Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reducción de perdidas en la recolección de cultivos anuales en los Llanos Orientales

Reducción de perdidas en la recolección de cultivos anuales en los Llanos Orientales

Por: Gilberto Murcia Z. | Fecha: 1999

En los Llanos Orientales de Colombia se cultivan anualmente cerca de 100.000 hectáreas en maíz, atroz y soya para una producción global de 450.000 toneladas de grano. Sin embargo, las pérdidas de granos en la cosecha mecanizada de estos cultivos pueden ser hasta del 16%, según varios reportes' Esto significa que cada año se estarían dejando de recoger 67'500 toneladas de grano por un valor estimado de 25-000 millones de pesos en el departamento del Meta. AI tratar de explicar las causas que originan las pérdidas en recolección se encuentran aspectos como la obsolescencia y desgaste de los equipos, el empleo de componentes inapropiados para la cosecha de los cultivos, el servicio de mantenimiento inadecuado, la escasa capacitación de los operadores de la máquina, el sistema de contratación de la cosecha a "destajo" o arrendada, las condiciones de operación inadecuadas y la alta de calibración de los equipos en sus sistemas de corte y alimentación, trilla, limpieza, separación y manejo de granos (transporte desde las zarandas hasta el tanque de granos o el sistema ensacado).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reducción de perdidas en la recolección de cultivos anuales en los Llanos Orientales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los siete olvidos

Los siete olvidos

Por: Edgar Gutiérrez Vélez | Fecha: 2023

Primer olvido: el examen clínico completo. Segundo olvido: los principios quirúrgicos. Tercer olvido: la anatomía y su variación individual. Cuarto olvido: los medicamentos, sus acciones y sus interacciones. Quinto olvido: la respuesta orgánica ante la agresión y su manejo. Sexto olvido: la cuidadosa y responsable atención post-operatoria. Séptimo olvido: volver a las fuentes, volver a los libros (actualización permanente). Muy bien citados de “memoria” estos olvidos, voy a desarrollar cada uno de ellos y al final, si aún lo recuerdo, dejaré algunos consejos para el caso de la ovario histerectomía y de la “pausa quirúrgica”, abordada como un procedimiento de verificación bastante útil, que nos evitará grandes dolores de cabeza.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los siete olvidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cine, un caleidoscopio de sueños Entrevista a: Stephanie Rückoldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía práctica para el manejo y conservación de suelos de ladera en los municipios de Restrepo y Dagua, Valle del Cauca

Guía práctica para el manejo y conservación de suelos de ladera en los municipios de Restrepo y Dagua, Valle del Cauca

Por: Gustavo A. Dávila Páramo | Fecha: 2018

La zona de ladera del departamento del Valle del Cauca esta conformada por las cordilleras Occidental y Central con sus estribaciones, faldas y laderas. Son aproximadamente 1.164.640 hectáreas que corresponden al 52.6% de la superficie total (CVC PGA 1998 2002). Los suelos se han clasificado agroecológicamente en las clases II t III presentan algun tipo de deterioro por la cual deben ser manejados con practicas de conservación. Los municipios de Dagua y Restrepo pertenecen al cordón montañoso y cerca del 80% de los predios con vocación agrícola se encuentran ubicados en la ladera. Estos predios están expuestos a la acción de la erosión y la degradación de los suelos, por el manejo tradicional, y, más cuando la cultura migratoria de la agricultura se orienta hacia las tierras más altas provocando la devastación de bosques primarios sin ninguna restauración lo que ocasiona graves problemas al ecosistema, afectando el ciclo hidrológico y desequilibrio en la relación suelo-planta-agua.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Guía práctica para el manejo y conservación de suelos de ladera en los municipios de Restrepo y Dagua, Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La salud de los animales en la explotación lechera del corregimiento de La Victoria

La salud de los animales en la explotación lechera del corregimiento de La Victoria

Por: J.F. Navia Estrada | Fecha: 2018

Contiene informacion sobre manejo sanitario en explotaciones lecheras del corregimiento de La Victoria. En forma sencilla trata temas como: cuidados de la vaca antes del parto, cuidados durante el parto, cuidadados del recien nacido, curación del ombligo, importancia del calostro en la salud tel ternero, alojamiento de terneros, jaulas portátiles, descornada y topizada, control de parásitos, parásitos internos, control de coccidias, control de lombrices del estómago y de los intestinos, control de lombrices, de los pulmones, cuidados del animal adulto, control de parásitos internos, control de fasciola hepática, control de mosca y piojos, plan de vacunación, fiebre aftosa, brucelosis, carbón sintomático y ventajas y usos de sal mineralizada
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La salud de los animales en la explotación lechera del corregimiento de La Victoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Por: Antonio Caicedo | Fecha: 2003

El punto de partida importante para la aplicación y el manejo eficiente del agua de riego consiste en resolver tres grandes interrogantes: cuánto, cuándo y cómo regar? En esta gría, se pretende dar algunas pautas o recomendaciones teniendo en cuenta los estudios de caracterización de los suelos realizados durante el desarrollo del proyecto; los diferentes aspectos o tópicos abordados se tratan técnicamente en un lenguaje sencillo y comprensible, buscando que los usuarios realicen la práctica del riego en una forma eficiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Detección del celo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Por: Isabel Cristina Toro González | Fecha: 2018

En el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, realizado entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Antioquia y la Universidad de Antioquia, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015; se realizó un proceso de capacitación orientado al fortalecimiento de técnicos y líderes rurales, a través de la realización de talleres subregionales, para dar a conocer una metodología que permitiera la consolidación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne en el trópico bajo :plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina Colombiana.

Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne en el trópico bajo :plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina Colombiana.

Por: | Fecha: 2018

La publicación tiene como propósito actualizar a los ganaderos, profesionales y académicos en nuevas alternativas tecnológicas que le permita al sector agropecuario mejorar la competitividad de la producción cárnica y láctea en forma sostenible y equitativa, se tratan temas como: tecnologías para mejorar la productividad de praderas del trópico bajo colombiano, conservación de forrajes en sistemas de producción bovina del trópico bajo, guía para la suplementación energético proteica de bovinos en el trópico y elementos de gestión empresarial en la ganadería bovina del trópico bajo colombiano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alternativas tecnológicas para la producción competitiva de leche y carne en el trópico bajo :plan de modernización tecnológica de la ganadería bovina Colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instrumentos de planificación del Sintap

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones