Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo agronómico de materiales de uchuva (Physalis peruviana L.) en la región de Tierradentro, departamento del Cauca

Manejo agronómico de materiales de uchuva (Physalis peruviana L.) en la región de Tierradentro, departamento del Cauca

Por: Oswaldo Collazos Escobar | Fecha: 2000

En la subregión de Tierradentro, territorio de los municipios de Inza, ubicados al oriente del departamento del Cauca; predominan la mayoría de los resguardos indígenas del departamento, con actividades agropecuarias y perfiles tecnológicos desarrollados tradicionalmente, una alta inversión de mano de obra familiar, destacándose la participación de la mujer en el área productiva y una producción de autoconsumo, con escasos márgenes de producción y excedentes para el mercado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo agronómico de materiales de uchuva (Physalis peruviana L.) en la región de Tierradentro, departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Por: Marcela Durán | Fecha: 2018

El presente manual ha sido preparado por el Grupo de Agricultura de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. El objetivo de este trabajo es difundir los conceptos básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con el propósito de: orientar los sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos por acceso a mercados y mejorar las condiciones laborales de los productores y de sus familias. El manual está dirigido a técnicos y extensionistas agrícolas, organizaciones de productores, maestros de escuelas rurales, niños, pobladores urbanos y peri-urbanos y a los grupos de Agricultura Familiar en general.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manual : "buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso a tierras para mujeres campesinas

Acceso a tierras para mujeres campesinas

Por: | Fecha: 2023

Esta cartilla tiene como objetivo presentar a las mujeres campesinas los procedimientos del proceso de acceso a tierras sustentado en el Decreto Ley 902 de 2017 “por el cual se adoptan medidas para facilitar la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final, en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras”. De esta forma, se configura como una hoja de ruta para la actuación de la ANT que favorecerá el conocimiento y apropiación de estos procedimientos en las mujeres rurales, los cuales, les permitirá reconocer sus derechos en relación con el uso y la tenencia de la tierra. Además, esta cartilla sirve como insumo para que los servidores públicos desarrollen sus intervenciones en territorio y lleven un mensaje unificado a las mujeres con respecto al acceso a la tierra, en pro de afianzar el relacionamiento entre las comunidades de la ruralidad y la institucionalidad. Este documento está estructurado en cuatro partes. En primer lugar, se describen los conceptos relacionados con la Ley 731 de 2002 de la mujer rural y se abordan los derechos de las mujeres rurales. Posteriormente, se presenta el paso a paso a seguir para que las mujeres puedan acceder a tierras y finalmente, se presenta un glosario con los conceptos claves.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Acceso a tierras para mujeres campesinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Situación energética de la Costa Atlántica, 5. Recursos hidroeléctricos. Inventario de los recursos hidroeléctricos de la Costa Atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plátano (Mussa spp): su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Plátano (Mussa spp): su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Por: | Fecha: 2018

El Proyecto "Transferencia y adopción de tecnología para productores de plátano de la región del Ariari en el departamento del Meta", es ejecutado bajo la alianza interinstitucional entre el Sena, Comprometa, Secretaria de Agricultura del Meta, Corpoica, Fondo Nacional de fomento Hortofrutícola y Asohofrucol, con el propósito de contribuir a mejorar la competitividad tiene los productores y comercializadores de plátano, a través de actividades de capacitación y transferencia de tecnología dirigidas a los (diferentes integrantes de la cadena. El proyecto responde a los requerimientos tecnológicos, de productores y comercializadores de plátano bajo un enfoque de cadena, de protección al media ambiente y de respeto a los valores culturales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Plátano (Mussa spp): su cosecha y poscosecha en la cadena agroindustrial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Por: Mónica Cepeda Granados | Fecha: 2022

La producción de polen representa una oportunidad económica para los productores rurales. Dado que es un alimento que puede contaminarse fácilmente si no se llevan a cabo procesos adecuados a través de la cadena de producción, esta cartilla le brinda un protocolo para implementar las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp), de manera que garantice la inocuidad del polen y mejore su estrategia de comercialización. Esta cartilla les ofrece a los productores y técnicos apícolas del país las Buenas Prácticas Apícolas (BPAp) para que no limiten sus opciones de comercialización del producto y estén en capacidad de asegurar la salud del consumidor de este alimento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de polen: Protocolo de Buenas Prácticas Apícolas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnología para la producción de frutales de clima frío moderado: compilación

Tecnología para la producción de frutales de clima frío moderado: compilación

Por: | Fecha: 2018

Los frutales de clima frio moderado en Colombia constituyen un gran bosque con huertos grandes , medianos y pequeños que existen porque fueron sembrados y crecieron haciéndose cada día mas fuertes, produciendo mas fruta, mas materia prima y generando mas empleo que desde el punto de vista de la actividad agrícola son una franja de capital importancia para la economía nacional. AlIí se desarrollan cultivos como la mora, el tomate de árbol, el lulo, la granadilla y la uchuva. De cuya producción y calidad dependen en una proporción muy significante los ingresos para el sustento de las familias rurales y algunas cifras para engrosar las exportaciones, además conlleva componentes sociales de vital trascendencia en la region y contribuye en forma significativa a la implementación de practicas amigables para la conservación del medio ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnología para la producción de frutales de clima frío moderado: compilación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv Veranera en el Piedemonte Llanero

Establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv Veranera en el Piedemonte Llanero

Por: Óscar Pardo Barbosa | Fecha: 2018

El establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv. Veranera en el Piedemonte Lanero. Fruto de un dedicado trabajo de transferencia de tecnología realizado en tres núcleos productivos del sistema bovino doble propósito del Meta, se presenta a los productores este documento producto del esfuerzo de CORPOICA apoyado por la Gobernación del Departamento del Meta. Trabajo realizado con las asociaciones de productores, Asolacteos, Aprocolac y la camara de doble propósito de la Asociación de Ganaderos de Puerto Lopez, especialmente, en fincas de pequeños productores, con alta carga animal por hectárea, donde Cratylia argéntea sirvió como fuente complementaria de alimentación de alta calidad para mejorar la calidad y la productividad de leche y terneros destetos, aliviando parcialmente la alta presión que sobre las praderas se ejercía. El desafío definitivo y las bondades de esta leguminosa, se observe) en el intenso verano 2006-2007, donde permaneció vigorosa, de color verde, produciendo abundante forraje y entregando a los animales una radón de excelente calidad, que coadyuvo a sobrellevar las severas restricciones alimenticias de la época.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Establecimiento, manejo y uso de la leguminosa arbustiva forrajera Cratylia argentea cv Veranera en el Piedemonte Llanero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera reunión para la estructuración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trazabilidad en el cacao de la cordillera nariñense: una propuesta de formación para implementar a la medida

Trazabilidad en el cacao de la cordillera nariñense: una propuesta de formación para implementar a la medida

Por: Diego Hernán Meneses Buitrago | Fecha: 2022

Hoy en día, la trazabilidad es una herramienta valiosa para solucionar problemas de seguridad y confianza entre las organizaciones de productores y el cliente final, pues el mercado es cada vez más exigente en los atributos de calidad del producto y su información, en un mundo globalizado conectado con la ciencia, la tecnología y la innovación. Este manual comparte una experiencia de una organización de productores como agentes de cambio en torno a su sistema de producción de semilla y grano de cacao en La Cordillera nariñense. Allí, a partir de los principios de la investigación participativa, se logró aplicar el potencial de este tipo de herramientas digitales de trazabilidad, para ampliar la eficiencia y eficacia en la gestión, administración y operatividad del flujo de información generada en la cadena de abastecimiento y logística (planta clonal, obtención del grano, producto terminado, entre otros procesos y subproductos). La aplicación de la trazabilidad mejoró notablemente el nivel de satisfacción del cliente gracias al aumento de la calidad del producto entregado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Trazabilidad en el cacao de la cordillera nariñense: una propuesta de formación para implementar a la medida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones