Estás filtrando por
Se encontraron 99 resultados en recursos
La exposición “Los Carpinteros: la cosa está candela" presenta el trabajo del colectivo Los Carpinteros, formado en 1992 en La Habana, Cuba. En la retrospectiva de estos artistas se presenta una treintena de obras que exponen “todo el abanico formal y conceptual de su producción artística” a lo largo de 25 años.
En este sitio web están disponibles para el público los textos curatoriales y fotografías de las obras que hicieron parte de esta exhibición llevada a cabo desde octubre 26 de 2017 hasta enero 29 de 2018.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Los Carpinteros: la cosa está candela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Galería Histórica
La Galería Histórica exhibe en formato digital una extensa muestra del patrimonio visual existente en la colección bibliográfica del Banco de la República.
En los manuscritos, libros, periódicos e impresos de la BLAA hay numerosas imágenes de gran valor histórico, documental y artístico: estampas, dibujos, pinturas y fotos donde se refleja cómo era el Nuevo Mundo que vieron los cronistas y los viajeros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Galería Histórica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Partería, saber ancestral y práctica viva
En el 2016, la partería afro del Pacífico colombiano fue proclamada como patrimonio inmaterial del país. De ahí que en el año posterior, el Centro Cultural del Banco de la República en Buenaventura decidiese “desarrollar, por primera vez, una exposición sobre la partería y, por lo tanto, mostrar la diversidad de esta práctica, la riqueza de las experiencias históricas y presentes de las parteras y lo relevante de los procesos culturales de la partería como saber ancestral y práctica viva”. En el recurso consignado aquí se encuentran los materiales audiovisuales, enlaces de interés, glosarios y testimonios relacionados a dicha exposición.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Partería, saber ancestral y práctica viva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991
En esta página podrá encontrar los documentos de la Asamblea Nacional Constituyente que permiten entender cómo se desarrollaron las discusiones sobre los temas más importantes de nuestro país. Los proyectos y ponencias están organizados por el constituyente que los presentó y por la comisión en la que se tramitaron. Las transcripciones de los debates se pueden encontrar por el día y la comisión en donde se desarrollaron. Estamos trabajando en una interfaz que permita la navegación por grandes temas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Asamblea Nacional Constituyente y Constitución de 1991
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fondos Abiertos
El quinteto reúne elementos del folclor andino colombiano, aunque es influenciado por diferentes sonoridades jazzísticas y de las músicas del mundo; interpreta bambucos, pasillos, entre otros ritmos tradicionales colombianos y suramericanos. Juan Pablo Cediel (piano), acompañado de cuatro grandes músicos como lo son Jacobo Álvarez (batería), Juan David Mojica (saxofón), César Castro (tiple) y David González (contrabajo), presenta un formato con tímbricas que van desde lo tradicional hasta lo experimental, en el que el juego melódicoarmónico del piano, el saxofón y el tiple se mezcla con la solidez rítmica de la batería y el contrabajo. La interpretación de música propia para este formato es la caracterización del grupo. Con composiciones de Juan Pablo Cediel, el quinteto hace un homenaje a la música colombiana en una travesía musical por el colorido paisaje andino y tropical. Recientemente se presentó, entre otros eventos destacados, en el Festival de Música Andina Colombiana Luis A. Calvo en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en el Festival Latinoamericano de Concierto Arte y Conexión, en el Festival de Música Andina Colombiana en San Gil y en el Locus Jazz Festival en Bogotá. Por estos días, grabó el disco Ambivalencia en los estudios de LOCUS_Espacio Creativo con el ingeniero de sonido Kike Martínez.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Programas de mano
Compartir este contenido
Juan Pablo Cediel Quinteto - jazz (Colombia)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cartas de la persistencia
Porque la carta es un escrito al que nos atrevemos todos, porque toda carta va en busca del otro y porque la persistencia de la gente en Colombia es digna de ser contada, la convocatoria Cartas de la persistencia invitó a los colombianos a responder en forma epistolar a la pregunta que a menudo nos hacemos todos: ¿cómo se cultiva la persistencia para seguir viviendo en Colombia a pesar de la adversidad?
Y una multitud de colombianos respondió. Entre abril y septiembre de 2007, y gracias a una convocatoria nacional, se recibieron cartas de todos los rincones con testimonios conmovedores y dignos de contar. Siempre marcando la presencia de un interlocutor, más de 5.300 colombianos acudieron al milenario ritual de escribir cartas, escogieron uno o varios destinatarios, y escribieron para ellos con el fin de que sus escritos se hicieran públicos. Con el pasar de los años esas cartas se convertirán en un testimonio histórico de nuestro tiempo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Cartas de la persistencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muerte Barroca
A simple vista los retratos de monjas coronadas muertas parecen similares y mantienen las mismas características de representación, sin embargo, cada uno es una pieza especial que nos permite adentrarnos en el mundo conventual entre los siglos XVIII al XIX.
En esta página se encuentran todos los contenidos relacionados con la exposición.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Muerte Barroca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colección Maraloto - El ojo del coleccionista
Creada en Bogotá, en 2008, la Colección Maraloto está conformada por arte contemporáneo y construida alrededor del interés por el cuerpo y el espacio. La Colección presenta cruces que permiten expresar un punto de vista y va más allá de los clásicos lenguajes artísticos como dibujo y pintura, escultura, fotografía o vídeo.
La exposición se articula desde el coleccionismo inmaterial, y su relación con el coleccionismo tradicional, haciéndonos cuestionar qué significa hoy coleccionar arte contemporáneo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Colección Maraloto - El ojo del coleccionista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
William Kentridge, Fortuna
Sitio web especial dedicado a la exposición "William Kentridge, Fortuna", presentada en el Museo de Arte del Banco de la República entre el 10 de abril y el 7 de julio de 2014. Es la primera exposición monográfica dedicada a la obra de este artista en Suramérica.
La curaduría fue realizada por Lilian Tone, quien buscó resaltar el uso de diferentes técnicas y herramientas de diversas disciplinas artísticas en la obra realizada por Kentridge entre finales de los ochenta y la actualidad.
Esta exposición —concebida en colaboración cercana con el artista y diseñada especialmente para esta gira—, más que centrarse en un tema específico, resalta el singular proceso creativo de Kentridge y la interrelación que existe entre los diferentes medios artísticos que usa.
Las obras escogidas y la forma como se relacionan con el espacio de exhibición ofrecen al público una sensación de la actividad vigorosa y profusa del artista en su estudio y de la migración de temas y motivos entre diferentes medios y escalas, mediante el examen de las estrategias elegidas para representar cosas e ideas.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
William Kentridge, Fortuna
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fonoteca Digital
La Biblioteca Luis Ángel Arango y la Red de bibliotecas del Banco de la República cuentan con un gran acervo de material documental sonoro, el cual se encuentra en diversos formatos.
Como parte de la misión se conservan los documentos en su formato original (documentos maestros) y mediante diferentes procesos técnicos se hace su transferencia a nuevos formatos que permiten su puesta en servicio y divulgación. Con el fin de ampliar los servicios, ofrecer mayor acceso y ampliar la cobertura, el Departamento Red de Bibliotecas decidió conformar una fonoteca.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Fonoteca Digital
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.