Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El frío proletario: Antología 1992-2018

El frío proletario: Antología 1992-2018

Por: Isabel Pérez Montalbán | Fecha: 2019

ISABEL PéREZ MONTALBáN (Córdoba, 1964) es diplomada en Magisterio y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Poemas suyos han sido traducidos al francés, inglés, esperanto, árabe y magiar. Su obra ha sido considerada por los críticos como iniciadora de la poesía de la conciencia, una poética que se opone al sistema capitalista desde la crítica contemporánea, la memoria histórica y el compromiso. "Una poeta en batalla. En la vida y en la palabra. Nació al sur de una huelga general, en un barrio de refugios al margen, con bloques tan idénticos como jaulas de tristeza. A solas, esquivando el llanto,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mis fantasmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La micorriza arbuscular: características, producción y aplicaciones

La micorriza arbuscular: características, producción y aplicaciones

Por: C.R. Salamanca Solis | Fecha: 2004

El desarrollo de una agricultura intensiva en los Llanos Orientales ha generado el uso excesivo de insumos y la aparición de nuevos problemas fitosanitarios, que han causado deterioro progresivo en el ambiente y reducción de la productividad de los cultivos, condiciones que han creado la preocupación por recuperar y estabilizar los suelos con estrategias viables que aporten beneficios económicos y ambientales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa (1907-1924)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El chachafruto o balu, protector de aguas y suelos. Superalimento humano, forraje para el ganado

El chachafruto o balu, protector de aguas y suelos. Superalimento humano, forraje para el ganado

Por: | Fecha: 2018

Los botánicos la llaman Erythrina edulis, pero se conoce como Chachafruto en Antioquia, Quindlo, Risaralda, Caldas, Norte del Tolima y Valle; Balú o Nupo en Cundinamarca; Balúy en Boyacá; Frijol Ncpaz o Jite en Santander; Poruto o Chaporuto en el Huila; Sachafruto en Cauca; Poroto o Sachaporoto en Nariño y Guimo en la región de Jericó, Antioquia, En otras zonas del país lo llaman Frlsol Calú.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

El chachafruto o balu, protector de aguas y suelos. Superalimento humano, forraje para el ganado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El camino del poeta

El camino del poeta

Por: Silvia Adela Kohan | Fecha: 2019

La poesía estalla en las redes como una nueva manera de comunicarse y se socializa en las letras de canciones. Es así porque el lenguaje poético es un modo de emprender un viaje hacia las emociones y los sentimientos o de decir cosas distintas con las palabras de todos los días. En este sentido, este libro te ofrece métodos, técnicas y secretos para componer poemas y letras de canciones de los más diversos géneros; presenta los traspasos de la música a la poesía, los cruces con la narrativa y el cine. Te permite “entrar” a la cocina de los poetas y de los cantautores, practicar sus mejores claves y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El camino del poeta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todo lo que nunca te dije

Todo lo que nunca te dije

Por: Nuria Luque | Fecha: 2019

Este libro contiene en sus páginas todos y cada uno de los momentos más significativos de una vida. Las inseguridades de una niña que se sentía demasiado pequeña para este mundo, las primeras veces de una adolescente a la que no le daba miedo equivocarse; y las experiencias de una mujer construyendo su futuro. A través de cada línea puedes conocer a la autora, experimentar su realidad e indagar en sus pensamientos más profundos; los que nunca se atrevió a contarle a nadie. Versos llenos de sueños por cumplir; de lágrimas por amor y de pedazos de corazón en cada letra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Todo lo que nunca te dije

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un lugar difícil

Un lugar difícil

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 2019

KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián, en 1959. Toda su poesía hasta el año 2018 —doce libros— fue recogida en el volumen Poesía completa (1993-2018), publicado recientemente en esta editorial. Un lugar difícil (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, 2018) es su último libro de poemas. En él, como ya es marca de la casa en este autor, Iribarren focaliza la mirada en “lo que pasa en la calle”, ahondando aún más si cabe en los temas que han ido perfilando —hasta hacerla singular, única— la voz de este poeta. El paso —y el peso— de los años; el amor, con sus claroscuros; la soledad; la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un lugar difícil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Por: Swammy Gutiérrez Molina | Fecha: 2018

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, realizaron un proceso de capacitación en el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la formulación del plan general de asistencia técnica (PGAT) y la implementación del registro único de usuarios de asistencia técnica (RUAT)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Labranza de conservación

Labranza de conservación

Por: D.B. Yepes Chamorro | Fecha: 2004

En zonas de laderas con fuertes pendientes, la utilización de maquinaria e implementos inadecuados y la falta de prácticas de manejo de conservación, acelera el deterioro de los suelos haciéndolos cada vez más productivos. Los sistemas de labranza de conservación son una buena alternativa para aplicar a su finca, ya que ahorra tiempo y dinero, disminuye la erosión, mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Labranza de conservación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Capacitación y entrenamiento: programa certificación de fincas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Por: | Fecha: 2003

Los bosques en los países tropicales son, en un gran porcentaje, la alternativa para lograr su desarrollo económico y social, ya que este recurso natural renovable es fuente de alimento, energía y materias primas; todos ellos necesarios e indispensables para la sobrevivencia y bienestar de aquellas naciones que todavía tienen la fortuna de poseer este valioso recurso en cantidades apreciables. Colombia se encuentra entre ellas, pues dispone de reservas forestales en casi una cuarta parte de su territorio, especialmente en zonas bajas y húmedas, con tierras no Utilizadas intensivamente. Sin embargo, la carencia de bosques es dramática en áreas correspondientes a las cordilleras, debido a la sobre-utilización y sobre-explotación de estas zonas con fines agropecuarios y al uso permanente de las exiguas cubiertas forestales como fuentes de energía de pequeños minifundistas forestales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración de esfuerzos para el desarrollo forestal colombiano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones