Estás filtrando por
Se encontraron 99 resultados en recursos
El Cancionero escolar, publicado hacia 1935 como parte de la colección bibliográfica Biblioteca Aldeana de Colombia, es una colección de 92 partituras de canciones que se enseñaban en las escuelas de Colombia. Dirigido principalmente a maestros, el Cancionero incluye una sección de consejos generales con respecto a la ejecución e interpretación de las canciones.
Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos, el Banco de la República reimprimió una edición facsimilar del libro y un CD con diez canciones en versión contemporánea comisionadas a la Corporación Cantoalegre. Este trabajo se presentó durante la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia.
La actual versión digital, plenamente ilustrada y animada, es una reinterpretación del Cancionero original, que toma como insumo principal las canciones realizadas por Cantoalegre, las cuales son animadas en su totalidad por la artista polaca Ala “Nunu” Leszynska. En la edición digital, las canciones hacen parte de un espectáculo dirigido por el Maestro Ranolli, un personaje ficticio con forma de batracio, quien también administra los consejos Carlos Torres y guía a los chicos en un sencillo juego de composición y creación musical.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Cancionero escolar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Joan Fontcuberta: pareidolia
En este sitio web se encuentran expuestos los textos curatoriales y fotografías de las obras presentadas en la exposición “Joan Fontcuberta: pareidolia”, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República desde el 10 de noviembre de 2016 hasta el 27 de febrero de 2017.
Del artista se menciona que: “presenta en esa ocasión un cuerpo de obra coherente, revelador de nuestras pequeñas patologías visuales, que, a semejanza de la pareidolia, alteran insidiosamente nuestra percepción cotidiana del mundo”. Con lo anterior en mente, se invita al público a que, a través de este portal, amplíe los horizontes interpretativos respecto al trabajo presentado aquí como parte de una propuesta estética de larga trayectoria o antología.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Joan Fontcuberta: pareidolia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Johanna Calle: Silentes 1985-2015
Este sitio web sirve de complemento a la exposición “Silentes 1985-2015” de Johanna Calle, llevada a cabo desde el 19 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. La curadora, Helena Tatay, menciona respecto al sentido de la muestra artística que: “los dibujos de Johanna Calle, el alambre, el hilo, la frase escrita o la foto que utiliza para dibujar son parte integrante del sentido total de la imagen. Cada elemento evoca y reverbera la esencia de la historia que quiere contar.”
Finalmente, el público encontrará en el sitio conversaciones entre la artista y su curadora que revelan detalles importantes para ampliar la apreciación de las obras expuestas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Johanna Calle: Silentes 1985-2015
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Durero: Grabados 1496-1522
Como parte de la exposición “Durero: Grabados 1496-1522” realizada desde el 31 de julio de 2014 al 3 de noviembre del mismo año, este sitio web pone a disposición del público una serie de textos curatoriales, videos, muestras en alta definición, cronologías sobre la vida y obra del artista, y otros materiales necesarios para interpretar la propuesta artística de Durero, renacentista alemán.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Durero: Grabados 1496-1522
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Formas de la memoria
Con la exposición temporal “Formas de la memoria”, realizada entre el 7 de diciembre de 2016 y el 12 de marzo de 2017 en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), se presentaron las adquisiciones recientes de la época. El criterio curatorial de esta oportunidad fue el tema de la memoria y sus variables en obras artísticas contemporáneas (de los ochenta a la actualidad).
En el sitio web se presenta el ensayo curatorial que explica el criterio museográfico de la exhibición, así como reproducciones de las obras que hicieron parte de la misma.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Formas de la memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Joan Fontcuberta - A través del espejo
La exhibición “A través del espejo”, organizada entre mayo 5 y junio 27 de 2011, explora la autorrepresentación en contextos digitales a través de una serie de fotogramas extraídos de la red y expuestos en pantallas dentro del recinto. Partiendo de una reflexión sobre la consolidación de Internet y la proliferación de las redes sociales, Joan Fontcuberta expone los procesos a través de los cuales se funden las nociones de público y privado, la imagen se transforma de obra en objetivo y se construyen las identidades de la cultura visual.
En esta página web se encuentran datos biográficos del autor, links de interés e información adicional sobre su propuesta estética.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Joan Fontcuberta - A través del espejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Archivo de exposiciones temporales del Museo del Oro
En este recurso se presentan las páginas web de las exposiciones temporales que se han presentado en la sala destinada para ello dentro de las instalaciones del Museo del Oro. Las muestras hacen parte de investigaciones antropológicas con las que se ha apoyado la labor de divulgación del patrimonio en distintas sedes del área cultural del Banco de la República.
En los sitios web de las exposiciones –que abarcan un periodo de diez años, aproximadamente– se encuentran informaciones adicionales como fechas y lugares en donde se llevó a cabo la exhibición, ensayos curatoriales, fotografías, infografías, conferencias, enlaces de interés a la Enciclopedia del Banco de la República, archivos de los catálogos, entre otros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Archivo de exposiciones temporales del Museo del Oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Delimitar
El Banco de la República presenta la exposición Delimitar compuesta por una selección de adquisiciones recientes (2009-2015) de su colección de arte latinoamericano, moderno y contemporáneo. Esta curaduría plantea una reflexión en torno a la construcción del espacio en el que vivimos, desde los trazos iniciales, y la economía de los materiales hasta la configuración de un lugar habitable.
En este recurso se presentan reproducciones fotográficas de las obras que hacen parte de la exposición y, además, un texto curatorial en el que se explican los criterios que dan sentido a la museografía de la misma.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Delimitar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
The Amazonian Travels of Richard Evans Schultes
En asocio con “The Amazon Conservation Team”, la red cultural del Banco de la República presenta a sus usuarios el proyecto digital “Los viajes amazónicos de Richard Evans Schultes”, en donde se exploran las investigaciones, descubrimientos y trayectoria académica de este biólogo norteamericano.
La herramienta propone elementos que le permiten al usuario relacionarse a profundidad con las rutas de expedición que siguió este científico en sus viajes por la región del Amazonas. Por tal motivo, el recurso incluye mapas interactivos, imágenes, apartados de los diarios de campo, lecturas adicionales, archivos descargables y otros contenidos que exponen la vida y obra de Schultes, pionero en la investigación de los usos medicinales de plantas en pueblos indígenas americanos.
Cabe destacar que cada sección está relacionada con un punto dentro del mapa interactivo; de este modo, el usuario podrá recorrer la trayectoria de Schultes y visualizar de una forma más sencilla y global el amplio recorrido del norteamericano a través del Putumayo, los territorios caucheros y el río Apaporis. Para finalizar, sobresalen también las descripciones sobre el “Baile de los espíritus” y otras ceremonias sagradas, en tanto el vínculo entre botánica y prácticas culturales da cuenta de la novedad en los estudios desarrollados por Schultes: la ciencia se vincula al espíritu humano y las formas de la cultura.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
The Amazonian Travels of Richard Evans Schultes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Luis Caballero
Página especial sobre las obras de Luis Caballero que hacen parte de las Colecciones de arte del Banco de la República.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Luis Caballero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.