Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

¡Lo sentimos! No encontramos resultados para la combinación de filtros que aplicaste.

¿Tienes problemas para encontrar lo que buscas?

  • Verifica que la palabra no tenga faltas de ortografía.
  • Prueba con otra palabra similar.
  • Intenta con una palabra menos específica.

O prueba con una combinación diferente de nuestras categorías en la búsqueda avanzada.

Contenidos más populares

Los contenidos más populares de BibloRed y otras bibliotecas en la Biblioteca Digital de Bogotá.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología social y política

Psicología social y política

Por: Elena M. Zubieta | Fecha: 2018

La psicología social y la psicología política son dos tradiciones investigativas de la psicología que abordan, cada una desde su perspectiva, el desarrollo del sujeto en la sociedad, las ideologías, la identidad de la sociedad y del individuo, los con­ ictos que surgen en su interior, entre otros, que no permiten diferenciar los límites entre ambas líneas de investigación. Por ello, la recopilación de artículos y documentos que se reúnen en este libro tienen en común la superación de los análisis psicosociales centrados en el individuo, hacia un análisis de la construcción de la colectividad que...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología social y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psicología y cultura de los adolescentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hip, hipopótamo vagabundo

Hip, hipopótamo vagabundo

Por: Rubén Vélez | Fecha: 2005

Como trabajadores y consumidores, constantemente tomamos decisiones en casa, en la empresa, en la tienda, en los restaurantes o en los centros de entretenimiento. ¿Tomamos estas decisiones de manera racional? ¿Deberíamos esperar que lo hagamos de esa manera? ¿Qué razones pueden explicar nuestro comportamiento? En última instancia, ¿qué tienen en común la psicología y la economía? Este libro pone de manifiesto los vínculos que existen entre estas dos disciplinas y explora, de manera clara y rigurosa, el complejo espacio limítrofe en el que, por definición, se encuentra la psicología económica.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología y economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y la indefensión aprendida

Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y la indefensión aprendida

Por: Rubén Ardila | Fecha: 17/10/2012

El estudio psicológico de la pobreza ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos diez años. Se han realizado investigaciones y publicado libros y artículos científicos en diversas áreas de la psicología. Los hallazgos más recientes han sugerido que existe una relación directa entre vivir en pobreza y el desarrollo o presencia de ciertas características psicológicas, entre ellas diferencias individuales (rasgos de personalidad, propensión a enfermedades mentales, diferencias en inteligencia y habilidades específicas), e igualmente diferencias en el desarrollo del lenguaje, en la adquisición de nuevos conceptos y en la motivación, entre otras variables. Dentro de las más importantes para la movilidad social se han encontrado el locus de control, la autoeficacia, el no tener depresión y ser parte de unas redes de apoyo positivas. En el presente trabajo se hizo una revisión de los aportes de la psicología al entendimiento de la pobreza. Se realizó un estudio descriptivo acerca de la autoeficacia, el locus de control y la indefensión aprendida, se planteó la hipotesis de que existe un gran nivel de desesperanza en personas de nivel socioeconómico (NSE) bajo. Los participantes en esta investigación fueron treinta personas de NSE 1 y 2, de acuerdo con el Sisben (sistema de clasificación de Colombia), en localidades de Bogotá (Bosa, San Cristóbal y Suba) y en los municipios cercanos de Anolaima y La Mesa (Cundinamarca). Se aplicaron dos escalas: autoeficacia general (de Baessler y Schwarzer) y locus de control (de Rotter); se realizaron entrevistas semiestructuradas a los participantes en sus contextos de vivienda, previo contacto con líderes comunitarios de la zona y establecimiento de confianza con la familia. Los resultados muestran consistencia con las investigaciones en otros contextos, en cuanto a locus de control y autoeficacia. Además, se encontró un nivel alto de desesperanza en sus verbalizaciones. Se establecieron otras categorías importantes como la dinámica familiar, la percepción del tiempo y la planeación que son discutidas a la luz de la literatura científica y las estrategias y políticas actuales de superación de la pobreza en el mundo. Así mismo, se encontraron como factores importantes las creencias religiosas y la percepción de la política y la democracia. Se discuten los resultados a la luz de las estrategias de superación de la pobreza en el mundo y el aporte de la psicología para la comprensión y modificación de las actitudes, conductas y cogniciones asociadas con la pobreza.
  • Temas:
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y la indefensión aprendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología: perspectivas deconstruccionistas

Psicología: perspectivas deconstruccionistas

Por: Teresa Cabruja Ubach | Fecha: 2005

Este libro presenta una introducción a la deconstrucción de algunos de los temas y supuestos básicos de la psicología, tales como la identidad, la neutralidad, la diferencia sexual, lo patológico, la locura, el cuerpo y la tecnociencia. En la obra se parte del contexto sociohistórico de desarrollo de la psicología para problematizar sus temas y métodos de estudio en términos de relaciones de poder. Todas las aportaciones se realizan desde una psicología crítica basada en el socioconstruccionismo, el feminismo y el análisis discursivo. En los capítulos se proponen, asimismo, nuevas formas de abordar los temas, plenamente comprometidas con la transformación social, utilizando la narratividad o la ciberpsicología como recursos para despatologizar y empoderar, objetivos de una psicología actual.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología: perspectivas deconstruccionistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pájaro de los mil cantos

El pájaro de los mil cantos

Por: Julio Meneses Naranjo | Fecha: 2013

Los tests forman parte de la práctica habitual de los profesionales, docentes e investigadores interesados en la medida de los fenómenos psicológicos. Al servicio de la evaluación, los tests tienen como objetivo principal proporcionar las evidencias necesarias que permitan a los psicólogos, educadores y a otros profesionales afines tomar decisiones u orientar sus intervenciones en los diferentes contextos en los que desarrollan su actividad. Conocer su origen, su funcionamiento, sus propiedades y las condiciones en las que los tests deben ser utilizados de manera adecuada y responsable son algunos...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicometría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Críquiti, Crac!

¡Críquiti, Crac!

Por: Andrezzinho | Fecha: 2007

En el presente volumen, el autor introduce al lector en el tema de la psicopatología fenomenológica partiendo de la fenomenología y el existencialismo, a través de un estudio minucioso de los autores más destacados. Y, lo que quizá es aún más interesante, aporta su propio y personal punto de vista sobre la cuestión, aplicando el análisis psicofenomenológico al individuo y a la sociedad con una profunda perspicacia y un estilo vehemente e irónico a la vez, muy grato en una obra tan rigurosamente científica como la suya.
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicopatología fenomenológica y existencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Por: Aleksey Herrera Robles | Fecha: 2012

Esta obra busca facilitar el entendimiento del ejercicio de la función administrativa, mediante un lenguaje accesible pero riguroso, utilizando en el análisis de los distintos temas la clasificación como método de aprendizaje, y el caso como sistema de comprensión. Está dividida en seis partes: la primera contiene las nociones generales del Derecho Administrativo; la segunda desarrolla el estudio orgánico del Derecho Administrativo que comprende la personalidad jurídica del Estado, las reglas que rigen la organización y funcionamiento de la administración pública y su estructura y régimen legal; la...
  • Temas:
  • Derecho

Compartir este contenido

Aspectos generales del derecho administrativo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Por: Pablo D. Muñoz | Fecha: 2018

La práctica clínica psiquiátrica primero y la psicoanalítica después, han sido fuentes privilegiadas de recolección de datos y campo de aplicación de la psicopatología, proporcionándole la posibilidad de la extensión de sus conceptos. Ello solo justifica la necesidad de explorar sus relaciones y delimitar sus fronteras. Lo haremos orientados por la firme brújula que constituye la enseñanza de Jacques Lacan quien, como nadie, ha elucidado la enorme subversión que Sigmund Freud ha introducido en ese campo. Primeramente, mostrando cómo el texto y la experiencia freudianas se ordenan y renuevan...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicopatología: en los desfiladeros del psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Psicopatología: una introducción a la clínica y la salud mental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de morir a tiempo

La importancia de morir a tiempo

Por: Cristina Luque Disandro | Fecha: 2020

La psicopedagogía nos provoca en muchos sentidos, entre ellos a la escritura, construyendo una red de preguntas, indagaciones y respuestas que invitan a la reflexión. La escritura tiene el objetivo de la transmisión de saberes construidos a lo largo de más de 30 años de trabajo, discusión y búsqueda. La complejidad de la trama del aprendizaje desde los primeros vínculos, los avatares de la parentalidad, las trayectorias escolares de los sujetos, el papel que juega la escuela y los diversos modos de transitar por ella, son motivo de escritura. De este modo, las vicisitudes de un proceso diagnóstico y...
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicopedagogía clínica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A pesar de todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Celestino Patente, el criptozoólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa de niños

Cosa de niños

Por: Pri Ferrari | Fecha: 2018

¿Qué es cosa de niños? Hay niños que sueñan con ser superhéroes, futbolistas o astronautas. Otros quieren ser estrellas de rock y viajar por el mundo cantando para las multitudes. Pero todos ellos también pueden querer jugar con muñecas, cocinar recetas deliciosas y tomar clases de baile. Muchos niños crecen oyendo que no deben actuar ni sentir de la misma manera que las niñas. ¿Por qué será que pasan estas cosas? Este libro es para todos los que creen que es importante tener libertad para hacer de la vida todo lo que se desea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cosa de niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Edificio

El Edificio

Por: Jairo Buitrago | Fecha: 2015

El edificio es una novela gráfica que cuenta la historia del señor Levin, un relojero llega a Bogotá a principios de los años a treinta que se instala en un edificio localizado en el barrio La Favorita, en las inmediaciones de la Estación de La Sabana. Durante años, Levin arregla relojes y ve pasar el tiempo en su propia vida, en la vida de su vecina, la señora Blanca, y en la vida de su barrio, que va deteriorándose inexorablemente. Un día, Iván, el niño del segundo piso, encuentra una familia de ratoncitos y les encuentra un inesperado hogar, juntando así los destinos de Levin, la señora Blanca y de Iván. Música original. Ganador del Premio Crea Digital 2015.
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Autores colombianos
  • Otros

Compartir este contenido

El Edificio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Changó, el gran putas

Changó, el gran putas

Por: Manuel Zapata Olivella | Fecha: 2010

Manuel Zapata Olivella nació en Lorica, Córdoba, 1920, y murió en Bogotá en 2004. Muy niño llegó a Cartagena. Fue médico, antropólogo, folclorista y escritor. En los años sesenta y setenta dirigió la revista "Letras Nacionales". Durante veinte años investigó para su novela central "Changó, el gran putas", cuya solución poética encontró luego de pasar una noche desnudo en una de las oscuras y sofocantes bóvedas de la fortaleza de la isla Goré, prisión de Senegal en la cual eran recluidos los africanos cazados, antes de su traslado en barcos al Nuevo Mundo. Esta novela y gran epopeya es un inmenso fresco que cubre quinientos años de historia, para la cual Zapata recurrió a lo que denominó "realismo mítico". Da cuenta de los dioses tutelares y cosmovisión de la religión yoruba, incorpora proverbios, trabalenguas, cuentos de hadas y canciones de la tradición africana. Recorre las hazañas de los héroes negros en las revoluciones americanas. Zapata demuestra que los negros nunca impusieron nada a nadie, más bien contagiaron su baile, sensualidad, comida, lenguaje. El profesor Darío Henao Restrepo, en el prólogo, explica la concepción subyacente a esta obra: "El principio filosófico del muntu, que rige su elaboración poética, implica una connotación del hombre que incluye a los vivos y difuentos, así como animales, vegetales, minerales y cosas que le sirven. Se trata de una fuerza espiritual que une en un solo nudo al hombre con su ascendencia y descendencia, inmersos en el universo presente, pasado y futuro".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Changó, el gran putas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La dicha de la palabra dicha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sol, la luna y el agua. Un cuento nigeriano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Naricita impertinente y La finca del pájaro carpintero amarillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones