Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Control de malezas en plantaciones bananeras mediante el uso de coberturas nobles

Control de malezas en plantaciones bananeras mediante el uso de coberturas nobles

Por: Juan Camilo Vélez Villegas | Fecha: 2018

El cultivo de banano para la exportación en Colombia se concentra en las zonas bananeras de Urabá y el Magdalena ocupando un área conjunta de 42.000 hectáreas, lo que hace de e~Sta actividad un importante motor de desarrollo para /as zonas productora:;; y en general para el país. Los principales destinos de la fruta son los paises de la Unión Europea y los Estados Unidos, donde Jas elligencias de sanidad y calidad son cada vez mayores a ralz de las normas existentes emanadas de legislaciones ambientales que propenden por la producción y comercialización de productos agrícolas más limpios, mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de malezas en plantaciones bananeras mediante el uso de coberturas nobles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca

Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca

Por: Katherine Gómez Rodríguez | Fecha: 2022

Esta publicación le brinda al productor, en un lenguaje natural de fácil entendimiento, algunos aspectos clave para el cultivo de pastos. Está enfocado en temáticas como el clima, el uso de suelo, las plagas y las enfermedades, con conocimientos actualizados con el fin de mejorar las prácticas en su actividad productiva.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Aspectos generales del cultivo de pastos en Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado de la hormiga arriera.

Manejo integrado de la hormiga arriera.

Por: M. Benavides Rosero | Fecha: 1998

En Colombia se encuentran cuatro especies de hormiga affiela AEA cephalotes (Linn.), 4., Colombica Guerin, 4., sexdens (Linnaens) y {., laevisata siendo la primera la más conocida y dañina. Estos insectos son el ejemplo de una perfecta organización social. atacan cultivos como algodón, cacao, frijol, cítricos, café, frutales, yuca, plátano, arroz, caña, ají, maní, pasturas, huertos y plantaciones forestales; causando daños de importancia económica que las constituyen una plaga de alto riesgo sanitario para la producción agrícola y pecuaria del oafs.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Manejo integrado de la hormiga arriera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Por: Omar Osorio Cardona | Fecha: 2018

Documento que presenta la instalación de huertas hidropónicas familiares, como una alternativa tecnológica de seguridad alimentaria para proveer hortalizas de manera constante y permanente, ya que además de ser una actividad productiva, es compatible con las tareas del hogar, estudio y oficios normales de cada uno de los miembros de la familia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Huertos hidropónicos caseros como alternativa para la producción de alimentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Por: | Fecha: 2018

La papa es originaria de la cordillera de los Andes, de donde se dispersó a todos los continentes y es hoy la base de la alimentación humana. En Colombia se cultiva en las zonas altas de las tres cordilleras, siendo los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Nariño los mayores cultivadores, con el 80% del área sembrada y de la producción nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo de la papa (Solanum tuberosum subsp. andigena y S. phureja) :medidas para la temporada invernal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica aporte competitividad

Corpoica aporte competitividad

Por: Gonzalo Rodríguez Borray | Fecha: 2018

Para hacer operativo el concepto de competitividad en la agenda investigativa y poder medir los impactos económicos de la tecnología, CORPOICA definió el alcance de los indicadores básicos así: • Reducción del costo unitario: Por incrementos en producción o por disminución en los costos de los insumos (eficiencia técnico económica), • Incrementos en rentabilidad: Porcentaje de la variación en la rentabilidad del productor una vez adoptada la recomendación o producto tecnológico. • el ingreso disponible: Recurso real y efectivo para atonde: demandas inmediatas. • Calidad: De qué manera se modifican las características o atributos de calidad. • Diferenciación: Generar una diferencia o característica respecto o un producto de la competencia. • Manejo de la estacionalidad: Por manejo del riego, pro motores de crecimiento, almacenamiento, variedades y razas precoces, manejo reproductivo y manejo estraté - qico de alimentación. • Diversificación y reconversión: alternativa para un producto que no es competitivo en una zona • Segmentación de mercados: mercados específicos a los cuales se pude atender de manera más oportuna y competitiva
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica aporte competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two-Way Feature Extraction Using Sequential and Multimodal Approach for Hateful Meme Classification

Two-Way Feature Extraction Using Sequential and Multimodal Approach for Hateful Meme Classification

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Se crean y comparten millones de memes cada día en plataformas de redes sociales. Los memes son una gran herramienta para difundir humor. Sin embargo, algunas personas los utilizan para atacar a un individuo o a un grupo, generando contenido ofensivo de manera educada y sarcástica. La falta de moderación de tales memes propaga el odio y puede llevar a condiciones psicológicas como la depresión. Se han realizado muchos estudios exitosos relacionados con el análisis del lenguaje, como el análisis de sentimientos, y el análisis de imágenes, como la clasificación de imágenes. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se basan solo en uno de estos componentes. Dado que clasificar memes es un problema que no se puede resolver confiando solo en uno de estos aspectos, el presente trabajo identifica, aborda y combina ambos aspectos para analizar estos datos. En esta investigación, proponemos una solución a los problemas en los que la clasificación depende de más de un modelo. En este documento se proponen dos enfoques diferentes para resolver el problema de identificar memes de odio. El primer enfoque
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two-Way Feature Extraction Using Sequential and Multimodal Approach for Hateful Meme Classification

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two Versions of the Projection Postulate,  From EPR Argument to One-Way Quantum Computing and Teleportation

Two Versions of the Projection Postulate, From EPR Argument to One-Way Quantum Computing and Teleportation

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2010

Hoy en día, prácticamente se ha olvidado que para observables con espectros degenerados, el postulado original de proyección de von Neumann difiere crucialmente de la versión del postulado de proyección que fue posteriormente formalizada por Lüders. Este último (y no el de von Neumann) desempeña un papel crucial en las construcciones básicas de la teoría de la información cuántica. Comenzamos este artículo con la presentación de las nociones relacionadas con el postulado de proyección. Luego recordamos que el argumento de Einstein-Podolsky-Rosen contra la completitud de la Mecánica Cuántica se basaba en la versión del postulado de proyección que hoy en día se llama postulado de Lüders. Después recordamos que todas las mediciones básicas en sistemas compuestos están representadas por observables con espectros degenerados. Esto implica que la diferencia en la formulación del postulado de proyección (debido a von Neumann y Lüders) debe tomarse en serio en el análisis de las construcciones básicas de la teoría
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two Versions of the Projection Postulate, From EPR Argument to One-Way Quantum Computing and Teleportation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Two Variants in the NOTCH4 and HLA-C Genes Contribute to Familial Clustering of Psoriasis

Two Variants in the NOTCH4 and HLA-C Genes Contribute to Familial Clustering of Psoriasis

Por: Hindawi | Fecha: 2020

La psoriasis es una enfermedad cutánea inmunomediada multifactorial con un fuerte trasfondo genético. Estudios anteriores han demostrado que la psoriasis con antecedentes familiares (PFH) y la psoriasis esporádica (SP) tienen una manifestación y predisposición genética distintas. Sin embargo, la heterogeneidad genética de la PFH y la SP en la región del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) no se ha dilucidado por completo. Para explorar las variantes genéticas en la región del CMH que impulsan la agregación familiar de la psoriasis, incluimos un total de 8.127 casos de psoriasis y 9.906 controles sanos de chinos Han y dividimos la psoriasis en dos subtipos, PFH (n=1.538) y SP (n=5.262). A continuación, calculamos la heredabilidad de PFH y SP y realizamos un análisis de asociación estratificado a gran escala. Confirmamos que las variantes en la región MHC explicaban colectivamente una mayor heredabilidad de PFH (16,8%) que SP (13,3%). Otros análisis de asociación estratificada ilustraron que HLA-C?06:02 y NOTCH4:G511S contribuyen a la agregación familiar de la psoriasis, y BTNL2:R281K confiere específicamente riesgo de SP. HLA-C?06:02 y NOTCH4:G511S podrían explicar en parte por qué los pacientes con PFH tienen una mayor predisposición genética, fenotipos más complejos y mayor frecuencia de otras enfermedades autoinmunes. La identificación de la variante BTNL2:R281K específica de SP reveló que la arquitectura genética de SP no es sólo un subconjunto de PFH.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Two Validated Spectrofluorometric Methods for Determination of Gemifloxacin Mesylate in Tablets and Human Plasma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Los biocombustibles, un derecho estratégico de los colombianos.

Por: | Fecha: 2018

Hoy después de siete años de desarrollado el proceso de energía renovable en Colombia, y mas concretamente, el proceso de construcción y montaje de plantas para la producción de biocombustibles, la opinión en el país es muy favorable, y reconoce la importancia y beneficios de la nueva fuente de energía, con la cual se enriquece la canasta energética nacional.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Two Types of Synchronization Problems in a New 5D Hyperchaotic System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones