Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Materia oscura en el universo

Materia oscura en el universo

Por: Arcadio Poveda | Fecha: 1992

Materia oscura en el Universo describe de manera clara, concisa y accesible, los aspectos históricos y científicos de una de las aventuras más apasionantes del conocimiento astronómico: el descubrimiento de que en el Universo existe materia que no se "ve" ni con las técnicas más avanzadas, pero cuya presencia se deduce del comportamiento de la materia "visible", y que constituye cerca del 99% de la masa del Cosmos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Materia oscura en el universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especificaciones técnicas en materia fitosanitaria y organizacional, para acceder al mercado de productos agroalimentarios

Especificaciones técnicas en materia fitosanitaria y organizacional, para acceder al mercado de productos agroalimentarios

Por: Luis Gregorio Gómez-Cambronero | Fecha: 2006

Con un enfoque eminentemente práctico, se permite diseñar un sistema de calidad para los laboratorios que ofrece un modelo de seguimiento para todos los procesos que se llevan a cabo en ellos. De esta manera, se pueden establecer normas de calidad internacionales para obtener resultados que cumplan con los criterios de satisfacción del cliente y del profesional, garantizando así la rentabilidad social y económica de los servicios que ofrecen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Sistema de mejora continua de la calidad en el laboratorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capacitación a pequeños ganaderos: salud ocupacional

Capacitación a pequeños ganaderos: salud ocupacional

Por: Francisco J. Ayala | Fecha: 2006

Las investigaciones científicas del Prof. Francisco J. Ayala, relacionadas con el estudio genético de las poblaciones y la evolución biológica, abarcan temas tan variados como el origen de las especies, la diversidad genética de los organismos, la evolución de la malaria, la estructura genética de las poblaciones de protozoos parásitos, el reloj molecular de la evolución y la evolución humana. Pensando en un lector que no necesariamente es especialista, los profesores Andrés Moya y Amparo Latorre han preparado una cuidadosa selección de trabajos de su extensa obra que permiten apreciar la importancia de sus contribuciones en la epistemología de la ciencia, en la biología, en particular en la biología evolutiva, en la ética y en la promoción social de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

La evolución de un evolucionista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la formulación del programa agropecuario municipal (PAM).

Guía para la formulación del programa agropecuario municipal (PAM).

Por: Swammy Gutiérrez Molina | Fecha: 2006

La astronomía fue una de las áreas del conocimiento que más desarrolló la civilización egipcia. Sus persistentes indagaciones en este campo han proporcionado un suntuoso legado científico. Uno de sus hallazgos más preciados es el calendario civil de 365 días, que durante miles de años resultó ser el más perfecto de la antigüedad y cuya evolución llevó a la creación del calendario que actualmente rige nuestras vidas. A los calendarios, relojes estelares, solares y clepsidras se les dedica en este libro una atención especial. Además, el autor nos descubre, mediante ejemplos prácticos y el análisis de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

La astronomía en el antiguo Egipto (2ª edición)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los CMDR consejos municipales de desarrollo rural.

Los CMDR consejos municipales de desarrollo rural.

Por: | Fecha: 1997

Los CMDR fueron creados como un escenario de participación ciudadana y comunitaria, de excepcionales oportunidades para que las autoridades locales y la comunidad puedan concertar la planeación en torno al desarrollo rural de los municipios colombianos. En estos consejos la comunidad podrá decidir sobre la orientación, aplicación y priorización de los recursos de inversión pública nacional, departamental y municipal, debatir los problemas sociales, políticos, económicos y culturales así como, concertar con el gobierno municipal y las demás instituciones del Estado las soluciones y los proyectos que promuevan el desarrollo rural, la organización social y la convivencia ciudadana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Legislación producción panela.

Legislación producción panela.

Por: | Fecha: 2018

Para los efectos de esta Ley se reconoce la producción de panela como una actividad agrícola desarrollada en explotaciones que, mediante la utilización de trapiches, tengan como fin principal la siembra de caña con el propósito de producir panela y mieles vírgenes para el consumo humano y subsidiariamente para la fabricación de concentrados o complementos para la alimentación pecuaria.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Legislación producción panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Euphorbia cotinifolia L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Mesene margaretta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Tatochila neradensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Por: Fabian Jiménez Arango | Fecha: 2001

La desnutrición es comúnmente aceptada como una de las limitaciones más importantes para la producción del ganado en los países tropicales. La insuficiencia de energía y proteína, es a menudo responsable de la producción animal suboptima; sin embargo, muchos investigadores han observado deterioro en la producción del ganado a pesar de la abundancia de éstos. Por lo anterior se ha considerado que los desbalances minerales en suelos o forrajes, son responsables de la baja producción y de los problemas reproductivos de los rumiantes en pastoreo en el trópico.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fluctuación de minerales en las praderas de clima medio húmedo de cordillera provincias Gunentá y Comunera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones