Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 595 resultados en recursos

Compartir este contenido

11 de septiembre de 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Patrimonio inmaterial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Conspiración Septembrina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Día mundial de los animales

Día mundial de los animales

Por: | Fecha: 25/06/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. lCONDICIONES Kn Colombia, .uaortpcl6n, 100 11ll.mc-rOll .......................... $ " •• ColombIa, 1 seria ' 60 nÚmer08) 2 •• En el ExterIor, 100 númoroa...... 11 •• - 1 Borla [60 números] 2 60 Comunlcadoa-(Jolumna. .......... 16 .. ltamiUdoa-Oolomnü .............. 10 •• Anuncloa-l'ulllbrn....... ......... O 01 Loa sueltos 6 "vlROI rec14_ en G!.. colilla, ¡I/llaura.... •••••••••••• O 10 De 211 IDecrelano. eu I1dcl:luta . 0 Mee UDa reballl de 10 por 10'.). Kn lo. "\; 000 do clic}¡4 6 en formas os­peclalos. loe precl08 eorán j¡, TlI7.60 do 0-011 centavos la Ilnca do brovltu'Jo. Todo pedú,w de I'UscrillCilln Il en!>fO de .nuncio., de comunirodo. 6 de f'emili dol, etc., tUhe hacer.e ¡j lo • .Ad",lnilITadol't' y Agentu acmnpa.illndoU • • u valor. Pagos untlolpndoe. ttOGU'l'A- REPUULLOA JH~ COLOMBIA DIRECTOR. 'lOSE JOAQUIN PEREZ ! ~ A DMl~1STRAT,q!{ES, ~· ·&L·PEREZ Cnrrera 1.-, númoro 872- AlJru1.udo número 09. D,recCión telegrá~ Heraldo. Bo¡O\6 Alrentes para avl8Ot11 1I'ulrou.-Mllyeneo, Favre &: O.--Pub 18 HUIl G l'8ogo-Batellere. r!fOL~?I:RB~ - Bl1muel Deacon " 0 •• - Londre •• E. 0.-160 IAladonbl1l1 8l. RSUDOS UNIDos-Horado Comp_Now York-1H y 116 NusBau St. Los Alientes tienen derecho 6. una co­mi1ll60 do 10 por 100. 5 C]!;NTA VOS FUNDADO EN 1889 NUMERO 660 ÁLItIlHIIA.-Jl8SlI<'nstem &:VOfj'Jer-nalll burgo-l,2'.l3, Forn.precher. Aun l. Lp, emproilll tiene Agl'ntc8 on I~ prlu. clpaloa Cilldadoll de lo República. EL mEJOR COGNAC es el Cognac de los sei\ores JULES ROBIN y Cia., de Cognac. Unico Agente general y Depo5ita­no para los departamentos dI! Cuno dinamarca, Andoquia, Tolima y Bo-yacá, LOUIS 'HALBt<:RSTADT Carrera 9.", número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en los siguientes esta­bleci lmentos de pri mera clase: La Germall;a, El Gat'J !{egm, EpfllnitlOlldas, Café de Sevilla, Gratl Restaurallte Ita/ia, La B,lsti/la, La Past'rJl1art'a, The ColumbztJ1l Ctty y Bodega Sa1ztander. 41 J. &. L. PEB:ElZ BouoT.\. Apartado de correos nú:ncro !)!¡. Telegramas, ZOTlljJ. Li¿rftría y Agencia de _Yegvcil,g y [i)/Ilisi(l ·/f'.t Atrio de la Catedral, número $72 (currcra 7.R) Tenemos constantemente á la venta ~l mll.s seleuto surtido de libros (ciencias, artes, literntura, historia, religión. pedagogía, eto. etc.), clm/i.'l completo do útilCI:I de escritorio y de dibujo, y una numerom colecci6n do rctrat03 fotogrlificos de notabilidades colom· bianns y extranjerns. Se hacen despachos por corrcQ.", siem¡Jro que vengan neompailndol:! do BU valor y de un diez por ciento más para los gastos pos· tales. Igualmente nos encargamos de toua dase de negocios de Agencia, Comisión y Repre· sentación. Se en villn C/ltálogos, presupncstos y tarifas {j, quien los solicite. Somos administradores de J': I, II~:R" [,1)0, cuyas condiciones se hnllaD {¡ la caboza de este periódico. '!'ambiéu scrvimos la Agencia de La U rflJ(· de EIIIYicl/'l'Cdú', que se publica en 1'1~rít!. Representantes de h casa Yidor Clic· quot & C.G, de ReiD1s. AgentCl! en Colombia del A'I/tuairo dI, C' boticas. BAD.VS'Y 'Y C." 100-2 247 Eabt 32 do Strcct Nuc,a York. E. U. A EL RELOJ NAOIONAL TEQUENDAMA que tan merecida popularidau ha ad ;uirido por sus incompara­bles cualidu,des, es siempre el flue en más ALTO GRADO reúne todas las condiciones de perfección, solidez y baratura. Se encuentra con tapas elegantes de níquel, de "cero, esmaltadas, de fantasía y de pl:üa en la RELO,JERIA dc G. URIBB E HIJO (Guillermo 'C'ribe-lIignelS. UribelIolguín) AnOGADOSYAGE~TES BOGOTÁ.. Calle 16, número 93. 20-20 T EMISTOCLES CED:::EL ABOGADO y AGEl!iT& (Jarrera lO, ndmero 134. lO-u LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -NEW YOHR­Libre c~e c. ¡:l cs:óo! h~: ::y") 1' . De vc:utn por . 01. las lerre 'er¡'a~?J almaceues de vit'erel! N UEvo y };lJ'ICAcfSIMO m~MF.DIO CO:>TRA LA 'l\LE:>OllllaGIA.-Loa prúctica in· falihle de dcs "i1o~, me permite ofrecer al público mi descubrimiento, Píldora,¡ arlli· blC1lll1'TlÍgicaR, para curar rndicalmcntc y en el término de 48 horas, n~uella DlOlestísima dolencia, garantizando que sólo contienen ingredientes vegetales, y qU9 en ningún caso son nocivas para lu salud en genernl. Soy el único propietario de la fórmula, y ó. m{ 801amente dCben dirigirae los pedidos, ó. Ban José de Cúcuta, donde tengo mi labo· ra.torlo. Despacharé ó. vntlta. de oorrl'o las 6rden68 que 96 me dirijau y que vengo.n aoompafladaa da BU valor. Precios: docena de cajas ............ S 1 í) 20 Cada caja.................. . .......... . . . 2 .. . Mi medicamento 96 recomionda por sf 8010, y veró. quien lo ensaye sus sorprenden. tes resultadoa. FRA."SCJSCO B. FOlt~lÍ:B. Bogotá., Junio de 18~8. lO-lO . SE ARRIENDA. para hllbitll.ción e] tercer pillO de la. casa. de Donnet. Precio mÓ· dico. Háblese I1lli mismo, en la Agencia de Montaña & Parra 10-8 VL.~OS finos de Champagne, Víctor Cllo· quot. Víctor Clioquot & o.e, IIUC02ores. Casa flllldada en 1892. Reim~. PRECIO OOJillIEY'rll:; Cuvée spéciale ........... fa. 8 ... lA botl.:lla. Carta noire................... 4... - CIU"te blanche...... .......... 4 50 Carte d'or ..................... 5 {jO 0.60 de máB por 2/~ botellas. Empaqne comprendido. i'ranoo {}ar~ &'iml, represeutados por J .& L. PÓfez, 372, atrio de la Cntedral.­Bogotá. B IC1L LE/fA. Se vende una nueva y bara •• 'l. Ocúrrllse ni Almucén del Gallo. 4-3 ARO~JIS.-Rico ~~rfumc para paflueio. Fl'Il:lco El 3.-1 atiflo & 0.·,3." calle Real. 25-11 OOlW~AS y FLORES de azahar para HIlILlO A. L'BCOULTRE, novias llegaron al almacén de PatiliO Propietario de dicha marca. & C.·, 3.· cal!e Real. 20-3 Carn:ra S:, número 3 16 (esquina u.1 e 1a 3.a ea 11 e u. 1e Fl Or.la, n LUIunSa PcaAsTa IoÑn Oa rrOenRdRamAiNen'lt'oIA. 6015ic-it3a y de la del Templo protestantc)-BogoH. s 10 - 7 Jj-'AMILIAS COLOMBIANAS Sabed que el único importador da las PILDORAS TOOOLOGIOA8 legítimas á. nuestr\) país ed EL PÓRTICO, bajos de la Cll~.l\ de pisos, primera calle de Floridn. _ 8 npe ALEJO MARIA PAT1NO. ----------------~ I EDUARDO POSADA, abogado, calle lU, I ndmero 285. TIRADO É HIJO, tienen para la venta : Una magnifica. casa reci6n construida, cómoda. y elcgante; carrera 10, cua· dra 10, vale ................................. $ 20,000 Un loto en Chapinero ... _ .............. tl,OOO I Una hacienda en el Municipio de tres Ubnque .................... . ................... 16,000 Las fircas ralces que se nos consignen pua venta, permuta, eto., serán anunciadas en este periódico. 12-2 FONOGRAFOS DE EDISON Surtido de var~os tamaños Una. de la9 m2jores distr a c cic nes para la familia. LIBRERI A TORRES CAIOEDO DI!: J. & r,. PÉREZ, DE BOGOTA l!72 enrrera 7.· (afrio de la C:¡tedral). (VUNDAD l E~ 18iO) El mejor y más vnriado surtido de libro& de Artes, Ci(ncias, Historia, Ju~ risprouencia, Lite raturo, Peda~og(B, etc., y toda olase dEl útiles de escritorio. Loe cntálogoB 8e epVlnn gratis ti quien 108 solicite. Los pedido8 de fuera de la capital RIl desp-.ohfu·ón Rin demora y por correo, en puquetas hasta de dos kilo­gramos de peso, dÍpmpre que vengan acompaña.dos de su valor y de los gastos do oorreo (lO por 100 sobre 8U valor). En pedidoH de importancia se bReen rebajns de consideración. EXTR.\CTO DJ:L CATÁLOGO J'!l str,8 ?J r ecarlQ7'es, novel" de costum­bres, por Enrique Ortr g>l, 1 t.p.S 2. Ju zgado Jflllliciplll, sainde lírico en UD nut.> y en prOl'a, J>!,r Merino Ar. neJu, ü mujeres y 13 hombres, 1 o. r. $ 0),0. Jigantes (Los). Novoln, pOI' :b'eli¡,o ré. rez, 1 t. r., S 1.6U. Juana de .~Jercoeur, por Pedro Sales y Antonio Bermejo, 1 t. r. $ 1.60. J urc.b'!llu (El). Drnma en cinco nctos y en prosa, en frallcé::! (20 bombl'ea y 10 mujeres), 1 c. r. $ l.{jO. Luzcs del cielo (Los) de Jétl¡; ), por li'IILl'ü, 1 t. p. o. l FRED ERl ~ lESLIE RO~KW H I CalTera 6.a , número 237. ( S~ VENDE D OKDE S O tiO. [,iú"o dl1 DA fu mili:J. (m), de Emilio 8 0u" t;litrl', l.rll ·J II \: id,) por Ernesto ,\1. Sio Lrd, l. t. r. :;; 1.GO. ¡:ee&lll'llS de lt islIJ1'ú' mollel·//a. Francill, ~.jnJ l\1 eJia, Tiem J){)!:! moderno!!, por Ha:lfy, en fraucés, 1 t. l. ~ 1.50. I 2pe BOGO"1"A 10-4 i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO TELEGRAlY.t:AS VENRZU':':LA Caldas, 22 de M!lyo.-)Iiguol Restrepo lh. y amigos.-)led6Ilin. Principiados tra­bajos ,"idrierla. Exito completo.-Enrique. Caracas, IB.-La paz está asegurada. lIernández confinado en fortaleza; entré­gallse otros J efea. pirar tÍ que tOUO!ol sus miembros ten­gan ~alud y vid u ; y Rerú ins<,nsatez cuidar fólo del coraZ(~n ó de la C!l­be: m, pum uejar atrofiadas Ó p:lrnlí­Cali, 25 de 1I1ayo.-Lorenzo Lemoa.­FRANCIA ticns las ex trernidade!'. ) opnylÍn. Cámara Representantes, casi uná. :limemente, con acuerdo Gobierno sefíor ~aro, resolvi6: Cámaras carecen facultad constitucional y legal calificar miembros; Jueces Escrutinie y Corte Suprema, úui. CM autoridades competentes decidir in­apelablemente nulidad elección. En Sena· do, mayoría artificial de un votO enemigos Gobierno, resolvió lo contrario; pero no procedió contra 8 ENTENt:JA , sino por la convocatoria de .Asamblea Panamá por Gobernador, para elegir Senador, después término legal. ¿Cómo Gobernador y Re­presentante Paldu quieren contra sentencia inapelable introducir en Asambloa Dipu. tadoll ilegales? j Escándalo! Pero Asam­blea no es irresponsable, ni Diputados in­munes.- Miguel Gtlerrero. Parí/J, 17.-Rioot informó no poder for­mar Gabinete. Encarg6se Sarrien de foro marlo. Conocida PS In fórmulll COII que los Regidores de Aragón reconodan ti. los reyos de su país: nosotros, decían, que:t·alemos tanto como t'oa!J que pode­mos más que vos, os hacemo8 nue.,lro re,! con la condición de que 1'espetéis 71llest1'08 fueros, si no non. Otrn ciu dlld tenía por divisa: Pertenezco á quien bién me lLaga, para lllllnifestur así que era libro uo escoger su se­flOTo Ese fontimiento ue libertad municipal, osa noción de los fuoros, pasó á América con 109 conquistado­res. Ellos, 111 fundar una ciuuad,cons­tituían un Conspjo Municipal, que era el guardián de sus flerecho!', y conseguían del rey quo le reconociera algún fuero y que lo otorgara algún blasón. En nuestra bistoria se en­cuentran páginas de oro c8critu9 por esos &ltivos Cabildos: ya dirimían ellos las disputas de los conq uistrl­dores, yaprotestaban ante el rey de los abusos de visitadores y enco· menderos, ya detenfan lB planta de audaces invasores, ya proclnm'lb:m nuestra independencia I Londru, 20.-U o corresponsal comuni­ca que be formó el Gabinete franl'ós asi: Presidente, Ferdinand Sarrien; Exterior, Freycinet; Marina, DelcllSllé¡ Guerra, Ca­vaignuc¡ llacienda, Delombre. I-LEMA:-¡-IA Nueva Yurk, I8.-Un dellpocho para 01 Herald dice que Alemania no intervendrá. en FilipinllS. &n'icio de ., La Eltrclla do Panamá." GRAN BRETAXA, ALHMAXIA y LOS Barbacoas, 28 de Nayo.-Deber.-Po­ESTADOS UXIDOS payán. Faltaba un complemento á tu me­ritoria labor republicana: Multándote Pa­láu, coroua obra. Recibe parabienes de republicano!! sinceros. Ahrazámoste. Juan B. Ortiz P.-Emiliano Diaz del Oa8tillo. Puerto Nacional, 92 de Junio.-Vapor lIIcntoya, para la Dorada, con el correo nacional, dOtlcientas ocho toneladas de car­ga y pasajeros. Felizmonte. Shanghai, lIfayf 1S.-Los Jleriódicos de aqul y la opinión pnblica en general, están resueltamento en favor de una alianza an­glo- americana, conforme ha sido propues­ta por Clu:muerlain en su discurso de Dir­mingham. tlonda, 24 de Junio.-Esta madruga­da salió vapor ..1licia, de la Compaftia Flu­vi 'll de 'Jartagena, con el correo nacional, CIento cincuenta toneladas y diez pafla­jero!!. LondreB, ,Vayo 22.-La muerte de Glads. tone ha dado Jugar á que hoy haya aeon­tecido una explosi6n en la oratoria de la cátedra sagrada. Casi en cada iglesia del reino se ha predicado un sermón l& su me­moria. Londres, Mayo 24. - Los portacordones en el entierro de Glads1ono lo serán el Principe de Gales, Duque de York, Mar­qués de Salisbury, Conde de Kimberley, Arzobispo de Cantcruury, Arthur Balfour y Sir William Vernon llarcourt. ESTADOS UNIDOS Y ESPAÑA Nanila, 17.-Los insurroctos están im­posibilitados para tomar la ciudad¡ careo cen de canones de campafia¡ los insurrec­tos tomaron parapetos en Weypajo¡ los espafioles hacen zanja para defendcr los muros de Manila; los enfermos están den­tro de los muros; abundan las provisiones. EplJOm, Inglaterra, Mayo 25. -2, 18 p. m. Hoy se efectuó la carrera del Derby en el llipodromo de Epsom con premio de G:OOO soberanos, y fue ganado por Jeddah. LondreIJ, Mayo 2G.-En Westminstcr so ban presenciado imponentes escenas, des­de las 2 de la mafiana, hora en que princi­piaron á llegar al}uéllos que deseaban ver el cadúver del ilustre estadista. A la8 10 de la maliaua, según cálculos, desfilaban ante la capilla ardiente 100 personai por mi. nuto. Al llegar la tarde el nllmero de los que babian desfilado alcanzaba ú 40,000. Bahía de Manila, 17.-Aguinaldo re. husa dar libertad á la esposa é hijos do Augusti; alega haberse cometido asesina­tos en Manila. Altura de Guantánamo, ]7.-EI Ore­( Ión incendió el cuartel general de los des. tacamentos espafioles que bacian fuego sobre la flota. Los oficiales cubanos visi· tan ú Sampson. El Texas penetr6 en la habia de Santiago: pasaD do cerca del Mo­rro. Los cubnnos capturaron la población de Cuero. Madrid, I8.-Durantc el bombard;!o de Santingo una granada cayó sobre el toro pedllro Plutón. El parte oficial dice: ,e En el bombardeo del 16 los americanos des· pncharon lanchas con tropas de desembar· co, rero fueron rechazadas por el General Aldea, y los buques retirAronse. Créese que la flota de Cámara marcha para las Fili· pinas. En el último bombardeo de Santiago unn granada espafiola barrió todos los ma· rinos de un buque; otra granndll voló la chimenea ce otrot é hízole grandes dnfíos." Altura de Santiago, :18.-LoB remolca­dores entraron ft la en llenada de Santiago en exploraci6n. Un dcstacalhento espafiol bízoles fuego sin resultado. El crucero nuxilillr Yanqui fue atacado cerca de Cien­fuegos por un cufinuero espaCiol que hizole fuego é hirió un marino. !:iawpson ordenó hoy á la flota apagar las baterías de la CObta, del'pu6s de conti:1uar el fuego hnsto someter lus fortificacioncs: cumplióse oro den. Mortífero bombardco. Aniquilado8 Jos fuertes, destrllldas las baterlas. En Cayos­mith el bombardeo duré treinta y ocho minutos; fueron destruídas laa fortificacio­nes construidas últimamente. La ciudad está á merced de Sampson. NUeI:a York, 18.-Ell'ekin sup6nese yá en )1unila con 3,000 americanos. Cróese que Manila rindióse. Nuem York, 18.-Los esplltlolescn San­tiago alimentansc COD caballos. "lltura d, Santiago, H).-Los españoles en GuaDtánamo tionen cortada la comuni­caoi61l; carecen do provisiones. San Nicolás, ] 9.-Reanud6se el bom­bardeo de G uantánamo el viernee. Londres, 20,-Telegrnffase que la escua­dra de Cámara llegó á Cartagena. Cayo-llueBo, 20.-Blanco comunicó' la escuadra bloqueante quo no reconocerá más bandera de parlamento. l\'ueva rork,20.-Lleg6 01 ejército iD­vasor á. la altura I:;antiago¡ no intenta del:!­embarcar sin conferenciar con Sampson. Madrid, 20.-Dícese que Augusti pedi. rá. desembarquen fuerzas navales extran­jeras á ocupar á Manila. Cayo HUe8o, 20.-En la Habana hAnse dirigido dos nuevas hateríall al Este del Morro, y dos m{1B cerca de Santa Clara. Chicago,20.-Un despacho para el Re· corddice: "el 12 de Junio proclamó Prnilo Aguinaldo, en Cavite Viejo, el Gobierno provisional; bubo grandes ceremonias; le­y6se la declaració? de i?dependencia. Aguinl1l.do fue. elcgl~o Presld~nte~ Y, Da­niel Penndo, VICepreSidente. El GobiCrno insurrecto nO se opondr~ al protectorado ú ooupación de América." WaJJltington, 20. - Blanco reltusa can­jear 105 hóroes del ltlerrimac. Comuuícaso oficial monte que la flota de Cámara regre­só de CartageDll á Cádiz. IIong-Kong, 20.-Los insurrectos de Fi­lipin811 tienen 4,000 prisioneros espafioles y 1,000 naturales, Londre8, 20.-Drcese que Espafl.a ha re­cibido 3000,000 de cápsulas y 120 tonela­das de explosivoll, de casas fraDcesas, aus­triacas, belgas. El ftTorning Post, dice: el Ministro de Marina espafíola larr.entó la imposibilidad de poder despachar la flota lí. Filipinas. NICARAGUA Washington, 20-EI Senado acordó qua el proyecto sobre el canal de Nicaragua S8a diferente á los anteriores·1 JVadrid, ¡Vayo 2G.-El Correo insinúa que la visita de George J. G06chen, pri­mer Lord del Almirantazgo británico, á. Gibraltar, está relacionada con el golpe de mano contra Tanger, .con el objeto de re­forzar la posici6n de la Gran Bretafia en el estrecho de Gibraltar. Londres, Mayo 27.-EI caballo oastarío, del Duque de Portland, Airs and Graces, cuyos padres son Ayrshire y Lady IwynIJ, gunó el premio de .,500 soberanos en la carrera habida en Ep~om hoy, Nunnicer llegó segundo y Caulijlt:-wer, tercero. Londres, Mayo 28.-En la Abadía de Westminster, en la nave del Norte, donde descansan los grandes muertos de Ingla. terra, fue enterrado hoy el cadáver de Gladstone con todos 108 honores do la na­ción á quicn él babía servido y de la iglesis que 61 hubo amado. Su sepulcro está al lado del advertlllrio de toda su vida, Disraeli, Conde de lleaconsfield, cuya efi· gie de mármol, ataviada con las re~alíaa qne Glasdto.e había rehusado, lo mITa de soslnyo. Dentro de la verja del sepulcro se ha· liaba el Dean de Westminst~r, seguido del clero de la Catedral y del Arzobispo d" Canterbury con sobrepelliz escarlata y blanca. La lUúsica dol coro lleDó de tristes notus el recinto del templo. 'En la plaza se situaron miles de poreonaH para presenciar el desfile de la procesión {-¡¡nebre desde Westminster l1all. I.fndre!J, Mayo 31.-EI Barón Lyon Play­rai r, distinguido qulmico, economista po­lítico y not.able parlamentrrio, falleci6 ayer al}ur. URUGUAY Montevideo, Mayo 2.-El Gobierno, fun­dá. ndose en 108 deberes q"Ue le impone la neutralidad, ha prohibido I&s funciones tea­trales y las suscripcionas püblicas en favor de Espafía. EL HERALDO Babado 211 de Junio de 1598 MUNICIPALID ADES Dentro de pocos dJas se renovarán los Cabildos de toda in República. AU::l cuando la mayor parte de ellos, casi la totalidad, no son verduderos representantes del Municipio, por In poca pureza. de su elección, cree" mos, sin embargo, que nlgo podrán bacer en beneficio de sus respectivas poblaciones. El poder municipnl b,l estado . abatido por completo con este exa­gerado régimen central, y bueno seria dnrle In digllidad y poderío qlle debe tener en toda verdadera Repú­bliclI, y que ha oonservado basta en países gobernados por monarcas ab­solutos. Recuérdese qué importancia tuvieron en elllntiguo reino espa­fiol los flleros de las ciudades, y cómo sus ediles :,abían hacerlos res­petur. Lejos de amenguar con ello la unidad nacional y debilitarse el Gobierno central, más bien la sangre do lrl patrin se sentía bu­llir en todas las arierill!!, y el Mo­narca veía con regocijo bajo sn cetro, ciudades poderosas y altivas. Una nación, como un. individu.o, debe BS-- En los últimos llfios, ¿qué han sido nuestras Municipnlidades en mate. rins políticas? ¿ Hnn gozado ellus de prerrogativas, han podido funcionar libremente, y su influencia se ba sen­tido como en los antignos tiempos? No, todo lo contrario: su poder hit sido desconocido, cualquiera uutori­dad departamental ó nacional los supedita, y se ha llegado h:Ista re­moVer 10& ca\"ildantes por decreto del Ejeculi\'o y nombrar quienes deban reemplazarlos. Se debe, pues, tratar Je levantar ese poder municipal tan ubatido boy, y deben los ediles de toda~ nuestras ciudades, villas y aldeas, pensar, nde­más de recuperar SttS flleros, en el sólido progreso de sus poblaciones. Municipalidades hay que sólo se ocu­pan en proposiciones plntónicas de pésames, felicitaciones y protestas, sin que nada practico hagaD por el Mllnicipio de cuya guarda estáo eo_ cargados_ Debernos reconocer con justicia que In Municipalidad de Bo­gotá ha estado en 109 últimos afios bien animnda en lo general, y que ba becho grandes esfllerzos por el ade­lanto de)B capibl. Hemos presen­ciado frecuentemente SIlS sesiones y hemos visto con gusto en la reayor parte de sus miembros vivos anhe­los por el progrcso de Bogotá. Mas mucho falta por bacer; aún tiene grandes defectos la orgunización de nuestra queridll ciuda~, y toca á los nuevos consejos consagrar todos sus esfuerzos á csta bermosa turea. Por nuestra parte ayudaremos desde estas columnas con algunas indicaciones. Próximamente escri­biremos algo sobre rentas y bienes del Mllnici pio, sobre calles y plazas, sobre cementerios, sobre liguas, y sobre algunos otros ramos de nues· tra administración urbana, los cua­les nos han sido ofrecidos por va· rios colaboradores. La Municipalidad, ha dicbo un eximio escritor, es la escuela donde se aprende á gobernar la República. DEPARTAMENTOS CAUCA (Continuación) Luégo quo el sefior ArRngo estu­vo asegurado en lB Presidencia, se dignó atenjer al clamor de dos de los diputados suplentes conservado­res, á qlliones hnbía rechazado de por sí por la peregrina causa de no tener él rnzón de la excuso. de los principales, sentándose &sí el prin­cipio de que los sllplor.tes sólo Ile­Dan faltas absolutas y nó las acci­dentales, como lo determina la Ley. Merece especial menci6n el hecho de que al s(>flür Gobernador se ha­bía elevado oportunamente una de tales excusas, y maliciosa ó involun­tariamente no lo babía comunicado; y que otra estaba en manos del se­fior Arango, desde antes de empezar el acto. La diputación conservadora abrió campafia contra la intervención en la Asamblea, como diputados, de dos sei'iores que no tenían tal carác· ter, ni moral ni legalmente, y á la vez protestaron contra la exclllsión arbitraria de los legítimos; pues en el escrutinio verificado el 6 de Mayo corriente, por la Junta Electoral ue la Oircnouoripción del Pacifico, com-puesta de personns de lo más hono- I señor Ruperto S. G6mez, Presidente rabio de la sociedad de Uali, y lIe· 1d e e~El Corpo~llci6n, nos hiciern. entre­nando tojos los requisito!! de lB Ley gar á. 1" autoridad competente el origi­fueron declarados electos dos coo~ Dal del suelto" Corte de Cuentas " pu­servadores, y tan "úlido y legal fue blioado en el número 645 de EL Hu:­ese escrutinio, que no bubo autori- nAL~o y el nombr.e de.!a persona que J d • . .1 d I 'd' lo dIO para BU pubhcaclOn. !l DI C1UCla ano R guno que pl lO-ra In nulidad dentro del término que Teatr08.-En la noche del 22 dio UB 01 artículo 117 de 11\ Ley. ni fuo- la Compañía Colón una escogida y va· ra d. e él· pero cted. Club Mace().-EI Con~ejo direo- L tiv.o de este centro, a prob6 la siguiente Buitrago. os Diputados por la Circunscrip- proposición: Bohemia.-La Compar~lia de ~.l1r- ción de 1311ga, Luis Salazar y García, " E It ~ 1 . I l. ¡:. F V. 1 ' xc ese" a pren!!:! numODa para zuela española que actúa en el Teatro de C'~,tl8 . ergara¡ os Diputados por la. que publique lo mlÍ.s pronto posible el Colón, oO!mya esta opereta del maestro Cl~c~~scrtción ~l Pacifico, Gonzalo acuerdo aprobado pOI· el CIllb, en qne Puoeini, cuyo libreto trabaja nuestro '7'C a, g?acio I~err.ero/ los DiP.uta- 6e resuelve. solicitar quo los Cvnsejos distinguido poeta. Julio FJ6rez. dos P?r la ClrOUnSOrlpCIÓn de Amal~e, Municipales y los Clubs del nnis pidan . Tomas Olano R., Fort"nato Garces; (' .. Café.-De una Rev!sta. del merea- los Diputados por la Cirouns::ripción al OongrelO, en sus próximas sesiones, do de !Jondres~ de los senores Cha}m~r8, I del Puraeé, F,.ancisco Malquera, Gon- el reconocimiento de· la b&lígeraocia Guthne & C.u, llegada por el ullLrno zalo Lemo, B. de Cnbll, y dígasele que el Club l\1a-e tractamos · ceo de Bogotá desea que e~a 801ici-cOr!' o, ex .. r El seilor Dillz del Cadillo apel6 ante cA peBar de las OllaLtLOsas llegadas, el T ·bu 1 S . d 1 D' t't 1 tnd se refiera no á la Leligeran cia sino el grano ha estado bien ~dido y los d' . ~I de nI' up:rlOr é ~ d lS rl60, 0- ó la independencia de Cuba." precios marcan un alza de 3/- á 5/- V1CI~ I ufay.ón y d ~ ea berog / re- -Los señoros D. Rafael Pombo y Lr o.cwt.:t r las buenos clases desde oc n reso UCI n e ~ erna or,'y D. Rioardo Tirado Macías, han sido lp é d ~ b t' . to ) ta l declara qu~ no es liubverslva la publl- .. d El Cl b XI a poc~ e mas a ~ Imlen .' y las a8 cación de El Deber. comISIona os por J ".lILaceO para ordmanas se lloFtlenen blen con un F ' t t . 1 M. t ir á l!'acat~ti vá, en su representación, e ueño aumento. lIan sido más mo- Irman es a s?n encla os a~p8 ~a- á Ealudar al notable escritor y patriota Pd eqra d 1 11 d ~ 1 to d I dos doctores Jose N. Vernoza, LlIls }.n- cubano D. Emilio ll0badilla (Fray Can- liS as cga as ti os puer s e . TI '11 -u-. 1M· D 1 TI ras]·1 , s.l cn d. o e 1 t ot al de s d e e I 1 . o d e nqdu e 001 a y JU.1gue edma. y e - dil). Jl1lio de ] 897 hasta el 26 de Abril de ga (l. G . . . :Preguntas. - Un caballero nos 1898,9.632,000 saoos contra 7.8~7,OOO . E! t obertnador dlflglÓ entonces la envía las siguientes : sacos en I. g l1a l per í o d o d e 1 nn- o an te·rto r. ¡ilgtllen e 110 8 : 1 .'" ¿ Et S e 1 f errocarrl·1 (1e 1a S ub ana La exist eacia de café centroamericano "lupúblioa tU Go?ombia.-Gubcrnaoió" fiel una empresa productiva? departamcnto -feZ Oallca.-.p;úmero 93.- 2 h en Londre!!, asciende á 83,332 sacos POJlQ'JIdrl,30 d, Mayo d~ ISVS. .a ¿Qué a producido el Ft:rrocarril contra 88,912 en el año anterior, y de Sel'ior Preeidente del Tribunal Superior. á sus duenos y en qué Se han invertido eolombisno 26,886 sncos contra 17 , ~3 ·~ Presente. 109 productos de esta empresa? sacos en el año anterior. ~ Acabo d6 imponerme de la decisión 3.a ~uánto cuesta al Ferrccnrril la CoLOllIHA: Ordinario...... 35/- á 43/- proferid" por esa Superioridad con fe- GERENCfA? Buen ordinB- cha 28 de los corrientES, que en copia 4.& ¿Quiénes son los empleados de la rio á mediano os servIs eOl'iarme con nota de hoy, gerencia y cuánto ganan? bajo .•.••••• _ ••. 44{- Ú 64- /- número 80, y por la cual se revoOa mi 5.a ¿Hace el Ferrocarril contratos con Mediano á fil10 64{6 á 92/- Resolución númerO 119. los emplead08d'311!'errccarril~ De los 2,850 sacos de caCe de procE- Permítome lnanifestaros que, no sa- 6.a ¿Es cieno qoe debido A la com-deucia de Colombia, las marcas que me- tisí echo con la mencionada deoisión de petencia de los Directores de la empre­jores precios obtuvieron, fueron las si- esa Superioridad, apelo de ella para ante sa, ó. las facilidade~ que proporcionan, á guientes: E . G. H. aguasul, 76/; L. M. el Coosejo de E stado. la cortesanía de 1011 empleados, á la. :M., 76{6; M. Y H. L., 7i16¡ C/¡amfJ- Dios os guarde, prontitud en el despacho de la. carga y buco, 781; La Paz, 79/6; '.r. TI., 80¡'1. MANUEL M. S.UiCLUIP:I:\T&." ála inteligencia. de todos, los carros ti- B.etrato de un prócer. - El El Tribunal dictó entonoes e.te auto: rados por bueyes pueden hacerle com- ConseJ·o Munioipal de Santander ha petenciaal Ferrocarril, IÍ pesar de tener " 1¡'UmnalSuperwr del IJ~trito.-Po'P1yáll, que transl·tor por un nnml'no abando dl·S puesto la colocación de un retrato .hmio primero de mil oehoeicntol 1/Or:enla d'), " "'" - del General José Hilario López, en el '!I ocÁo. na O . salón de sus sesiones. El' .. d· 1 L 7.a ¿Es cierto que la estación de Bo-n os JUICIOS e Imprenta, a ey no gotá y las bodegas pam cargar son Vn tlgre.-En la semana paEada, otorga el derecho de apelar de 108 fa- obras maestras y muestran qne el Pe­dice El F errocarril de Cali, aprsreci6 110s que pronunoian el Ministro de Go- rroOllrril sí tiene dueño? un tigre de gran corpulencia en las bierno, los Gobernadores y los Tribu- 8.a ¿ Es cierto que los patios en don­montañas de Dapa, que alcanzó á cau- niles de Distrito; :pero da, en cambio, de se deposita la carga, son compuestos sar a Ig unO s da-nos en los ganados de el recurso directo de que hablan 108 con tI. erra, para que los carros no se en-aquellas dehesas_ artículos 57 y 61 de lo. Ley 157 de tierren entre el barro? El señor D. Joaquío Rengifo Sala- 1896. zar acostumbrado y8. á la oaza de ti- En consecuencia, e:lte Tribnnal Su· ViaJel'os.-Se encuentran en esta gr~, entró una mañana en la montaña, perior no tiene jurisdicción para con· capital, el · Ilustrísimo s<:ñor doctor acompañado de otros individuos, y á ceder ó nE'gar el recurso de alzada in- Juan N. Rueda, Obispo de Anticquia, poca distanoia,hal1eron )a fiera, junto Q tMpue. to por el sefior Gobernador del D. JOEé 1\{. Abello, D. Ignacio Paz, un toro que había matado. Al sentir Departamento contl"8 ra decisión judi- D. Manuel S. Vélez, D. 1. 1\1. PérE'ZI 1\ 108 cazadores ee encaramó en un árbol cial de 28 de los corrientes. Mr. Hopkiul\ y Mr. Hill. 11 ·b· ó la t' b 1 á Hágase saber al señor Gobernador en -Para Europa siguió D. Rafael y 8 [recI I muer e a a a y mn- Vargas Martinez, y para el Tolima chete. oficio de atenci6n y con copia del pre- 2'rensa.-Dice La Herradura, de Bllrranquilla : " A tiempo que nuestro inteligente amigo el leñor Pablo J. del R~al 80 prepan para entrar nuevamente en las luchas periodísticas con pleno dominio de su razón, alguien md intenoionado y con premeditada mala fe, comunica á Elllayo X que está demente, lo cual es de todo punto incierto. Como casos como el presente Ee han repetido en otras ocasiolles, protestamos de esa forma de chanzas ó encubierta mala voluntad." -El Gobernador del Cauoa, 8eñor Sanclemente, impuso al señor ndefonso Díaz del Cas$illo, Director de El Deber de Popayán, una multa de $ 100, Y prohibi6 la ciroulación del número 86 del citado periódico, en el oual se halla­ba inserta una. proposición de In Junta preparatoria de la AS8J?blea depnrtll­mental del Callca, que dloe : " La Junta preparatoria de ]a Asam­blea departamental del Cauca, en con-sente auto. D. Arcesio Iregui. VERNAZA. - BONILLA. - MEDINA T Artea unldas.-Ae' se llama UDa DEWADO. Sociedad de BrteijllnOS fundada en Pe- Hurtlldo Velalco, Seoretario. namá, con el objeto de reunir fon- -Agra.:1ecem09 la siguiente felioita- dos para montar talleres, eS_lbleci­ció n de nuestro estimado oolega El Tío mientos de industria, y socorrer á los Juan: miembros en desgraoia. Son dignatarios "ASA.aLEAS. _ Parece que se han del nuevo centro, D. Federioo Escobar, reunido estas respetabilfsimas Corpo- Presidente; D. Sim6n Ahrego, Vice­raciones oon el único objeto de pelear presidente; D. José del 0, Hodrfguez, con EL HERALDO de Bogotá. Algo lea '.resoreroj D. Tom:is Villa verde, Secre~ diría éste que les dio donde era: la es- t~rio; y D. Peuru Murillo, Subsecretario. puma honra el freno. Felioitamos de Blemento perturbador.-En el todo corazón al buen ciudadaDo y VIl- discur.3o de Su Si3ñoria el Gobernador, liente luchador José Joaqufn Pérez, al deolarar solemnemente instalada la. Director de EL HERALDO." ASlltJlb:ea departamental, no faltó el -Los expertos, editore~ de Laa No· obliga.do epíteto infllrnllot" para la opo­vedade8 de Medellín, lSe nos vienen en- sici6n, sin el ooal toda plaza ofidal de cima en BU tercer articulo "Los dos esta naturaleza y en los tiern pOI! Vre­criterios » (número 244), á propósito de sen te!', es nula y Min valor alguno. nuestro editorial Nepoti8mo, y nos in- Dijole Su Seüoríu ú los reprcsl:lntan­sultan. A esos, hace pOC08 dlae, les tes dtll pueblo antioqueüo, que es pera­agradeoíamos d('sde lJuestra prisi6n es- ba de ellos una labor íecundll, ya que el tas lineas: elemento pertllrbaaor no h!lbía entrado «EL HERALDO. Al fio, como tanto lo llllf por fortuna. y no obstante, Su Seiloría había es- para esa clase de enfermedades, pero si tampado en su informe iÍ la Asamblea .ien me a\i"il1ba á veces paRajernmente estas terminsntes palabrs8 :...... ... •••••• nunoa logré curarme del todo. «Esa Asamblea (la de 1896) ba sido Pua en el mencionado me~ de Marzo indudablemente la más fecunda do cualldo me dirigí al Depflrblmento Médico cuantas se han reunido de 1888 á esta de h Casa del doctor \'filliams Medicine pnrte, como puede palpuse por la mng- Co. de Scheneotndy, New York, baciendo nitud del volumen queíorml1n las trein- sucinta reqeña. da mis padecimientos y ta Y o~h o Ordenanzas 'lue expidió, ca. i suplicando tí aq l1cllo~ "eñ ores me fa\"o­todas ellas de Inrgufsima extensión ..•. » recier.ln con sus conSf'jos. Grande fce y el Ileñor Secretario de Hacienda mi satis faoción cllan,10 á los P ,ICOS dlas en el sI1)'o dice : "Las treinta y ocho llegtÍ la contesta ci(' n concebitla en tér­Ordenanzas de la Asamblea de 1896 mino~ clar(Js, "in tc cni c i ~ m o de ningu­forman lln~ colección de 10 múe como na olase, allraza odo todos los pUllto8 pleto que tenemrs en la forma y en el convenientes, y todo esto sin que me fondo, pues no puede negarse que los costase un solo centa,o. legisladores de 96 trabajaron COD asidui- Sin titubear pu~o en practicA. el tra­dad é inteligencia recomendables en tarniento sugerido por la casa del doctor asocio del sefior Gebernador y da la Williams Medicine Oo. tomando al mis­Jnnta Redactora, quienes prestaron su mo tiempo las Píldora.~ rosadas d el vnliol\o contingente de luces y laborío- doctor WiIliams (:ara perllOll!\s palidas, sidad». de acuerdo con Ins instrucciones. y no ha de o:vidarEe qua en esa A~Olblea 11\ mitad de su personal era lloy cert ifico bajo mi palabra de h o-elemento perturbado,.. nor, que debo un gran favor ti aql\ellos lo. ~~e:: ;: ~~:g~~ J~~ae:i~:d~u e~:!~:;: ~:t~r~¡ !~~~ ;e~~~~~~a ~i~°o.. (l"e les p erturbadDr, la Asamblea marchará de Cuando r?cibí In contestación de la ncuerdo. Verá11l usted convertida muy ~a yA habla comenz'Ido á tomu I,,~ pronto en un campo de Agramaute, P1ld?rns rosadas (!e~ doctor \Villiam8, y cuando asomen 108 intereses 1 ugareiíos Rentl~ b.lst!lute al.l\·lO j pero al poner &0 y llegllo la hora de repartirse la ración prÁctl?~ 101\ conseJc)!! tan b?odadosam'3n­de hambre de Duestm enflaqueoido te- I te f tl?dltlldO \l por lo~ f~brlc!\nte!l de- e~­soro. y en cnanto ó la fecundidad de tos p¡\dora~, la m3JOrlll !\ullent6 rápI­la labor, verá UlIt~d, por 108 primeros damente, al e xt r~mo de:encontrarme hoy proyeotos prese:ltadoll, que no les alOllo- perfectamente .1Heu. zará el tiempo para decretar honores y ([ Yo no sé Jo que t en í:1., ni me im?or­recompensas, y oondona ~ión d ~ alc'lnoes, tdo á darme baños de Ilgua caliente do Jos tobillos para abajo. Me dolían mucho la8 rodillas y por último enfermé de tal modo, que ya no podfa asi!.i\ir al establecimieuto de instrucoión primaria que es ti. mi cargo. Durante todo clite tiempo tomé mucho8 remedios que Ile recowiendnn GACETILLA Annua1re da Com.meroe D1do BotUn.-Los 8uBoritoa somos Agentes ¡le e;tllo utilír.imn publicación parisieuse de que es Director)!. JIenri Choinet. LO>! comerciantes, Agentes, comidionista8, industriales, etc., que deael'n ver figurar BU n.mbre en eete gran Direotorio univers"l, junto cou el gt:nero de negooios á que se hallen co!l8I1grad03,1 .. s Beñas de su habita­oión y el lugar de sn resi lencia, puol en di­rigir sui tarj etll..!! á J. & L. pór ~lI. Aputatlo número !)Il.- Dogotá. a 6 - 3 Véa¡¡eloB. - Graa sllrti lo de pianO!! americanos de Chioago. ,F.d I$DERrCK L li:SLIE RO:::J':wooo. Carrera 6.", número 2:l7. 8 Sombreros am.erloanos. - LOII últimos estilos, p:ua ho:.ubree, de fieltros finos. 1!'aKDERICK LU LIE ROCKw-OOD Carrera 6.", nfimero 237. 8 Haoe más de eillcuenta aflo~ que e!3w. en U'lO nn antiguo y bien probado ro. medio: el Jarabe calma.nttl M la , ¿?lora lVill8lmv, que millones de madrilB adminá­tran Ó. 8118 hiioa en el período de la tUnti­eiól~, con perfeota eficaoia. Tranquiliza á la oriatura, le ablanda las enofas, alí via todo dolor, cura el cóliJo ventoso y es el mejor remedio para la diarrea. Se vende en 11111 Botioas y DrogneriB8 del mundo entero. Pida el Jarabe calmante tU 14 181lo-ra W'i fU llhl Y rehuse todoe loe demás. Santa Marta, Magdalena, Agosto ) 2 -La favorable opinión que sobre lalJ,'mul- 81ó/I. d. Sdott, abriga el dOJtor José Salcedo ltamón, se halla expresada. cntegóricamcn!e eu las aig nienttls oportulllI8 fmlles. La acert.lda forma de emulsi6n y la. fHliz Cis!loiución con IOd !IJipof08fito:t de ca.l y da SOB!\, h'ln trausror.nado el ropllg n:lUte aH· !Ul'nto denol1liruul0 aceite de higatio de ba­tal /lO, el! ua. mlllicameoto alirnellacio siu incJo venillnte alguno de lo~ mán le dije con P érez á mi llegada á BogotlÍ; que entoru franquezu que por es ~ n~ POLlCIA DE LA PRENSA Próximamcnte publicaremos un ar­tículo sobre e8ta tema, que confiamos seríl bien acogido por lns perflonas dig. nas y honorables que mirau hoy con rc.>pugnanoia las tendencias bajas mani· festadas por gentes que, dejando ver In ponzoña de la dí famaoióll, tl'nspnsan pr.i. vados límites y se 01 vidan del propIO decoro y hllSta de las ml\s trivialell re­gIas de decencia. (Del libro "Vlllgaridades") 1 antes de eso, y siendo yo algo en el concnrriríll Ú la J unta que Iba u. GAVILLA DE I>ER1ÓDIOuf¡ Gobierno que él combatía, hizo caso nombrar Directorio; allí tonían ma- Ca "Roja de, .. repollo") omiso de mi divergencia de parece- yoda (? ... ) los enemigos ue !teyes, ............................... -.. .. .. ........ res con él, y me brindó espontánea y si yo tuve confianza,absoluta on el ......... ... ...... ..... . ...... ...... ...... ...... y galantemente aquella codiciada modesto y simpático héroe de La sección de Literatura de EL HERAL- ' IIumareda, y creí siempre que obra­DO, tan bien servida y tan S'electa; ba con desinterés y lealtad para con que me franqueó también su casa Reyes~ no teníl\ igual confianza en materna y el hogar de su distingui- enemigos de la víspera que se disfra­da esposa; que al propio tiempo que zabun de copartidarios para aprove­se ventilaba la suspensión de EL chnr para sí el trabajo del reyis­Enero lSlJ6.-GuiHermo R Calder6n. 11 "rRENSA REl't1BLICANA" - ¿En qué se parece El Rayo X á Esopo? En que HACR lIABLAR Á L03 ANI­MALES. -¿En qué se parece el Pérez de EL HERALDO al de La .l.lfa1'clla de Gádi::? En que LE TOCAN EL CLARISE1'E POR DBTRÁs. -¿Y el DirL'ctor interino de La Opinión al Alcaldo de La JIarclta ? -En que Al'RovEcrró las cinco mil posetas de la subvención, y pre­HERALDO, el senor P órez me creía mo (l ... ) l\OSCE 'l'EIPSUM ( A. un tipo-gl'áfico) Pedancio que se rebaja, Que infama que se las pela, Que al oa.mpo tlrivado baja, Tiene un gran rabo de paja y se arrima ú la éandela. EL RAYO X. ANUNCIOS diO'no de fiO'urar en la galería de Acontecimientos pot teriore8 me die- 1it~ratos jóv~nes de su periódico, y "on la raz6n y justifical'on amplia­me pedía con in s ta l~ ci8 mi retrato mente la suspensi6n vobmta,-i.a de "El para publicarlo; nada de esto oh'i- Siglo." Ouando regresó de Europa el daba, y todo se lo agradecía sincc- General, APROB6 Mf CO~DUCTA EN ramente;pero el General luyes de- ABSOLUTO ~ ... ), Y toJavÍa trabajé EDIC'rO cretó la sll.~pensí6n, y aun cuando yo por la inteligencia con el Gobiero?, El JUtZ 1.0 (¡el CirCt,ito de BotJotá, fui ajeno :en absoluto á este procedi- indicando al General Santos que v¡- Por el presonte citn, llama y empla-dica integridad. ( La CorrelpondelLcla, irtpartibuR G. R. C.) miento, CItando le vi lan=ado en él, LE niera, y yendo con él donde el Gtl- ZIl á todos les que se crenn oon derecho SEGuí y LE D1U'EXDf COMO PUDE, neral CasaLianca repetidas ocasio- de intervenir en el juicio de sucesión Al'noPELLÁ.~DOLO i'ODO y OLVIDAN- nes. El elemento q/l,e triunfó en la del señor Luis Jerónimo Mnrquez, cuya nl1mcro 61. Director DO Á LOS AMIaOS PERSO~ALES PARA Junta electora de lJú'ectorio !ti::o im- cauSll. mortuoria se declaró abierta en Al'OYAR AL íDOLO POLíTICO, que en p08ÍÚle todo arreglo, y renegó del Ge· este despaoho por auto de dos de Mayo aquellos dÍos sentía yá las OOCES de neral R eyes (?). Eso era. lo q?e yo último, y en la faoción de inventarios I los periódicos ENGAVILLADOS, de que t~m ía , y lo que me daba la r~zon, y., y avalúos do los bienes que dejó, parll flte preCU1'sor el caballo de su entrada SlO embargo, no ataqué al DO'eclorzo que dentro del término de treinta dias, 1 J 1 PREXSA REPODLIOANA El ¿iombo de los escribidores de EL HER.A.LDO me llama «ordenanZa) del General Heyes. Y á roucha hon­ra: fu i AyuJante de él mientras el es­pejo de los patriotero!ll, el condecora­do D. Joaquín, RBMENDARA E!'tAGUAS BLANCAS EN EL FONDO DE UN APO­SE~' l'O, y cuidaba su preciosa vida reservándo!a para mejore5 tiempos y destinos mlÍs a ltos.-G. R. C. -~a Opinión, diario "republica­no" ó de la "prensa independicnte" clama contra lo que ella y Joaquín Pérez y J!""l Rayo han dado en lla­mar monopolio de cablea. ¡QuÉ AGA­LLAS DE GENTES 1 están en la oposi_ ción, son grandes caracteres y hom­bres de mucho puntillo, y se quejan de que el Gobierno no leli subvencione sus papeles! Y se declaran ineptos para darle interés ti un periódico si no es con colaboración oficial 1 MÁs PUDOR, SE~ ORE ~ , y MENOS ANEJA. -El mampuesto de los Redactores de EL TIERALDO Bube de punto cada día en talent os : tiene yá ,liploma de p eriodista, de lIombre de muchísimo caráeter, de po[{tico prof undo !J habi­lidoso, y de olras cosas mús, ltija8 naturales y espontáneas de aquel ce­rebro magnlfico en organi:ación yen, ingenio. P ero ahora se revela por una n!lcva faz: resulta que ({EL HIJO DE bU PAPÁ) tiene !lila vena ática asomb"osa, que se habla guardado el muy TAIMADO para darnos el gran golpe. Nos tiene TURULATOS con $!lS g1'acejos: hoy nos toma el PELO por lo del «Antiguo Convento de Clari­BnS¡ l> mÚl:I lurgo por las (info rma' cioncs rú pidan) y d05pués por el Il.yiso «desde la cama.]> P01' Di.j.~, seño,' P érez: 110 se,t ta11 terrible; mire que 110.9 aÚ'l'uma, V no podemos luchm' con su talento! Pobres de n080tros ... Si nos sigue hacionno daño con su cáuf,tica fiereza, 1108 van á llamar ogaño como llamat·on anlaño á un bat'do: t:l' ODne TENEsA.» • IV PERSONALIDADES El Dj,'eclOT ]~ NómNK de EL TIE­RALDO me recuerda que yo fui uno de los Hedactoresde El SIglo. Pierda cuidado (1) D. Jo~é Joaquín : yo no olvido em lacor espontánea)' desin­teresada que ni me avergüen:a ni me hace daí'i.o, porque es una de las me­jore8 página8 de mi vida. La oscribí cont1'ariando intereses perSOllale8,tran­quilidad y deberes de gratitud; sabffl con evidencia que ella. no me llevaría n ningona parte (?) porque en caso de éxito, cierta delicadeza-Lb.l vez mal entendida pero innata-me 1m­biera retraído de aceptar dones ( .•. ) á quien sll:HvfA sin ernpef'ío egoista de clase alguna . ¿ Cómo olvidar que por admira­ción y entusiasmo di la espalda á bellefa ctor p f:,r.seVel'allte y magnánimo de mifamilia? No pude sustraerme ti ese in/lujo y sugestión extraordina­rios que tiene par~ todos la caballe­rosidad y pe¡'slLasiva siTllpalla del Ge­neral Reyes; tras él seguí como un VASALLO OSOURO, ofrendándole muda ad¡nirat:Íón, aprobándole tvdo y sir­' Li éndole como podía. Cunndo la suspensión de EL HE- • Esta rima en eza y e8a-es tomada.- d. D, Eduardo Posada; ejemplo: r~ga ~o;Y ralo. (IA OtJ1'reRpollllencia námero 63 • .Dlrootor il~ partiQ'I(8 G. R. C.) á Bogotá. por Slt conducta ligera .. . (Bah!) contados desde hoy, se presenten por Entonces escribí una hoja que ¿ Amigo del seí'i.or Caro? Porql1é sr ó por medio de apoderado ú hacerlo llamaron " D& REPOLLO." De ortiga no? No he dl!jado de serlo un mo- valer. Si lo efectúan oomo queda pre· b d venido, se les oirá y adminh!trará la jus-imugiDo que foe , porque le escoció mento (?) y menos hoy, qU,e n an 0- tlcia que les asista; de lo oontrario, u los aludiclos (p01' elolor) ; pero sea na el Poder. L e debo cariño, luclta3 sufrirlÍn los perj nioios 1\ que haya lu­de ello lo que fu ere, tenia un mérito: dimi as para sostenerme en ell'lJE8TO gar según las leyes. no estaba del todo mal escrita (violeti- QU& llE DIO ]~L, buenas ausencias, Para los cf~Cto8 expresados, se fija llas!), puesto que me felicitó por ella atenciones; ¿ por qoé he ue volverle il prellento en un lugar público de la Se­uno de los mf'jores hablistas castella- la espalda? si es lwm'a !J p,'ez de mi crctarfa del Juzgado, hoy seis de Junio nos-D. Marco li'idel Suárez ( .. . ), partido, si es gloria de lWl L etra8, si de mil ochocientvs noventa y ocho. -y atacaba defrente yconalldacia al su amistad me coloca en pl4esto muy El Juez, C,A)flLO SJ NCUEz.-Juall 'de feñol' P ére:: (preso en la Cárcel de alto, si Sft familia me apl'eci(~ Á. PE- Jesús Rubio, Secretario en propiodlld. Detenidos ... ¡ qué valor !), en coyas SAR DE TODO, ¿por qué no l~ de re- Es copia.-B0god, Junio 10 de 1898. sienes estaban frescos los laureles tle clama?' el título de amigo en las pos- El Secrctnrio, Jllan de Jm ís fll/oio oampaí'i.aSGORDAS(y ... )deELHERAL- trimedas de tm Gobierno por el cual AL PÚBLICO DO Y á dos favorito8 de Palacio á quie- lLe t?'abaJado ? (¿Y á dónde tleja ó. su nes pocos Be Le8ltabian, atrevido (!I) Y héroe de EI/ciso?) Como npodorados do todos los interesn­hubo otra circunstancia que me ¿ E STO NO ]!S INOOXSECU EXCIA, dOl:l, nisnmoB que el juioio de sucesión favorece : el sef'íor Pórez, en cuyo NI !i'ALTA DE CARÁCTER, :I\! DE LÓ- dol señor Luis Jerónimo Múrquez cor­conocimiento puse que iba á atacQ1'le GIGA (¡ HombrE', qué lógica ni qllé sa en el J uzgado l.0 de este Cirouito (FALSO), me notificó de QUE ME angelito muerto 1) : es purumente Bogotá, Junio 10 de 1898. COllERÍA CRUDO y 8IN LOS AUXILIOS GRATITUD, Y es tan pa rejo en mí IGNACIO FH.A~WO ALC.1ZAU,-PEORO 1 RELIGIOSOS: • Alejandro Vega puede este sentimiento, que á. estas ho- BARRETO. decir si retiré alguna palabra de ras, y flO obstante los insultos del Calle 13, número 116. mi escrito.Lamente el caso, y así &e señor Pérez, lo 'loe vive fresco en mí A NTES QUE TESGA~ ..' -_ .. lo Mce saber á ]J. José Joa'lu(n es el recuerdo ue sus atenciones, de QUE REGALARLAS (FALSO), pero el deher político era la buella voluntad que me tuvo, y Se compran diez bestiua de oarga (ma. superior para mí al interés p e-r8onal de su de~ e.o de h. acerme fi~u ra r en Cb08 y mulas), pero que sean onlentanas y (sic .. . ) la galería hterarla de EL H ERALDO. nuevlI.8. Entenderse oon S p aDUno4n-d1a a E l seí'i.or Pérez ba confunJido lu- Y si lo quise, y le quiso su fami- r GXACIO ntANCO ALCAZAlt y PEDRO mcntablemente las dos cuestiones, lía, no fue por adulación; que mal IGXAOIO BARRETO la persoeal y la política, y en vez de podía :adulur á quien nada puede AnOGADOS y AGES"TJO:S pedirme CIlenta8 particularnlente (ja! darme en los Letras 6 en la PoUti- Calle 13 (do SIUl J0e6), númer08 116. Talé. ja l ja !), no cesa de atacarme desde ca, ni es mi carácter de hoy menos fono 1)97. 10-2 ese día por la prensa, y me lLa retira- templado que aqllel de los días en EDrarO do sus afectes, con grave pena de mi que 01 seí'i.or Pérez me decia amigo; El Juez 2.0 del Cir'cuito de Neh'a · Pnrtc. no; m.ejores que l08 de EL llEBALDO Por ase tiempo tuve oferta d e 1a pueden ser Ios retratos d e E L UO JO (1 a á lPa oSre ñeol rpar eEsuelnatlei ac iVtai,l llallabma a yy eám ptOladzoas. mismísima imprentadeELIIERALDO, pata, y allí no lte querido mandar el los que se crean con derecho á interve­que un sind icato quorh comprar y MIO sino el de Julio FIó re:: y el de Va- Dir en el juicio divisorio de un lote de poner á mi cuida~o, y yo It, rebusé, lencía: más alla que la Ll'fRItA'l'URA tierra denominado Honda ó Ulloa en prefiriendo c8ta 'Li da asende-reada y D~ EL IIERALDO es la del PARTIDO j urisdicoión de Neh'a, para que dentro mis(}n'ima del empLeado público ex- LIBERAL de Méjico, El CO"reo de Pa- del término de treinta días, contado puesto á la censura. de CUALQUIER MS, La Ilustt'ación de Barcelona y La desde la fecho, se presenten por sí o PEI.AFUSTÁN, á vivir vida indepen- América de Nueva Y01'k, Y ALLÍ HAN · por medio de apoderado tí estar á dere diente pero con el estigma de confa- SALIDO ARTíCULOS Míos (1 Qué honra I c~o en dic?? joioio; bien e~tendido qu, buZado para e:cplotar la situación del para Jos del g remio 1), y más cerca SI. osI lo h¡Cl?re~, .ae les OIrá .y adml señor Pérez. de la silla Presidencial eatá D. Mar- I nJstrará la. JustlC!a que ]oa aB¡.st~,.y d Luégo fundé El Siglo. J~o fundé celiano V élez qutl el sefior Pérez lo contrarIO sufm?n los perJulolOs s e - e tÍ por impulsión voluntaria y no por (<<¡lo raro fuera que no!'!», y sin em- qu~ h~ya luW~ se~~ la~ ~y;s'M d impo8ici6n de nadie (1), fli por pro- bargo, no lo fui á visitar cuando es- '1 a hO e? toCIVa, rtealU he ayo e bi ., t B tú á d él mi oc oCien s noven y oc o. yectos am !)WS08 Intd'P.0r esperan,=as uvo en og3 b' pesar e que SER4FiN GONzÁLEZ. dtfraudadalJ,' ya ? IJe : contraTtan- no me guar (a ah(ro~cor y DI E~EAB)A Uldarico .Ma,ia Bui: Secretario. do leye8 de gratttud, declarándome OO!'OCERME 1 a \'lene e JOso! J • • ' enemigo de mi porvenir y enajendn- según me dijeron. Es copla fiol.-Nelva, Mayo 30 d e dome muchas voluntade8 de verdade- Hoy me refresca D., José Joaquín 18;'~I'd" lt1 'R' S . r08 amigos. ALLí ATAQUÉ LA RE- unos telegramas y artIcnlos de con- VI anco ana lUZ, ecretar~~2 ELECClÓ~: no al Gobierno; serví la dolencia que hacen contraste con mi candidatura del General Reyes sin lenguaje de hoy para con él (para insultar al sef'íor Caro, según mi con D. Lázaro M. Pérez, querrá de­manera de pensar y LAS ÓRDENES cir): las situaciones cambian (según QUE 11& DABA MI CANDIDATO POR los caracteres) y la pelea es pelean­ESCRITO. De un lado ~stnba el Po- do; él me ataca, y yo me defiendo der representado en un P residente (Bayardo 1). Enfrente de sua de­que me querla 11lllcltO, QUE ME DABA nuestos de hoy, pongo también 8U DE COllER, que me distinguía con carií'i.o de ayer para coutraste: y más particulares utenciones, y que era lE'jos todavía, hallo uno que no le va jefe da mi partidoj de otro, un can. en zoga: disentíamos y nprobábamos didato muy discutido y combatido, en la Asamblea de Santander una del propio partido (?), de quien yo 110 Ordenanza. de bonores ú la memoria. iba ú pedir nada (1), pero que me de D. Lúzaro, á tiempo que el hijo arrastraba con influencia simpática. nos llamaba «honorable rebaBo de Yo no perseguía reformas, ni quería Santander,:. y nos enderezaba un que se demoliera nlida; ni mI! ilD- editorial, que yo le contesté con dicha portaba que el General B.dyes toma- Ordennnza. No se queje, pues, y vá­ra esta ó aquella vía; 'l'ODo LO QUE yase lo uno por lo otro. Ni me gwse ÉL FUERA SERíA YO, Y SI D,E],'EC'l'OS la estimam6n que experimento por el TIENE, LE AMO SUS D.E~'EOl'OS. sei'1or Caro, que él se la merece de ¿ Esto es personalismo? puede TODOS (los empleados) y más de ser; pero lo confesé ingenuamente, quien no Ita salido á puntapiés de BU ca8a, ni tiene ot1'a cosa que motivos de reconocimiento y deferencia para él OON MAGSÍFIOA H!POTEOA. se nece sltan diez mil peeoa á interés. Háblese con Ricardo Tirado Macíll.8, PlI.8aje IIernán dez, número 4:7. 12-- - · 2 LAS MEJORES MULAS da silla. y d carga que hay entre Faoatativá y Hon da, y 111.8 m~ baratas, las fleta Ricardo l' rado Maotll.8. Pasaje IIernández, número 4:'7 e · i· 12-2 TIRADO É ruJO, Abo~arlol y .J.gonte,.­Bogotá. Pasaje Hemú.udez, número 4: 7. Apartado 86'7. Dirección telegráfica: Tirio //, (Luis María Tirado, Ricardo Tirado ?tlacfas Se cnoargan de asuntos de casaci6n y r visión, juioioe oivile!l, defensas en negoci criminales, reolamaciones por empréstitos sllminlstros y expropio.oiones, obteuci6n de patentes de invonci6n, adjudicaci6n do ti nas baldfll.8, oobroe del Tesoro Nacional ). e· os e· Departamental, eto. eto. y A comisi6n: compra, venta y arrcnd a· miento de fincas ratees; colocación do din ro á inter6s sobre primeras hipotecas; com pra y venta de documentos de deuda p blica, 12-2 e· - ti-n. A LAMBn.E AMERICANO P.ARA. CE C88 vÍlnden permanentemente Jo M. & E. Cortés. Calle 13, númer08 108 á 1 8Ó 14. 25-22 • En la co.rcel no recibi6 el seiior Pérez notifloaci6n alguna dol CorolLcl G. R. C., Y su lUIlenaza hubiera sido in l1til , pace allf toda notificación era ridfcllla. Blleno seria que aejara conocer del público el cartel en que Pérea le ofrecia fumá,.lClo crudo. (a d u 1a cl.O, n .I .. . ad ui a"Olon .' .. . ) . G. H. CALDERÓN. VIOEl\"1'E OLARTE CAMACHO.- AB GADO. Calle !J, número 221. Telegr (La CorrelpoNlcncÍ4, número 69, Director maR VOO. Apartado poeta), nl1mero 3ó o· a· i~ part¿bJU, G. R. O.) Teléfono 72. 10-2 9. EDICTO El Juez 1.0 del Circuito d4 Neiva Por el presente oita, llama y emplaza á todos los que se crean con derecho á 108 bienes de la 8uoesión del finado Re­migio Tobar, la cual se ha declarado abierta en este J uzglldo por auto de feoha nueve del presente mes, para que dentro del término de treinta dtas, con­tados desde hoy, se presenten á haoer valer sus derechos. Bien entendido que si osi lo hicieren se les oirá y administrara la j usticia que les asista, y de nó, les parará en el per­juicio á que haya lugar conforme á las leyes. Dado en Neiv8, á veintinueve de Marzo de mil ochocientos noventa y ocho. SI NFonoso QUIROOA. Ramón F. l'avera, Secretario, Es fiel copia.-Neiva, Mayo 25 de 1898. El Secretario del Juzgado primero, 2-2 Ramón F. TatJera. OARLOS On.DÓ~EZJARllULLO. Abo· gado?J Agente. Se encarga de asuntos civiles, cnminales, admiul8trativ081 de co­misiones. Estudia ePClUplllosnmente titulos de pro­piedad y redacta pólizas, BogoGá. Parquo de Santander, número 4.08 A. Apartado de corre03, número 299. ]2-2 EDICTO á lo El Juez 1.0 del Circuito de Neiva Por el pret!(lnte cita, llama y emplazI\ todos los que tle orean con derecho á s bienes de la BucE:!sión del fi nado ae­or Joaquin 'Wilches, vecino que fue el Municipio de Guagua, la 000.1 se ha eolarado abiertl\ en este Juzgado por uto de feoha tres de Noviembre del ño próximo pnsado, para qoe dentro el término de treinta días, oontados esde hoy, se presenten en esta ofioina R Rcer valer SUB derechos; bien entendi­o que si a~i lo hicieren se lea oirtl y da:,inistrará III justicia que le!! 8bista, y e liÓ, les parars. en el perjuicio IÍ' que oya lugar conforme á las Jeyes. ñ d d o a d d h j u d h y para los efeotos expresados so fija presente en un lugar público de la Secretaria, por el ténnino de treinta ias, en Neiva, IÍ treinta de :\Inrzo de mil ochocientos noventa y ocho. el d s SU'lFOnOSO QL'IROOA. Ramón F. 1'avem, Sacretario. Es fiel copia.-Neiva, Mayo veinti­éis de mil ochocientos noventa y ocho. El Secretario del Juzgado primero, 2-2 Ramón F. Tavera. MARTINO ;BARSANTI, ESCULTOR.­Pietrasnnta. Carraf& ltalla, Trabajos n mo.rmol. Escultura, Arqultcctc.ro.. Orua· entaci6n. e m Sucurs:ues en San Salvador, Guatemala y Nicaragua. Agentes en COLOllDIA: J. <5' L. Pérez.- 3 72, Atrio de la Catcdral.-BogoM. 12-2 EDIC'l'O tÍ El J uez 2.° del Circllito de Neiva Por el presente cita, llama y emplazl\ todos )08 que S6 crean acreedores del nado señor Ram6n LOloladn, veoino que ue del Monioi pío de Campoalegre, para ue dentro de treinta dios ocurran ai ste Juzgado á reolamar sus derechos; i€ln entendido que si así no lo hicieren, ufrirán el perjuioio ocasionado por BU misión. ii. f q e b s o Dado en ~éÍva, á tres de Junio de mil oohocientos noveuta y ocho. ¡SERAFíN GOXZÁLEZ, Uldarico .11. Ruiz, Seoretario. AVISO n ti c Para los efeotos legales pongo en oo· ocimiento del público que el j uicio de ocesi6n del finado Ramón Losada se halla radicado en el Juzgado 2.0 de esto Circuito. Procedo como apoderado do lo 6nyuge sobreviviente. ENlUQUE F. llEnx&.L. Neiva, Junio 1 de 1898. 3-2 , 'ES1'RELLA SOLITARIA."-Eata nueva fábrica de cigarros ampa· oadoi en cajetillas de la forma de las de cigarrillos, y que oontienen 8, 10, 12 Y 18, yA estáo & la venta en la Agencia situada en la calle 12, número 151, Oigarrerfa del s afior Julio Posada. s 12- 2 EDICTO El Juez 2.° del Circuito de NtJ iva lUCE SABER: Que on el juicio ejecutivo qne sigue el señor Pablo Quintero contra el se­ñor José María López, por suma de pe­sos, se ha decretado por auto de fecha once de Mayo último el embargo de los derechos y acciones que le puedan co­rresponder al señor López en el juicio de socesión de su finada madre señora Gertrudis Mesa de López. y para dat oumplimiento 6. 10 dis­pUOi! to en el artíoulo 200, de a Ley 105 de 1890, para en el casO de que pueda habor fincus raíces, Ee fija el prosente cn un lugar público del Juz. gado, por el término de treinta dios, para que el quo se crea con derecho á intervenir en dicha ejecución, se pre­sente ñ hacerlo valer en joicio de ter­cería. Neiva, veinticinco de Mayo de mil oohocientos noventa y ocho. SERA}'IN GONZALEZ 3-2 Seoretario, Uldarico María Ruiz. IMPRENTA DE MEDARDO &IV AS Director, Ootano PiDr.6n G.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 660

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  12 de octubre de 1492

12 de octubre de 1492

Por: Random Access History | Fecha: 2021

En el siglo XI Leif Eriksson recorrió tierras norteamericanas que nombró como Helluland, Markland y Vinland. Los normandos no pudieron establecer colonias en lo que después se llamó América. Muchos años después el emprendedor y navegante Cristóbal Colón llegó de nuevo a este continente el 12 de octubre de 1492, un hecho que cambió la historia del mundo.
Fuente: Volver al Presente Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

12 de octubre de 1492

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Robos Históricos (parte 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Halloween

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 769

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Revolución Mexicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposiciones Universales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones