Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Urban Forest Values of the Citizenry in Three Colombian Cities

Urban Forest Values of the Citizenry in Three Colombian Cities

Por: Camilo; Duinker Ordoñez Barona | Fecha: 2014

Urban forests are an integral part of urban ecosystems and quality of life. With an overwhelmingly urban population, Latin American countries benefit considerably from their urban forests. However, little is known about the values that make such forests important. The goal of this study was to provide an overview of urban forest values in Colombia. Exploratory research was undertaken in the cities of Bogotá, Cali, and Pereira, with the use of field tours based on visits to five urban forest types, personal diaries, and focus groups. Recruitment was based on voluntary self-selection. Data were captured from 72 participants and analyzed via coding and theme extraction. The data demonstrate that Colombian urban dwellers value the urban forest in terms of a rich array of psychological, aesthetic, sociocultural, ecological, environmental, and economic themes. This study is a primer for eliciting urban forest values and developing typologies in a novel and effective way.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Urban Forest Values of the Citizenry in Three Colombian Cities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Francis Ford Coppola’s Dracula: The sound of the unnatural and ever changing nature of a vampire

Francis Ford Coppola’s Dracula: The sound of the unnatural and ever changing nature of a vampire

Por: Sergio Medina | Fecha: 2011

In this paper I will go through the main narrative aspects of Bram Stoker’s Dracula and analyse Francis Ford Coppola’s film version to provide insight on how director, editor and composer Wojcieck Kilar support the narrative of the film through sound and musical thematic treatment. I will go through the basic concepts of how acousmatic sounds and the use of basic editing techniques helped to create the mood and ambiences of the world the main character lives and how the composer through the use of orchestration, change in register, and texture, transforms a theme to represent the metamorphic aspect of the main character and the main thematic idea of renewed love.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Francis Ford Coppola’s Dracula: The sound of the unnatural and ever changing nature of a vampire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

Por: Sandra Liliana; Avendaño López Arana | Fecha: 2016

OBJECTIVE: Conditional cash transfer (CCT) programmes provide income to low-income families in return for fulfilling specific behavioural conditions. CCT have been shown to improve child health, but there are few systematic studies of their impact on multiple determinants of child health. We examined the impact of a CCT programme in Colombia on: (i) use of preventive health services; (ii) food consumption and dietary diversity; (iii) mother's knowledge, attitudes and practices about caregiving practices; (iv) maternal employment; and (v) women's empowerment. DESIGN: Secondary analysis of the quasi-experimental evaluation of the Familias en Accion programme. Children and families were assessed in 2002, 2003 and 2005-06. We applied a difference-in-differences approach using logistic or linear regression, separately examining effects for urban and rural areas. SETTING: Colombia. SUBJECTS: Children (n 1450) and their families in thirty-one treatment municipalities were compared with children (n 1851) from sixty-five matched control municipalities. RESULTS: Familias en Accion was associated with a significant increase in the probability of using preventive care services (OR=1·85, 95 % CI 1·03, 3·30) and growth and development check-ups (?=1·36, 95 % CI 0·76, 1·95). It had also a positive impact on dietary diversity and food consumption. No effect was observed on maternal employment, women's empowerment, and knowledge, attitudes and practices about caregiving practices. Overall, Familias en Accion's impact was more marked in rural areas. CONCLUSION: CCT in Colombia increase contact with preventive care services and improve dietary diversity, but they are less effective in influencing mother's employment decisions, empowerment and knowledge of caregiving practices.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

The impact of a conditional cash transfer programme on determinants of child health: evidence from Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conquista y colonización en Oaxaca. El juicio de residencia de Juan Peláez de Berrio (1531-1534)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2002

Informe general de la economía departamental de Atlántico para el cuarto trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Atlántico 2001 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2009

Informe general de la economía departamental de Bolívar para el segundo semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Bolívar 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (nov. 2015)

Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (nov. 2015)

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2005

Carta que Alberto Carrasquilla, Ministro de Hacienda de Colombia; y Gerardo Hernández, Gerente encargado del Banco de la República; envían a Rodrigo de Rato, Director del Fondo Monetario Internacional; con el fin de agradecer el acuerdo de Stand-By por 18 meses, firmado en abril de 2005. Además de lo anterior, solicitan que se revise el programa acordado, con el fin de verificar que se han cumplido las políticas económicas pactadas. Asimismo, solicitan que se modifiquen los criterios cuantitativos de desempeño para el déficit del sector público, con el fin de alcanzar un PIB acorde a las capacidades de la economía nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acuerdo Stand-by de Colombia con el Fondo Monetario Internacional (nov. 2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 I Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Amazonas 2001 I Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el primer trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Talking Points on the Economy - Fourth Quarter 2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII

Chamanismo en mutación: de chamanes a medicine-man: el caso panche y pijao a inicios del siglo XVII

Por: Juan Carlos Rubiano Carvajal | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Meta para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Meta 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cimarrones en el sur de la Nueva España: rutas y estrategias de fuga de los africanos esclavos del obispado de Oaxaca (1591-1769)

Cimarrones en el sur de la Nueva España: rutas y estrategias de fuga de los africanos esclavos del obispado de Oaxaca (1591-1769)

Por: Maira Cristina Córdova Aguilar | Fecha: 2013

Informe general de la economía departamental de Caldas para el año 2012. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Caldas 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones