Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Partería, saber ancestral y práctica viva

Partería, saber ancestral y práctica viva

Por: Banco de la República (Buenaventura) | Fecha: 2017

En el 2016, la partería afro del Pacífico colombiano fue proclamada como patrimonio inmaterial del país. De ahí que en el año posterior, el Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura decidiese “desarrollar, por primera vez, una exposición sobre la partería y, por lo tanto, mostrar la diversidad de esta práctica, la riqueza de las experiencias históricas y presentes de las parteras y lo relevante de los procesos culturales de la partería como saber ancestral y práctica viva”. En el recurso consignado aquí se encuentran los materiales audiovisuales, enlaces de interés, glosarios y testimonios relacionados a dicha exposición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Partería, saber ancestral y práctica viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Galería Histórica

Galería Histórica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2007

La Galería Histórica exhibe en formato digital una extensa muestra del patrimonio visual existente en la colección bibliográfica del Banco de la República. En los manuscritos, libros, periódicos e impresos de la BLAA hay numerosas imágenes de gran valor histórico, documental y artístico: estampas, dibujos, pinturas y fotos donde se refleja cómo era el Nuevo Mundo que vieron los cronistas y los viajeros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Galería Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Carpinteros: la cosa está candela

Los Carpinteros: la cosa está candela

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

La exposición “Los Carpinteros: la cosa está candela" presenta el trabajo del colectivo Los Carpinteros, formado en 1992 en La Habana, Cuba. En la retrospectiva de estos artistas se presenta una treintena de obras que exponen “todo el abanico formal y conceptual de su producción artística” a lo largo de 25 años. En este sitio web están disponibles para el público los textos curatoriales y fotografías de las obras que hicieron parte de esta exhibición llevada a cabo desde octubre 26 de 2017 hasta enero 29 de 2018.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Carpinteros: la cosa está candela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enciclopedia

La enciclopedia

Por: Madeleine Arnot | Fecha: 2009

La rapidez de los cambios que vivimos se refleja en este nuevo libro de Madeleine Arnot, pensado desde la problemática que nos va desvelando el siglo XXI, que la ha llevado a un doble salto conceptual: nuestro ámbito de referencia ya no es el Estado, cada Estado nacional, sino el mundo, inmerso en el proceso de globalización. Así, el horizonte cambia y se amplia de pronto, y hay que repensarlo todo, porque nuestro escenario es ya otro. Y al mismo tiempo, la educación ya no es el bagaje que debe permitir a las generaciones jóvenes insertarse en el mercado de trabajo o adquirir los instrumentos básicos para vivir en un contexto inmediato. La educación, o al menos una parte de ella, debe transformarse en educación para una ciudadanía global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Coeducando para una ciudadanía en igualdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

Señala la Subgerente Cultural del Banco de la República, Ángela Pérez Mejía, que: “Y he aquí la luz (Et voici la lumière) inaugura el ciclo de exposiciones que el Banco de la República realizará en el marco del año de intercambio cultural Colombia-Francia 2017”; además que:“la oportunidad inédita de ver este tipo de obras en Colombia, junto a la experiencia sensorial que implica su recorrido, la hará inolvidable para el público.” Así, con el propósito de prolongar esta experiencia, el sitio web de la exposición presenta algunas fotografías de las obras y biografías de los artistas, así como el ensayo escrito por Pascal Beausse, curador del cnap, que explica el sentido de cada una de las propuestas estéticas presentadas por los artistas participantes en la exhibición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y he aquí la luz (Et voici la lumière). Obras contemporáneas - Centre national des arts plastiques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

En este espacio se reúnen contenidos relacionados con la expresión cultural afrocolombiano, tanto la contemporánea como la histórica, y con los diversos estudios que, desde disciplinas como la antropología, la historia o la literatura, se han acercado a dicho acervo cultural. En él se reúnen colecciones editoriales, antologías visuales y acervos bibliográficos sobre las expresiones culturales de los afrodescendientes y su aporte a la cultura colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Afrocolombianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La situación actual del agua hace impostergable que como individuos y sociedad asumamos la responsabilidad de su preservación. Como parte del Proyecto Cultural del Agua del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango presenta a los colombianos la web “Agua: un patrimonio que circula de mano en mano”, una muestra que recoge información, desde geográfica hasta literaria, sobre las cuencas hidrográficas vecinas a nuestro entorno, las que como colombianos vivimos, habitamos y afectamos día a día.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua: un patrimonio que corre de mano en mano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Historia de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2008

La Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 50 años. Desde la apertura de una pequeña sala de lectura en el Banco de la República, pasando por la consolidación de un centro cultural en el barrio La Candelaria, la creación de una red de bibliotecas en todo el país, hasta llegar a la consolidación de un sistema de consulta virtual, la historia de la BLAA ha estado ligada al crecimiento y necesidades de su público. La exposición “La BLAA, una biblioteca que crece con su público” ilustra la historia de una institución inaugurada oficialmente el 20 de febrero de 1958, fecha en la que abrió las puertas con el nombre de quien fuera su principal promotor: Luis Ángel Arango. Hoy, la Biblioteca recibe una cantidad importante de público, lo que la ha convertido en un referente para otras bibliotecas de todo el mundo. Esta historia, que cuenta los cambios arquitectónicos, la evolución de los servicios, el crecimiento de las colecciones y la transformación de la Biblioteca en una red de centros culturales, es también un homenaje a la labor silenciosa de sus gestores, y un reconocimiento a las horas que han pasado allí cada uno de sus usuarios. Juntos, la han convertido en lo que es hoy: un orgullo para los colombianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Biblioteca Luis Ángel Arango

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2006

Alberto Lleras Camargo simboliza al político intelectual capaz de entender las presiones de su época para orientar la lucha del pueblo colombiano por alcanzar los sueños de la democracia y del desarrollo, contra los fantasmas de dos guerras mundiales, una guerra fría y profundos conflictos internos que amenazaban con el caos y la desesperanza. Esta página fue creada con motivo de la exposición “Alberto Lleras Camargo” realizada en la Biblioteca Luis Angel Arango del 11 de octubre de 2006 al 22 de enero de 2007.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Alberto Lleras Camargo: un estadista para la Colombia del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quisiera besarte : joropo / Bonifacio Bautista Gelves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones