Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2052 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La alfabetización en Bogotá: diálogo de saberes entre comunidades

La alfabetización en Bogotá: diálogo de saberes entre comunidades

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2020

Presenta una mirada a cómo se entiende la alfabetización en el mundo de hoy. Caracteriza además seis procesos de alfabetización inicial en Bogotá y la propuesta desarrollada por el Centro Aprende de BibloRed. Termina con una serie de recomendaciones para procesos de alfabetización en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

La alfabetización en Bogotá: diálogo de saberes entre comunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alfabetización informática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planos de la planta del tercer nivel de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Por: Kathleen Yhuliet Baquero Lizcano | Fecha: 2018

Los cítricos son el principal cultivo de frutales en el mundo y después del banano de exportación el producto frutícola de mayor importancia socioeconómica en Colombia (Gómez, 2008). Tanto las naranjas como los limones son afectados por microorganismos que le ocasionan enfermedades en raíces, tallos, flores y frutos. Como consecuencia de estas enfermedades se pueden ver comprometidos el crecimiento y desarrollo de la planta,la cantidad y calidad de la cosecha; y, dependiendo de la enfermedad, en algunos casos el daño puede ocasionar la muerte de la planta.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Ola invernal tecnologías para recuperar el sector agropecuario: guía de campo para la identificación y manejo de enfermedades y plagas en el cultivo de cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Control de malezas

Control de malezas

Por: Carlos Carmona B. | Fecha: 2018

Las malezas en praderas constituyen uno de los principales probl&aas de explotación ganadera en Co1ómbia Ramirez y Quintero (6) les atribuyen mayor importancia que a las plagas y enfermedades juntas, y las consideran como uno de los principales factores que reducen la productividad de la ganadería. Una proporción considerable del área ocupada por praderas esta invadida por malezas, aunque la falta de estadstiCaS al respecto impide medir la magnitud de su daño. Pero sin lugar a dudas, puede considerarse que su eliminación representa un alto costo en las explotaciones ganaderas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Control de malezas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El recurso suelo viviente y dinámico :esencial para la sostenibilidad y equilibrio de los ecosistemas en el oriente antioqueño.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación genética de ovinos: Catálogo de ejemplares de registro ovino

Evaluación genética de ovinos: Catálogo de ejemplares de registro ovino

Por: Maximiliano Ambrosio G. | Fecha: 2021

El primer catálogo de reproductores ovinos registrados en la asociación ASOOVINOS- Colombia, resulta de la primera evaluación genética que se realiza con el apoyo del equipo de investigación en pequeños rumiantes del Centro de investigación Motilonia - AGROSAVIA para la asociación a partir de la información recolectada por los técnicos y productores en el Sistema Único de Registro – SUREG durante más de 10 años. Este catálogo se convierte en una herramienta importante para la selección de machos y hembras de diferentes razas ovinas y una caprina como reproductores para uso en los rebaños de ganadería de píe de cría y/o comerciales, o en su defecto para la selección de los hijos de aquellos animales reportados en el catálogo con mayores valores genéticos (Diferencia Esperada de Progenie – DEP) para las características peso al nacimiento y tipo de parto. Para el uso de la información que se presenta en el catálogo es importante la lectura de las definiciones que allí se encuentran para lograr una buena interpretación de los resultados. De acuerdo al ranking de uno a 10, los animales en primer lugar son aquellos que, gracias a la información productiva y genealógica, son “mejoradores” para cada una de las características mencionadas. Se recomienda a ASOOVINOS continuar con la correcta y continua captura de información productiva y genealógica de los animales para registro y la realización anual de una evaluación genética que pueda actualizar el presente catálogo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación genética de ovinos: Catálogo de ejemplares de registro ovino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de producción de tomate bajo invernadero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Por: Martha Marina Bolaños Benavides | Fecha: 2022

Este documento aporta información agronómica valiosa que atiende las necesidades, fortalezas y debilidades de algunas prácticas realizadas en el cultivo de plátano (Musa AAB) en el país y contextualiza las actividades propuestas con un enfoque de crecimiento verde para incrementar la productividad en el uso de recursos y aumentar los ingresos para los interesados en esta actividad. En este sentido, el documento va dirigido a todo público que se quiera informar sobre las oportunidades que la Política de Crecimiento Verde genera en el cultivo de plátano o que desee estudiar las prácticas agronómicas sugeridas por expertos y estudiosos del tema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

Crecimiento verde y agricultura climáticamente inteligente en el cultivo de plátano (Musa AAB)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Zonificación agroecológica para la producción de algodón (Gossypium hirsutum) orgánico en el departamento del Tolima

Zonificación agroecológica para la producción de algodón (Gossypium hirsutum) orgánico en el departamento del Tolima

Por: José Ricardo Vaquiro | Fecha: 2018

El desarrollo de cultivos en el mundo ha permitido estructurar las civilizaciones que basan su economía en el agro. Este sector provee esencialmente la seguridad alimentaria de una nación, pero no es el único papel que tienen los sistemas de producción agrícolas, pues además de lo mencionado, estos sistemas proveen de materia prima a diferentes industrias, entre ellas la industria textil. Recientemente y con los problemas ambientales que enfrenta el mundo y nuestro país en particular, se genera un fuerte impacto ambiental en el medio, producto dela actividad desarrollada para la obtención de materias primas para la industria. Dentro de este proceso se destaca la obtención de materias primas con base en estándares ambientales que demuestren la procedencia de un producto amigable con el ambiente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Zonificación agroecológica para la producción de algodón (Gossypium hirsutum) orgánico en el departamento del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones