Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

El público encontrará en este sitio web algunos materiales que complementan la exposición “Luis Roldán. Periplo una retrospectiva”, realizada desde el 13 de julio de 2016 al 10 de octubre de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. Entre dichos recursos se encuentran ensayos especializados, entrevistas al artista, cronologías y muestras de las obras que hicieron parte de la exhibición, y que permiten ampliar la perspectiva del público ante “un universo estético donde se interrumpe la manera tradicional de comprender una vida que está sumida bajo la lógica del tiempo jornal, histórico y lineal".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Luis Roldán: Periplo Una retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Molas. Capas de sabiduría

Molas. Capas de sabiduría

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 2017

A través de este juego interactivo, los asistentes a la exposición e interesados en el tema podrán armar los rompecabezas de molas propuestos. En este recurso lúdico, se encuentra información adicional como fotografías y textos breves que dan cuenta de los elementos propios de la cosmogonía gunadule, reflejados en los rompecabezas. Incluye tres niveles de dificultad, ayudas y fotografías de archivos especiales que muestran a los indígenas en medio del tejido de sus molas y otras actividades cotidianas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Molas. Capas de sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La página ofrece un recorrido interactivo por la historia de los usos sociales del agua en Bogotá, no limitada, únicamente, al relato del desarrollo de avances tecnológicos como el servicio del acueducto, sino también interesada por las prácticas sociales e individuales comunes y cotidianas. A través de un compendio de textos explicativos, citas, documentos, fotografías, pinturas, grabados y canciones seleccionadas en el acervo de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la página da un panorama amplio sobre las transformaciones urbanas, desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, relacionadas con los usos del agua.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Por los tubos de Bogotá: usos del agua en la historia de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

En el año 2012, como parte de su política cultural, el Banco de la República adquirió una selección de 1000 imágenes en copias impresas y digitales del archivo de Hernán Díaz, uno de los fotógrafos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Esta selección constituye una muestra representativa del trabajo de Díaz y contiene registros únicos de personajes públicos, artistas e intelectuales, que ubicaron a Díaz como el retratista “por excelencia” de su época en Colombia. Díaz, quien se acercó a la imagen desde muy joven, fue practicante de una fotografía refinada y culta, marcada tanto por la indiscutible influencia de los estadounidenses Richard Avedon e Irving Penn, como por la riqueza artística de las imágenes del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson. La obra de Díaz marcó sin duda un punto de quiebre en la fotografía del país. No solo fue uno de los fotógrafos más prolíficos de su tiempo, sino que posicionó la fotografía a nivel artístico en el panorama colombiano. En Co
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hernán Díaz. Revelado. Retratos, sesiones y hojas de contacto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Paz Se Toma La Palabra

La Paz Se Toma La Palabra

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

La paz en Colombia no presupone la ausencia de conflictos, ni la existencia de un modelo del que podamos copiarla. Además de la voluntad política y de los cambios sociales que se requieren para generarla, también necesitamos palabras para nombrar esa realidad e imágenes para imaginarla. Este es el propósito del proyecto La paz se toma la palabra, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Paz Se Toma La Palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2006

El concepto de ferrocarril surgió cuando una antigua civilización abrió surcos paralelos en un camino y, a través de ellos, guió un vehículo. A pesar de su conveniencia para transportar pesadas cargas, el sistema flaqueaba cuando el vehículo se atoraba en el barro que se asentaba en los surcos. Esto se solucionó remplazando los surcos por troncos de madera partidos por la mitad, por lo que luego se adaptaron las ruedas del vehículo. Así se originaron los primeros caminos compuestos por rieles que, con el tiempo, se hicieron imprescindibles para el transporte de cargas en la industria minera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aparente ingenuidad - ¿Dónde estás Jaguar?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

La página web "Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva" aborda la obra del artista colombiano Álvaro Barrios desde varios aspectos que ella considera fundamentales para entender su trabajo: la investigación esotérica y las prácticas espiritistas, y la dimensión instalativa y conceptual de su obra. La página web reúne textos sobre la trayectoria y la obra del artista, el texto curatorial de Sáez de Ibarra, reproducciones interactivas de algunas de sus obras, fotografías, ilustraciones y pinturas; materiales todos relativos a la obra de Álvaro Barrios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La exposición “Panteras negras” presenta litografías y materiales representativos del Partido de las Panteras Negras, movimiento estético – político norteamericano que surgió a mediados del siglo XX. Dentro del movimiento “Black Arts”, Emory Douglas desarrolló la imagen del periódico oficial del partido y, de este modo, concibió un proyecto estético basado en la lucha social que buscaba reivindicar a los afroamericanos a nivel económico, político y social. El sitio web que se presenta aquí expone elementos del registro visual, entrevistas a los coleccionistas y militantes que han recopilado el material, el texto curatorial y la cronología que acompañaron a la exhibición. Así, la información adicional permitirá al usuario ampliar la apreciación e interpretación del material encontrado en la muestra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango; Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

A partir de una exploración realizada en las colecciones de arte pertenecientes a la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Banco de la República, las curadoras Beatriz González y Verónica Uribe encontraron un importante acervo de libretas personales producidas entre los siglos XIX y XXI por artistas colombianos e internacionales. Con este material, las curadoras desarrollaron una investigación en torno a la libreta como objeto personal y parte fundamental de los procesos creativos e investigativos llevados a cabo por los distintos artistas que participan en la exposición. De este modo, las libretas fueron clasificadas en tres temas que muestran la diversidad de los materiales disponibles: científicas, de artistas y diarios de viaje. Finalmente, como resultado de todo este proceso de curaduría, el recurso web presentado aquí expone textos y conferencias que informan sobre la investigación, así como biografías de los artistas y algunas obras que hacen parte de la muestra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones