Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2050 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Podas en mango Hilacha.

Podas en mango Hilacha.

Por: J. A. Bernal E. | Fecha: 2018

El mango (Mangifera indica L.) es una especie perennifolia (Rojas 1996) la cual, en el trópico bajo, presenta una rápida tasa de crecimiento y numerosos flujos de desarrollo (Chadha y Pal, 1985) esto hace que la copa sea muy compacta y con escasa penetración de luz, lo cual puede afectar la calidad del fruto. Las especies arbóreas como el mango, son de ciclo de vida largo, desde el punto de vista comparativo entre la producción de frutos y el desarrollo vegetativo, pudiéndose establecer periodos de crecimiento, floración y producción, si bien no totalmente diferenciados, si lo suficientemente para ser considerados por separados
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Podas en mango Hilacha.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bases técnicas para implementar prácticas de manejo de plagas en aguacate hass en la meseta de Popayán - Cauca

Bases técnicas para implementar prácticas de manejo de plagas en aguacate hass en la meseta de Popayán - Cauca

Por: Gustavo Marin R. | Fecha: 2018

El aguacate Hass es el principal cultivar comercializado en el mundo, es originario de California (USA) por Rudolph G. Hass, en el año 1920, de progenitores desconocidos, con un 10-15% de la raza mexicana y 85-90% de la raza guatemalteca. El árbol (Fig.1) produce frutos de tamaño mediano, de forma ovoide a piriforme, con semilla pequeña, su pulpa cremosa sin fibra tiene un contenido de grasa de 23.7%, la cáscara es rugosa de color verde la cual se torna negra a medida que avanza su madurez, que es una condición normal durante el proceso de maduración. El cultivo de esta variedad se desarrolla en buenas condiciones en regiones geográficas ubicadas entre 1.800 a 2.600 m.s.n.m., de clima frío moderado, requiere suelos bien drenados, ya que sus raíces son altamente susceptibles a problemas radiculares. Todo elemento que presente un índice de balance por debajo de 83, indica deficiencia del mismo. Para el caso del municipio de Timbio, es necesario revisar el plan de fertilización, pues elementos como el Boro (B), Manganeso (Mn), Azufre (S) y Magnesio (Mg), se encuentran deficientes, mientras que son suficientes los niveles de elementos como Zinc (Zn), Cobre (Cu), Hierro (Fe), Calcio (Ca) y Nitrógeno (N) que sobrepasan el rango de suficiencia de 117.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Bases técnicas para implementar prácticas de manejo de plagas en aguacate hass en la meseta de Popayán - Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercados ganaderos de alto valor agregado como alternativa comercial

Mercados ganaderos de alto valor agregado como alternativa comercial

Por: Celso Alfredo Salazar | Fecha: 2018

Las actividades ganaderas y agroproductivas, en general, atraviesan por una situación coyuntural de gran presión, derivada de las cambiantes condiciones de competencia que, en un escenario cada vez más dinámico y global, exigen del productor ganadero destrezas ya no solo productivas, sino de estrategia en la búsqueda de mercados y de generación de valor agregado para su producción. Estas condiciones, cada vez más exigentes en términos de calidad, y más restrictivas en términos de precios y acceso a mercados, obligan a la búsqueda de herramientas que permitan conocer las opciones existentes, y las posibilidades que desde la producción nacional existen para asegurar la defensa del mercado interno, y para procurar por la colocación de algún tipo de producción diferenciada, que cumpliendo estándares de calidad y precio, sea capaz de competir por mercados externos. Surge así la necesidad de identificar, caracterizar y cuantificar desde el punto de vista técnico y financiero, las tecnologías de producción asociadas a modelos de alto valor agregado para la producción ganadera, y su posibilidad de adaptación y adopción por parte de productores ganaderos nacionales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mercados ganaderos de alto valor agregado como alternativa comercial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oryzica - 2 :nueva variedad de arroz adaptada a las condiciones ecológicas de la costa atlántica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Toma y envió de muestras para el análisis fitopatológico, entomológico y de suelos

Toma y envió de muestras para el análisis fitopatológico, entomológico y de suelos

Por: | Fecha: 2018

El servicio de diagnóstico fitosanitario y de recomendaciones nutricionales que ha venido prestando desde tiempo atrás la Secretaría de Agricultura y el ICA, ha contribuido notablemente en la solución a muchos problemas de origen biótico y abiótico en el sector agrícola departamental. El promedio de muestras procesadas durante los últimos cinco años nos permiten presentar las siguientes cifras: Diagnósticos Fitopatológicos por año 900 Diagnósticos Entomológicos por año 700 Diagnósticos Edafológicos por año 500 El incremento paulatino en el envío de muestras al laboratorio y la gran diversidad de cultivos y suelos que éstas representan, obligan a que se tenga un conocimiento detallado, no solamente del cultivo, sino también de las condiciones en que éste se desarrolla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toma y envió de muestras para el análisis fitopatológico, entomológico y de suelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las levaduras como alternativa de control biológico de fitopatógenos en postcosecha de frutas y hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de aguacate

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de aguacate

Por: Ronal Arturo Burbano Díaz | Fecha: 2019

La presente publicación recopila resultados de investigaciones previamente desarrolladas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA y otros actores del SNCTA, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, con el objetivo de aportar al cambio técnico en el sistema productivo de aguacate. La cartilla hace parte de los entregables de AGROSAVIA en el proyecto “Fortalecimiento organizativo, agroempresarial y tecnológico a productores frutícolas en 29 municipios del Valle del Cauca”, ejecutado entre junio de 2018 y abril de 2019, para nueve especies frutales: aguacate, chontaduro, cítricos, guayaba, lulo, mora, piña, plátano y uva. Los autores agradecen a la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle - CORPOVALLE, por la cofinanciación en la reproducción impresa del documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de aguacate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción a la Gestión del Riesgo Agroclimático y su base conceptual

Introducción a la Gestión del Riesgo Agroclimático y su base conceptual

Por: | Fecha: 2023

Está orientada a que el estado Colombiano y la sociedad civil fortalezcan sus capacidades para conocer, reducir y manejar las situaciones de riesgos ambientales, sociales y aquellos asociados al conflicto, que afectan los medios de vida agropecuarios, generando resiliencia en las comunidades en condiciones de vulnerabilidad. En América Latina y el Caribe los desastres de tipo natural originan importantes pérdidas económicas, y datos existentes comprueban que el sector agrícola absorbe gran parte de este impacto, con pérdidas del orden de USD 22 mil millones entre 2005 y 2015 (FAO 2018).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción a la Gestión del Riesgo Agroclimático y su base conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa BAC Móvil Maletas Agropecuarias

Programa BAC Móvil Maletas Agropecuarias

Por: | Fecha: 2021

A través de BAC Móvil, los usuarios tendrán a su disposición la literatura agropecuaria pertinente para el desarrollo de sus actividades que puede ser consultada por los productores, asistentes técnicos y la comunidad en general, en Umatas, Epsagros, secretarías de agricultura y otras instituciones. Con ello, se busca mayor cobertura, con el fin de mitigar las barreras de accesibilidad a la información, para que los libros salgan de la estantería y lleguen a los lugares más recónditos del país a través del préstamo, lo que permite que la población rural se apropie de la oferta tecnológica y así mismo, brindar herramientas a los asistentes técnicos para transferir los conocimientos de una forma eficiente e ilustrativa. En esta guía de uso encontrará toda la información necesaria sobre el Programa, la forma de inscripción, los materiales entregados y una orientación práctica sobre el préstamo de material bibliográfico y los servicios que se prestarán.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa BAC Móvil Maletas Agropecuarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Controle los parásitos internos del ganado.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones