Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 8106 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Libertad de prensa en Canadá y Colombia

Libertad de prensa en Canadá y Colombia

Por: Mauricio Beltrán | Fecha: 19/03/2010

Una conclusión general de la historia de la prensa canadiense demuestra que el estado actual se construyó después de haberse consolidado el verdadero periodismo. El desarrollo de la prensa fue paralelo al progreso económico y se pudo lograr en gran medida por la forma en que se colonizó Norteamérica. Esto ayudó a la nacionalización de facto de la libertad de prensa en Canadá. En Colombia, por el contrario, la concentración de la riqueza y el hecho de que los españoles no construyeran un mercado económico produjeron una inestabilidad política constante desde la época de la Guerra por la Independencia. La nacionalización legal y de hecho solamente se logró a finales del siglo XX, aunque el periodismo ya era parte de la organización institucional.   
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Libertad de prensa en Canadá y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política social en Venezuela: Constitución, paradigmas y otros elementos para el debate

Política social en Venezuela: Constitución, paradigmas y otros elementos para el debate

Por: Hugo Eduardo Ramírez Arcos | Fecha: 20/03/2010

El objetivo de este escrito es proponer elementos conceptuales para el debate sobre la implementación de políticas sociales bajo la actual administración del presidente Hugo Chávez Frías en Venezuela. A través del uso de conceptos propios de la Ciencia Política y de la Sociología del Derecho, junto a la definición de los paradigmas como categoría analítica, se abordan las actuales políticas sociales como el resultado de una crisis institucional que necesariamente precisa la implementación de un nuevo paradigma, con las consecuencias que este proceso trae consigo para la institucionalidad del país. A partir de la forma en la que están concebidos los derechos sociales dentro de la Constitución de 1999, se exponen algunos de los dilemas que será necesario afrontar para el pleno establecimiento de una política social institucional.
Fuente: Universidad del Rosario - Desafíos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política social en Venezuela: Constitución, paradigmas y otros elementos para el debate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Archivos Finales Desafíos 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valuing beaches to develop payment for ecosystem services schemes in Colombia’s Seaflower marine protected area

Valuing beaches to develop payment for ecosystem services schemes in Colombia’s Seaflower marine protected area

Por: Juliana; Newball Castaño Isaza | Fecha: 2015

The Colombian Seaflower marine protected area (SMPA) is the largest MPA in the Caribbean. The economy of the main island, San Andres (SAI) relies on tourism. This study conducted 1793 surveys to capture information about tourists’ experience and the value they placed on SAI’s beaches. Tourists considered beaches as the main reason for choosing SAI as a destination and expressed that they would be willing to pay additional money, US$ 997,468 annually, on top of what they had already paid for their vacation to protect SAI’s beaches. The study also showed how beach erosion could negatively impact economically the tourism sector of SAI, reducing revenue by 66.6% (estimated at US$ 73 million annually). This research contributed to the first stage in the development of a payment for ecosystem services (PES) scheme to protect SAI’s beaches. The importance of beaches for SAI and the potential loss of revenue due to beach erosion create an opportunity to incentivize the private sector to invest in natural infrastructure that maintains and protects beaches. This study also informs the potential application of valuation studies for the development of innovative financing instruments, such as PES, to achieve financial sustainability for the MPA network in Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Valuing beaches to develop payment for ecosystem services schemes in Colombia’s Seaflower marine protected area

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stability in a Changing World – Palm Community Dynamics in the Hyperdiverse Western Amazon Over 17 Years

Stability in a Changing World – Palm Community Dynamics in the Hyperdiverse Western Amazon Over 17 Years

Por: Ingrid Lorena; Svenning Olivares Aroca | Fecha: 2016

Are the hyperdiverse local forests of the western Amazon undergoing changes linked to global and local drivers such as climate change, or successional dynamics? We analyzed local climatic records to assess potential climatic changes in Yasun_? National Park, Ecuador, and compared two censuses (1995, 2012) of a palm community to assess changes in community structure and composition. Over 17 years, the structure and composition of this palm community remained remarkably stable. Soil humidity was significantly lower and canopy conditions were significantly more open in 2012 compared to 1995, but local climatic records showed that no significant changes in precipitation, temperatura or river level have occurred during the last decade. Thus, we found no evidence of recent directional shifts in climate or the palm community in Yasun_?. The absence of changes in local climate and plant community dynamics in Yasun_? contrasts with recent findings from eastern Amazon, where environmental change is driving significant changes in ecosystem dynamics. Our findings suggest that until now, local forests in the northwest Amazon may have escaped pressure from climate change. The stability of this rich palm community embedded in the hyperdiverse Yasuní National Park underlines its uniqueness as a sanctuary for the protection of Amazonian diversity from global change impacts.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Stability in a Changing World – Palm Community Dynamics in the Hyperdiverse Western Amazon Over 17 Years

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Por: Claudia Patricia Cuca | Fecha: 2021

El artículo pretende hacer un reconocimiento a docentes y directivos docentes que han compartido su vida con la comunidad del Colegio Moralba Sur Oriental, pero a la vez conocer los orígenes de la institución partiendo de preguntas orientadoras que fueron plasmadas en el recurso titulado “carta epistolar” lo que permitió activar el recuerdo convirtiéndose en una fuente directa. Toda la información recolectada fue plasmada en una narrativa que es contada a través de tres docentes pensionadas que se adentran en los recuerdos de su experiencia vivida en dicho colegio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuperando la memoria del Colegio Moralba Sur Oriental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 2016

El ensayo tiene como objetivo analizar el rol del sujeto globalizado y globalizante del siglo XXI en su relación con la actividad turística, su responsabilidad en la construcción de mediaciones con la alteridad, el reconocimiento de la diferencia y la importancia del diálogo intercultural, con el fin de valorar el papel que está llamado a desempeñar el turismo en el marco político de la reestructuración del ordenamiento mundial. En ese contexto, se busca llevar a cabo una reflexión en torno a las relaciones entre las dinámicas territoriales, socioculturales e individuales gestadas en los escenarios locales desde la perspectiva holística, pluritópica y transaccional inherente a la ética del desarrollo humano, y orientada hacia la formulación de estrategias de planeación, gestión y coexistencia consideradas en la escala amplia y compleja del ecosistema-mundo y las movilidades intensas y variables propias de los procesos de la globalización. A partir de esta disertación se espera ilustrar la contribución del turismo a: 1) la creación de una “sociedad mundial” gracias a su protagonismo en la formación de una mirada cosmopolita, consciente de la diferencia y la desigualdad, sensible a las transformaciones de su entorno y comprometido con su sostenibilidad; 2) la adquisición de buenas prácticas y normas técnicas que reduzcan los impactos de las actividades económicas sobre los ecosistemas y proporcionen beneficios para las comunidades y territorios de destino; y 3) la formación de un conocimiento nuevo, fundado en una aproximación directa a la experiencia del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorialidades, sujetos globales y ética del turismo = Territorialities, global subjects and ethics of tourism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Give War A Chance: All-Out War as a Means of Ending Conflict in the Cases of Sri Lanka and Colombia = ‘Dale una oportunidad a la guerra’: EL escalonamiento militar como un medio para terminar los conflictor armados. Los casos de Sri Lanka y Colombia

Give War A Chance: All-Out War as a Means of Ending Conflict in the Cases of Sri Lanka and Colombia = ‘Dale una oportunidad a la guerra’: EL escalonamiento militar como un medio para terminar los conflictor armados. Los casos de Sri Lanka y Colombia

Por: Fabio Andrés; Mansoob Murshed Díaz Pabón | Fecha: 2013

Abstract: This article investigates the military approach as a means of solving protracted civil conflicts, in particular focusing on the cases of Sri Lanka and Colombia in comparison. The approach adopted is to study the emergence of these military options within the context of each country's history and to assess whether the call for war was merely a consequence of the international ‘war on terror’, or driven by internal elements. The article explores the epistemological groundings and pitfalls of the all-out war theory informing this approach, before reassessing the significance and validity of the theory in relation to Sri Lanka and Colombia. Resumen:El artículo indaga sobre la utilidad del uso de mecanismos militares para resolver conflictos internos, para ello el documento analiza y compara los casos de Sri Lanka y Colombia. La metodología usada analiza la emergencia de estas alternativas militares para los conflictos armados dentro del contexto de la historia de cada uno de estos países, y reflexiona acerca de la posibilidad que la solución militare a estos conflictos sea el resultado de la ‘guerra contra el terror’, o es dirigida por dinámicas internas. El articulo explora los cimientos teóricos de la teoría de escalonamiento militare que informa las acciones que han tomado lugar en Colombia y en Sri Lanka frente a los cuales re-analiza y valida su utilidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Give War A Chance: All-Out War as a Means of Ending Conflict in the Cases of Sri Lanka and Colombia = ‘Dale una oportunidad a la guerra’: EL escalonamiento militar como un medio para terminar los conflictor armados. Los casos de Sri Lanka y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Absorbent food pads containing bacteriophages for potential antimicrobial use in refrigerated food products

Absorbent food pads containing bacteriophages for potential antimicrobial use in refrigerated food products

Por: Maryoris Elisa; Meireles Gouvêa Soto López | Fecha: 2016

The incessant search by the consumer for products that are ready for consumption and for new technologies aimed at ensuring the safety and quality of food has intensified with the adoption of measures that can reduce these risks. This work shows that an absorbent food pad used in chilled meat trays; containing a mix of six bacteriophages; BFSE16; BFSE18; PaDTA1; PaDTA9; PaDTA10 and PaDTA11 isolated and characterized by the work group; used as biocontrol; has application in the food preservation area. It is an excellent method of extending the shelf life of refrigerated processed foods ready for consumption. The system was evaluated for the ability; in vitro; to reduce the initial count of Salmonella Typhimurium present in the environment. Three different phage concentrations were incorporated in pads that have the ability to reduce 4.36; 3.66 and 0.87 log cycles at 15 °C; respectively; and an average 0.55 log cycles at 10 °C at the concentrations used. The higher the concentration of this bacteriophage; the better its effect on the host; having a greater capacity for infection. The viable phage remained on the pad during the treatment time of 48 h.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Absorbent food pads containing bacteriophages for potential antimicrobial use in refrigerated food products

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poverty in consumer culture: towards a transformative social representation = La pobreza en la cultura del consumo: Hacia una representación social transformativa

Poverty in consumer culture: towards a transformative social representation = La pobreza en la cultura del consumo: Hacia una representación social transformativa

Por: Andrés Alberto; Banister Barrios Fajardo | Fecha: 2014

Abstract: In this article, we consider the representations of poverty within consumer culture. We focus on four main themes – social exclusion, vulnerability, pleasure and contentment – that capture some of the associations that contemporary understandings have made with poverty. For each theme, we consider the portrayals of poverty from the perspective of key agents (such as marketers, media, politicians) and then relate this to more emic representations of poverty by drawing on a range of contemporary poverty alleviating projects from around the world. We conclude with a set of guidelines for relevant stakeholders to bear in mind when elaborating their representations of poverty. These guidelines may act as a platform to transform marginalizing representations of poverty into more empowering representations. Resumen: Este artículo analiza la representación de la pobreza en la cultural del consumo. Cuatro temas que capturan el entendimiento contemporáneo sobre la pobreza son abordados: Exclusión social, vulnerabilidad, placer, y aceptación. Para cada tema consideramos como diferentes agentes: Mercadeo, medios, y políticos, muestran la pobreza, y se relaciona estos a diferentes proyectos para aliviar esta situación alrededor del mundo. Las conclusiones se enfocan en brindar una serie de prácticas a tener en cuenta para transformar la representación social de la pobreza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poverty in consumer culture: towards a transformative social representation = La pobreza en la cultura del consumo: Hacia una representación social transformativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones