Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 629 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Jean Cocteau, en el filo del siglo

Jean Cocteau, en el filo del siglo

Por: HJCK | Fecha: 2021

Hace 58 años, el 11 de octubre de 1963, falleció Jean Cocteau, un artista con múltiples facetas, ya que fue poeta, narrador, dramaturgo, pintor, dibujante y cineasta. El autor de libros como La dificultad del ser y de películas como El testamento de Orfeo y La bella y la bestia fue un hombre contradictorio que llevó el lenguaje de la vanguardia a la Academia Francesa. En nuestro archivo HJCK, recuperamos esta entrevista con Serge Linares, especialista de la obra de Jean Cocteau y organizador en 2003 de la exposición Jean Cocteau, en el filo del siglo celebrada en París, en el Centro Georges Pompidou.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jean Cocteau, en el filo del siglo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Memoria de los colores", de Jaime Jaramillo Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Tengo", el poema de Nicolás Guillén

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2021

Nicolás Guillén escribió este poema en 1964 después de la revolución cubana. En este texto Guillén escribe sobre los nuevos derechos hereditarios que recibió como un hombre Afro-Cubano. Con la revolución, Fidel Castro había declarado la isla libre de racismo y que todos serían iguales, razón por la cual, la población negra en Cuba adquirió un sentido de pertenencia e igualdad que no había sentido antes.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Tengo", el poema de Nicolás Guillén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Por: HJCK | Fecha: 2021

A sus 81 años, el maestro Germán Castro Caycedo falleció luego de una ardua lucha contra un cáncer de páncreas que le aquejaba hace algún tiempo. En homenaje a su obra, compartimos con ustedes una de sus entrevistas más recordadas y memorables: la que le hizo a Gabriel García Márquez. Esta entrevista la realizó Castro Caycedo en 1977 en primicia mundial para RTI y El Espectador, para quien trabajaba el periodista. Era la primera vez que el escritor concedía este espacio para ser entrevistado en televisión nacional.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Germán Castro Caycedo y su entrevista a Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alejandra Pizarnik, evocación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Vallejo habla con sus madres", de Juan Gustavo Cobo Borda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión financiera (2a. ed.)

Gestión financiera (2a. ed.)

Por: Marcial Córdoba | Fecha: 2016

La empresa de hoy vive en un contexto económicode alta volatilidad y riesgo creciente, porello, el gerente debe dominar los instrumentosdel sistema nanciero y estructurar estrategiaspara maximizar bene cios y minimizarriesgos.En esta segunda edición se conserva el enfoqueen análisis de problemas para la toma dedecisiones acertadas. Los siete capítulos–Generalidades, Gestión del capital de trabajo,Estructura nanciera y apalancamiento, Inversionesa largo plazo, Financiación a largoplazo, Costo de capital y Dividendos– vanacompañados de ejemplos, ejercicios, casosprácticos y cuestionarios de repaso.Esta obra está dirigida a estudiantes de Administraciónde Empresas, Finanzas, ContaduríaPública e Ingeniería Financiera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión financiera (2a. ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estrategia tributaria

Estrategia tributaria

Por: Javier E. García Restrepo | Fecha: 2019

Abordar el tema de estrategia en relación con lo tributario, y en especial, en lo que concierne al impuesto de renta de las personas jurídicas en Colombia, es fundamental. Este conocimiento es importante debido a los constantes cambios de las normas y a la multiplicidad de decretos reglamentarios, de jurisprudencia y de doctrina oficial, necesarios en este saber.El contenido de este libro plantea la estrategia tributaria desde varios frentes de estudio como el conocer y aplicar las normas éticamente, tener una contabilidad en debida forma, la presentación oportuna y adecuada de las declaraciones tributarias, el pago de los impuestos en las fechas establecidas y la atención oportuna a los requerimientos de las entidades de control, entre otros aspectos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de administración financiera /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Se acabó", el poema de Nicolás Guillén

"Se acabó", el poema de Nicolás Guillén

Por: HJCK | Fecha: 2020

A un cuarto de siglo de la primera edición de mi Introducción al Derecho es por demás obvio que resulta menester llevar a cabo algunas breves reflexiones, tanto del libro en sí mismo como del contexto cambiante en el que ha tomado, alguna vez lo dije, su propio destino. En efecto, los libros que se escriben son como los hijos: tienen vida propia. Éste, en particular, sólo detiene su andar y vuelve a mí cuando requiere de actualización o ajustes, lo que sucede con cada nueva edición. Es entonces cuando nos reencontramos y retomamos un diálogo sólo nuestro, el que se da en la intimidad del autor y su obra, donde la reflexión mutua es crítica y al mismo tiempo profundamente satisfactoria.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción al derecho /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista del pianista Joaquín Achúcarro

Entrevista del pianista Joaquín Achúcarro

Por: HJCK | Fecha: 2019

El pianista Joaquín Achúcarro debutó en Bogotá en 1967. Tenía 35 años y ya era reconocido en el mundo musical como uno de los más grandes pianistas del momento. Después de su exitosa presentación en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la emisora HJCK registró para su programa Carta de Colombia una entrevista en la que se refirió a la música española, al compositor francés Maurice Ravel y su obra Gaspar de la Nuit y a la música iberoamericana para piano.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entrevista del pianista Joaquín Achúcarro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones