Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 629 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Periodismo científico para grandes y chicos

Periodismo científico para grandes y chicos

Por: Semillero Mathema Kids |

La divulgación científica se ha convertido en un campo necesario para la sociedad actual. Cada día son más las noticias que involucran saberes en los que todos debemos tomar decisiones a partir de la interpretación de la realidad lo cual nos lleva a tener una interpretación científica de lo que ocurre escapando de la especulación. El periodismo tiene una gran responsabilidad en establecer un discurso propicio para que el ciudadano común entienda las explicaciones de los que ocurre en las investigaciones actuales sobre ciencia y tecnología. En este episodio contaremos con la reconocida periodista y escritora Ángela Posaba quien nos hablará sobre su trabajo, su obra y los desafíos que tiene la divulgación científica en la actualidad.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Periodismo científico para grandes y chicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Robot o humano?

¿Robot o humano?

Por: Semillero Mathema Kids |

Los robots harán parte de la vida cotidiana de las personas, podrán reemplazar al ser humano en varias tareas pero su presencia en los contenidos escolares se ha hecho esperar mucho. Se sabe más por el cine sobre los robots que por la educación y se pierde una gran oportunidad de encontrar un escenario de interés para los estudiantes. En este episodio exploramos las diferencias entre el ser humano y los robots y cómo hoy en día los perfeccionamos para que puedan ser más humanos.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Robot o humano?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué virus nos atacó?

¿Qué virus nos atacó?

Por: Semillero Mathema Kids |

Un virus nos puso en jaque, pero no fue la primera vez, se convierten en retos para la ciencia y para la sociedad en general. Se deben crear comunidades entorno al estudio de estas amenazas que siempre han marcado grandes cambios en la vida de las personas, como lo que hemos vivido hoy en día y que gracias al estudio de grandes científicos y científicas en nuestro país podemos entender su historia y comportamiento.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué virus nos atacó?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué hay más allá del cielo?

¿Qué hay más allá del cielo?

Por: Semillero Mathema Kids |

La curiosidad del ser humano no tiene límites y más cuando se trata de explorar lo desconocido, en el caso del universo día a día se descubren nuevas cosas que hacen a la astronomía una ciencia de actualidad que poco a poco hace presencia en diferentes espacios de divulgación y en los contenidos de la escuela actual. En este episodio resolveremos dudas acerca de los principales cuerpos celestes y el papel de la astronomía en la vida de las personas.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía

Compartir este contenido

¿Qué hay más allá del cielo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo podemos viajar al pasado?

¿Cómo podemos viajar al pasado?

Por: Semillero Mathema Kids |

El telescopio James Webb será lanzado dentro de un par de meses y descubrirá muchos de los secretos que guarda el universo en especial aquellos que sucedieron hace mucho tiempo. Esta obra maestra de la ingeniería es una invención de varios países que colaboraron con la idea de producir conocimiento a través del estudio de objetos lejanos que nunca habíamos podido explorar.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía
  • Tecnología

Compartir este contenido

¿Cómo podemos viajar al pasado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Drácula", de Bram Stocker

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Lo que significa para mí el feminismo" de Vivian Gornick

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Nuestra parte de noche", de Mariana Enríquez

"Nuestra parte de noche", de Mariana Enríquez

Por: HJCK | Fecha: 2022

Para nuestra lectura el día de hoy elegimos un fragmento de “Nuestra parte de noche”, publicada en el 2019, definida como una novela total se desarrolla en una atmosfera densa, donde el lector se ve envuelto en una lucha que no puede definirse bajo la noción del bien y el mal, sino que, por el contrario, incomoda por esa tensión presente entre rituales, sacrificios, deseos, ordenes secretas, médiums, espíritus y el amor de Juan, un padre esquivo, hermoso y huraño para salvar, o por lo menos esconder el mayor tiempo posible a su hijo Gaspar de la oscuridad. Esta historia, es el gótico en su máximo esplendor.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Nuestra parte de noche", de Mariana Enríquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Hasta que puedas quedarte solo" de Pablo Ramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Por: HJCK | Fecha: 2020

Dos textos de diferentes autores, pero conectados por una línea. Empezaremos con El mar muerto del amor, escrito por Gonzalo Arango y, luego, Manifiesto: Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel. El mar muerto del amor hace parte del libro Obra negra escrito por Gonzalo Arango, publicado en mayo de 1976 en Buenos Aires. Hablo por mi diferencia de Pedro Lemebel, el manifiesto que fue leído en público por primera vez en 1986, en la estación de ferrocarril Mapocho de Santiago de Chile, mientras estaba teniendo lugar una reunión clandestina de disidentes izquierdistas.
Fuente: HJCK - Fragmentos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"El mar muerto del amor", de Gonzalo Arango y "Hablo por mi diferencia", de Pedro Lemebel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones