Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 630 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La pobre viejecita

La pobre viejecita

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado del cuento "La pobre viejecita" de autoría del poeta Rafael Pombo, que invita a los más pequeños a compartir y no ser egoístas. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La pobre viejecita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tres gatitos y La cena del zorro

Los tres gatitos y La cena del zorro

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado de los cuentos "Los tres gatitos" y "La cena del zorro" de autoría del poeta Rafael Pombo, en los que invita a los niños y niñas a reflexionar acerca de sus labores cotidianas. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tres gatitos y La cena del zorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  pobre viejecita, La

pobre viejecita, La

Por: Rafael Pombo | Fecha: 2019

Rafael Pombo (Colombia, 1833-1912) es uno de los grandes poetas latinoamericanos. La pobre viejecita es uno de sus poemas más conocidos. Con humor, con ironía, muestra un pedazo del alma humana, contrastando la riqueza y abundancia material de la viejecita con su pobreza espiritual y moral. Las ilustraciones de Maguma, a través de un juego de simetría, resaltan el inconformismo y la codicia
Fuente: Odilo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

pobre viejecita, La

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El renacuajo paseador

El renacuajo paseador

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado del cuento "El renacuajo paseador" de autoría del poeta Rafael Pombo, por medio del cual se busca enseñar a los niños y niñas acerca de la importancia de obedecer y atender las advertencias de sus mamás. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El renacuajo paseador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Santiago Roncagliolo y el monstruo de adentro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Polly Ferman y el arte de comenzar de nuevo

Polly Ferman y el arte de comenzar de nuevo

Por: HJCK | Fecha: 2022

Muchas veces, las historias de los músicos parecen construidas sobre épicos recuerdos. Niños genio que debutan desde muy temprano con instrumentos enormes que exceden su tamaño. Luego, horas y horas de entrenamiento y disciplina. Las presentaciones. Los discos. Sin embargo, la historia de la pianista uruguaya Polly Ferman tiene otros matices. En muchas partes de su vida, incluso teniendo que dejar de tocar el piano, Ferman debe ponerse en pie para iniciar de nuevo, siguiendo sobre todo a su propio instinto.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Polly Ferman y el arte de comenzar de nuevo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta conversación el escritor colombiano Andrés Obando nos conduce por los caminos del amor y al mismo tiempo nos revela los secretos de lo que sucedió con la Unión Soviética. En su libro seremos testigos cada vez que el director Yuris Volkov, uno de los protagonistas de esta historia irrumpa el ritmo de nuestra lectura con su voz gruesa e inesperadamente pronuncie "Acción". Aquí haremos parte de una pelicula que nos atraviesa el alma con los pasajes, las calles y las historia de un país. Leer al escritor Andres Obando es comprender que la historia de cada persona merece ser capturada.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Entre lágrimas y cintas: una charla con Andrés Obando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Por: HJCK | Fecha: 2022

En esta entrevista, García Riaño nos cuenta sobre su más reciente novela "La Noche de Los Forasteros". Leer estas páginas es gozar de una historia que describe a la perfección las noches oscuras, que son iluminadas a traves de la música y el sabor de los bailadores quienes mueven los pies al compás del son. Por medio de personajes como Andrés, Rafael y Gina, el autor nos cuenta una historia de un viejo amor, que dejó de ser pasado para vuelve al presente. Removiendo viejas heridas que se curaran tan pronto como los personajes vuelvan a emocionarse con el golpe del timbal y la dulce melodia del piano.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Jerónimo Garcia Riaño: noches de salsa, guaguancó y desamor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Laura Restrepo y sus viajes a Oriente y África

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandra Jaramillo, el Quijote y las formas de las palabras

Alejandra Jaramillo, el Quijote y las formas de las palabras

Por: HJCK | Fecha: 2022

En este diálogo, Jaramillo habla sobre su novela "Las lectoras del Quijote", publicada por el sello Alfaguara. Este libro cuenta la historia de Inés, una española, y Suánika, una indígena muisca, que entablan una amistad a través de la lectura del Quijote. La escritora también habla sobre la cosmogonía indígena y la forma en la que estas narrativas habitaban en la Colonia de una forma anónima.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alejandra Jaramillo, el Quijote y las formas de las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones