Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Radio Sutatenza

Radio Sutatenza

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2012

"La página web ""Radio Sutatenza"" hace un recorrido por la historia de ACPO (Acción Cultural Popular, órgano de un sector de la Iglesia Católica) y de uno de los medios de comunicación colombianos más importantes durante el siglo XX: la emisora Radio Sutatenza. La página reúne una antología documental, seleccionada y generada a partir del archivo de ACPO - Radio Sutatenza, albergado en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Además, la página web está basada en el #82 del Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, dedicado enteramente a dar puntos de partida para escribir la historia de la emisora y de su relación con las campañas de alfabetización utilizadas por el campesinado colombiano entre las décadas de 1950 y 1990. Por eso, en ella podrá encontrar una antología de los textos relacionados con el desarrollo de ACPO - Radio Sutatenza (publicados a , galerías de imágenes, un video inédito de la inauguración de las fuentes de emisión (de la década de 1950), y una pequeña muestra de audios relacionados con este proyecto."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radio Sutatenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro de Memorias Orales

Centro de Memorias Orales

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2018

El Centro de Memorias Orales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República es un proyecto que busca recolectar, preservar y divulgar la memoria oral, con la participación activa de diversas comunidades. El objetivo es contribuir a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan reconstruir su tejido social. Ven a compartir tu memoria y ayúdanos a reconstruir la historia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro de Memorias Orales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exposiciones internacionales del Museo del Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego de Fichas bioculturales en el contexto de la Expedición Biocultural San Cristóbal 2024

Juego de Fichas bioculturales en el contexto de la Expedición Biocultural San Cristóbal 2024

Por: Antonio Galeano Martínez | Fecha: 2024

Este juego de fichas bioculturales es parte del material pedagógico construido en el contexto de la Expedición Biocultural San Cristóbal 2024, liderada por el Sistema de Bibliotecas de Bogotá – SiBiBo en su Línea estratégica de Apropiación Social del Conocimiento, de la Dirección de lectura y bibliotecas. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte –SCRD-. El principal sentido de esta apuesta tiene que ver con la posibilidad de circular parte de las lecturalezas realizadas en el ejercicio expedicionario en la Localidad, resaltando la sensibilidad y diversidad textual de cada uno de los ilustradores y escritores de las bionarrativas que constituyen las fichas. Recordando la relación intrínseca entre la diversidad biológica y la diversidad cultural, así como la importancia de la protección del territorio, desde los procesos colectivos de conocimiento, animando diálogos interculturales e intergeneracionales en pro del cuidado de la vida en sus múltiples manifestaciones. Queda en sus manos un material realizado con amor y dedicación, con el sueño de que todo aquel ser humano que se acerque a estas fichas, pueda emprender un viaje de reconocimiento de la Localidad de San Cristóbal, aportando a la valoración de la diversidad que en ella habita, y por supuesto, de la abundancia de procesos organizativos y comunitarios que están interesados en aportar y fortalecer los tejidos sociales y el cuidado ambiental y territorial.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Juego de Fichas bioculturales en el contexto de la Expedición Biocultural San Cristóbal 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 2014

Esta es la página web del Museo del Oro Tairona inaugurado en 2014. Se menciona que este lugar “es el nuevo punto de encuentro de la cultura en Santa Marta y un complemento a la valiosa labor cultural y educativa que ofrece a los samarios la Biblioteca del Banco de la República." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; procesos de construcción del guion museográfico; exposiciones; procesos de restauración del edificio donde funciona el museo; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Museos
  • Otros

Compartir este contenido

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  BLAA 60 años

BLAA 60 años

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2018

Líder de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 60 años de su apertura al público. Como parte de la celebración y para destacar todos los logros alcanzados por esta institución a lo largo de su trayectoria, se creó este sitio web en el que se pueden consultar las experiencias y anécdotas de reconocidos académicos e intelectuales relacionados con este centro cultural. En el sitio web, el usuario podrá consultar notas de prensa, noticias, anécdotas y videos que informan sobre la historia e importancia de la Biblioteca dentro de los ámbitos cultural y académico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

BLAA 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

La exposición “¡Luz, más luz!”, abierta al público desde el 5 de abril hasta el 30 de julio de 2018, propone una perspectiva relacional entre las obras de Leo Matiz y las de otros artistas contemporáneos al fotógrafo, que se encuentran en las colecciones del Banco de la República. A partir de un análisis crítico de la biografía y obra, los curadores generan lecturas que proyectan luz sobre elementos no explorados hasta ahora de Leo Matiz: su trabajo en otros medios, su labor como gestor cultural, sus viajes y, finalmente, su participación en los procesos de modernización artística colombiana. En este recurso web se presentan materiales complementarios a la exposición: cronología del artista, fotografías, notas de prensa y secciones, en los que se resumen algunas coyunturas en la propuesta estética de Matiz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2007

El Banco de la República realizó, en 2007, una selección de 25 artistas colombianos cuyos proyectos utilizan Internet como medio primario de creación, participación, envío y consumo de la obra, y conceptualmente están estructurados bajo las características del medio. Con esta primera exposición, el Banco de la República abre un espacio para presentar las nuevas tendencias de los artistas colombianos Interesados en el Net Art.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de Arte del Banco de la República

Colección de Arte del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

La Colección de Arte del Banco de la República inició en noviembre de 1957 con la adquisición de tres obras: Mandolina sobre silla, de Fernando Botero, Ángel volando en la noche, de Cecilia Porras, y El Dorado #2, de Eduardo Ramírez Villamizar, piezas incluidas en la muestra Salón de Arte Moderno organizada por el Banco en la Biblioteca Luis Ángel Arango—entonces recientemente inaugurada—. Según José Darío Uribe, Gerente general del Banco de la República para comienzos del siglo XXI, el impulso principal al establecer estas colecciones no ha sido el deseo de atesorar, sino el interés por preservar y poner al alcance de todos los colombianos obras de arte que contribuyan al desarrollo intelectual del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ricardo Gómez Campuzano

Ricardo Gómez Campuzano

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

Sitio web que presenta los contenidos relacionados con la exposición “Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de Nacionalismo en el Arte Colombiano”, instalada desde el 2014 en la Casa Gómez Campuzano del Banco de la República. Como parte de un acuerdo entre el Banco y la Asociación Cultural que lleva el nombre del artista, la exposición presenta la colección completa de este reconocido pintor en diálogo con los discursos de construcción identitaria que se dieron durante el siglo XX en el país. Para facilitar el acercamiento a esta reflexión, la página web ofrece los ensayos curatoriales y algunas imágenes que dan cuenta de las relaciones entre arte y cultura, así como la cronología que acompaña a la exposición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Gómez Campuzano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones