín. ! T.~BACO, ha.rinaB, arroba á $ 500. ~, CISCO O. HERNANDEZ, Gómez Palacio, Du-nuecos. Que muy poco podría decir en CERTIFICA: . media plancha, arroba. de S 550 á 600. "'ICOLA.S .ME"'DOZ .\ ; rango, México.» 17 1 d 1 d plancha, arroba á $ 800. .1.' !' . I ._ e esta o actua e esos. asuntos, aun - Que según los datos que ' constan en los ripio, arroba á S 450. que deseaba que ~e supiera de m~nera I pasaportes llegados á esta Oficina, es e:x:ac- ARROZ americano supericr, carga á S 1,750. , se despide de sus amigos y relacionados, ! N OTA S e o M 1 e A S clara que ha surgIdo una nueva sltua. to el informe anterior. " inferior, carga á $ 1,600. Y aguarda sus órdenes en Bogota. ción en Marruecos, cuyos posibles desa- M. J. ALVAREZ de Sa.njerónimo, carga á $ 2,300. . En 10 relativo á su oficio especial de I U t· 1 d" . de Pitó, carga á S 2,100. I Defeneor, las personas que lo soliciten • na lp e Ice a un amlgo: !T011os futuros podrían afectar más di- - de Yarumal, carga á $ 2,100. deben entenderse con el Sr. Dr. Fran- - Estoy muy contenta porque me rectan:ent~ que hasta ahora los intere - En el suelto que publicámoa en número MAIZ, buena calidad, carga de S 550 á 600. cisco Echeverri; y en lo demás, con el I han dado el principal papel de la ses b,fltámcos. T~nemos .confianza, a - anterior dijimos que el correo se había de- , F~~SO~~~:J~: ~:~i: f ~ f~2oo. I 81'. Dr. Vitalino de loe Ríos, en la ofici- nueva opereta, . g reg o, de 9ue la diplomaCIa encontrará 1I morado por enfermeclad de las mulas, según "liborino, carga á $ 2,000. na que ocupa en la planta baja de la torre I _; Está en verso ó en prosa? una solUCIón, y la parte que nosotros un telegrama fijado en la Oficina de Correos. I "cal'áamanto, carga á $ 2,000. del Palacio de Jusi; lJia. u KANANGA DEL JAPON MEDÉLLIN, JULIO 12 DE 1911 SIEMPRE LAS MISMAS. Las PíldorSlS d~ Vida del Dr. R08il son ciertas en su acción y muchos de nuestros amigos las han estado tomando durante v0inte ailos, obteniendo invaria­blemente los mismos buenos r esultados. Los médicos que r ecetan las PUdores de Vida del D,·. R~9 jamás se hallan en la !':c.:!2Eidad de variar de esta forma .;..) medicina. Tal vez cambiarán c:; t ónico durante la convalecen~ da; pero las Píldoras del Dr. Ross l~:s recomiendan antes, después y s iempre. P regúntese á cualquiera de los q ue las han tomado, y la infor ma ción que dé será tan favorable q ue no dejará la menor duda de que estas píldoras poseen verda d r.ras virtudes curativas. El que las tome una vez las tomará s iempre. Hé aquí por qué las PH¿oras de Vida del Dr. Ross F.on usadas por más personas, para más enfermedades y con l'nejores resultados que ningún otro remedio. Esta es la mejor ocasi6n que se le proporciona al lector de adherirse al ejército de los sanos que deben su bienestar físico á las Píldoras de Vida del Dr. ROS&. Si se siente mal hoy, mejor ma i'íana, bueno del todo al día siguien t e, Si es incr~dulo y piensa que esta es simplemente habla duria de la que se lee á menudo é :1 los hbros de los charlatanes, [;l'ué~elas. Las Pildoras de Vida del Dr. Rosl se ven~en en todas las fa rmacias y droguerias en fras­quitos lacrados con nuestra mar­ca de fábrica. ¡Cuidado con las imitaciones y substitutos! Conto é Isaza en Caldas, situada en fr~pte de la ¡ de estos autores. 1 Locerí a, con cien varas de frente; i . ' Unica L e githna DE V.RIGAUD P A.R. IS AGUA DE KANA~&A DEL JAPÓ~, Loción refrescante P ;lf¡l. el tocad .;. :-' ,.J bn·ño. EXTRACTa DE KA~JANGA [}i n . , JAP[.' ( Sna.visimo y a I'is tocr ático pcrfume pi' :'. JABÓN DE KANAMGA DEL J~~2~~j, Untuoso para conservar al cúti ~ 8U frei>CUl'lL ¡. ¡ ! POLVOS DE KANANGA DEL JA~ÓN! para blanquear '] . terciopela r le te,. I DESCONFIAR de las a lITACIONf S #2-; cf~ _ , 1 Exig'ir la Firma : ~~ ":5..") : Depósito en las pr~;:;¿:16s P erfumerías. ¡ _ _ J_ ._ REMINGTON números 10 y 11 I donde va á quedar la Estación del . La mejor p.ega Ferrocarril de Amagá, con magní- 1 Noté\ble Revista semanal madrileña. para bicicletas y automóvile@, Be ¡ fica pesebrera, cuidos , etc ., etc. , es- vende en la Droguería de H. de P. I tá para la venta. Publica en cada entrega una novela &: R. C . , Entenderse con D. Francisco L. • d' 1 di •••••••••••••••••••••••••••• Moreno en Medellín, Almacén de lpé Ita. y comp eta e autor españo • o Morenos y Cía. 5 Ó amerICanO. i SombreIería Francesa i Exigir el Sello Ca I'Imet-ne azul de garantia , , G. PRUNIER, 96, rne de B1voll. PARIS. lIodellÍlI : DROGUERIA ANTIOQUEN'A LOS CONTEMPORANEOS aspirando á que su colección sea una completísima anto­logía de los mejores cuentistas españoles" han publicado y publicarán durante el año de 1911 verdaderas filigra. nas novelescas, cuyo elogio queda hecho con citar los nombres d e sus aut-or.es, .. Hé aquí algunos de ellos: Jacinto Benavente, Luis Antón del Olmet, E. Ramí­rez Ang el, Linares Rivas, Luis Valera, Jacinto Octavio Picón, Eugenio Sellés, Manuel de Mendívil, Emilio Ca­rrere, Felipe T r igo, Pérez de Ayala, Martínez Sier ra, Alberto Insúa, etc., etc. : Borsalinos legí.timos de : ,l.:• Giuseppe & Fr atello. .:• , : Luis Olarte A. é Hijos. : 1= ~ : I I I I I •••••••••••••••••••••••••••• Laa p~'X'ILJ ,.s DB STOVAINE BILLON son el Especifico de las Afecciona de la BOCA GARGANTA LARINGE De una accion supetior 1\ la de la COCA/NE de la cual no tiene los illOOnvenientes. Estos novísimos modelos de la má.quina de escribir «Remington», no O • •• JJ8 •• &e""."' ••••••••• &."" ••• 8 • ti enen rival en el mundo, Examínense por peritos, una por una toda~ s ~s II PI J'( SA S . I A la Librería de LA ORGANIZACION acaban de lle ­gar unas pocas suscripciones de Los CONTEMPORANEOS. El valor de éstas es á razón de $ 10 por entrega, pago anticipado, que puede hacerse por un año, ó por un se­mestre. partes, compárense con las de otras máquinas y se notará la supe1'lol'l- : .M. : dad de la Remíngton sobre todas las demás. 1: á $ 40 1 l·b Dí: Unico vendedor en Colombia, J. V. Mogollón, Cartagena y Barran - 1 1h a Ira. roguer a ~. '11 <5 . qUl a. : de Restrepo & Peláez. : Subvendedor en Medellín, . I : ' 17 : Antonio J. Uri~e. 10 ¡ •• .,.., ••••••••••••••••••••••• ¡ Lápidas de mármol. CUPON LIIlRERIA DE LA ORGANIZACION. Medel¿ín • líode//in: DlÚiGUERIA ANTIOQUEN4 "Gambetta" . I Plumas de esta marca, por NOCIONES mayor y al menudeo, en DE CIA UllACIO . Para éstas; diríjase á la Fo- Tomo una susc'ripción á Los CONTE'MPORANEOS I los Kioskos. 3 Ty OGRAFIA RODRIGUEZ. Blancas •••••••••••••••••••••••••••• negras, en diver sidad de ta- p01· __ ______ __ ________ __ ______________________ __ _____ -------------- ,: CONTRIBUCION AL ESTUDIO : maños. 9, val01' que paga1'é al recibo de los pr'ime1'os nÚrJU'1'OS. 1: . l. DE LA LEPRA EN COLOMBIA. : por el Dr. J. B. Montoyaj; Flórez, • Folleto de unas sesenta págInas, de Ll n ' t 1:~;~~~di~~j:f?'d~~~!~cTo~~~~~: ¡; ·1] 1 d - egaro I t .......... , ..... ¿~~~¿~~¿¿¿~¿AA¿A~~A¿A~~¿AAA~~~ ... ~A~A¿"'4 • lácl .ectura, para os uenos, encarga- , tífi.co de los Lazaretos de Colom- • I ~ ... ~.......,...,~~.. ¡:bia,etcétera,etoétera. : 1 g fi plan • Esta importantísima obra de 450 • dos, y trabaje adores de nuestras minas. as hroa dn1 cas ,'" .5 - 1 '_.1= p~nas, adornada con numerosos: . C as e va por a ,. gra ados, está de venta en la Li- • $ : brería de LA ORGANIZACJON. . : Valor, 30 el ejemplar. ,'!EIGuanteBlanco"4 .L A PIe E S , •••••••••••••••••••••••••••• ~ De venta en la. L. ibre.ría de A.! Vermífugo San Rafael. I d' d p~~~~~::p~~\~a~~~~~nc~e;~ J e 1 Ad d ' · ·- ¡ de papel con borrador, de la acre da a I la noche, (domingo y días de . ano, y en a mlnlstraclón e es- , El meJor para los mnos por- I ' fiesta también). Precios co-te in terd1ario ~ el estoma~o; GarantIzado h~re ' LAPICES - de calome o sales de mercurIO. 'venta en la Administración de este pe- de papel con borrador, de la acredi- LAPICES qe papel con borrador, de la acreditada fábrica «El AgUi- ¡ Es purarpente vegetal. , tada marca «El Aguila». De venta la», calidad superior. De venta en la Adminietración de este inteJ'diario, De venta en las DroguerIas y • 'd· 1 d la Administración de este periódico por mayor y al menudeo. 1 Boticas. 2 rlO ICO, por mayor y amen u eo. . al por mayor y al menudeo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LIBRO INTERESANTE "La Parroquia", novela colombiana por Guillermo Forero F. A mediados del año verá la luz pública este importante libro llamado á ser objeto de vivos comentarios en todos los países de habla castellana. Por la. majestad grandiosa del problema que estudia y resuelve, por la I gallardía del estilo vigoroso y castizo, por el interés que despierta el a­sunto desde las primeras páginas, y por la oportunidad de su aparición, que hao e de la obra lo que llaman los americanos un «timely stroke», es­,~ libro está. llamado á dar una extensa y merecida reputaoión á su autor '1 á. prestar, á la vez, un importante servicio á las sociedades hispano M -mencanas. De LA PARROQUIA Y su autor ha escrito el eminente publicista. D. ¡ Ra.úl Pérez las palabras que á continuación reproducimos: I «El pensador D. Guillermo Forero Franco es una anomalía como frU- ¡ te> de una agrupación humana cuyos individuos están saturados hasta la medula de miedo suspicaz y de terror supersticioso, infiltrados en su 01'­.. nismo durante cuatro siglos de arbitrariedad política y de imposición ii6latra. El autor de LA PARROQUIA desoonoce el temor, y es, por consi­, uiente, un hombre libre dondequiera que se encuentre. Dejo á algún ,rofundo sicólogo la tarea de explicar oómo brotan almas de temple alti­", o, indomable en un medio cósmico de doble y desintegrante servilismo . •• erá a.caso porque en el campo de la biología social no es un contrasen- ¡ •• Q pedir peras al olmo? En LA PARROQUIA estudia el Sr. Forero Franco con espíritu de ana­Ylta. ,"ve·zado uno de los muchos y serios problemas que á oada paso se presentan entre ciertas agrupaciones ·humanas regidas aún por la in­luencia de hierofantes exorcistas. La acción del drama está llena de sin­oeridad y su encadenamiento es lógico. El libro debe leerlo todo aquel que se ufane de poseer mecanismo pensante en ejercicio, pues es ésta una ebra que ofrece abundoso pábulo á la meditación.-RAUL PEREZ.») Los editores de LA PARROQUIA han nombrado agentes en Medellín á Botero, Soto E., & Cia., y las personas que depositen en poder de dichos .,entee la suma de SETENTA Y CINCO CENTAVOS EN ORO AMERICANO, Ó su eqllivalente en papel moneda, tendrán dereoho á recibir libre de gastos un ejempla.r de la obra, cuyo precio, después de publicada, será de UN P.So ORO AMERICANO. LIBRERI A DE "LA ORGA_N.- IZACI~ON" UL TIMOS CORREOS: A. MARTINEZ OLMEDILLA «IDILIO TRAGICO)). .. EL TEMPLO DE THALIA)). RAMON A.URBANO . «LA DIOSA» A. 9CHOPENHAUER .APHORISldES SUR LA SAGESSE DANS LA VIEJ). 9. aS edición, pu­blicada por la Biblioteoa de Fi-losofía Contemporánea. HENRI POINCARE «LA VALEUR DE LA SCIENCEJI. • LA SCIENCE ET L'HYPOTHESE)). C. FLAMMARlON E. RAMIREZ ANGEL. «LA VIDA DE SIEMPRE)) JEAN CRUET «LA VIE DU DROIT)) . HONORATO DE BALZAC «Los SOLDADOS DEL IMPERIO)). Edición fina, adornada con mu­ohos grabados. CHARLES GIDE «ECONOMIE SOCIALE)).(Les insti­tutions d u Progrés Social n.u d é ­but du XXe Siecle) . TOMAS MORALES «EL FIN DEL MUNDO)). Un tomo, «POEMAS DE LA GLORIA, DEL A· pasta, oon numerosos grabados. MOR y DEL MAR». ALFRED FOUILLEE M. GUY AU «Ls SOCIALISME ET LA SOCIOLO- «ESQUISSE D'UNE MORALE SAKS GIE REFORMISTE»). OBLIGATION NI SANCTION.)) ROSO DE LUNA DMITRY DE MEREJKOWSKY «EN .L UMBRAL DEL MISTERIO»). L A O~R G A N 1 Z A e ION LO QUE DICEN DEL GUALANDAY Con el fin plausible de hacerme tratar por el «606», una penosa y larga enfermedad que venía azotando mi organismo hacía yá tiempo, me trasladé de Lérida á esta ciudad, en donde resolvÍ, no por temor alo-uno á la inyección, pues quien se somete á aplicarla bien sahrá á qué atenerse, y sí en vista de las notables cu­raciones obtenidas después de aplicar á las placas sifi­líticas y úlceras en los pies,de igual carácter, «El Pro­digioso » y tomando á la vez el soberbio Jarabe de Gua· landay, con razón de tánta fama, pre'parados por el Dr. C. A. Posada O., resolví tratarme 'prImero la enferme­dad por estas medicinas yá menCIOnadas, y según el efecto pediría ó nó el «606»; pero es el caso de que no hubo necesidad de esta medicina, fueE se ha combati­do plenamente la infección con e Jarabe, y me hallo hoy fuerte, robusto, sanas la piel y mucosas y con dis­posición para mi trabajo que ejerzo aquí. Honda, Mayo 20 de 1911. CAMILO GUERRA. Para abrirse camino EN LA VIDA A la Librería de LA ORGANIZACION acaba de llegar un esplén­dido surtido de obras nuevas, publioadas por la BmLIoTEoA ~E­NAOIMIENTO, de Madrid. Hé aquí la lista de algunas de las reci­bidas: S. y J. ALVAREZ QUINTERO Oomedias escogidas.-((Los ga­leotes », «El patio», «Las flores)), '1 $ 80 JOAQUIN BELDA «La piara)), novela política,$ 80 1 JUAN R. JIMENEZ EDUARDO MARQUINA «En Flandes se ha puesto el sob, $ 80 «DOña .M~l·.ía la. br a va», $ 80 A. RIVERO y A. DE LA VILLA «Cómo cae un trono), $ 80 rLa revolución de Portugal] E. PARDO BAZAN I «Pastorales», poesias,'$ 80 LOPEz SILVA y C. F. SHAW Sainetes mad1·ilefws. -«La re- ~Cuentos nuevos», $ 80 • • voltosa», «La chavala)), «Las «Cuentos de amor», 80 bravías», «Los buenos mozos)), «Dulce dueño)), $ 80 I1 $ 80 [Su última novela] SANTIAGO RUSIRoL «La madre naturaleza», $ 80 I ~Insolación y Morriña», $ 80 1 II «El pueblo gris», segunda edi· «Memorias de un solterón», $ 80 1 ción, $ 80. I JAOQUIN BELDA R. SANCHEZ Dnz «Memorias de un suicida», $ 80 «Jesús en la Fábrica», $ 80 '1 «La Farándula», $ 80 R. LOPEZ DE RARO I1 ALBERTO INSUA ((Entre todas las mujeres», $ 80 «La mujer desconocida», $ 80 J. LOPEZPINILLOS I «La mujer frágil», $ 80 uDoña Mesalina», $ 80 . MIGUEL DE UNAMUNO PIO BAROJA • «Mi religióDll, $ 80 . d d Sh ti A dí 1II «Por tierras de Portugal y Es- (lInqUletu es e an na», P afia», $ 80 $ 90. (Novela de piratería) I ,
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 673

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arreglo de bovinos para exposición.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones