Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La moneda y el papel moneda

La moneda y el papel moneda

Por: Anónimo | Fecha: 1891

Documento a partir del cual se busca aclarar la diferencia que existe entre la moneda y el papel moneda, partiendo de los distintos significados que se ha dado a cada uno de ellos desde una perspectiva histórica y económica. A lo largo del impreso, se especifica cuál es la función de cada uno de ellos y se defiende el uso del papel-moneda en Colombia, a pesar de que buena parte de la población lo rechaza por que, a juicio de quien escribe, no saben en qué consiste y cómo se utiliza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La moneda y el papel moneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Líbranos de todo mal!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Normas para autores

Normas para autores

Por: R. H. Moreno-Durán | Fecha: 2022

Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura
  • Cuento

Compartir este contenido

Cartas en el asunto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  On the Case with Holmes and Watson: Case 2: Sherlock Holmes and the Adventure at the Abbey Grange

On the Case with Holmes and Watson: Case 2: Sherlock Holmes and the Adventure at the Abbey Grange

Por: Sophie. Rohrbach | Fecha: 2020

Scotland Yard calls in Holmes and Watson to investigate the murder of Sir Eustace Brackenstall. But the evidence doesn't match up with the witnesses' stories. Holmes knows foul play is afoot. Will he find the killer? Or is this one mystery too difficult to solve?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

On the Case with Holmes and Watson: Case 2: Sherlock Holmes and the Adventure at the Abbey Grange

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Por: Juan Sebastián Ávila Forero | Fecha: 2016

Resumen: La dirección de trabajos de grado bajo la temática de diseño y fabricación digital en la Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación de la Universidad El Bosque de Bogotá (UEB), tiene como objetivo consolidar las habilidades del oficio del diseñador industrial en formación, con un fuerte componente tecnológico, fortaleciendo sus habilidades de interacción y comunicación con terceros, aportando en su formación cognitiva y ejecución de proyectos de diseño interdisciplinarios con otros campos del conocimiento tradicionalmente no explorados, en este caso específico en la educación en ciencias de la salud, particularmente para los procesos de enseñanza - aprendizaje de anatomía en sus diferentes ámbitos y particularidades. Como temática experimental inicial se seleccionó el desarrollo de material didáctico físico tridimensional para aportar al enfoque educativo de las clases de anatomía y morfología dental de la Facultad de Odontología, que sirvió como escenario de experimentación y que desencadenó la puesta en marcha de diversos proyectos similares con diferentes departamentos en la Universidad, pretendiendo facilitar la experiencia de enseñanza-aprendizaje, garantizando a los estudiantes una formación teórico-práctica a través de herramientas y recursos tridimensionales -simuladores de la realidad-, teniendo como característica una mejor apropiación de la información, a partir de la interacción directa con el conocimiento. El presente artículo busca ejemplificar el uso que se le puede dar a las tecnologías de diseño y fabricación digital, para expandir el abanico de oportunidades que desde la academia se pueden transmitir a los estudiantes, y puedan comenzar a permear campos del conocimiento poco tradicionales para el oficio del diseñador industrial, desmitificando su perfil como solamente configurador de la forma, perfilándose como un articulador líder de proyectos en un ámbito de trabajo multidisciplinar. Por medio de la planificación de un proyecto de diseño, profundizando el conocimiento en técnicas de modelado orgánico y escultura digital, y aprovechando el boom de la fabricación digital. Con impresoras de modelado por deposición fundida (FDM) se pueden crear modelos didácticos complejos. Desde la dirección de trabajos de grado, con la temática de diseño y fabricación digital y como estrategia para alimentar los resultados de la Investigación Doctoral en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales de la Universitát Politécnica de Valencia (UPV), denominada ¨Implementación de tecnologías de diseño y fabricación digital aplicadas en la enseñanza de Anatomía. Caso Estudio: Universidad El Bosque de Bogotá - Colombia¨, se presentan los resultados del primer año y medio de trabajo teniendo como base algunos resultados de trabajos de fin de carrera de los estudiantes bajo la dirección del profesor Juan Sebastián Ávila, doctorando de la UPV. Abstract: The present work is part of the Doctoral Research in Design, Manufacturing and Industrial Projects Management of the Universitat Politécnica de Valencia (UPV) and is incorporated in the PhD project called ¨The implementation of digital design and manufacturing technologies in the teaching of anatomy¨. It is based on the experience as a thesis director in the Design Faculty of the University El Bosque in Bogotá (UEB). The project discussed thereafter aims to strengthen the skills of students in Industrial design. With a strong technological component, the project’s method relies on the elaboration of a design project, ersity El Bosque in Bogotá in order to deepen the knowledge of organic 3D modeling techniques and do strengthen the skills igital sculpture, taking advantage of the boom in digital manufacturing. Technological component, the e project focuses on strengthening the students’ communicative and inten project, in order to dractive skills with third parties, it particularly empowers the cognitiques and digital sculptuve abilities needed to work in an interdisciplinary environment. Here thuring. The project focuse study case concentrates on education in health sciences, specifically the tand interactive skillseaching and learning of anatomy in different disciplines. In the initial cognitive abilities nphase of the project, 3- dimensional physical teaching materials were selected to provide the pedagogical approach to Anatomy and Dental Morphology classes of the Faculty of Dentistry. Said materials constituted the starting point for further experiences and indeed it triggered the implementation of various similar projects with other departments at the UEB, all aiming to facilitate the experience of teaching - learning, guaranteeing students a theoretical and practical training through three-dimensional resources. The main feature of such training consists in a better comprehension of information, thanks to a direct and concrete interaction. This article seeks to illustrate the use given to digital design and manufacturing technology to expand the range of opportunities that could be transmitted to students in academia and such process could permeate non-traditional fields for future industrial designers, demystifying their profile solely as form-esthetics configurators toward eventually emerging as leading projects coordinators in a multidisciplinary field of work. 3D printers of fused deposition modeling (FDM) can create complex didactic models. The present paper will discuss the results of the first year and a half of work based on the academic results of design students under the direction of Professor Juan Sebastián Ávila, PhD student at the UPV.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de material didáctico para la enseñanza de anatomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuentes de alimentación eléctrica para el estudio y uso eficiente de lámparas excimer DBD

Fuentes de alimentación eléctrica para el estudio y uso eficiente de lámparas excimer DBD

Por: David Magín Flórez Rubio | Fecha: 2014

Con el fin de optimizar el desempeño de las Lámparas Excimer de Descarga de Barrera Dieléctrica (Excilámparas DBD) para producción de luz Ultravioleta (UV), se ha diseñado e implementado una fuente de alimentación eléctrica en modo de corriente que permite ajustar con precisión el punto de operación y la potencia inyectada en este tipo de lámparas. Utilizando este innovador equipo, se han encontrado las condiciones de operación que optimizan el rendimiento de las Excilámparas DBD de luz UV. Con base en estos resultados se ha concebido y validado un convertidor de alta eficiencia de tipo resonante, diseñado para operar en el punto de operación óptimo. Los hallazgos de esta investigación demuestran que es posible incrementar el rendimiento de las Excilámparas DBD a partir de las condiciones de operación de la fuente de alimentación y así mismo obtener alta eficiencia eléctrica en el sistema completo. Estos resultados son aportes determinantes para superar barreras técnicas, de rendimiento y de implementación, que han sido obstáculos para la transferencia de esta prometedora tecnología a la industria.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Fuentes de alimentación eléctrica para el estudio y uso eficiente de lámparas excimer DBD

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Por: Orlando Enrique; González Contreras Pacheco | Fecha: 2015

El presente documento muestra los resultados de un estudio realizado en torno a metodologías para la evaluación ambiental en proyectos de inversión. En este se desarrolla una revisión sistemática para el establecimiento de un marco teórico de referencia que permite evidenciar el estado actual de la literatura sobre la temática. Considerando lo anterior, se refleja una tendencia en aumento aproximadamente del 10 % anual de la producción de artículos científicos, principalmente en países como Estados Unidos, Italia y España. También, se identifican 18 metodologías de las cuales el 34 % están siendo aplicadas en proyectos de inversión del sector industrial y de construcción. Asimismo, se determina que las políticas burocráticas, la tensión entre los ministerios ambientales y no ambientales y la escasa participación pública son algunas de las limitaciones en la evaluación ambiental. Finalmente, se presenta una tabla de compilación correspondiente a las metodologías mencionadas, que permite la descripción y comparación de las mismas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estado del Arte de las Metodologías para la Evaluación Ambiental en Proyectos de Inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Por: Néstor Yezid; Beltrán Villegas Rojas Roa | Fecha: 2004

Se diseñó y construyó un impactador de cascada de bajo volumen para el muestreo de material particulado suspendido en gases y la determinación de su distribución de tamaño. El impactador clasifica las partículas en diversos tamaños por medio de etapas que aceleran el aerosol a través de orificios y luego provocan un cambio de 90° en su dirección de flujo, reteniendo las partículas que, por su inercia, choquen contra un sustrato de impactación. El impactador está diseñado para separar las partículas del aerosol en ocho etapas, desde 20 mm hasta 0.4 mm, y retenerlas sobre sustratos de fibra de vidrio. El flujo de aerosol es inducido por una bomba de vacío con capacidad de hasta 100 L/min, e ingresa al equipo a través de un tubo o manguera de aspiración. Se usa además un árbol de manómetros para la medición de la presión de vacío a la entrada de la bomba, un rotámetro con capacidad de medir flujos hasta 70 L/min y una válvula de sobrepaso para modular el flujo a través de la sección de prueba. Las condiciones de diseño fueron 20°C, 560 mmHg y un flujo de 30 L/min. Las etapas de impactación varían en el número y diámetro de orificios de aceleración, entre 2 y 42 orificios, y entre 0.5 y 15 mm. El equipo ha sido probado para verificar su hermeticidad, y capacidad de flujo con resultados satisfactorios. Se empezarán a realizar pruebas de calibración y primeras mediciones en proyectos siguientes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño y construcción de un impactador de cascada para la determinación de tamaño de material particulado atmosférico en el aire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Por: Juan Camilo Herrera Prieto | Fecha: 2016

Resumen: Este artículo tiene el propósito de abordar la integración supranacional en América del Sur desde la perspectiva de la internacionalización del derecho constitucional. Para ello, en la primera parte propone una clasificación básica para entender las cláusulas de integración supranacional; cómo son y para qué sirven. En segundo lugar, aplica la clasificación planteada y ofrece una compilación analítica de las (doce) constituciones vigentes en la región. A partir del examen del texto explícito en las disposiciones, identifica características comunes y discordancias, para proceder a plantear consideraciones que podrían contribuir al proceso de integración económica, política y social que está planteando la región. Abstract:The purpose of this article is to address the supranational integration process in South America from the perspective of the internationalization of constitutional law. To do so, the first part proposes a basic classification to understand the supranational integration clauses, what they are and what purpose they serve. The second part applies the categories proposed and provides an analytic compilation of the (twelve) constitutions currently in force in South America. Basedon an analysis of the explicit text in these constitutions, it identifies both their common features and the discrepancies, in order to proceed to pose questions that may contribute to the economic, political and social integration of the region. Resumo:Este artigo tem como objetivo abordar a integração supranacional na América do Sul sob a perspectiva da internacionalização do direito constitucional. Para isso, na primeira parte propõe uma classificação básica para entender as cláusulas de integração supranacional, como são e para que servem. Em segundo lugar, aplica a classificação proposta e oferece uma compilação analítica das 12 constituições vigentes na região. A partir da análise do texto explícito nas disposições, identifica características comuns e discordâncias para proceder a apresentar considerações que poderiam contribuir com o processo de integração econômica, política e social que a região está preconizando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las cláusulas de integración en las constituciones de Suramérica: 200 años después de la Carta de Jamaica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Por: Laila Katrina del Pilar Rojas Santana | Fecha: 2015

El presente artículo busca hacer una breve conceptualización del agotamiento del derecho marca de acuerdo a lo dispuesto por la legislación comunitaria europea, ya que para los bloques económicos suramericanos, en especial para la Comunidad Andina de Naciones (can), constituye un referente de cómo se ha logrado equilibrar los intereses de los agentes del mercado fomentando la libre competencia y la libre circulación de mercancías. Por lo tanto, mediante este análisis será posible determinar cuáles son los retos y debates que afrontan los países suramericanos sobre este tema.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Conceptualización y análisis del agotamiento del derecho de marca en la Comunidad Andina de Naciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones