Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Por: Banco de la República - Museo del Oro | Fecha: 2018

A partir de la reforma al Museo del Oro, iniciada en 1998 y terminada en el 2008, se llevó a cabo un proceso de renovación de las colecciones permanentes y la infraestructura del recinto. Como resultado, la colección del museo se organizó en cuatro salas de exposición y una de exploración; en cada uno de estos espacios se exploran temas relacionados con la metalurgia antigua, la cosmología desarrollada desde la cercanía con los metales y, en general, los discursos ritualistas y mitológicos que surgían de la relación entre las comunidades prehispánicas y el oro. En el minisitio presentado aquí se incluye información adicional sobre cada una de las salas: textos que justifican el criterio museográfico; enlaces de interés a la Enciclopedia del Banco de la República para profundizar en las reflexiones conceptuales propuestas; fotografías de los elementos que hacen parte de la colección, y una herramienta interactiva que invita al usuario a explorar el edificio del Museo del Oro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Exposiciones permanentes del Museo del Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Decir el lugar

Decir el lugar

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2017

A través de este juego interactivo, se invita a los usuarios a "decir el lugar", esto es, a configurar sus propias imágenes paisajísticas desde las palabras para dar significado e imprimir subjetividad a cada definición de "paisaje", tal y como lo haría un artista con el entorno natural que retrata. Este recurso complementa la exposición "Decir el lugar. Testimonios del paisaje colombiano", que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural del Banco de la República en Manizales, en el año 2017.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Decir el lugar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Víctor Grippo: Transformación

Víctor Grippo: Transformación

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

Como parte de la exposición “Victor Grippo: Transformación”, que se llevó a cabo desde el 28 de noviembre de 2014 al 2 de marzo de 2015, el Banco de la República creó un minisitio en el que se encuentran ensayos, reseñas, bibliografías completas, extractos de prensa y textos del artista que complementan la apreciación de su obra plástica. Estos recursos están disponibles para que el público continúe indagando por el sentido de la obra por fuera de los espacios designados para la exhibición de la misma. Finalmente, respecto al propósito de la exposición, el texto curatorial afirma que: “Transformación pretende ofrecer una amplia visión del trabajo de Víctor Grippo; es una panorámica que va desde sus inicios en los años sesenta hasta el 2002. La muestra se organiza a partir de una secuencia cronológica, no lineal, bajo la idea de trasformación, uno de los principios que fundamentan su práctica artística: trasformación de la ciencia en arte, de la materia en energía, de la energía en con
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Víctor Grippo: Transformación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Celebrando a Gabriel García Márquez

Celebrando a Gabriel García Márquez

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2014

En este sitio web se recogen distintos recursos que sirven como complemento a la iniciativa “Celebrando a Gabriel García Márquez” propuesta por el Banco de la República en 2014. El usuario podrá encontrar enlaces a portales virtuales, conferencias, conversatorios y publicaciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, acompañados por líneas de tiempo con las que podrá iniciarse en el conocimiento del nobel. Así, el sitio web apoya la misión que la Subgerencia cultural se ha propuesto con esta iniciativa en el número 85 del Boletín Cultural y Bibliográfico: “invitar al público para que siga leyendo y recordando a este mentor de la literatura universal que es Gabriel García Márquez”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Celebrando a Gabriel García Márquez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango; Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2017

A partir de una exploración realizada en las colecciones de arte pertenecientes a la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Banco de la República, las curadoras Beatriz González y Verónica Uribe encontraron un importante acervo de libretas personales producidas entre los siglos XIX y XXI por artistas colombianos e internacionales. Con este material, las curadoras desarrollaron una investigación en torno a la libreta como objeto personal y parte fundamental de los procesos creativos e investigativos llevados a cabo por los distintos artistas que participan en la exposición. De este modo, las libretas fueron clasificadas en tres temas que muestran la diversidad de los materiales disponibles: científicas, de artistas y diarios de viaje. Finalmente, como resultado de todo este proceso de curaduría, el recurso web presentado aquí expone textos y conferencias que informan sobre la investigación, así como biografías de los artistas y algunas obras que hacen parte de la muestra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libretas de dibujos: reencuentros de memoria gráfica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La exposición “Panteras negras” presenta litografías y materiales representativos del Partido de las Panteras Negras, movimiento estético – político norteamericano que surgió a mediados del siglo XX. Dentro del movimiento “Black Arts”, Emory Douglas desarrolló la imagen del periódico oficial del partido y, de este modo, concibió un proyecto estético basado en la lucha social que buscaba reivindicar a los afroamericanos a nivel económico, político y social. El sitio web que se presenta aquí expone elementos del registro visual, entrevistas a los coleccionistas y militantes que han recopilado el material, el texto curatorial y la cronología que acompañaron a la exhibición. Así, la información adicional permitirá al usuario ampliar la apreciación e interpretación del material encontrado en la muestra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Todo el poder para el pueblo! Emory Douglas y las Panteras Negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Piel de bahareque

Piel de bahareque

Por: Banco de la República (Manizales). Biblioteca. | Fecha: 2017

Este proyecto en línea reflexiona acerca del pasado de la ciudad de Manizales, sus transformaciones y los acontecimientos urbanos acaecidos en las últimas décadas; revisa los sitios de interés registrados en la Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales (1989-1993) facilitando, además, la consulta en línea de este archivo y, por último, propone recorridos para visitar algunos lugares de valor arquitectónico y patrimonial ubicados en el entorno urbano de la capital cafetera de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Piel de bahareque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

La página web "Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva" aborda la obra del artista colombiano Álvaro Barrios desde varios aspectos que ella considera fundamentales para entender su trabajo: la investigación esotérica y las prácticas espiritistas, y la dimensión instalativa y conceptual de su obra. La página web reúne textos sobre la trayectoria y la obra del artista, el texto curatorial de Sáez de Ibarra, reproducciones interactivas de algunas de sus obras, fotografías, ilustraciones y pinturas; materiales todos relativos a la obra de Álvaro Barrios.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Barrios, la leyenda del sueño. Revisión retrospectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aparente ingenuidad - ¿Dónde estás Jaguar?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2006

El concepto de ferrocarril surgió cuando una antigua civilización abrió surcos paralelos en un camino y, a través de ellos, guió un vehículo. A pesar de su conveniencia para transportar pesadas cargas, el sistema flaqueaba cuando el vehículo se atoraba en el barro que se asentaba en los surcos. Esto se solucionó remplazando los surcos por troncos de madera partidos por la mitad, por lo que luego se adaptaron las ruedas del vehículo. Así se originaron los primeros caminos compuestos por rieles que, con el tiempo, se hicieron imprescindibles para el transporte de cargas en la industria minera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La imagen del Ferrocarril en la Numismática Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones