Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Museo etnográfico del Banco de la República

Museo etnográfico del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

Esta es la página web del Museo etnográfico del Banco de la República, renovado en noviembre de 2015 y ubicado en Leticia, Amazonas. Se menciona que este lugar “es clave para entender el presente y el pasado, la naturaleza y la diversidad cultural del departamento del Amazonas, de su capital y de la Amazonia entera." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; información general de comunidades indígenas; fotografías del centro cultural y sus alrededores; un resumen del devenir histórico de la región; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo etnográfico del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del mercurio en la minería artesanal del oro en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa Imagen Regional

Programa Imagen Regional

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1995

Parte de la actividad desarrollada por la Subgerencia Cultural del Banco de la República está relacionada con la promoción de convocatorias y programas que divulguen la obra de artistas nacionales emergentes. Como parte de esta misión, el programa “Imagen Regional”, creado en 1995 y vigente al día de hoy, promueve la organización de exposiciones que hacen “visibles los procesos de creación artística en diferentes regiones de Colombia”; así como la “reflexión y diálogo sobre el trabajo artístico en las regiones, mediante las curadurías de las muestras, talleres y charlas en los que confluyen los creadores, los curadores y el público general”. En este sitio web se registra toda la información vinculada al proyecto desde su primera edición hasta la actual (biografías de artistas, fotografías de obras, propuestas de análisis e información sobre las exposiciones) para consulta del público general.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa Imagen Regional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del mercurio en la minería artesanal del oro en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salto de Tequendama y su historia

Salto de Tequendama y su historia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2016

El Salto de Tequendama ha sido un ícono en nuestra historia, epicentro de hallazgos aborígenes y su ecosistema de bosque de niebla presta hoy día servicios ambientales a nuestra Nación: es un gran productor de agua, captador de carbono y brinda un eficiente sistema de equilibrio hídrico. La Fundación Granja Ecológica El Porvenir (GEP), es una entidad sin ánimo de lucro que recoge el accionar de un grupo de profesionales de diversas disciplinas quienes desde hace 20 años iniciaron la labor de recuperar la zona del Salto de Tequendama como el patrimonio ambiental, histórico y cultural que representa para nuestro país. La catarata como tal ha sido el gran referente del centro del país y como testimonio se tienen cientos de relatos de viajeros nacionales y extranjeros que plasmaron en sus escritos de prosa y verso o en sus lienzos la grata impresión que les causaba nuestro Salto de Tequendama.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Salto de Tequendama y su historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  León Ferrari

León Ferrari

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2011

En 2007, a sus 87 años el artista argentino León Ferrari recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia, un reconocimiento que le valió ser llamado por el New York Times ‘uno de los cinco artistas vivos más importantes del mundo’ y que volcó los ojos del arte internacional a su obra: más de 50 años de creaciones artísticas polémicas y vigorizantes que afirman su posición política y su genio creativo. La retrospectiva que presentará el Museo de Arte del Banco de la República entre el 31 de marzo y el 4 de julio, es una selección de sus obras más importantes desde 1954 hasta la actualidad. La exposición está divida en los ejes temáticos: Arte y poder, Diarios, Prismas y rectángulos, Brasil, La palabra, Eva y Música. El arte de León Ferrari es innovador tanto en las formas como en los significados. En sus obras plantea sin censura temas como la religión, la violencia y el sexo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

León Ferrari

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dayanita Singh

Dayanita Singh

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2011

En sus fotografías Dayanita Singh retrata la India, su país de origen, no como el escenario exótico y marginado que tantas veces ha sido contado en periódicos y avisos de turismo, sino desde la visión íntima y personal de una artista que al fotografiar a los otros ha ido creando su propio autorretrato. Exposición, organizada por la FUNDACIÓN MAPFRE y el Banco de la República. Dayanita Singh nació en Nueva Delhi en 1961 en el seno de una familia de clase alta, estudió diseño gráfico en el Instituto Nacional de Diseño de Ahmedabad y más adelante fotoperiodismo y fotografía documental en el Internacional Center of Photography en Nueva York. Hoy en día, después de exhibir su obra en Nueva York, Boston, Berlín y Turín, es considerada la fotógrafa más famosa de su país. Su obra, en los inicios totalmente ligada al periodismo, se desplazó hacía un tipo de fotografía más libre y personal, a partir de dos trabajos: el primero, un encargo hecho por el diario británico The Times para retratar un eunuco y el segundo imágenes que captaron la vida diaria al interior de un ashram de niñas en la bulliciosa ciudad de Benarés, al que denominó I Am As I Am. Ambas series son de tipo documental, de mutua colaboración entre fotógrafa y modelos, escenas en las que primó el respeto y la honestidad y en las cuales la misma Dayanita afirmó sentir una profunda asociación emocional con los personajes que retrató. Sus trabajos posteriores se caracterizan por la mirada personal y la inmersión en su propio mundo. Así surgen Ladies of Calcutta y Bombay, fotografías de sus familiares, amigos y conocidos de sus amigos, un retrato de la clase alta de la India. En paralelo surgen las series Go away closer y Sent a letter, fotografías a espacios vacíos y evocaciones de viajes que juegan con el silencio y la memoria visual. Finalmente sus trabajos más recientes Blue book y Dream Villa, donde explora el color y los entornos urbanos. Todos incluidos en esta exposición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dayanita Singh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La caricatura en Colombia a partir de la independencia

La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2010

En el marco del proyecto "Bicentenario de una nación en el mundo", y en ocasión de la exposición "La caricatura en Colombia a partir de la Independencia", el Banco de la República desarrolló una página web que hace un recorrido virtual por la exhibición, incluyendo textos de presentación y crítica sobre la relación entre el humor y la política, además de una reunión de los grabados, óleos, dibujos, entre otros, utilizados para construir la historia de la caricatura en Colombia. Desde José María Espinosa hasta Tola y Maruja, los caricaturistas en Colombia han contado la historia nacional desde una óptica distinta: siempre crítica, sincera e ingeniosa, nunca irrelevante. La exposición La caricatura en Colombia a partir de la independencia presentará, por primera vez, la evolución de un género que además del humor, se relaciona con el arte, la historia y el periodismo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wolfang Tillmans

Wolfang Tillmans

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

Tillmans utiliza una amplia gama de métodos de instalación, a menudo fijando con alfileres o cinta su obra a las paredes de la galería, exhibiendo material encontrado en mesas de trabajo que evocan vitrinas museológicas, o creando cajas de acrílico empotradas en la pared para ciertas obras seleccionadas con base en los procesos. Cada exposición es una renegociación y un reordenamiento de materiales, ideas y temas, y una investigación acerca de las políticas de las exposiciones y la creación de imágenes; todo esto realizado con una cuidadosa atención a los detalles más pequeños, pero sin dejar de ser expansivo en su alcance. En cada nueva presentación de su trabajo (que puede fácilmente tener lugar en una revista, un periódico o una publicación de arte) el artista reconfigura esta vasta red de imágenes acumuladas, reflejando nuestro complejo mundo con una energía distintiva y capturando a la vez la esencia de un momento. Sus exquisitos pero desafiantes trabajos atrapan el delicado equilibrio entre la belleza y la subversión que Tillmans ha abrazado desde hace tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wolfang Tillmans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sophie Calle - Historias de Pared

Sophie Calle - Historias de Pared

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

Lo más común a la hora de abordar la obra de un artista es remitirse, en un principio y para ubicarlo en un contexto particular, a algunos datos biográficos. Lo que hace de este un ejercicio complejo en el caso específico de Sophie Calle, es que se trata de una artista que se ha preguntado precisamente esto a lo largo de su obra —quién es ella misma, qué es eso de “ser alguien”, de “tener una vida”— problematizándolo, haciendo evidente cuán difícil es capturar una identidad, sea propia o ajena. Se puede decir entonces que Calle es una artista de amplio reconocimiento internacional, nacida en París en 1953, cuyas obras han sido expuestas a lo largo de treinta años en museos y galerías del mundo. Pero también es posible afirmar que es la mujer anónima que aparece en las fotografías tomadas por un detective contratado por ella misma para verificar su propia existencia en el transcurso de un día (La sombra, 1981); o la testigo neutral y objetiva de una serie de desconocidos que du
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sophie Calle - Historias de Pared

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones