Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Compartir este contenido

Estado de los recursos naturales y del ambiente 2005-2006 : Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos: aftosa, brucelosis, campañas sanitarias.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta

Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta

Por: Yeraldine Vargas Valenzuela | Fecha: 2018

La generación de tecnologías eficientes para la producción de frutas, deben solucionar las limitantes en los sistemas de producción, estas tecnologías se aplicarán, adoptarán y alcanzarán un impacto en las comunidades rurales en la medida que sean conocidos por los productores y técnicas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas en mora y tutores vivos en un sistema agroforestal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

¿Cómo implementar las buenas prácticas agrícolas?

Por: Ricardo Reyes | Fecha: 2018

Se señala el proceso de evolución de la estrategia para el Desarrollo Rural en el ICA, como contribución del Instituto en la aplicación de las políticas del gobierno, para el mejoramiento de la calidad de vida del subsector de pequeños productores rurales. Se comenta que los primeros programas de desarrollo rural se realizaron en Colombia en 1953 bajo el convenio que dió origen al Servicio Técnico Agrícola Colombo-Americano. Posteriormente, el Ministerio de Agricultura impulsó las metodologías generadas con una organización a nivel de agencias de extensión. Se describe el inicio y desarrollo de la etapa de investigación en Desarrollo Rural a partir de 1971 y a través de 4 proyectos piloto ubicados en diferentes regiones del país: Cáqueza, Rionegro, Málaga y Santander de Quilichao. Este proceso permitió el conocimiento de los principales factores a considerar en un Proyecto de Desarrollo Rural para alcanzar metas adecuadas de producción y productividad. Se comenta y explica como en 1976 aparece el Programa de Desarrollo Rural Integrado, como estrategia del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición y como estrategia de creación de un servicio integral de apoyo a la producción. Se describen las responsabilidades del Instituto en el Programa, relacionadas con la generación y transferencia de tecnología adecuadas y aplicables a los modelos de producción de los pequeños productores. Finalmente se ilustra sobre la organización de la Subgerencia de Desarrollo Rural del ICA
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución de la estrategia para el desarrollo rural en el ICA.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de funciones de la Subgerencia de Desarrollo Rural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de mora

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de mora

Por: Germán Sánchez León | Fecha: 2018

El aumento y las repercusiones económicas de las enfermedades transmitidas por los alimentos, los cambios en los hábitos de consumo, la inseguridad laboral, así como el deterioro del medio ambiente derivado de los inadecuados manejos de los sistemas productivos, ha conducido que los consumidores sean cada vez más exigentes, no solo con la forma de la producción de los alimentos , sino con la necesidad de que esta producción genere de manera segura con su entorno de manera segura y legal con sus trabajadores.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de mora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de desarrollo agropecuario del Municipio de Yopal :Informe final (primera parte).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Por: Andrés Arturo Reyes Puerto | Fecha: 2018

La aprobación y ejecución del proyecto USAID-Ml DAS-A-306-06-CODESARROLLO-Diversificados precisamente apoyó la posición según la cual frutas, plátano, tubérculos, piscicultura y otros cultivos tradicionales de la economía campesina son pertinentes para el Desarrollo Rural Alternativo Sostenible por los positivos impactos económicos, financieros, sociales y ambientales que generan para los pequeños productores y los resultados evidentes en términos de Desarrollo Sostenible. Desde la perspectiva ambiental, los sistemas de producción con cultivos asociados ofrecen alternativas más respetuosas con el medio ambiente y de aprovechamiento de los residuos, así como un mejor entorno biótico para los cultivos, por un mejor manejo de plagas y enfermedades que disminuye el uso de agroquímicos y, por ende, su impacto negativo en las plantaciones. De igual forma, la participación de la familia aumenta en la medida en la que hay una mayor distribución de los roles productivos dada la diversidad de cultivos, lo cual contribuye a un mayor sentido depertenencia del núcleo familiar por el agronegocio. Motiva entonces esta publicación, el interés por mostrar los resultados del Proyecto USAID-MIDAS-A306-06-CODESARROLLO, así como la pertinencia de ejecutar proyectos con pequeños productores de cultivos tradicionales de la economía campesina para el logro del Desarrollo Rural Alternativo Sostenible, dados los impactantes resultados financieros, económicos, socio-empresariales y ambientales que se evidenciaron en el mismo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Población rural
  • Otros
  • Economía
  • Agricultura
  • Ecología

Compartir este contenido

Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de elaboración del queso paipa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zanahoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones