Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Por: Francisco Negrette | Fecha: 2018

Con el fin de facilitar la comprensión del lector, respecto a los temas relacionados con el Manejo Integrado del Mión de los Pastos, objeto de la presente cartilla, se distribuye la información básica en 3 capítulos, el primero de ellos enfocado a dar un conocimiento general del insecto plaga y la forma en que afecta las pasturas, el segundo dedicado a explicar las estrategias de control que a través de la investigación mostraron ser más efectivas, y el último, en el cual se presentan las recomendaciones concretas para la aplicación de cada una de las estrategias, de acuerdo con las condiciones de cada explotación, respecto al tiempo de presentación de la plaga.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: competitividad de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Selección de bovinos para exposición.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Milenia- 1: variedad de papa apta para procesamiento en hojuelas.

Milenia- 1: variedad de papa apta para procesamiento en hojuelas.

Por: José Dilmer Moreno Mendoza | Fecha: 2000

Corpoica, a través del plan Nacional de Investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de los sistemas de producción de papa en Colombia, estructuró y desarrollo el proyecto de mejoramiento " Producción de variedades mejoradas de papa para la industria con tolerancia a la gota (Phytophtora infestans), destinado a desarrollar variedades mejoradas de papa para la industria.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Milenia- 1: variedad de papa apta para procesamiento en hojuelas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación agrícola participativa con productores.

Investigación agrícola participativa con productores.

Por: M.B. Arevalo Arteaga | Fecha: 2018

Este documento, forma parte del material didáctico editado para instruir en la metodología del comité de investigación agrícola local (CIAL), es una cartilla ilustrada, que a modo de historieta, enseña las cuatro fases o etapas del proceso (ensayo de prueba, ensayo de comprobación, ensayo de producción y lote comercial), así como los siete pasos de la metodología (motivación, elección del CIAL, diagnóstico participativo, planeación del ensayo, ejecución del ensayo, evaluaciones del ensayo e informe a la comunidad
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigación agrícola participativa con productores.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Por: Leyanis Mesa Garriga | Fecha: 2022

En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad inherente a las personas que puede ser desarrollada de forma colectiva, para hablar de esta y su rol en la innovación, es necesario dar una mirada más profunda a todos los procesos que la componen. Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enemigos del cultivo: las enfermedades y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La abeja africanizada su prevención y control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mejoramiento de la explotación casera del cuy.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Por: | Fecha: 2018

En este documento se presenta una recopilación de los datos de monitoreo y seguimiento a los efectos climatológicos, que el denominado fenómeno del niño o depresión del Pacífico provocó en los departamentos de Santander y Norte de Santander durante el período1997-1998. Incluye estadísticas de lluviosidad, monitoreo de variables tecnológicas, entre las cuales se consideraron los efectos del stress hídrico en cada una de las etapas fenológicas de los cultivos y sus respuestas de desarrollo y producción, así como también los efectos sobre el componente pecuario, pasturas y animales, las reclamaciones por afectación debida al fenómeno meteorológico, el comportamiento de los precios de productos agropecuarios, el monitoreo de variables sanitarias, las acciones y actividades de transferencia y monitoreo desplegadas, la cuantificación del comportamiento y producción de cultivos en el área, el comportamiento de la producción pecuaria, el informe de incendios en la región y la valoración económica de los efectos del fenómeno climatológico en los Santanderes
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Documento de monitoreo del fenómeno del niño o pacífico en Santander y Norte de Santander 1997 - 1998.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones