Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Por: Omar Guerrero Guerrero | Fecha: 2018

Esta publicación en formato de boletín divulgativo, sirve de orientación, identificación y manejo de las principales enfermedades que afectan la producción y calidad del cultivo de la papa. Contiene informaciones relativas a las enfermedades causadas por hongos del follaje (tizón tardío, tizón temprano, roya y mildeo polvoso), enfermedades de raíces y tubérculos (mortaja blanca, costra negra, marchitez temprana, y roña), enfermedades causadas por bacterias (pata negra y marchitez bacteriana), y enfermedades causadas por virus (enrollamiento de hojas, virus Y, virus, virus S y amarillamiento de venas). Para cada uno de estos problemas fitopatológicos se relacionan los síntomas, la diseminación, las medidas de control cultural y de control químico
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción y manejo de las principales enfermedades de la papa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de deditos :bocadillo Véleño combinado con dulce de leche.

Producción de deditos :bocadillo Véleño combinado con dulce de leche.

Por: Jhon Jairo Cáceres Rios | Fecha: 2018

En los últimos años, la agroindustria de la hoya de Rió Suárez pasó de ser una artesanía de la tradicional industria del bocadillo para convertirse en un conglomerado de fábricas de golosinas a base de guayaba con miras a la exportación. Este documento presenta los resultados de la investigación realizada para la formulación y estandarización de los Deditos. El producto se desarrollo en el laboratorio y la planta piloto para procesamiento de frutas de CORPOICA E. E. Cimpa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Producción de deditos :bocadillo Véleño combinado con dulce de leche.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyectos piloto de excelencia sanitaria en ganadería de doble propósito

Proyectos piloto de excelencia sanitaria en ganadería de doble propósito

Por: Diego Ortíz Ortega | Fecha: 2018

La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios, VECOL S.A., y la Corporación Colombiana de investigación Agropecuaria, entidades vinculadas al Ministerio de Agricultura en conjunto con gobernaciones, alcaldías, universidades y otras instituciones de carácter público y privado, desarrollaron un proyecto interinstitucional orientado a implementar un modelo que promueva el cambio de cultura en las costumbres de los ganaderos colombianos: de una medicina curativa a una medicina preventiva. Esta cartilla describe el estatus sanitario de la ganadería bovina de doble propósito, localizada en los municipios de: Villavicencio (Meta),Aguachica y Rio de Oro (Cesar), Florencia (Caquetá), Popayán y Puracé (Cauca). Se describe los indicadores epidemiológicos de las enfermedades mas comunes que generan pérdidas económicas al ganadero, se recomiendan algunas medidas de manejo y control en la producción y se propone un plan acorde al perfil sanitario de cada región.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos piloto de excelencia sanitaria en ganadería de doble propósito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Por: L.E. Bello Mendoza | Fecha: 1999

Se quiere con esta cartilla dar al productor las indicaciones básicas para el mejor aprovechamiento de riego por aspersión. En regiones donde la cantidad de precipitación es insuficiente o su distribución es irregular, el riego se convierte en una herramienta de vital importancia para los cultivos por cuanto proporciona la cantidad de humedad requerida para su óptima producción
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riego por aspersión en zonas de ladera para pequeños productores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plaguicidas veneno.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un campo para el futuro :Resultados y programas

Un campo para el futuro :Resultados y programas

Por: | Fecha: 2018

Trabajar sin descanso para mejorar la calidad de vida de todos los colombianos y para construir UN CAMPO PARA EL FUTURO que brinde a los productores agropecuarios mayores y mejores ingresos. son los propósitos fundamentales que nos hemos trazado en el Ministerio de Agricultura. Gracias al Programa Agro. Ingreso Seguro. hemos garantizado recursos anuales para el sector por más de medio billón de pesos. los cuales dirigimos a través de estrategias modernas basadas en la mejora de la productividad.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un campo para el futuro :Resultados y programas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nemátodos del plátano y banano: manejo integrado

Nemátodos del plátano y banano: manejo integrado

Por: C. Castrillón Arias | Fecha: 2003

Los nematodos son gusanos delgados, muy pequeños que solo se pueden ver con ayuda de un microscopio. Permanecen en el suelo y viven dentro o fuera de las raíces, alimentándose de su savia. Los nematodos se comen las raíces de las plantas produciendo heridas por donde entran microorganismos patógenos a los cultivos de plátano y banano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Nemátodos del plátano y banano: manejo integrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La abeja como polinizadora del cultivo de mora de Castilla.

La abeja como polinizadora del cultivo de mora de Castilla.

Por: Carlos Eduardo Ospina Parra | Fecha: 2021

Esta publicación se ha diseñado para que el agricultor pueda aprovechar el efecto polinizador de las abejas dóciles, con el fin de aumentar la cantidad y calidad de los frutos de la mora de Castilla. Por eso, el texto incluye aspectos como: Las bondades de la polinización. La composición que debe tener cada apiario. La localización de los apiarios. Los requisitos para la instalación de un apiario. Los utensilios para el manejo correcto de un apiario. La dieta necesaria para la inducción de las abejas. Algunas recomendaciones para evitar la muerte de las colmenas. Las medidas de seguridad para manipular las colmenas. Al finalizar la lectura de este material, no solo será un agricultor, sino también un apicultor que sabrá cómo sacarles provecho a las abejas para la polinización de su cultivo de mora de Castilla.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

La abeja como polinizadora del cultivo de mora de Castilla.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Visión estratégica de la Orinoquia Colombiana

Visión estratégica de la Orinoquia Colombiana

Por: Álvaro Balcázar Vanegas | Fecha: 2018

El presente trabajo se desarrolla a solicitud de la Dirección de Cooperación Regional del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en busca de obtener una visión estratégica del desarrollo de la Orinoquia colombiana a partir de la cnal se pueda proyectar la agenda de investigación del CIAT para los ecosistemas de la Orinoquía y la Amazonía. El desarrollo de la consultoría fue precedido por un seminario sobre Desarrollo Agropecuario de la Orinoquía Colombiana, realizado en La Libertad, Villavicencio, los días 17 y 18 de septiembre de 1997, en el cual participaron diferentes expertos con reconocida presencia y autoridad en la región, y que fue convocado por el CIAT, Corpoica y el Minísterio de Agricultura.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Visión estratégica de la Orinoquia Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Por: Luz Alba Luna Geller | Fecha: 2005

La agricultura de hoy particularmente la destinada la producción de alimentos, tiene una serie de exigencias que de alguna manera deben ser tenidas en cuenta por los productores en aras no solo de su sostenibilidad sino de la oferta de productos de óptima calidad nutricional e inofensivos para la salud del consumidor. Infortunadamente y en contravía con todas las exigencias, cada día se acentúa más la presencia de insectos plagas y enfermedades, que afectan en forma negativa los rendimientos de los cultivos e inducen al productor a efectuar controles mediante el uso de plaguicidas de origen sintético. Estos productos, además de dejar residuos en las cosechas obtenidas, los hacen peligroso para la salud del consumidor final, alteran las condiciones naturales del medio ambiente, aumentan cada día la tolerancia y resistencia de las poblaciones de insectos plagas a su control, aumentan los costos de producción y ponen en serio peligro la sostenibilidad de los cultivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Utilización de la alelopatía en el sistema de producción de hortalizas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones