Estás filtrando por
Se encontraron 629 resultados en recursos
Hablamos con el escritor y periodista Javier Osuna acerca de su nuevo libro "Cartas de ceniza", una historia de amor en medio de la guerra. En esta entrevista conversamos acerca de lo profundo del ser humano, el sentimentalismo de aquellos que alguna vez llamamos monstruos y el amor (no solamente romántico) como cuestión urgente para seguir viviendo.
Fuente:
HJCK - Especiales
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Javier Osuna y amar en las cenizas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Andrés Neuman y el relato del padre
Hablamos con el escritor Andrés Neuman sobre si libro "Umbilical", un relato sobre la paternidad y un cuestionamiento sobre nuestros afectos más íntimos. El argentino ubica la necesidad de más relatos sobre los padres, los hombres que se ven atravesados por la idea de no parir y ser, al mismo tiempo, artífices de una vida. ¿Cómo se narra la paternidad?
Fuente:
HJCK - Especiales
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Andrés Neuman y el relato del padre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Kanka y la cotidianidad que desborda
En esta conversación con el cantautor malagueño El Kanka hablamos acerca de su nuevo disco "Cosas de los vivientes" que se estrenó en enero, en el que la cotidianidad sirve como puente para hacer música, además de la necesidad de regresar a escribir y volver a crear.
Fuente:
HJCK - Especiales
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El Kanka y la cotidianidad que desborda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primeros Principios
Herbert Spencer publica "Primeros Principios" en 1862. Es considerado uno de los principales positivistas de Gran Bretaña. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar cualquier nivel progresivo: la materia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Primeros Principios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ética
En los escritos éticos de Balmes hay elementos positivos y rescatables que nos darán respuesta a cuestiones de actualidad. Sin embargo, la dificultad de estudio de su ética se encuentra en que no está escrita de modo sistemático y desarrollado. Así lo hizo Balmes intencionadamente, pues solamente quería establecer las bases en un saber fundamental y seguro de donde se pudieran deducir todas las aplicaciones particulares, sin desarrollarlas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre la naturaleza de las cosas
"Sobre la naturaleza de las cosas" escrito por Lucrecio hacia el siglo I a. C. , es una compilación de la obra y pensamiento de los primeros materialistas: Leucipo, Demócrito y Epicuro. Estos pensadores contribuyeron a la historia del conocimiento con un notable aporte: pensaron que el mundo podía estar compuesto de vacío y de unos elementos ínfimos e invisibles llamados átomos, los cuales se encontraban en perpetuo movimiento. Dividido en seis libros, es el único ejemplo de épica científica que ha llegado hasta nuestros días.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Critón o del deber
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Primo Rojas y cómo desarmar la vanidad es un acto de valentía
Séneca escribe "Sobre la felicidad" hacia el año 58a. C. , dedicado a su hermano Galión, presenta su pensamiento moral en plena madurez. Séneca plantea algunas cuestiones centrales de la ética antigua: la relación del placer con la virtud y con la felicidad, el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado al hombre, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética, etc.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre la felicidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
"La campana de cristal", de Sylvia Plath
Los avances logrados por algunas disciplinas biológicas han dado pie a diversos autores para sostener que, tal como cabía esperar desde una perspectiva darwiniana, no existe una separación esencial entre hombres y animales. Sin embargo, algunos críticos ven en este intento de acercar la naturaleza animal a la naturaleza humana una pendiente deslizante que puede conducirnos desde la modesta, y quizás razonable, pretensión de rebajar el antropocentrismo de la época moderna a un abierto antihumanismo cuyas consecuencias políticas y culturales pueden ser dañinas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Naturaleza animal y humana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
"La muerte del padre", de Karl Ove Knausgård
Immanuel Kant escribe "La paz perpetua" en 1795, con el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los estados en particular que favorezca la paz. La instauración de la paz perpetua cuenta, por tanto, con la garantía última que ofrece la propia naturaleza humana al utilizar el antagonismo como una argucia hacia la concordia. Si bien esta garantía no es suficiente para vaticinar un futuro de paz, sí lo es para obligar a los hombres a trabajar en la consecución de ese anhelado fin.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La paz perpetua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre educación
Publicado por primera vez en 1911, "Sobre educación" reúne las reflexiones de Kant, Pestalozzi y Goethe. Kant lo introduce con las siguientes palabras: "El hombre es la única criatura que ha de ser educada. Entendiendo por educación los cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción, juntamente con la educación. Según esto, el hombre es niño pequeño, educando y estudiante. "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sobre educación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.