Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 629 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fernando Botero, un artista del volumen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Claudio Monteverdi es nuestro músico de la semana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

"La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2021

El poeta se inspira en el hecho acontecido el 15 de abril de 1961, cuando los aeropuertos en Cuba amanecieron bombardeados por aviones B26 de fuerza norteamericana. Ese año fue de duras pruebas para la aún joven revolución cubana. La contrarrevolución en el exilio había aumentado sus agresiones contra la Isla, aprobadas por el gobierno de Eisenhower primero y por el de Kennedy después. Siete muertos y 53 heridos fue el balance de la cobarde agresión a los aeropuertos de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y de Santiago de Cuba.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La sangre numerosa", el poema de Nicolás Guillén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Woodstock colombiano" en Medellín (1971)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Aquí y ahora", de Juan Gustavo Cobo Borda

"Aquí y ahora", de Juan Gustavo Cobo Borda

Por: HJCK | Fecha: 2007

Las creencias de autoeficacia docente pueden marcar diferencias en la enseñanza y en el uso de las estrategias didácticas que utiliza el profesorado para potenciar la calidad del aprendizaje universitario, y se convierten en un motor importante de la propia práctica profesional. Su relación con numerosos aspectos relativos a la enseñanza y al aprendizaje las sitúan en un lugar preferente en los procesos de reflexión que llevan a cabo los profesores para poder mejorar y para dar respuesta al reto didáctico que han de afrontar. En este sentido el libro presta también atención a la autoeficacia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Autoeficacia del profesor universitario : eficacia percibida y práctica docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'A mis críticos', de Julio Flórez

'A mis críticos', de Julio Flórez

Por: Mercedes Blanchard Giménez | Fecha: 2007

A partir de una breve descripción del acoso escolar y de las personas que en él intervienen, la obra desarrolla una acertada y práctica metodología, con estrategias de acción preventiva y de aplicación cuando aparece el conflicto, con propuestas para establecer fórmulas de colaboración con las familias. La intervención para prevenir y atajar el problema en los Institutos de ESO compromete a todo el profesorado, bajo la dirección y coordinación del Departamento de Orientación. Mercedes BLANCHARD JIMéNEZ es profesora de Secundaria, área de Psicopedagogía, y profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Acoso escolar : desarrollo, prevención y herramientas de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enseñar en la Universidad : El EEES como reto para la Educación Superior

Enseñar en la Universidad : El EEES como reto para la Educación Superior

Por: Joan Rué Domingo | Fecha: 2007

El reto que el EEES plantea a las universidades, transformar las actuales ofertas formativas abriéndolas a nuevos escenarios sociales e institucionales genera preguntas como las siguientes: ¿Es el EEES una oportunidad estratégica? ¿Está en crisis lo que hacemos? ¿Cómo gestionar un cambio tan complejo? ¿Qué herramientas necesitamos desarrollar o adoptar? ¿Cómo contrastamos la calidad de lo que hacemos y de lo que proponemos? ¿En qué medida nuestra idea de calildad es socialmente compartida? ¿En qué medida todo este proceso puede fortalecernos como institución docente? En este libro se plantea una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Enseñar en la Universidad : El EEES como reto para la Educación Superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Potenciar la capacidad de aprender a pensar : Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar

Potenciar la capacidad de aprender a pensar : Qué cambiar para aprender y cómo aprender para cambiar

Por: Antonio Ontoria Peña | Fecha: 2007

¿Es posible enseñar y aprender de otra manera? ¿Se puede aprender a aprender? ¿Cómo mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza y potenciar la capacidad de aprender? ¿Será imprescindible cambiar la mentalidad de los educadores, ante las urgencias que impone la nueva sociedad en la que están inmersos por igual profesores y alumnos? ¿Cómo superar con éxito la justa resistencia al cambio de muchos docentes? ¿Qué hacer para mejorar la educación, para ofrecer una educación de calidad? El libro, con un enfoque eminentemente práctico, trata de responder a estas cuestiones, aportando los últimos avances...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Posibilidades de la teleformación en el espacio europeo de educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Al recuerdo de un escrito", de Juan Gustavo Cobo Borda

"Al recuerdo de un escrito", de Juan Gustavo Cobo Borda

Por: HJCK | Fecha: 2016

Esta obra presenta un análisis de las características genéricas y discursivas de los textos que se leen en algunas áreas disciplinares de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), y propone formas para abordar la lectura en clase desde la Pedagogía de Géneros desarrollada en la Escuela de Sydney. Profesores universitarios interesados en desarrollar competencias lectoras en sus asignaturas; docentes de español que deseen conocer estrategias para analizar textos y aplicar una metodología para enseñar lectura, así como investigadores en el área de lingüística aplicada, encontrarán aquí valiosa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Textos que se leen en la universidad: una mirada desde los géneros discursivos en la Universidad del Norte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La patria boba", de Juan Gustavo Cobo Borda

"La patria boba", de Juan Gustavo Cobo Borda

Por: HJCK | Fecha: 2016

En el marco de las enseñanzas universitarias de Ingeniería se ponen de relieve las interrelaciones entre la sociedad y la tecnología, con especial énfasis en el ámbito de las Telecomunicaciones. Para ello se relata el desarrollo, en el entorno de la Universidad Politécnica de Madrid, de las actividades de Extensión universitaria organizadas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación a través de las opiniones de un cierto número de profesores del programa de la asignatura troncal Ciencia, Tecnología y Sociedad, propuesta como referencia, y del singular esfuerzo de esta centro por familiarizar a sus alumnos con las ciencias sociales y las humanidades, una experiencia quizás sin precedente en el ámbito de las escuelas técnicas en España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Ciencia, tecnología y sociedad en los estudios de ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones