Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 630 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fanny y Felix Mendelssohn, el poder de la educación (Segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Felix fue un niño prodigio, pronto dio muestras de un inusitado talento no sólo para la música, sino también para el dibujo, la pintura y la literatura. Las mujeres de la familia Mendelssohn fueron intelectuales, contaron con la fortuna de ser bien educadas, pero por la época y el machismo siempre existieron obstáculos. Mientras Fanny vio a su hermano convertirse en director de orquesta ella, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos a su familia y conocidos.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Felix Mendelssohn y el poder de la educación (Primera parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El romanticismo francés y las pasiones de Berlioz

El romanticismo francés y las pasiones de Berlioz

Por: HJCK | Fecha: 2021

Esta es la historia de Hector Berlioz, un compositor, director de orquesta, teórico y crítico musical francés reconocido en gran parte por sus composiciones, así como por su Tratado de instrumentación y orquestación publicado en 1844. Desde su infancia, ya sabia tocar guitarra, flauta y sabía componer pequeñas piezas para grupos de cámara.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El romanticismo francés y las pasiones de Berlioz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

Es para nosotros una alegría y un privilegio poder continuar trayendo a ustedes este espacio sonoro cultural, donde nos damos el gusto de explorar y disfrutar de la música culta académica. Salzburgo es una ciudad con una gran tradición musical y operística, ya que desde la Edad Media se representaban los “misterios medievales”, unas festividades eclesiásticas que incluían música, procesiones e involucraban a los habitantes de la zona.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Festival de Salzburgo (Segunda Parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Por: HJCK | Fecha: 2021

En 1920, reunidos en un café se encuentran el poeta y dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, el compositor más famoso de la época: Richard Strauss, el director teatral Max Reinhardt, el diseñador escénico Alfred Roller y el director de orquesta Franz Schalk. Están debatiendo la posibilidad de crear un festival de música inspirado en el de Bayreuth en Baviera, en marcha desde 1876 y que homenajea las obras del compositor alemán Richard Wagner.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Festival de Salzburgo (Primera Parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Por: HJCK | Fecha: 2021

Esta es la historia de Gaetano Donizetti que nació en Bérgamo, Italia, el 29 de noviembre de 1797, y murió debido a serias afecciones mentales 51 años más tarde en la misma ciudad. Sus éxitos como compositor llegaron a oídos del empresario Domenico Barbaja quien lo contactó en 1827 para que escribiera doce óperas en tres años de donde salieron “Ana Bolena”, “Elixir de Amor”, Lucrecia Borgia” Maria Estuardo” y “Lucia de Lammermoor”, entre otras.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gaetano Donizetti y la ópera de la mente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Franz Schubert y su Sinfonía inconclusa

Franz Schubert y su Sinfonía inconclusa

Por: HJCK | Fecha: 2021

Admiraba profundamente a Beethoven, pero a pesar de vivir en la misma ciudad, se negó siempre a entrar en aquellos círculos de la alta sociedad. Esto repercutió tanto en su obra, como en su vida, ya que nunca llegó a conocer la fama o el éxito. A pesar de ello, Schubert, al igual que Beethoven, establecen las bases de lo que será el Romanticismo.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Franz Schubert y su Sinfonía inconclusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las delicias de Rossini

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carl Czerny, el gran maestro

Carl Czerny, el gran maestro

Por: HJCK | Fecha: 2021

Odiado por numerosas generaciones de estudiantes y alabado por sus virtudes por igual cantidad de maestros, Czerny destacó por el inmenso legado de su obra didáctica, área que pocos compositores se atreven a abordar y en la que sólo algunos - y muy pocos - resultan airosos. Dueño, además, de una importante e injustamente ignorada obra instrumental, la obra didáctica de Czerny es un hito en la historia de la pedagogía y su afán y trabajo incesantes merecen un justo reconocimiento. Por eso, él es nuestro invitado en esta nueva entrega
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carl Czerny, el gran maestro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niccolò Paganini y el periodo romántico

Niccolò Paganini y el periodo romántico

Por: HJCK | Fecha: 2021

Niccolò Paganini. Violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más famosos virtuosos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de Staccato y Pizzicato. Paganini es nuestro invitado a este nuevo capítulo
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Niccolò Paganini y el periodo romántico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones