Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Manejo productivo y contable para la rentabilidad rural

Manejo productivo y contable para la rentabilidad rural

Por: Marcela Arias Albañil | Fecha: 2018

El convenio No. 00086/2011 entre el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC pone a disposición de los agricultores el programa de capacitación participativo para el manejo productivo y contable, con el objetivo de lograr la empresarización rural. El programa de capacitación llegará a 200 zonas y mínimo 5.000 productores se capacitarán en esta modalidad; al finalizar las cinco jornadas de capacitación se seleccionarán los tres productores más destacados por grupo, con el objetivo de representar a su zona en el encuentro regional o departamental donde competirán por cupos para el encuentro nacional y de esta manera representarán al total de capacitados del Programa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Manejo productivo y contable para la rentabilidad rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Por: Olga Mayorga | Fecha: 2018

Presenta los coproductos y subproductos de la producción de biodiesel de la planta de Bio D S.A., dentro de la información analizaron los recursos alimenticios alternativos en sistema de alimentación durante ciclos de producción comercial de pollos de engorde, ponederas y cerdos. La glicerina y los subproductos son recursos alimenticios alternos, que permiten disminuir los costos de producción de carne y los huevos, sin alterar el desempeño productivo de los animales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La bruselosis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El termómetro veterinario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Mercados Campesinos :la comercialización de alimentos en los mercados campesinos: aprendizajes y desafíos.

Cuadernos de Mercados Campesinos :la comercialización de alimentos en los mercados campesinos: aprendizajes y desafíos.

Por: Álvaro Parrado Barbosa | Fecha: 2018

El segundo cuaderno se basa en los resultados de diez investigaciones y de dos mediciones estadísticas que analizaron el componente de comercialización que se da en Mercados 1 El autor agradece los comentarios de Paola Castilla y Adriana Rodríguez. 2 Las investigaciones fueron dirigidas por el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia (GIGDR) con el apoyo de Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam), el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), y las organizaciones campesinas agrupadas en el Comité de Interlocución Campesino y Comunal (CICC) y la Alianza Campesina y Mercado Plaza de Bolívar, 2012. Comunal (ALCAMPO).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Mercados Campesinos :la comercialización de alimentos en los mercados campesinos: aprendizajes y desafíos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Turismo de naturaleza con  enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados  por deforestación y degradación de bosques

Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Por: Laura Marcela Alzate Acuña | Fecha: 2023

Colombia vive un momento histórico como resultado de la firma del “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” con las FARC-EP, a partir del cual han surgido diferentes oportunidades de desarrollo para las regiones más afectadas por la violencia, la marginalidad y la pobreza. El Gobierno Nacional tiene claro que este avance no debe producirse a merced del patrimonio forestal, el agua y la biodiversidad del país. De igual forma, en diciembre de 2015, Colombia se comprometió ante el mundo en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a reducir la deforestación y degradación forestal (REDD+), como uno de los factores que aumenta la concentración de gases efecto invernadero y el calentamiento global. Solo en el año 2016, aproximadamente 178.000 hectáreas de los bosques naturales del país (un área similar a la ciudad de Bogotá), fueron deforestadas para ser convertidas principalmente en potreros para ganadería extensiva, cultivos ilícitos y otros usos del suelo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turismo de naturaleza con enfoque en reducción de gases efecto invernadero causados por deforestación y degradación de bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cuidado de patas Khaki Campbell para huevos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercados campesinos: experiencia sobre la comercialización en plazas de mercado

Mercados campesinos: experiencia sobre la comercialización en plazas de mercado

Por: | Fecha: 2018

El objetivo de este documento es describir cómo los pequeños productores y sus organizaciones campesinas vinculados a Mercados Campesinos lograron acceder al mercado alimentario de Bogotá, mediante la comercialización directa de sus productos en las plazas de mercado. El contexto en el que se lleva a cabo esta iniciativa, así como sus protagonistas, los pasos seguidos, factores de éxito, logros alcanzados, conclusiones y recomendaciones de política, componen las secciones del mismo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Mercados campesinos: experiencia sobre la comercialización en plazas de mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de los suelos de la Subestación Agrícola de Santander, Pinchote.

Estudio de los suelos de la Subestación Agrícola de Santander, Pinchote.

Por: J.V. Lafaurie Acosta | Fecha: 2003

La sub-estación agrícola de Santander, está ubicada sobre la carretera Socorro San Gil, en el municipio de Pinchote, Santander km. 115 a Bucaramanga y 360 a Bogotá. El clima de la Sub-estación puede clasificarse en semiárido a sub húmedo. de acuerdo con el índice de aridez. Los datos meteorológicos corresponden a la misma zona climática.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de los suelos de la Subestación Agrícola de Santander, Pinchote.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Prevenga y controle las enfermedades del ñame.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones