Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2014

Sitio web especial dedicado a la exposición "Foto Sady: recuerdos de la realidad", presentada en la sala de exposiciones bibliográficas de la Biblioteca Luis Ángel Arango entre el 4 de abril y el 31 de julio de 2014. La exposición "Foto Sady: recuerdos de la realidad" presenta una selección de cien de las mejores fotografías de Sady González (1913-1979). A través del lente de este fotógrafo multifacético, los colombianos conocieron algunos de los acontecimientos más impactantes de la historia nacional, como los eventos del 9 de abril de 1948. González se convirtió en uno de los fotorreporteros más importantes del país. Sus fotografías se publicaron y circularon en los medios de comunicación más influyentes, como las revistas Cromos y Semana, y los periódicos El Siglo, El Espectador y El Tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Foto Sady - Recuerdos de la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2000

Se reúne material bibliográfico sobre la vida del científico y sobre sus viajes por Colombia y por el Río Orinoco, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Entre los materiales que pueden ser consultados se encuentra una cronología de sus recorridos por el territorio de la Nueva Granada, una ruta cartográfica y un amplio compendio de las ilustraciones que recopiló durante sus observaciones botánicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Alejandro de Humboldt: viajes por Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

El programa artístico Nuevos Nombres del Banco de la República es un espacio de promoción y difusión de la obra de artistas jóvenes, "sin currículo", o con poca visibilidad en la escena artística colombiana. Desde su primera edición, en 1985, "NN" (en latín Nomen nescio, literalmente "desconozco el nombre"), la sigla que identifica al programa, ha permitido el reconocimiento de la obra de varios artistas a nivel nacional e internacional. En su versión de 2013, bajo el título "Nuevos Nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013" , la exposición se planteó a partir de tres componentes innovadores: el apoyo económico al proceso creativo; la disposición del espacio de proyectos El Parqueadero como "taller de creación" y "taller abierto", con jornadas de trabajo abierto al público; y la exposición final del resultado de semanas de trabajo "site-specific", es decir los artistas de Nuevos Nombres 2013 tuvieron la oportunidad de trabajar en proyectos inéditos, reaccionando a las condicion
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos nombres. Desequilibrio y movilidad. Versión 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andy Warhol, Mr. America

Andy Warhol, Mr. America

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2009

"Con motivo de la exposición ""Andy Warhol, Mr. America"" (2009), el Banco de la República realizó una página web que incluye una gran cantidad de artículos y entrevistas sobre Andy Warhol, un especial sobre la relación del Pop con el arte colombiano y la traducción de la página de recursos educativos del Museo Warhol en Pittsburgh. La exposición ya no está más en Bogotá, pero todos estos contenidos seguirán en la página para que sean leídos, consultados y utilizados. La exposición ""Andy Warhol, Mr. America"", organizada en colaboración con el Museo Andy Warhol de Pittsburg y bajo la curaduría de Philip Larratt-Smith, es un panorama completo del trabajo de este fecundo artista, y la exhibición más grande sobre la obra del artista pop que se haya organizado en un museo en América Latina. La lista de obras comprende 26 pinturas, 57 serigrafías, 39 trabajos fotográficos y 2 instalaciones ('Silver Clouds' y 'Cow wallpaper')."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andy Warhol, Mr. America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Amazonía perdida El viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

La Amazonía perdida El viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2009

Para el Banco de la República ha sido un placer colaborar con el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en la preparación de la exposición La Amazonia perdida: el viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes, en la que se reúnen 39 magníficas fotografías que son un testimonio, no sólo de la capacidad científica de este etnobotánico bostoniano, sino de su amor por el paisaje colombiano y, en particular, por la Amazonia y sus gentes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Amazonía perdida El viaje fotográfico del legendario botánico Richard Evans Schultes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Huila en las colecciones del Banco de la República

Huila en las colecciones del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2013

La exposición itinerante "Huila en las colecciones del Banco de la República" destaca la presencia del Huila y su territorio en las colecciones del Banco de la República. Dicha presencia es amplia e importante en el Museo del Oro, el mayor depósito de orfebrería prehispánica del mundo, y en los fondos bibliográficos, en la colección de arte y en las colecciones de mapas, fotografías y audiovisuales. Con curaduría de Efraín Sánchez, la exposición comenzó su itinerancia en la sucursal de Neiva, en donde está entre el 15 de abril de 2013 y el 14 de enero de 2014. A través de fragmentos de las colecciones que tiene el Banco de la República, esta página reúne textos, fotografías, ilustraciones, pinturas, mapas de los siglos XIX y XX, e infografías que dan cuenta de la geografía física y natural del departamento, la arqueología (orfebrería, escultura y cerámica indígena) de las zonas de San Agustín, la pintura de Ricardo Borrero Álvarez, el legado de varios escritores y músicos a la cultura nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Huila en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

Página web sobre la exposición bibliográfica “Andrés Caicedo: morir y dejar obra”, realizada entre el 7 de marzo al 8 de junio de 2012 en la Biblioteca Luis Ángel Arango. En el sitio web encontraremos la biografía del escritor caleño, el listado de sus obras literarias, libretos de teatro, correspondencia entre otros documentos. También encontraremos una reseña de los conferencistas que participaron en el homenaje a Andrés Caicedo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Caicedo: morir y dejar obra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cancionero escolar

Cancionero escolar

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2017

El Cancionero escolar, publicado hacia 1935 como parte de la colección bibliográfica Biblioteca Aldeana de Colombia, es una colección de 92 partituras de canciones que se enseñaban en las escuelas de Colombia. Dirigido principalmente a maestros, el Cancionero incluye una sección de consejos generales con respecto a la ejecución e interpretación de las canciones. Con el ánimo de volverlo a poner en circulación entre los niños colombianos, el Banco de la República reimprimió una edición facsimilar del libro y un CD con diez canciones en versión contemporánea comisionadas a la Corporación Cantoalegre. Este trabajo se presentó durante la exposición Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia. La actual versión digital, plenamente ilustrada y animada, es una reinterpretación del Cancionero original, que toma como insumo principal las canciones realizadas por Cantoalegre, las cuales son animadas en su totalidad por la artista polaca Ala “Nunu” Leszynska. En la edición digital, las canciones hacen parte de un espectáculo dirigido por el Maestro Ranolli, un personaje ficticio con forma de batracio, quien también administra los consejos Carlos Torres y guía a los chicos en un sencillo juego de composición y creación musical.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cancionero escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joan Fontcuberta: pareidolia

Joan Fontcuberta: pareidolia

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2016

En este sitio web se encuentran expuestos los textos curatoriales y fotografías de las obras presentadas en la exposición “Joan Fontcuberta: pareidolia”, organizada por el Museo de Arte del Banco de la República desde el 10 de noviembre de 2016 hasta el 27 de febrero de 2017. Del artista se menciona que: “presenta en esa ocasión un cuerpo de obra coherente, revelador de nuestras pequeñas patologías visuales, que, a semejanza de la pareidolia, alteran insidiosamente nuestra percepción cotidiana del mundo”. Con lo anterior en mente, se invita al público a que, a través de este portal, amplíe los horizontes interpretativos respecto al trabajo presentado aquí como parte de una propuesta estética de larga trayectoria o antología.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joan Fontcuberta: pareidolia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

Este sitio web sirve de complemento a la exposición “Silentes 1985-2015” de Johanna Calle, llevada a cabo desde el 19 de noviembre de 2015 al 7 de febrero de 2016 en el Museo de Arte del Banco de la República. La curadora, Helena Tatay, menciona respecto al sentido de la muestra artística que: “los dibujos de Johanna Calle, el alambre, el hilo, la frase escrita o la foto que utiliza para dibujar son parte integrante del sentido total de la imagen. Cada elemento evoca y reverbera la esencia de la historia que quiere contar.” Finalmente, el público encontrará en el sitio conversaciones entre la artista y su curadora que revelan detalles importantes para ampliar la apreciación de las obras expuestas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Johanna Calle: Silentes 1985-2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones