Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 99 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Ricardo Gómez Campuzano

Ricardo Gómez Campuzano

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2014

Sitio web que presenta los contenidos relacionados con la exposición “Ricardo Gómez Campuzano. Visiones de Nacionalismo en el Arte Colombiano”, instalada desde el 2014 en la Casa Gómez Campuzano del Banco de la República. Como parte de un acuerdo entre el Banco y la Asociación Cultural que lleva el nombre del artista, la exposición presenta la colección completa de este reconocido pintor en diálogo con los discursos de construcción identitaria que se dieron durante el siglo XX en el país. Para facilitar el acercamiento a esta reflexión, la página web ofrece los ensayos curatoriales y algunas imágenes que dan cuenta de las relaciones entre arte y cultura, así como la cronología que acompaña a la exposición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ricardo Gómez Campuzano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colección de Arte del Banco de la República

Colección de Arte del Banco de la República

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2015

La Colección de Arte del Banco de la República inició en noviembre de 1957 con la adquisición de tres obras: Mandolina sobre silla, de Fernando Botero, Ángel volando en la noche, de Cecilia Porras, y El Dorado #2, de Eduardo Ramírez Villamizar, piezas incluidas en la muestra Salón de Arte Moderno organizada por el Banco en la Biblioteca Luis Ángel Arango—entonces recientemente inaugurada—. Según José Darío Uribe, Gerente general del Banco de la República para comienzos del siglo XXI, el impulso principal al establecer estas colecciones no ha sido el deseo de atesorar, sino el interés por preservar y poner al alcance de todos los colombianos obras de arte que contribuyan al desarrollo intelectual del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colección de Arte del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2007

El Banco de la República realizó, en 2007, una selección de 25 artistas colombianos cuyos proyectos utilizan Internet como medio primario de creación, participación, envío y consumo de la obra, y conceptualmente están estructurados bajo las características del medio. Con esta primera exposición, el Banco de la República abre un espacio para presentar las nuevas tendencias de los artistas colombianos Interesados en el Net Art.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Net art Colombia: es feo y no le gusta el cursor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2018

La exposición “¡Luz, más luz!”, abierta al público desde el 5 de abril hasta el 30 de julio de 2018, propone una perspectiva relacional entre las obras de Leo Matiz y las de otros artistas contemporáneos al fotógrafo, que se encuentran en las colecciones del Banco de la República. A partir de un análisis crítico de la biografía y obra, los curadores generan lecturas que proyectan luz sobre elementos no explorados hasta ahora de Leo Matiz: su trabajo en otros medios, su labor como gestor cultural, sus viajes y, finalmente, su participación en los procesos de modernización artística colombiana. En este recurso web se presentan materiales complementarios a la exposición: cronología del artista, fotografías, notas de prensa y secciones, en los que se resumen algunas coyunturas en la propuesta estética de Matiz.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Luz, más luz! Leo Matiz en las colecciones del Banco de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  BLAA 60 años

BLAA 60 años

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 2018

Líder de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, la Biblioteca Luis Ángel Arango cumple 60 años de su apertura al público. Como parte de la celebración y para destacar todos los logros alcanzados por esta institución a lo largo de su trayectoria, se creó este sitio web en el que se pueden consultar las experiencias y anécdotas de reconocidos académicos e intelectuales relacionados con este centro cultural. En el sitio web, el usuario podrá consultar notas de prensa, noticias, anécdotas y videos que informan sobre la historia e importancia de la Biblioteca dentro de los ámbitos cultural y académico.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

BLAA 60 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Por: Museo del Oro (Bogotá) | Fecha: 2014

Esta es la página web del Museo del Oro Tairona inaugurado en 2014. Se menciona que este lugar “es el nuevo punto de encuentro de la cultura en Santa Marta y un complemento a la valiosa labor cultural y educativa que ofrece a los samarios la Biblioteca del Banco de la República." El sitio web contiene información sobre servicios; programación; procesos de construcción del guion museográfico; exposiciones; procesos de restauración del edificio donde funciona el museo; artículos de prensa y todo lo relacionado con esta nueva instalación cultural del Banco de la República.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Museo del Oro Tairona - Casa de la Aduana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la independencia

Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la independencia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2010

Uno de los principales logros de la Independencia fue poner en circulación un conjunto de ideas y un lenguaje con el que la posibilidad de un orden social distinto al colonial se instaló en el imaginario social. Al producirse la crisis del Imperio español y al pasar de la fidelidad al rey a la Independencia, fue necesario definir quiénes y cómo gobernarían, producir una nueva legitimidad y para ello, un lenguaje distinto con el que se pudiera decir y entender el nuevo orden político republicano que se estaba fundando. Los términos derechos, ciudadano, representación, soberanía, libertad, igualdad, república, elecciones, congreso y constitución se dijeron, se imprimieron y se leyeron en diversos espacios públicos, conformando un repertorio distinto de conceptos y palabras. Estas palabras existían y se usaban en las sociedades coloniales pero tenían significados diferentes y, sobre todo, no constituían un conjunto interrelacionado e inseparable.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Palabras que nos cambiaron: lenguaje y poder en la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Por: Museo de Arte del Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2015

La custodia de la iglesia de San Ignacio de Bogotá es, sin duda, uno de los grandes ejemplos de las custodias denominadas “mayores” y joya indiscutible del trabajo en oro en el Nuevo Reino de Granada que ha dado pie a múltiples leyendas. Es de admirar que “La Lechuga” se haya mantenido íntegra hasta la actualidad, ya que, desafortunadamente, durante los procesos independentistas muchas de las piezas religiosas fueron decomisadas y fundidas para subvencionar la lucha tanto de los realistas como de los patriotas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La Lechuga", el tesoro que deslumbró en el Prado regresa a casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germán Espinosa Inédito

Germán Espinosa Inédito

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2012

La BLAA conmemora los cinco años de la muerte del escritor colombiano Germán Espinosa con material inédito recogido de sus archivos familiares. Sus hijos, Adrián y León Espinosa, donaron al portal cultural del Banco de la República estos poemas que el escritor le hizo a su esposa Josefina y que hasta la fecha no habían visto la luz. Así mismo, se recopiló una colección de fotos de su vida personal y de las portadas de sus libros, traducidos a varios idiomas, y un texto especial en el que se cuenta la historia detrás de la novela La tejedora de coronas, escrito por Luz Mary Giraldo, amiga personal de Espinosa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Germán Espinosa Inédito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones