Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 630 resultados en recursos

Compartir este contenido

Acuerdo 159 de 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acuerdo 52 de 2019

Acuerdo 52 de 2019

Por: Comite Promocion Filmica Colombia | Fecha: 2016

Este proyecto busca mostrar cómo el cine constituye una forma de retratar y reconstruir la historia: remota, reciente y vivida, desde lo estético y lo narrativo, en consecuencia se convierte en un medio que construye, modifica y deconstruye representaciones sociales del pasado que representan la forma como se construye la realidad social. Es entonces un vehículo y una oportunidad para alimentar el proceso enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales con diversos matices y posturas que son posibles expresar en un film o audiovisual.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Representaciones Sociales sobre Historia, Historia Reciente y Memoria Construidas en el Aula a Través del Uso del Cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo el sonido se convierte en música?

¿Cómo el sonido se convierte en música?

Por: HJCK | Fecha: 2018

Este documento analiza los beneficios del uso del cine, la literatura y el teatro para promover en los estudiantes la escritura de textos sobre temas sociales críticos a través del aprendizaje basado en la investigación como un modelo de acción para una clase de inglés como lengua extranjera (EFL). El objetivo del proyecto es brindar a los estudiantes la oportunidad de establecer conexiones entre textos critico - sociales y desarrollar un su propio texto escritos sobre crítica social.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Crítica
  • Literatura
  • Teatro
  • Cine

Compartir este contenido

EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Moreno y Eloy Domínguez: las cartas en fragmentos de mar

Samuel Moreno y Eloy Domínguez: las cartas en fragmentos de mar

Por: HJCK | Fecha: 2017

Cine Club El Frailejón, intenta acercar el cine y su lenguaje a un público amateur, que sin conocer mucho sobre las técnica del cine y el lenguaje cinematrográfico, sí logra sensibilizarse con las historias que allí se narran. El interés de este lugar de encuentro, se centra en las historias y los mundos presentados por los artistas ante nuestros ojos, oídos, para leer en ellos nuestro propio mundo, saber quiénes somos en la actualidad, pensar qué representamos para los otros, controvertir el lugar que ocupamos en la sociedad e indagar cuál es nuestro papel “real” en ella. Es a través del ver cine con otros en la oscuridad de la sala y luego conversar lo que nos permite fabular la existencia. Trama que conjuga mundo-existencia del Joven Frailejon con mundo-cine. Con ello nos permitimos contrastar y comprender como hemos ido edificando nuestra manera de estar, de sentir y comprender lo que somos. Fabulación de la existencia que implica tres sustratos de la misma; conversar sobre cada película, proponer historias o cortos y conversar sobre los ciclos de cine en nuestros cierres culturales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cine Club El Frailejón: Un Espacio Para La Manifestación Sensible De La Vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023

Balance Feria internacional del libro de Bogotá 2023

Por: Néstor Alexander Zambrano González | Fecha: 2017

Este documento contiene los resultados de investigación, cuyo objetivo consistió en caracterizar el discurso científico del profesor (DCP) en formación inicial de licenciatura en química mediante la contextualización de la química detrás del cine y la implementación de una secuencia de enseñanza y de aprendizaje en el aula. Para la caracterización del DCP, se propone considerar un sistema de referencia análogo al de coordenadas cartesianas, característico de las matemáticas, en cuyo primer cuadrante se ubique -de modo arbitrario- un espacio para el desarrollo en términos de Bajtín (1982), del género discursivo, es decir, de aquellos tipos relativamente estables de enunciados propios de cada esfera del uso de la lengua, específicamente: la ciencia. Las unidades consideradas para análisis se obtuvieron en su entorno natural de aparición y correspondieron a la selección de segmentos provistos de sentido en donde se identificaron enunciados de naturaleza científica.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Caracterización del discurso científico de profesores en formación inicial: la química detrás del cine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una oda al movimiento con William Ospina

Una oda al movimiento con William Ospina

Por: Gilberto Ceballos Abello | Fecha: 2018

Educar en ciencias es día a día una necesidad; que de lograrse exitosamente permite a los miembros de la sociedad desenvolverse adecuadamente ante los retos que plantea un mundo globalizado. Sin embargo en las prácticas cotidianas de enseñanza de las ciencias y aún más en la didáctica aplicada para lograr este objetivo; los docentes vemos truncadas o frustradas nuestras prácticas pedagógicas; por un lado por el desinterés por parte de los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias, por otro lado por el continuo y mal uso de las herramientas tecnológicas que hacen de la práctica docente aburrida y poco significativa para los educandos. El presente documento desarrollado como trabajo de grado en la modalidad de profundización de la Maestría en Educación con énfasis en Ciencias de la Naturaleza y la Tecnología; expone como propuesta de innovación educativa la puesta en marcha de un proyecto de investigación escolar apoyado por la ciencia ficción, con estudiantes del ciclo IV del colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. para la enseñanza y aprendizaje de la genética y de las posibilidades que ofrece actualmente esta ciencia. En su desarrollo en primera instancia se realiza una encuesta que permite identificar los intereses de los estudiantes respecto a la biología y la pertinencia del uso de la ciencia ficción como alternativa didáctica; posteriormente se seleccionan y visualizan cortos de películas de CF y se plantean una serie de interrogantes que son abordados siguiendo planes de acción producto de una construcción conjunta, la cual permite proponer una secuencia didáctica relacionada con las características propias de la investigación escolar como modelo de enseñanza, por último se socializan los resultados obtenidos con la comunidad educativa mediante posters; finalmente se realiza el análisis de la información en dos momentos, el primero mediante el empleo del software especializado en el análisis cualitativo de datos, llamado MAXQDA®, y el segundo a través de la categorización y triangulación como proceso de validación de la investigación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

La investigación escolar soportada en la ciencia ficción para la enseñanza aprendizaje de genética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Por: Paola Bustos Acosta | Fecha: 2018

Se aborda el tema del cine colombiano de corte social realizado entre 1990 a 2010 y su relación con el contexto político de la época, con el fin de observar la incidencia de este tipo de producciones en la formación de una cultura política y de imaginarios de ciudadanía en la comuna 4 de Altos de Cazucá.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cine
  • Otros

Compartir este contenido

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formar miradas en tiempos audiovisuales

Formar miradas en tiempos audiovisuales

Por: Neyla Consuelo Guerrero Correal | Fecha: 2018

Conocer elementos y características propias del lenguaje audiovisual le permitirá a la comunidad escolar ampliar su mirada y entender cómo funciona el arte cinematográfico de tal modo que reconozca en cada producción el valor agregado de nuestra modernidad de aprovechamiento de recursos como uso de nuevos formatos y que en palabras sencillas son los que le están exigiendo a los espectadores modificar o adecuar su manera de ver ante la constante y vertiginosa innovación al interior de esta empresa artística. Hay algo allí que interpela y solicita tomar medidas a nivel educativo y una puede ser precisamente lograr construir una mirada a través de la interacción con los estudiantes quienes se encargarían de establecer desde sus concepciones los parámetros o ajustes apropiados para mirar hoy, una película.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Cine

Compartir este contenido

Formar miradas en tiempos audiovisuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Configuración política de la subjetividad juvenil sexuada: entre el cine y la literatura

Configuración política de la subjetividad juvenil sexuada: entre el cine y la literatura

Por: Katherine Villalobos Díaz | Fecha: 2018

El proyecto indaga por la incidencia de los consumos en cine y literatura por parte de un grupo de jóvenes universitarios con respecto a su subjetividad sexuada. Al reconocer que los jóvenes están inmersos en el consumo de productos culturales que, por un lado, les son constitutivos y, por el otro, les cuestionan sobre los discursos y prácticas que orientan su subjetividad, este consumo se encuentra determinado por la búsqueda de información, placer o técnicas de seducción. El interés que despiertan los productos culturales consumidos depende del grado de identificación con los jóvenes que alcancen estos objetos culturales, a través de la caracterización de los personajes o situaciones narradas desde un enfoque relajado, ameno y entretenido de la sexualidad. Además, estos productos resultan interesantes y atractivos con relación las posibilidades pragmáticas de lo consumido de cara a la cotidianidad de los jóvenes. Esto se tensiona con los discursos y prácticas sobre su sexualidad, que están orientados por tres valores: libertad, autonomía y conocimiento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Configuración política de la subjetividad juvenil sexuada: entre el cine y la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nadia Celis: el enramado del amor terrible y García Márquez

Nadia Celis: el enramado del amor terrible y García Márquez

Por: HJCK | Fecha: 2023

En esta conversación con la escritora caribeña Nadia Celis nos adentramos en la visión crítica sobre una de las novelas más reconocidas de Gabriel García Márquez, "Crónica de una muerte anunciada"; además de conocer la historia de Margarita Chica, la mujer que inspiró la historia y cómo estuvo atravesada por la violencia. También hablamos del amor romántico, la vulnerabilidad y la escritura de las mujeres.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nadia Celis: el enramado del amor terrible y García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones