Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 595 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Día mundial de la Filosofía

Día mundial de la Filosofía

Por: HJCK | Fecha: 2021

El tercer jueves de noviembre se celebra anualmente y desde 2005, el Día Mundial de la Filosofía. A propósito de la fecha, conversamos con Juan Fernando Mejía, doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana; y con María Paula Sabogal, magistra en filosofía de la misma alma mater y profesora de la Universidad Santo Tomás, sobre la presencia de la filosofía en la cultura pop y las preguntas que que le atañen en el siglo XXI.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Día mundial de la Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Antonio Roda y el trazo imborrable de un hombre noble

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jaime León, el compositor de los poetas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

Por: HJCK | Fecha: 2022

Sabemos que el piano es un instrumento imprescindible para muchos géneros musicales, sin embargo, hoy hablaremos de quienes están detrás de los pianistas que vemos en el escenario, los profesores. En este espacio tendremos dos entrevistas a profesores que dedican su labor a enseñar piano a niños y jóvenes, en primer lugar tendremos a Patricia Pérez, profesora del programa “Deditos al teclado”, y en la segunda parte escucharemos la entrevista que realizamos a Julián Avendaño, pianista y profesor egresado de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El piano y la pedagogía: un cambio cerebral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Un mundo huérfano", de Giuseppe Caputo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "Sexografía", por Gabriela Wiener

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fragmento de "La náusea", de Jean-Paul Sartre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta a una mamá [Tatiana Andrade]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago Gamboa: la obsesión por el tiempo

Santiago Gamboa: la obsesión por el tiempo

Por: HJCK | Fecha: 2022

Han pasado 25 años desde la publicación de la novela "Perder es cuestión de método", de Santiago Gamboa, un clásico de la literatura colombiana. En este capítulo, hablamos con el escritor sobre la novela negra, la Bogotá que no se había narrado, la tradición de literatura urbana que no existía en el país. También conversamos con él sobre cine, la violencia y su conexión con el humor, lo político en las obras de arte y sobre todo, el paso del tiempo, “el verdadero tema de la literatura y la vida”, según sus propias palabras.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santiago Gamboa: la obsesión por el tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una defensa de la ternura por Giuseppe Caputo

Una defensa de la ternura por Giuseppe Caputo

Por: HJCK | Fecha: 2020

Luego de "Un mundo huérfano" (2016), el escritor Giuseppe Caputo regresa a las librerías con "Estrella Madre" una novela que puede entenderse como un espejo de su primera publicación. En esta conversación, Caputo nos cuenta sobre sus intereses narrativos, la tarea de reivindicar la ternura y el papel de la cultura popular como consuelo para los despojados.
Fuente: HJCK - Literatura al margen Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una defensa de la ternura por Giuseppe Caputo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones