Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 629 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diversity of Soil Filamentous Fungi Influenced by Marine Environment in São Luís, Maranhão, Brazil

Diversity of Soil Filamentous Fungi Influenced by Marine Environment in São Luís, Maranhão, Brazil

Por: Hindawi | Fecha: 2020

En las últimas décadas, ha habido una intensificación de problemas ambientales, que se están volviendo cada vez más críticos y frecuentes debido al crecimiento de la población. Los microorganismos, incluidos los hongos del suelo, juegan un papel esencial en el mantenimiento y equilibrio del medio ambiente. Uno de los ecosistemas más afectados en So Lus, Maranhão, Brasil, es el Parque Estatal de la Laguna Jansen, un lugar turístico importante, que ha sufrido acciones antropogénicas como el vertido de desechos domésticos (aguas residuales) en su cuerpo de agua. Como consecuencia, estos contaminantes pueden acumularse en el suelo adyacente, ya que el cuerpo de agua está cerca de este sustrato. Los objetivos fueron aislar e identificar hongos filamentosos del suelo del Parque Estatal de la Laguna Jansen. Se recolectaron muestras mensuales de suelo y luego se procesaron utilizando la técnica de suspensión modificada según Clark (1965). Los géneros aislados fueron , , ,
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diversity of Soil Filamentous Fungi Influenced by Marine Environment in São Luís, Maranhão, Brazil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Almudena Grandes, el fuego de un corazón helado

Almudena Grandes, el fuego de un corazón helado

Por: HJCK | Fecha: 2021

Rescatamos de nuestro archivo HJCK la voz de Almudena Grandes, una de las más grandes narradoras de la literatura latinoamericana, durante el evento "Las líneas de su mano 5" en el Gimnasio Moderno. Durante una conversación con Jorge Iván Parra, habló sobre su primera novela, "La edades de Lulú", sobre sus primeros años de escritora anónima, "de negra" (como le llaman en España).
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almudena Grandes, el fuego de un corazón helado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Músico de la semana: George Enescu

Músico de la semana: George Enescu

Por: HJCK | Fecha: 2020

En las últimas décadas, ha habido una intensificación de problemas ambientales, que se están volviendo cada vez más críticos y frecuentes debido al crecimiento de la población. Los microorganismos, incluidos los hongos del suelo, juegan un papel esencial en el mantenimiento y equilibrio del medio ambiente. Uno de los ecosistemas más afectados en So Lus, Maranhão, Brasil, es el Parque Estatal de la Laguna Jansen, un lugar turístico importante, que ha sufrido acciones antropogénicas como el vertido de desechos domésticos (aguas residuales) en su cuerpo de agua. Como consecuencia, estos contaminantes pueden acumularse en el suelo adyacente, ya que el cuerpo de agua está cerca de este sustrato. Los objetivos fueron aislar e identificar hongos filamentosos del suelo del Parque Estatal de la Laguna Jansen. Se recolectaron muestras mensuales de suelo y luego se procesaron utilizando la técnica de suspensión modificada según Clark (1965). Los géneros aislados fueron , , ,
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diversity of Soil Filamentous Fungi Influenced by Marine Environment in São Luís, Maranhão, Brazil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentario de Gonzalo Mallarino Botero sobre Charles Chaplin (Parte 2)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Saramago: la arquitectura de la palabra

José Saramago: la arquitectura de la palabra

Por: HJCK | Fecha: 2022

En 2007 la escritora Laura Restrepo tuvo una conversación con José Saramago, del que hoy se celebran 100 años de su nacimiento. En este diálogo, Saramago habló de sus libros, su infancia, la vida, la muerte, la felicidad, la ética a través de una obra literaria, el humor en su obra, la democracia y el socialismo y el amor en sus personajes. Sin duda esta es una joya de la literatura.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Saramago: la arquitectura de la palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Músico de la semana: Piotr Ilich Chaikowsky

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grito de guerra de una generación [35 años de Soda Stereo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paraíso está vacío

El paraíso está vacío

Por: Raúl Zurita | Fecha: 2016

Publicado en 1984 en una cuidada edición artesanal de setenta y cinco ejemplares, El paraíso está vacío es una pieza peculiar en el inventario Zurita. Los textos se hilvanan mediante girones narrativos construyendo una trama marcada por la atmósfera dictatorial, no solo de nuestra dictadura, sino de cualquier lugar donde lo humano ha sido arrasado por la policía. Esta reedición de El paraíso está vacío, sumada a un compendio de entrevistas, resulta fundamental para entender el complejo escenario político que suscita cualquier dictadura y los modos que el lenguaje poético utiliza para confrontar el horror. Es, a su vez, el rescate de una pieza extraviada en la obra de Raúl Zurita, que permite entender las torsiones de su escritura e imaginario.La obra de Raúl Zurita posee importancia mundial. Su proyecto de escritura desborda cualquier límite: utiliza el cuerpo herido o el paisaje extremo como soportes para la poesía. Y allí se aspira al canto, a la energía vital que emana del poema como metarrelato. Porque Zurita afirma hasta el hartazgo que la poesía es solo palabra en estado salvaje y el poeta un médium que traduce la naturaleza.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El paraíso está vacío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  25N: Un corazón repulsivo

25N: Un corazón repulsivo

Por: HJCK | Fecha: 2020

El 25 de noviembre de 2020, sobre las cuatro de la tarde, la Plaza de Bolívar empezó a ampliarse y a acoger en ella a cientos de mujeres que empuñaban banderas verdes, moradas y carteles con distintas de frases que contenían un mismo sentir: las mujeres queremos vivir tranquilas. Con las voces de las mujeres que integraron la marcha, las batucadas y sus cantos realizamos este especial sobre la lucha feminista y el día en el que las mujeres salen a la calle.
Fuente: HJCK - Especiales Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

25N: Un corazón repulsivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista dominical 12 de enero, 2020 [Programa completo]

Revista dominical 12 de enero, 2020 [Programa completo]

Por: HJCK | Fecha: 2016

Publicado en 1984 en una cuidada edición artesanal de setenta y cinco ejemplares, El paraíso está vacío es una pieza peculiar en el inventario Zurita. Los textos se hilvanan mediante girones narrativos construyendo una trama marcada por la atmósfera dictatorial, no solo de nuestra dictadura, sino de cualquier lugar donde lo humano ha sido arrasado por la policía. Esta reedición de El paraíso está vacío, sumada a un compendio de entrevistas, resulta fundamental para entender el complejo escenario político que suscita cualquier dictadura y los modos que el lenguaje poético utiliza para confrontar el horror. Es, a su vez, el rescate de una pieza extraviada en la obra de Raúl Zurita, que permite entender las torsiones de su escritura e imaginario.La obra de Raúl Zurita posee importancia mundial. Su proyecto de escritura desborda cualquier límite: utiliza el cuerpo herido o el paisaje extremo como soportes para la poesía. Y allí se aspira al canto, a la energía vital que emana del poema como metarrelato. Porque Zurita afirma hasta el hartazgo que la poesía es solo palabra en estado salvaje y el poeta un médium que traduce la naturaleza.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El paraíso está vacío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones